Grindery es una plataforma descentralizada que simplifica las interacciones Web3 a través de una billetera inteligente autogestionada, impulsada por IA, multicanal y multiplataforma. Esta billetera, accesible a través de Telegram, navegadores web y dispositivos móviles, elimina la necesidad de frases de semilla tradicionales al permitir transacciones sin problemas en múltiples blockchains. El ecosistema opera con dos tokens: GX, el token de utilidad principal para transacciones, tarifas de gas y staking, y G1, un token social obtenido a través de la participación en la red y convertible en GX. Grindery integra la automatización impulsada por IA para flujos de trabajo simplificados, mientras que su modelo de gobernanza descentralizada permite a los titulares de tokens votar sobre actualizaciones y políticas de la plataforma. Con un enfoque en la accesibilidad y la seguridad, Grindery se está preparando para su Evento de Generación de Tokens (TGE) el 12 de marzo de 2025, poniendo GX disponible para negociar en intercambios centralizados y descentralizados. La plataforma también presenta un Programa de Super Staking, fomentando la participación y recompensas de los usuarios.
Grindery (GX) es una plataforma basada en blockchain diseñada para simplificar y mejorar las interacciones del usuario dentro de la web descentralizada. Ofrece una billetera multicanal auto custodiada y potenciada por IA que se integra en diversas plataformas, incluyendo Telegram, navegadores web y dispositivos móviles. Esta billetera elimina la necesidad de frases de semilla tradicionales al emplear los estándares de billetera inteligente ERC-4337, mejorando la seguridad y la experiencia del usuario. Los usuarios pueden gestionar activos en múltiples blockchains, realizar transacciones sin gas y utilizar funciones como la recuperación social para volver a acceder a sus billeteras sin comprometer la seguridad.
El token nativo de la plataforma, GX, es la moneda universal dentro del ecosistema de Grindery. Facilita todas las actividades de la red, incluyendo transacciones, staking y automatización impulsada por IA. El token GX está disponible en las redes Ethereum y Polygon, cumpliendo con el estándar ERC-20 con un suministro fijo de 1 mil millones de tokens. Grindery también emplea un sistema de doble token al introducir el token G1, que los usuarios ganan a través de actividades como referencias, creación de contenido y participación en la gobernanza. Los tokens G1 se pueden canjear por GX, vinculando directamente la participación del usuario al valor del ecosistema.
La billetera de Grindery está diseñada para ser fácil de usar, eliminando la necesidad de frases de semilla complejas y ofreciendo funciones como recuperación social y transacciones sin gas. Al implementar los estándares ERC-4337, la billetera transforma las billeteras tradicionales en billeteras inteligentes flexibles, mejorando la seguridad y la usabilidad. Este enfoque tiene como objetivo hacer que las criptomonedas sean accesibles y seguras para un público más amplio, allanando el camino para la adopción generalizada de la tecnología blockchain.
El token GX es fundamental para el ecosistema de Grindery, impulsando transacciones en toda la red, desde billeteras individuales hasta plataformas comerciales y aplicaciones descentralizadas (dApps). Diseñado para una sostenibilidad a largo plazo, la tokenómica incluye horarios de inversión y bloqueos para garantizar el compromiso del equipo y los inversores. El token GX impulsa la actividad de la red y desbloquea características del ecosistema para potencialmente millones de usuarios en todo el mundo.
La tokenomía de Grindery está estructurada para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Los horarios de inversión y los bloqueos están en su lugar para mantener el compromiso del equipo y de los inversores, alineando sus intereses con el éxito del proyecto. Esta estructura tiene como objetivo estabilizar el valor del token, garantizar un crecimiento sostenible y recompensar el compromiso a largo plazo dentro del ecosistema.
La plataforma también ofrece un programa de Smart Staking, que permite a los usuarios ganar un 10% de APY pagado en tokens G1 simplemente manteniendo USDT en su billetera Grindery en la cadena Polygon. Este programa no requiere bloqueos, y los usuarios pueden retirar en cualquier momento sin penalizaciones. Además, por cada $1 USDT mantenido, los usuarios reciben un impulso del 1% en todas sus demás actividades de ganancia de G1, hasta un impulso del 100%, mejorando la experiencia de recompensa general.
