¿Es Plume el centro de repostaje clave para RWA? Un análisis exhaustivo de las expectativas y desafíos de la infraestructura

Intermedio4/5/2025, 12:30:21 PM
A medida que la narrativa en torno a RWA continúe evolucionando, Plume tiene el potencial de emerger como un jugador prominente en la infraestructura de RWA. Sin embargo, su éxito dependerá de la adopción institucional sostenida y el desarrollo de aplicaciones minoristas prácticas.

La narrativa de RWA ha estado presente durante años, con su vasto potencial e historia convincente que promete atraer flujos de capital sin precedentes a la industria de la criptografía. Sin embargo, el sentimiento predominante en el mercado ha sido de "mucho hablar, poca acción". Las altas barreras de entrada y los largos ciclos han convertido a RWA dentro de la criptografía en un juego institucional: el capital ha ingresado, pero solo de manera limitada. El problema fundamental es que, para que la criptografía se beneficie de los flujos de capital de RWA, debe jugar según las reglas de las finanzas tradicionales. Las complejidades regulatorias y de cumplimiento bajo el pretexto de un "crecimiento incremental" han distanciado a RWA de la participación minorista, dejándola en gran medida inaccesible.

¿Por qué construir infraestructura para el sector de RWA?

Hay tres razones principales:

  1. Fragmentación en los sectores verticales de RWA: El sector de RWA está altamente fragmentado, abarcando bienes raíces, colecciones de arte, tokens de seguridad, financiamiento de la cadena de suministro y comercio transfronterizo. Mover activos entre diferentes plataformas conlleva altos costos de aprendizaje y transacción.
  2. Desafíos en el Cumplimiento Fuera de la Cadena: Para varias representaciones de activos del mundo real, los usuarios deben establecer supuestos de confianza separados, lo que destaca la necesidad de una plataforma integrada respaldada por instituciones.
  3. Complejidades del marco legal y regulatorio: Este es el obstáculo más evidente pero difícil de superar.

Plume, como proveedor de infraestructura, ofrece soluciones específicas a estos puntos críticos, como se detalla a continuación.

El Foso Competitivo de la Infraestructura RWA

Si Plume fuera simplemente una plataforma de emisión de tokens y cumplimiento, solo estaría cumpliendo el primer paso en su visión RWAFi. En cambio, Plume está desarrollando un marco completo que integra RWA con DeFi, rompiendo el paradigma financiero tradicional de RWA de bajos volúmenes de transacciones y baja participación. ¿Cómo logra esto?

  1. Reducir las barreras de entrada: los usuarios pueden participar en actividades generadoras de rendimiento directamente dentro de la billetera Plume.
  2. Mejora de la seguridad: Plume emplea una arquitectura modular para adaptarse de manera flexible a los requisitos reglamentarios. La combinación de alta seguridad y bajos umbrales de entrada lo hace atractivo para los usuarios de criptomonedas existentes, al tiempo que convierte los flujos de capital institucional de baja liquidez en activos negociables de alta liquidez en cadena.

La misión principal de Plume es atraer a las instituciones hacia un ecosistema próspero. Para definir esta prosperidad, Plume enfatiza el rendimiento real y los casos de uso reales. Tras el colapso de la narrativa de las memecoins, identificar proyectos con un PMF (Ajuste Producto-Mercado) sostenible se ha convertido en el consenso entre los inversores de alto coeficiente intelectual, alineándose con la tesis de inversión a largo plazo que discutí anteriormente.

¿RWAFi Tiene Ventajas Sobre DeFi? ¿Cuáles Son los Riesgos?

Los rendimientos de DeFi son endógenos, a menudo basados en dinámicas tipo Ponzi donde los retornos se generan y circulan dentro de un sistema de circuito cerrado. Los usuarios de cripto que interactúan con protocolos DeFi preguntan instintivamente: “¿Quién es la liquidez de salida?” “¿Quién me comprará esto?” “¿Qué narrativa debería pintarse para los próximos compradores?” Estos patrones de pensamiento subconsciente surgen de la volatilidad inherente de los rendimientos y el colapso inevitable de modelos de tokens basados en Ponzi.

