Co-fundador acusado de manipulación de mercado: El DEX más polémico de Solana está a punto de lanzar su TGE

10/11/2025, 9:11:07 AM
Meteora, el DEX de Solana estrechamente vinculado a Jupiter, ha experimentado episodios de manipulación de mercado a lo largo de su trayectoria. El lanzamiento oficial del token MET tendrá lugar el 23 de octubre. Este artículo examina la evolución de Meteora desde Mercurial, analiza los logros y controversias relacionados con la característica técnica TRUMP, y plantea si el Token Generation Event (TGE) podría suponer un momento decisivo, un verdadero renacimiento para el proyecto.

Meteora, el DEX de Solana que prevé lanzar oficialmente su token MET el 23 de junio, presentó su tokenomics durante el reciente periodo festivo y ha bautizado la iniciativa como “Renacimiento del Fénix”.

Según el plan de tokenomics de MET, la distribución será: 20 % para los stakeholders de Mercurial, 15 % para los usuarios de Meteora mediante programas de incentivos LP, 2 % para los colaboradores off-chain que han apoyado el desarrollo de Meteora, 3 % para el ecosistema Launchpad y Launchpool, 3 % para las recompensas de staking en Jupiter, 3 % para exchanges centralizados y market makers, y 2 % para los stakeholders de M3M3. Además, el 18 % de MET se asignará al equipo y el 34 % se reservará para Meteora, desbloqueándose ambos de forma lineal durante seis años.

En conjunto, el 48 % de los tokens se distribuirán y desbloquearán inmediatamente en el TGE. Sin embargo, MET no se concederá a los usuarios mediante airdrop convencional. En su lugar, el 10 % de los tokens se emitirá en forma de posiciones de liquidez. Meteora señala que este sistema elimina la necesidad de que el proyecto aporte tokens extra para la liquidez inicial, permitiendo a los usuarios obtener ingresos por comisiones.

Pocos son conscientes de que el recorrido de Meteora ha estado marcado por fluctuaciones dramáticas, por lo que denominar el proyecto como auténtico “Renacimiento del Fénix” resulta apropiado. Para comprender su evolución y los roles de Mercurial y M3M3 en la distribución de tokens, es necesario remontarse al principio.

De “Niño prodigio privilegiado” a “Prisionero”

Meteora nació como Mercurial Finance en 2021, un protocolo de gestión de activos stablecoin dentro del ecosistema Solana. El equipo fundador de Mercurial también creó Jupiter, que hoy lidera el sector DEX de Solana. El cofundador Ben Zhow procede del diseño de producto, con experiencia en experiencia de usuario y desarrollo en IDEO y AKQA, y más tarde cofundó las apps sociales Friended y WishWell. El otro cofundador anónimo, “meow”, ha asesorado varios proyectos DeFi y wallets—Instadapp, Fluid, Kyber, Blockfolio—y fue uno de los primeros en colaborar con el protocolo de dominios descentralizados Handshake.

El objetivo principal de Mercurial era crear una plataforma con baja slippage en el trading de stablecoins y altos retornos para los proveedores de liquidez (LP). Para minimizar el slippage, Mercurial no exigía que los LP aportasen liquidez en proporciones estrictas 1:1 de pares de tokens. En su lugar, permitía una configuración flexible que daba a los LP la posibilidad de hacer arbitraje añadiendo liquidez unilateral tras grandes operaciones, reduciendo el slippage futuro. Mercurial implementó además una curva de precios especializada, concentrando liquidez en rangos definidos; si una operación superaba el rango preestablecido, solo habría disponible una liquidez mínima.

Mercurial utilizaba una estructura de comisiones dinámica para mejorar los rendimientos. Cuando aumentaba la actividad de trading, las comisiones subían para compensar la pérdida impermanente de los LP; cuando disminuía, las comisiones bajaban para estimular el volumen. Con la aprobación de la DAO, Mercurial podía además desplegar activos de los pools en protocolos externos (por ejemplo, plataformas de préstamos) para maximizar aún más los rendimientos de los LP.