Grindery fue fundada en 2021 como una plataforma que simplifica las interacciones entre contratos inteligentes y APIs de Web2. La empresa tiene su sede en Bellevue, Washington, Estados Unidos. Se enfoca en habilitar la automatización para aplicaciones basadas en blockchain mediante la integración de servicios Web3 con herramientas digitales tradicionales. SegúnRootData, Grindery fue creado para abordar la creciente necesidad de automatización perfecta en aplicaciones descentralizadas.
El equipo ejecutivo incluye a Tim Delhaes como cofundador y director ejecutivo, a Joe Hu como director de tecnología, y a Alberto Contreras como cofundador y socio. Lital Barkan se desempeña como directora de marketing, y Thinh Porrmann es cofundador y jefe de inversiones. El equipo tiene experiencia en desarrollo de blockchain, marketing y estrategias de inversión.
Grindery ha recibido inversión de Binance Labs, Algorand Technologies, Ankr, BlackDragon y Coinko. Gate.io, el patrocinador de este artículo, también figura como inversor. El apoyo adicional ha llegado de plataformas blockchain como NEAR, Flow y Harmony. Estas asociaciones han ayudado a expandir el alcance y desarrollo de la plataforma.
En julio de 2022, Grindery obtuvo financiación de capital de riesgo en etapa temprana. También fue seleccionado para la Temporada 4 de Binance Labs, un programa de incubadora para startups de blockchain. Según PitchBook, esta ronda de financiación fue fundamental para escalar el desarrollo de la capa de automatización de Grindery y expandir sus integraciones más allá de Ethereum.
El programa Smart Staking de Grindery permite a los usuarios ganar recompensas por staking con condiciones flexibles. A diferencia de los mecanismos tradicionales de staking que requieren largos períodos de bloqueo, este programa permite a los participantes hacer staking de tokens sin compromisos a plazo fijo. El rendimiento anual porcentual (APY) base se establece en 10%, pero los usuarios pueden aumentar sus recompensas hasta un 100% dependiendo de la cantidad staked y su nivel de participación en el ecosistema.
La integración de TON Smart Staking amplía las capacidades de participación de Grindery más allá de su ecosistema nativo. Al admitir la participación de tokens TON, la plataforma permite a los usuarios participar en la participación en la cadena de bloques TON mientras se benefician de la interfaz y las estructuras de recompensa de Grindery. Esta integración se alinea con el objetivo de Grindery de ofrecer soluciones de participación en múltiples cadenas, lo que permite a los usuarios interactuar con diferentes redes sin tener que cambiar entre múltiples plataformas. La participación en TON aumenta la accesibilidad para los usuarios interesados en estrategias de participación diversificadas.
La iniciativa de Comunidades VCs de Grindery permite a los usuarios participar en la toma de decisiones y contribuir a la financiación de nuevos proyectos dentro del ecosistema. Este modelo permite que los miembros de la comunidad participen en proyectos en etapas tempranas y contribuyan a los mecanismos de gobernanza que dan forma a la dirección de la plataforma. Los Comunidades VCs ofrecen una alternativa descentralizada al capital de riesgo tradicional, distribuyendo la influencia entre los participantes activos en lugar de concentrarla en inversores institucionales.
La arquitectura técnica de Grindery mejora la gestión de activos digitales y la automatización. Central en esta arquitectura es un sistema de abstracción de cuentas desarrollado en colaboración con los principales desarrolladores ERC-4337. Este sistema permite un marco de direcciones seguro y determinista, lo que permite que las direcciones de las carteras se asignen a identificadores familiares como direcciones de correo electrónico, números de teléfono y cuentas de redes sociales.