Al integrar RWA con DeFi, se rompe esta dependencia de mecanismos de rendimiento endógenos. Mejorar la liquidez de RWA al permitir préstamos y participación permite que los activos del mundo real se beneficien de la dinámica de DeFi, fundamentando los rendimientos de DeFi en un valor tangible.

Clasificación de Gestión de Activos de Plume

Plume es un proveedor de infraestructura de RWA que gestiona activos tokenizados en su plataforma. Con más de 180 proyectos de ecosistema y $1.25 mil millones en AUM, Plume categoriza los activos en tres tipos:

  1. Coleccionables: zapatillas, cartas de Pokémon, relojes, vino fino y arte.
  2. Activos alternativos: crédito privado, bienes raíces y proyectos de energía verde.
  3. Instrumentos financieros: acciones y bonos corporativos.

Abordando el Desafío de Liquidez RWA

Muchos proyectos RWA restringen la liquidez de manera excesiva por motivos de cumplimiento, imponiendo requisitos de KYC, períodos de bloqueo de 3-5 años o limitando los rendimientos al 3-5%.

Plume va más allá de tokenizar activos físicos o sintéticos, garantiza que sean útiles. Al integrar mecanismos generadores de rendimiento y participantes reales del mercado, facilita la adopción real.

Plume logra esto optimizando la tokenización de activos:

  • Formato de emisión: Determinar si un activo debe ser tokenizado como un NFT, token fungible, o una estructura híbrida para mejorar la liquidez y el rendimiento mientras se mitiga el riesgo.
  • Estructura de rendimiento: Ofreciendo un APY del 10-20% en stablecoins junto con incentivos de tokens nativos y recompensas de Plume.

Stack de Infraestructura Principal de Plume

Para apoyar esta arquitectura, Plume opera cuatro módulos principales:

  1. Arc: un marco de tokenización estandarizado.
  2. Nexus - Un oráculo dedicado para el sector RWA.
  3. Pasaporte: una billetera inteligente que agrega herramientas de gestión de activos e integra la composabilidad DeFi.
  4. SkyLink – Un puente cruzado que aprovecha los YieldTokens espejados para habilitar rendimientos RWA de grado institucional sin permisos.

El objetivo principal de Plume es construir una próspera blockchain RWA. Para lograr esto, es necesario atraer a usuarios nativos de criptomonedas, por eso Plume ofrece dos categorías de activos principales:

  • Activos generadores de rendimiento: Proyectos de energía verde, que son seguros y estables pero que a menudo requieren períodos de bloqueo prolongados (5-10 años en algunas iniciativas de energía solar).
  • Activos de Trading Especulativo: Zapatillas y tarjetas coleccionables, dirigidos a la especulación del mercado.

Consideraciones de seguridad, cumplimiento legal y legal

Plume distingue entre activos físicos y activos que generan rendimientos:

  • Tokenización de activos físicos: Almacenamiento seguro con representaciones en cadena.
  • Activos de rendimiento: Integración directa con infraestructura física, como paneles solares.

Para cumplir con la normativa, Plume adopta un enfoque flexible, colaborando con entidades con licencia para adaptarse a diferentes jurisdicciones.

Fortalezas y debilidades

Fortalezas:

  • Cumplimiento normativo integral: Garantizar la tokenización fluida de activos.
  • Infraestructura RWA de extremo a extremo: Facilitando la emisión fluida de activos y la integración con DeFi.
  • Posicionamiento estratégico como líder de infraestructura RWA: respaldado por Gate, colocándolo en la vanguardia de la narrativa RWA.
  • RWAFi como una narrativa emergente: La conexión de activos del mundo real con DeFi introduce nuevas dimensiones de captura de valor para la criptomoneda.

Debilidades:

  • Estancamiento del Crecimiento del Ecosistema: A pesar de contar con más de 180 proyectos, la expansión se ha estancado en los últimos seis meses.
  • Desafíos de participación minorista: Si bien Plume proporciona un marco conforme a la normativa para las instituciones, su atractivo para el mercado minorista sigue siendo cuestionable.
  • Fatiga narrativa liderada por la infraestructura: El mercado se ha vuelto escéptico con los proyectos de infraestructura que no logran generar tracción sostenida después del lanzamiento del token.