Durante el boom DeFi de 2021, protocolos como Mercurial—que aspiraba a ser el Curve de Solana—eran muy demandados. El proyecto recibió inversiones tempranas de Alameda Research, Solana Ecosystem Fund, OKEx (ahora OKX) y Huobi, y celebró una IEO en FTX. El fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, respaldó personalmente el proyecto: “Las sólidas capacidades técnicas, de investigación y operativas del equipo demuestran el atractivo de Solana. Esperamos colaborar para mejorar la liquidez y usabilidad de Solana.”

En su punto más alto, en agosto de 2021, el TVL de Mercurial representaba casi el 10 % del TVL total de Solana. Incluso a finales de 2021, cuando el TVL de Solana rondaba los 10 000 millones, Mercurial mantenía más del 2 %, consolidándose como un componente clave de la infraestructura DeFi.

El siguiente capítulo es conocido: en el mercado bajista de 2022, todo el ecosistema de Solana se enfrió, tocando fondo tras el colapso de FTX. Mercurial, muy vinculado a FTX, sufrió grandes pérdidas, con el TVL cayendo y permaneciendo muy bajo. En octubre de 2023, el TVL cayó por debajo de los 10 millones, menos del 5 % de su máximo histórico. Muchos proyectos similares desaparecieron, pero Mercurial siguió adelante.

Cambio a DEX, ascenso meteórico con TRUMP

El 27 de diciembre de 2022, Mercurial anunció la iniciativa Meteora en Medium, detallando el lanzamiento de Dynamic Vaults y AMM, la introducción de un nuevo token que sustituía a MER y el rebranding completo a Meteora.org.

En esta etapa, Mercurial se centró en los Dynamic Vaults, con el objetivo de que Meteora se convirtiera en la capa de rendimiento de Solana. La visión era una plataforma formada por Dynamic Vaults, pools AMM y “guardianes”—entidades que monitorizan y reequilibran los activos de las bóvedas en protocolos de préstamos cada pocos minutos, ofreciendo retornos óptimos a los LP.

La nueva plataforma de Meteora se lanzó en febrero de 2023, aunque el TVL tocó mínimos en octubre. El rebranding no logró revertir la tendencia. Tras diez meses de estancamiento, el punto de inflexión llegó a finales de 2023.

A comienzos de diciembre, Meteora anunció un programa de incentivos de liquidez que arrancaría el 1 de enero de 2024, asignando el 10 % del nuevo token a los proveedores de liquidez. Los incentivos cubrían tanto pools de stablecoins como de no stablecoins, marcando el giro estratégico de Meteora hacia el DEX. El TVL pasó de menos de 20 millones antes de diciembre a más de 50 millones.

Al mismo tiempo, Meteora presentó un nuevo modelo AMM, DLMM (Dynamic Liquidity Market Maker), inspirado en Trader Joe. En vez de liquidez continua, DLMM divide la liquidez en “Bins” discretos, cada uno con un precio fijo. Mientras un Bin mantenga liquidez, las operaciones se ejecutan a ese precio sin slippage.

Por ejemplo, si SOL cotiza a 200 dólares y Meteora tiene dos Bins SOL/USDC a 200 y 201 USDC, si el precio de mercado de SOL sube a 201 pero el Bin de 200 USDC aún tiene 10 SOL de liquidez, los usuarios pueden comprar hasta 10 SOL a 200 USDC. Solo cuando las compras totales superan los 10 SOL, la liquidez se traslada al Bin de 201 USDC.

La liquidez puede añadirse en modos Spot, Curve o Bid Ask. Spot y Curve distribuyen la liquidez de forma uniforme—Spot utiliza promediado lineal, Curve emplea promediado basado en curva. Bid Ask permite liquidez unilateral, como añadir solo SOL o solo USDC al pool SOL/USDC.