La infraestructura de automatización de Grindery complementa la abstracción de cuentas. Inicialmente conceptualizada como un “Zapier para Web3,” esta infraestructura ha evolucionado para apoyar la tecnología de agentes de IA, facilitando el desarrollo de aplicaciones inteligentes. Esta capa de automatización proporciona los componentes fundamentales para que los agentes de IA interactúen con las redes blockchain y sistemas externos, optimizando procesos complejos y mejorando las experiencias de usuario.
GX funciona como el principal medio de intercambio dentro de la plataforma Grindery. Los usuarios lo utilizan para ejecutar transacciones de contratos inteligentes, acceder a integraciones y automatizar flujos de trabajo sin depender de intermediarios centralizados. El token también soporta mecanismos de participación, lo que permite a los participantes obtener recompensas al asegurar la red y contribuir a las decisiones de gobernanza.
Los titulares de tokens GX pueden participar en la gobernanza votando en actualizaciones del protocolo, estructuras de incentivos y desarrollos del ecosistema. Esta estructura permite un enfoque impulsado por la comunidad donde la toma de decisiones se distribuye entre los titulares de tokens en lugar de una autoridad centralizada. Además, GX se utiliza para acceder a funciones premium dentro del ecosistema de Grindery, brindando a los usuarios capacidades mejoradas y acceso prioritario a nuevas herramientas de automatización.
El suministro total de tokens GX está estructurado para equilibrar la sostenibilidad de la red, los incentivos para los usuarios y el crecimiento a largo plazo del ecosistema. La distribución es la siguiente:
El modelo económico de Grindery está diseñado para crear un ecosistema autosuficiente que recompensa a los participantes mientras asegura la longevidad de la plataforma. El suministro fijo de tokens introduce escasez, lo que puede mejorar el valor del token a medida que crece la demanda dentro del ecosistema. Los mecanismos de incentivos están diseñados para fomentar la participación continua de los usuarios, con recompensas distribuidas en función de la calidad y cantidad de las contribuciones de datos.
Las tarifas de transacción dentro de la plataforma se denominan en tokens GX, creando una demanda consistente del token a medida que los usuarios interactúan con varios servicios. Una parte de estas tarifas puede ser quemada o redistribuida a los titulares de tokens, implementando medidas deflacionarias que pueden respaldar aún más el valor del token.
El marco de gobierno de Grindery está diseñado para empoderar a su comunidad y garantizar que los interesados tengan una influencia directa en la evolución de la plataforma. Central en este marco está el token GX, que sirve como token de utilidad y un medio para la participación en la gobernanza. Los titulares de tokens GX reciben derechos de voto, lo que les permite proponer y decidir sobre varios aspectos del desarrollo y operaciones de la plataforma.
Para mejorar aún más la participación de la comunidad, Grindery ha asignado una parte significativa del suministro de tokens GX específicamente para la participación de la comunidad. Esta asignación se distribuye a través del token G1, que los usuarios pueden ganar participando en actividades como referencias, creación de contenido e iniciativas de gobernanza. Los tokens G1 ganados posteriormente se pueden canjear por tokens GX, vinculando directamente las contribuciones de la comunidad y la participación en la gobernanza.
El compromiso de Grindery con la gobernanza descentralizada se ejemplifica aún más por su exploración y discusión de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO). Al examinar la evolución y los desafíos de las DAO, Grindery tiene como objetivo implementar las mejores prácticas y soluciones innovadoras para fomentar una gobernanza efectiva dentro de su propio ecosistema.
Grindery es una plataforma de automatización descentralizada e integración de contratos inteligentes diseñada para simplificar las interacciones Web3 a través de su billetera inteligente multichain y automatización impulsada por IA. Permite a los usuarios gestionar activos, ejecutar transacciones sin frases de semilla y participar en la gobernanza del token GX. La tokenómica de la plataforma apoya la sostenibilidad a largo plazo a través de asignaciones estructuradas para recompensas comunitarias, staking y asociaciones institucionales. La gobernanza es descentralizada, lo que permite a los titulares de tokens influir en decisiones y desarrollos de la plataforma.