¿Es Plume la Captura de Valor Definitiva para RWA?

Por ahora, posiblemente. Pero podría ser reemplazado en el futuro.

La promesa fundamental de RWA radica en el crecimiento incremental de capital y usuarios. Si bien Plume es atractivo para las entradas de capital institucional, su capacidad para impulsar la adopción minorista sigue siendo incierta. No se ha demostrado definitivamente la necesidad de tokenizar activos como zapatillas y cartas de intercambio. Además, los protocolos activos de Plume giran en gran medida en torno a los Bonos del Tesoro de EE. UU. tokenizados, lo que plantea dudas sobre su estrategia de activos más amplia.

Para la adopción minorista, la simplicidad es clave. Los bonos tokenizados, el crédito privado y los bienes raíces siguen siendo distantes para los usuarios promedio. Además, incorporar estos activos en Plume requiere superar barreras legales y de asociación significativas. Como resultado, las categorías de activos utilizables de Plume se limitan a proyectos de energía verde, coleccionables basados en NFT y bonos del Tesoro de EE. UU., ninguno de los cuales ha demostrado una fuerte tracción minorista.

Conclusión

Plume representa una rara solución de infraestructura RWA de pila completa, que ofrece tokenización de activos segura y conforme, al tiempo que integra aplicaciones DeFi como la agricultura de rendimiento. Sin embargo, su base de usuarios principal son las instituciones, no los inversores minoristas. A medida que evoluciona la narrativa RWA, Plume podría convertirse en la principal plataforma de infraestructura RWA, pero su éxito depende de la continuación de la adopción institucional y la expansión de casos de uso minorista viables.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo es reimpreso de [BlockBooster]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [@BlazingKevin_]. If there are objections to this reprint, please contact the Gate Learnequipo y lo resolverán rápidamente.
  2. Responsabilidad de exención: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
  3. El equipo de Gate Learn realiza traducciones del artículo a otros idiomas. Se prohíbe copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos a menos que se mencione.

¿Es Plume el centro de repostaje clave para RWA? Un análisis exhaustivo de las expectativas y desafíos de la infraestructura

Intermedio4/5/2025, 12:30:21 PM
A medida que la narrativa en torno a RWA continúe evolucionando, Plume tiene el potencial de emerger como un jugador prominente en la infraestructura de RWA. Sin embargo, su éxito dependerá de la adopción institucional sostenida y el desarrollo de aplicaciones minoristas prácticas.

La narrativa de RWA ha estado presente durante años, con su vasto potencial e historia convincente que promete atraer flujos de capital sin precedentes a la industria de la criptografía. Sin embargo, el sentimiento predominante en el mercado ha sido de "mucho hablar, poca acción". Las altas barreras de entrada y los largos ciclos han convertido a RWA dentro de la criptografía en un juego institucional: el capital ha ingresado, pero solo de manera limitada. El problema fundamental es que, para que la criptografía se beneficie de los flujos de capital de RWA, debe jugar según las reglas de las finanzas tradicionales. Las complejidades regulatorias y de cumplimiento bajo el pretexto de un "crecimiento incremental" han distanciado a RWA de la participación minorista, dejándola en gran medida inaccesible.

¿Por qué construir infraestructura para el sector de RWA?

Hay tres razones principales:

  1. Fragmentación en los sectores verticales de RWA: El sector de RWA está altamente fragmentado, abarcando bienes raíces, colecciones de arte, tokens de seguridad, financiamiento de la cadena de suministro y comercio transfronterizo. Mover activos entre diferentes plataformas conlleva altos costos de aprendizaje y transacción.
  2. Desafíos en el Cumplimiento Fuera de la Cadena: Para varias representaciones de activos del mundo real, los usuarios deben establecer supuestos de confianza separados, lo que destaca la necesidad de una plataforma integrada respaldada por instituciones.
  3. Complejidades del marco legal y regulatorio: Este es el obstáculo más evidente pero difícil de superar.

Plume, como proveedor de infraestructura, ofrece soluciones específicas a estos puntos críticos, como se detalla a continuación.