Pese a las nuevas mecánicas, Meteora mantuvo su agregador de rendimiento AMM+ original como DAMM v1. La bóveda, que había descendido a unos pocos millones, ha repuntado hasta superar los 90 millones de TVL. Meteora también lanzó DAMM v2, un AMM independiente y altamente personalizable que ofrece minería de liquidez nativa, liquidez unilateral y otras herramientas de descubrimiento de valor para nuevos proyectos. Estas soluciones flexibles han convertido a Meteora en la opción preferida para muchos proyectos que buscan liquidez inicial, lo que se refleja en la asignación del 3 % de tokens al ecosistema Launchpad y Launchpool.

Este enfoque multifacético estabilizó el posicionamiento de Meteora en la competencia DEX de Solana. El TVL osciló entre 200 millones y 300 millones, mientras que el volumen y la cuota de mercado continuaron creciendo. Un año después de su transformación, en enero de 2025, el debut del token TRUMP impulsó el crecimiento de Meteora.

El equipo de TRUMP eligió Jupiter, Meteora y Moonshot como socios de lanzamiento. El 17 de enero (noche) y el 18 de enero (mañana), el equipo de TRUMP estableció la liquidez inicial en Meteora, desencadenando varios días de negociación intensa. Según DefiLlama, el volumen en Meteora el 18 de enero alcanzó los 7 600 millones en un solo día, representando el 20 % de los 37 945 millones del volumen DEX total de Solana en esa fecha. Para el 20 de enero, el TVL de Meteora llegó a 1 688 millones—14,7 % del TVL de Solana, partiendo de menos de 470 millones solo tres días antes.

Este hito posicionó a Meteora entre las marcas líderes del mercado. Con Jupiter manteniendo su liderazgo como agregador de Solana y ampliando su ventaja, Meteora se ha convertido en un competidor real para Raydium y Orca, obteniendo decenas de millones en comisiones por TRUMP. Ambos proyectos han logrado reconocimiento y éxito financiero.

Escándalo de manipulación de mercado y salida del cofundador

El auge financiero impulsado por TRUMP generó una oleada de tokens meme de celebridades, como MELANIA (emitido en nombre de la esposa de Trump) y LIBRA (promocionado por el presidente argentino Milei). A diferencia de TRUMP, estos tokens subieron brevemente y luego se desplomaron, provocando grandes pérdidas a los inversores. Tras el colapso de LIBRA, Milei negó su implicación y alegó que solo compartió información. Esto sacó a la luz al verdadero creador de LIBRA: Hayden Davis y su firma Kelsier Ventures.

El fundador de DefiTuna, Moty, reveló después que Meteora y Kelsier Ventures orquestaron el lanzamiento y la manipulación de precios de numerosos tokens meme, no solo MELANIA y LIBRA. Kelsier, a través del Launchpad M3M3 (que Meteora afirma que es gestionado por la comunidad), se benefició manipulando precios de tokens, obteniendo más de 200 millones de dólares.

El cofundador de Meteora, Ben, aclaró que su única implicación con Kelsier Ventures fue pedirles que emitieran un token durante el lanzamiento de M3M3 para probar la plataforma. Ben explicó que Kelsier le parecía “fiable”, por lo que los recomendó al equipo de MELANIA. En MELANIA y LIBRA, Meteora y Ben afirman haber ofrecido solo soporte técnico, no manipulación de precios.

Al día siguiente del comunicado de Ben, Moty publicó un vídeo que confirmó la colusión entre Meteora y Kelsier para manipular precios de tokens meme, lo que llevó a la dimisión de Ben. El otro cofundador, meow, publicó en X expresando su confianza en la integridad del equipo y anunció la contratación de Fenwick & West para investigar y emitir un informe. El mercado fue escéptico, ya que Fenwick & West fue consejero general de FTX y fue demandado por supuestamente ayudar en el fraude de FTX.