Grindery es una plataforma descentralizada que simplifica las interacciones Web3 a través de una billetera inteligente autogestionada, impulsada por IA, multicanal y multiplataforma. Esta billetera, accesible a través de Telegram, navegadores web y dispositivos móviles, elimina la necesidad de frases de semilla tradicionales al permitir transacciones sin problemas en múltiples blockchains. El ecosistema opera con dos tokens: GX, el token de utilidad principal para transacciones, tarifas de gas y staking, y G1, un token social obtenido a través de la participación en la red y convertible en GX. Grindery integra la automatización impulsada por IA para flujos de trabajo simplificados, mientras que su modelo de gobernanza descentralizada permite a los titulares de tokens votar sobre actualizaciones y políticas de la plataforma. Con un enfoque en la accesibilidad y la seguridad, Grindery se está preparando para su Evento de Generación de Tokens (TGE) el 12 de marzo de 2025, poniendo GX disponible para negociar en intercambios centralizados y descentralizados. La plataforma también presenta un Programa de Super Staking, fomentando la participación y recompensas de los usuarios.
Grindery (GX) es una plataforma basada en blockchain diseñada para simplificar y mejorar las interacciones del usuario dentro de la web descentralizada. Ofrece una billetera multicanal auto custodiada y potenciada por IA que se integra en diversas plataformas, incluyendo Telegram, navegadores web y dispositivos móviles. Esta billetera elimina la necesidad de frases de semilla tradicionales al emplear los estándares de billetera inteligente ERC-4337, mejorando la seguridad y la experiencia del usuario. Los usuarios pueden gestionar activos en múltiples blockchains, realizar transacciones sin gas y utilizar funciones como la recuperación social para volver a acceder a sus billeteras sin comprometer la seguridad.
El token nativo de la plataforma, GX, es la moneda universal dentro del ecosistema de Grindery. Facilita todas las actividades de la red, incluyendo transacciones, staking y automatización impulsada por IA. El token GX está disponible en las redes Ethereum y Polygon, cumpliendo con el estándar ERC-20 con un suministro fijo de 1 mil millones de tokens. Grindery también emplea un sistema de doble token al introducir el token G1, que los usuarios ganan a través de actividades como referencias, creación de contenido y participación en la gobernanza. Los tokens G1 se pueden canjear por GX, vinculando directamente la participación del usuario al valor del ecosistema.
La billetera de Grindery está diseñada para ser fácil de usar, eliminando la necesidad de frases de semilla complejas y ofreciendo funciones como recuperación social y transacciones sin gas. Al implementar los estándares ERC-4337, la billetera transforma las billeteras tradicionales en billeteras inteligentes flexibles, mejorando la seguridad y la usabilidad. Este enfoque tiene como objetivo hacer que las criptomonedas sean accesibles y seguras para un público más amplio, allanando el camino para la adopción generalizada de la tecnología blockchain.
El token GX es fundamental para el ecosistema de Grindery, impulsando transacciones en toda la red, desde billeteras individuales hasta plataformas comerciales y aplicaciones descentralizadas (dApps). Diseñado para una sostenibilidad a largo plazo, la tokenómica incluye horarios de inversión y bloqueos para garantizar el compromiso del equipo y los inversores. El token GX impulsa la actividad de la red y desbloquea características del ecosistema para potencialmente millones de usuarios en todo el mundo.
La tokenomía de Grindery está estructurada para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Los horarios de inversión y los bloqueos están en su lugar para mantener el compromiso del equipo y de los inversores, alineando sus intereses con el éxito del proyecto. Esta estructura tiene como objetivo estabilizar el valor del token, garantizar un crecimiento sostenible y recompensar el compromiso a largo plazo dentro del ecosistema.
La plataforma también ofrece un programa de Smart Staking, que permite a los usuarios ganar un 10% de APY pagado en tokens G1 simplemente manteniendo USDT en su billetera Grindery en la cadena Polygon. Este programa no requiere bloqueos, y los usuarios pueden retirar en cualquier momento sin penalizaciones. Además, por cada $1 USDT mantenido, los usuarios reciben un impulso del 1% en todas sus demás actividades de ganancia de G1, hasta un impulso del 100%, mejorando la experiencia de recompensa general.
