Cardano es un proyecto de blockchain público de tercera generación que utiliza un mecanismo de Prueba de Participación, con el objetivo de resolver los problemas de escalabilidad de las blockchains tradicionales a través de métodos científicos y una arquitectura en capas. Su token nativo ADA se utiliza para pagar tarifas de transacción, participar en staking, gobernanza y más.
Con un gran equipo de desarrollo y un sólido ritmo de actualizaciones, Cardano ha mantenido consistentemente su posición entre las diez principales criptomonedas del mundo.
Recientemente, Coinbase aumentó sus reservas de ADA en más del 460%, y esta noticia rápidamente encendió el entusiasmo del mercado. Las posibles razones incluyen:
Esta acción no solo aumentó la confianza del mercado, sino que también brindó nuevo apoyo para el aumento a corto plazo de ADA.
ADA se está consolidando actualmente alrededor de $0.7, con el mercado enfocado en si puede superar el nivel de resistencia clave de $0.94.
Si rompe $0.94 y se mantiene estable, se espera que abra espacio hacia arriba, con un objetivo técnico que apunta a $1.00 o incluso más alto.
El análisis del mercado generalmente cree que para que ADA continúe su tendencia alcista, se deben cumplir las siguientes condiciones:
Una vez que se cumplan las condiciones, ADA puede extenderse al rango de $1.06–$1.12; si la ruptura falla, puede retroceder al rango de $0.83–$0.85 para corrección.
Para los nuevos inversores que ingresan al mercado, se deben comprender los siguientes puntos clave:
El aumento significativo en las tenencias de Coinbase ha vuelto a convertir a Cardano (ADA) en el foco del mercado. Con mejoras en la estructura técnica y la entrada de capital, $0.94 se ha convertido en un punto de ruptura clave. Si puede estabilizarse por encima de este nivel, se espera que ADA regrese a un canal ascendente. Sin embargo, para los recién llegados, entender los riesgos, controlar las posiciones y mantener la racionalidad son clave para una participación a largo plazo y estable en el mercado de criptomonedas.