El Foso Competitivo de la Infraestructura RWA

Si Plume fuera simplemente una plataforma de emisión de tokens y cumplimiento, solo estaría cumpliendo el primer paso en su visión RWAFi. En cambio, Plume está desarrollando un marco completo que integra RWA con DeFi, rompiendo el paradigma financiero tradicional de RWA de bajos volúmenes de transacciones y baja participación. ¿Cómo logra esto?

  1. Reducir las barreras de entrada: los usuarios pueden participar en actividades generadoras de rendimiento directamente dentro de la billetera Plume.
  2. Mejora de la seguridad: Plume emplea una arquitectura modular para adaptarse de manera flexible a los requisitos reglamentarios. La combinación de alta seguridad y bajos umbrales de entrada lo hace atractivo para los usuarios de criptomonedas existentes, al tiempo que convierte los flujos de capital institucional de baja liquidez en activos negociables de alta liquidez en cadena.

La misión principal de Plume es atraer a las instituciones hacia un ecosistema próspero. Para definir esta prosperidad, Plume enfatiza el rendimiento real y los casos de uso reales. Tras el colapso de la narrativa de las memecoins, identificar proyectos con un PMF (Ajuste Producto-Mercado) sostenible se ha convertido en el consenso entre los inversores de alto coeficiente intelectual, alineándose con la tesis de inversión a largo plazo que discutí anteriormente.

¿RWAFi Tiene Ventajas Sobre DeFi? ¿Cuáles Son los Riesgos?

Los rendimientos de DeFi son endógenos, a menudo basados en dinámicas tipo Ponzi donde los retornos se generan y circulan dentro de un sistema de circuito cerrado. Los usuarios de cripto que interactúan con protocolos DeFi preguntan instintivamente: “¿Quién es la liquidez de salida?” “¿Quién me comprará esto?” “¿Qué narrativa debería pintarse para los próximos compradores?” Estos patrones de pensamiento subconsciente surgen de la volatilidad inherente de los rendimientos y el colapso inevitable de modelos de tokens basados en Ponzi.

Al integrar RWA con DeFi, se rompe esta dependencia de mecanismos de rendimiento endógenos. Mejorar la liquidez de RWA al permitir préstamos y participación permite que los activos del mundo real se beneficien de la dinámica de DeFi, fundamentando los rendimientos de DeFi en un valor tangible.

Clasificación de Gestión de Activos de Plume

Plume es un proveedor de infraestructura de RWA que gestiona activos tokenizados en su plataforma. Con más de 180 proyectos de ecosistema y $1.25 mil millones en AUM, Plume categoriza los activos en tres tipos:

  1. Coleccionables: zapatillas, cartas de Pokémon, relojes, vino fino y arte.
  2. Activos alternativos: crédito privado, bienes raíces y proyectos de energía verde.
  3. Instrumentos financieros: acciones y bonos corporativos.

Abordando el Desafío de Liquidez RWA

Muchos proyectos RWA restringen la liquidez de manera excesiva por motivos de cumplimiento, imponiendo requisitos de KYC, períodos de bloqueo de 3-5 años o limitando los rendimientos al 3-5%.

Plume va más allá de tokenizar activos físicos o sintéticos, garantiza que sean útiles. Al integrar mecanismos generadores de rendimiento y participantes reales del mercado, facilita la adopción real.

Plume logra esto optimizando la tokenización de activos:

  • Formato de emisión: Determinar si un activo debe ser tokenizado como un NFT, token fungible, o una estructura híbrida para mejorar la liquidez y el rendimiento mientras se mitiga el riesgo.
  • Estructura de rendimiento: Ofreciendo un APY del 10-20% en stablecoins junto con incentivos de tokens nativos y recompensas de Plume.

Stack de Infraestructura Principal de Plume

Para apoyar esta arquitectura, Plume opera cuatro módulos principales:

  1. Arc: un marco de tokenización estandarizado.
  2. Nexus - Un oráculo dedicado para el sector RWA.
  3. Pasaporte: una billetera inteligente que agrega herramientas de gestión de activos e integra la composabilidad DeFi.
  4. SkyLink – Un puente cruzado que aprovecha los YieldTokens espejados para habilitar rendimientos RWA de grado institucional sin permisos.