Grindery fue fundada en 2021 como una plataforma que simplifica las interacciones entre contratos inteligentes y APIs de Web2. La empresa tiene su sede en Bellevue, Washington, Estados Unidos. Se enfoca en habilitar la automatización para aplicaciones basadas en blockchain mediante la integración de servicios Web3 con herramientas digitales tradicionales. SegúnRootData, Grindery fue creado para abordar la creciente necesidad de automatización perfecta en aplicaciones descentralizadas.
El equipo ejecutivo incluye a Tim Delhaes como cofundador y director ejecutivo, a Joe Hu como director de tecnología, y a Alberto Contreras como cofundador y socio. Lital Barkan se desempeña como directora de marketing, y Thinh Porrmann es cofundador y jefe de inversiones. El equipo tiene experiencia en desarrollo de blockchain, marketing y estrategias de inversión.
Grindery ha recibido inversión de Binance Labs, Algorand Technologies, Ankr, BlackDragon y Coinko. Gate.io, el patrocinador de este artículo, también figura como inversor. El apoyo adicional ha llegado de plataformas blockchain como NEAR, Flow y Harmony. Estas asociaciones han ayudado a expandir el alcance y desarrollo de la plataforma.
En julio de 2022, Grindery obtuvo financiación de capital de riesgo en etapa temprana. También fue seleccionado para la Temporada 4 de Binance Labs, un programa de incubadora para startups de blockchain. Según PitchBook, esta ronda de financiación fue fundamental para escalar el desarrollo de la capa de automatización de Grindery y expandir sus integraciones más allá de Ethereum.
El programa Smart Staking de Grindery permite a los usuarios ganar recompensas por staking con condiciones flexibles. A diferencia de los mecanismos tradicionales de staking que requieren largos períodos de bloqueo, este programa permite a los participantes hacer staking de tokens sin compromisos a plazo fijo. El rendimiento anual porcentual (APY) base se establece en 10%, pero los usuarios pueden aumentar sus recompensas hasta un 100% dependiendo de la cantidad staked y su nivel de participación en el ecosistema.
La integración de TON Smart Staking amplía las capacidades de participación de Grindery más allá de su ecosistema nativo. Al admitir la participación de tokens TON, la plataforma permite a los usuarios participar en la participación en la cadena de bloques TON mientras se benefician de la interfaz y las estructuras de recompensa de Grindery. Esta integración se alinea con el objetivo de Grindery de ofrecer soluciones de participación en múltiples cadenas, lo que permite a los usuarios interactuar con diferentes redes sin tener que cambiar entre múltiples plataformas. La participación en TON aumenta la accesibilidad para los usuarios interesados en estrategias de participación diversificadas.
La iniciativa de Comunidades VCs de Grindery permite a los usuarios participar en la toma de decisiones y contribuir a la financiación de nuevos proyectos dentro del ecosistema. Este modelo permite que los miembros de la comunidad participen en proyectos en etapas tempranas y contribuyan a los mecanismos de gobernanza que dan forma a la dirección de la plataforma. Los Comunidades VCs ofrecen una alternativa descentralizada al capital de riesgo tradicional, distribuyendo la influencia entre los participantes activos en lugar de concentrarla en inversores institucionales.
La arquitectura técnica de Grindery mejora la gestión de activos digitales y la automatización. Central en esta arquitectura es un sistema de abstracción de cuentas desarrollado en colaboración con los principales desarrolladores ERC-4337. Este sistema permite un marco de direcciones seguro y determinista, lo que permite que las direcciones de las carteras se asignen a identificadores familiares como direcciones de correo electrónico, números de teléfono y cuentas de redes sociales.
