
Gráfico: https://www.gate.com/trade/BTC_USDT
El 18 de noviembre de 2025, Bitcoin perdió el nivel de los 90 000 $, situándose en la franja de 89 420–89 950 $. Este retroceso eliminó la mayor parte de las ganancias acumuladas en 2025 y el sentimiento del mercado se debilitó de forma notable. La toma de beneficios por parte de los inversores y las salidas de capital son los principales motores, reduciendo el apetito por el riesgo y acentuando la presión vendedora a corto plazo.
La media móvil de 50 días (MA50) de Bitcoin está a punto de cruzar por debajo de la media móvil de 200 días (MA200), lo que formaría el clásico patrón conocido como death cross. Este patrón suele anticipar una tendencia bajista de medio plazo. Los datos históricos evidencian que, tras un death cross, Bitcoin suele experimentar una presión adicional a corto plazo. Tanto las medias móviles de corto plazo como los volúmenes de negociación reflejan que la presión vendedora en el mercado ha aumentado considerablemente.
Algunos analistas señalan la siguiente zona crítica de soporte en 85 000–87 000 $. Si el precio continúa cayendo, podría llegar a este rango, lo que incrementaría el pánico a corto plazo. El volumen de negociación y las señales técnicas apuntan a que, si este soporte se pierde, la corrección bajista podría intensificarse a corto plazo.
Pese a los riesgos bajistas evidentes, todavía existen oportunidades de rebote:
En el actual entorno de alta volatilidad, los inversores pueden considerar:
Bitcoin ha caído por debajo de los 90 000 $, con un debilitamiento del sentimiento a corto plazo y el death cross técnico aumentando el riesgo bajista a corto plazo. Sin embargo, Bitcoin encuentra soporte en torno a los 90 000 $ y las señales de sobreventa apuntan a un posible rebote técnico. Es fundamental que gestiones tus posiciones con cautela, fijes take-profit y stop-loss, y mantengas la racionalidad para moverte en un mercado altamente volátil. En un entorno donde riesgo y oportunidad van de la mano, la prudencia sigue siendo imprescindible.