El objetivo principal de Plume es construir una próspera blockchain RWA. Para lograr esto, es necesario atraer a usuarios nativos de criptomonedas, por eso Plume ofrece dos categorías de activos principales:

  • Activos generadores de rendimiento: Proyectos de energía verde, que son seguros y estables pero que a menudo requieren períodos de bloqueo prolongados (5-10 años en algunas iniciativas de energía solar).
  • Activos de Trading Especulativo: Zapatillas y tarjetas coleccionables, dirigidos a la especulación del mercado.

Consideraciones de seguridad, cumplimiento legal y legal

Plume distingue entre activos físicos y activos que generan rendimientos:

  • Tokenización de activos físicos: Almacenamiento seguro con representaciones en cadena.
  • Activos de rendimiento: Integración directa con infraestructura física, como paneles solares.

Para cumplir con la normativa, Plume adopta un enfoque flexible, colaborando con entidades con licencia para adaptarse a diferentes jurisdicciones.

Fortalezas y debilidades

Fortalezas:

  • Cumplimiento normativo integral: Garantizar la tokenización fluida de activos.
  • Infraestructura RWA de extremo a extremo: Facilitando la emisión fluida de activos y la integración con DeFi.
  • Posicionamiento estratégico como líder de infraestructura RWA: respaldado por Gate, colocándolo en la vanguardia de la narrativa RWA.
  • RWAFi como una narrativa emergente: La conexión de activos del mundo real con DeFi introduce nuevas dimensiones de captura de valor para la criptomoneda.

Debilidades:

  • Estancamiento del Crecimiento del Ecosistema: A pesar de contar con más de 180 proyectos, la expansión se ha estancado en los últimos seis meses.
  • Desafíos de participación minorista: Si bien Plume proporciona un marco conforme a la normativa para las instituciones, su atractivo para el mercado minorista sigue siendo cuestionable.
  • Fatiga narrativa liderada por la infraestructura: El mercado se ha vuelto escéptico con los proyectos de infraestructura que no logran generar tracción sostenida después del lanzamiento del token.

¿Es Plume la Captura de Valor Definitiva para RWA?

Por ahora, posiblemente. Pero podría ser reemplazado en el futuro.

La promesa fundamental de RWA radica en el crecimiento incremental de capital y usuarios. Si bien Plume es atractivo para las entradas de capital institucional, su capacidad para impulsar la adopción minorista sigue siendo incierta. No se ha demostrado definitivamente la necesidad de tokenizar activos como zapatillas y cartas de intercambio. Además, los protocolos activos de Plume giran en gran medida en torno a los Bonos del Tesoro de EE. UU. tokenizados, lo que plantea dudas sobre su estrategia de activos más amplia.

Para la adopción minorista, la simplicidad es clave. Los bonos tokenizados, el crédito privado y los bienes raíces siguen siendo distantes para los usuarios promedio. Además, incorporar estos activos en Plume requiere superar barreras legales y de asociación significativas. Como resultado, las categorías de activos utilizables de Plume se limitan a proyectos de energía verde, coleccionables basados en NFT y bonos del Tesoro de EE. UU., ninguno de los cuales ha demostrado una fuerte tracción minorista.

Conclusión

Plume representa una rara solución de infraestructura RWA de pila completa, que ofrece tokenización de activos segura y conforme, al tiempo que integra aplicaciones DeFi como la agricultura de rendimiento. Sin embargo, su base de usuarios principal son las instituciones, no los inversores minoristas. A medida que evoluciona la narrativa RWA, Plume podría convertirse en la principal plataforma de infraestructura RWA, pero su éxito depende de la continuación de la adopción institucional y la expansión de casos de uso minorista viables.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo es reimpreso de [BlockBooster]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [@BlazingKevin_]. If there are objections to this reprint, please contact the Gate Learnequipo y lo resolverán rápidamente.
  2. Responsabilidad de exención: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
  3. El equipo de Gate Learn realiza traducciones del artículo a otros idiomas. Se prohíbe copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos a menos que se mencione.
ابدأ التداول الآن
اشترك وتداول لتحصل على جوائز ذهبية بقيمة
100 دولار أمريكي
و
5500 دولارًا أمريكيًا
لتجربة الإدارة المالية الذهبية!