La infraestructura de automatización de Grindery complementa la abstracción de cuentas. Inicialmente conceptualizada como un “Zapier para Web3,” esta infraestructura ha evolucionado para apoyar la tecnología de agentes de IA, facilitando el desarrollo de aplicaciones inteligentes. Esta capa de automatización proporciona los componentes fundamentales para que los agentes de IA interactúen con las redes blockchain y sistemas externos, optimizando procesos complejos y mejorando las experiencias de usuario.
GX funciona como el principal medio de intercambio dentro de la plataforma Grindery. Los usuarios lo utilizan para ejecutar transacciones de contratos inteligentes, acceder a integraciones y automatizar flujos de trabajo sin depender de intermediarios centralizados. El token también soporta mecanismos de participación, lo que permite a los participantes obtener recompensas al asegurar la red y contribuir a las decisiones de gobernanza.
Los titulares de tokens GX pueden participar en la gobernanza votando en actualizaciones del protocolo, estructuras de incentivos y desarrollos del ecosistema. Esta estructura permite un enfoque impulsado por la comunidad donde la toma de decisiones se distribuye entre los titulares de tokens en lugar de una autoridad centralizada. Además, GX se utiliza para acceder a funciones premium dentro del ecosistema de Grindery, brindando a los usuarios capacidades mejoradas y acceso prioritario a nuevas herramientas de automatización.
El suministro total de tokens GX está estructurado para equilibrar la sostenibilidad de la red, los incentivos para los usuarios y el crecimiento a largo plazo del ecosistema. La distribución es la siguiente:
El modelo económico de Grindery está diseñado para crear un ecosistema autosuficiente que recompensa a los participantes mientras asegura la longevidad de la plataforma. El suministro fijo de tokens introduce escasez, lo que puede mejorar el valor del token a medida que crece la demanda dentro del ecosistema. Los mecanismos de incentivos están diseñados para fomentar la participación continua de los usuarios, con recompensas distribuidas en función de la calidad y cantidad de las contribuciones de datos.
Las tarifas de transacción dentro de la plataforma se denominan en tokens GX, creando una demanda consistente del token a medida que los usuarios interactúan con varios servicios. Una parte de estas tarifas puede ser quemada o redistribuida a los titulares de tokens, implementando medidas deflacionarias que pueden respaldar aún más el valor del token.
El marco de gobierno de Grindery está diseñado para empoderar a su comunidad y garantizar que los interesados tengan una influencia directa en la evolución de la plataforma. Central en este marco está el token GX, que sirve como token de utilidad y un medio para la participación en la gobernanza. Los titulares de tokens GX reciben derechos de voto, lo que les permite proponer y decidir sobre varios aspectos del desarrollo y operaciones de la plataforma.
Para mejorar aún más la participación de la comunidad, Grindery ha asignado una parte significativa del suministro de tokens GX específicamente para la participación de la comunidad. Esta asignación se distribuye a través del token G1, que los usuarios pueden ganar participando en actividades como referencias, creación de contenido e iniciativas de gobernanza. Los tokens G1 ganados posteriormente se pueden canjear por tokens GX, vinculando directamente las contribuciones de la comunidad y la participación en la gobernanza.
El compromiso de Grindery con la gobernanza descentralizada se ejemplifica aún más por su exploración y discusión de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO). Al examinar la evolución y los desafíos de las DAO, Grindery tiene como objetivo implementar las mejores prácticas y soluciones innovadoras para fomentar una gobernanza efectiva dentro de su propio ecosistema.
Grindery es una plataforma de automatización descentralizada e integración de contratos inteligentes diseñada para simplificar las interacciones Web3 a través de su billetera inteligente multichain y automatización impulsada por IA. Permite a los usuarios gestionar activos, ejecutar transacciones sin frases de semilla y participar en la gobernanza del token GX. La tokenómica de la plataforma apoya la sostenibilidad a largo plazo a través de asignaciones estructuradas para recompensas comunitarias, staking y asociaciones institucionales. La gobernanza es descentralizada, lo que permite a los titulares de tokens influir en decisiones y desarrollos de la plataforma.