Ben también reveló que Kelsier lanzó el token M3M3 de forma independiente durante las pruebas de la plataforma. Meteora rediseñó después la tokenomics y financió a la supuesta comunidad para continuar operando M3M3. A pesar de esto, el token M3M3 tuvo un breve repunte seguido de caída. En abril, los despachos Burwick Law y Hoppin Grinsell LPP ayudaron a los inversores afectados a presentar una demanda colectiva contra Meteora y sus fundadores, alegando que la manipulación en el lanzamiento y precio de M3M3 causó pérdidas de 69 millones de dólares.

En marzo, Burwick Law había acusado ya a Meteora y Kelsier Ventures de participar en el lanzamiento de LIBRA y provocar importantes pérdidas a los inversores, lo que derivó también en litigios. Ambos casos siguen en curso.

Muchos creen que el lanzamiento de TRUMP puso fin a la fiebre de los tokens meme en Solana, pero en realidad fueron los escándalos de Meteora los que enfriaron el mercado y volvieron a los inversores más cautos. El trading de tokens meme en Solana sigue activo, aunque mucho menos frenético que antes.

MET—casi dos años de retraso

El plan para emitir un nuevo token se anunció por primera vez en diciembre de 2023, cuando Mercurial reveló su rebranding a Meteora. Durante casi dos años, Meteora ha reiterado que el lanzamiento del token era inminente, pero nunca llegó a materializarse—hasta ahora, cuando el token largamente esperado parece haber llegado.

Este retraso tiene sentido. Al principio de la transición, Meteora se centró en escalar y fortalecer su posición, y un lanzamiento prematuro del token podría haber sido contraproducente. Meteora también debía considerar a los tenedores iniciales del token Mercurial, a los participantes en incentivos de liquidez, a los nuevos usuarios tras TRUMP y a quienes sufrieron grandes pérdidas con M3M3. El método y la cantidad de distribución para cada grupo requerían una reflexión cuidadosa.

Ahora Meteora parece haber encontrado una solución para su token, aunque las controversias continúan. Para el equipo, el lanzamiento del token puede ser solo el inicio de una nueva etapa.

Declaración:

  1. Este artículo es una reproducción de [Foresight News]. Los derechos pertenecen al autor original [Eric, Foresight News]. Para cualquier duda sobre esta reproducción, contacta con el equipo de Gate Learn, que atenderá tus consultas conforme a los procedimientos establecidos.
  2. Disclaimer: Las opiniones y puntos de vista aquí expresados son únicamente del autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. Las versiones en otros idiomas de este artículo han sido traducidas por el equipo Gate Learn. No copies, distribuyas ni plagies el contenido traducido sin acreditar a Gate.

Compartir

Calendario cripto
Actualizaciones de proyectos
Coinbase actualizará todos los tokens MATIC a POL del 14 al 17 de octubre, durante el período de migración, las recompensas por stake de MATIC no se acumularán.
POL
-1.74%
2025-10-14
Hackathon
La Red Pi ha lanzado oficialmente el Hackathon Pi 2025, marcando su primer gran desafío para desarrolladores tras el debut de la Red Abierta. Este hackathon invita a los desarrolladores a diseñar y lanzar aplicaciones impulsadas por Pi que ofrezcan utilidad en el mundo real y ayuden a evolucionar el ecosistema, con un premio total de 160,000 Pi. Aprovechando el impulso de innovación de Pi2Day 2025, la competencia fomenta una amplia gama de ideas impulsadas por la utilidad, desde herramientas de uso diario hasta conceptos de aplicaciones completamente nuevos. Todas las presentaciones deben cumplir con los Requisitos de Listado de Mainnet y proporcionar un valor tangible a la comunidad Pi. Incentivos y Premios: 1er Lugar: 75,000 Pi 2do Lugar: 45,000 Pi 3er Lugar: 15,000 Pi Hasta 5 Menciones Honoríficas: 5,000 Pi cada una Fechas Clave: 15 de agosto: Se abren las inscripciones y comienza la formación de equipos 21 de agosto: El hackathon comienza oficialmente 19 de septiembre: Revisión a mitad de camino (opcional, pero puede ofrecer mentoría y exposición) 15 de octubre: Fecha límite para las presentaciones finales, incluyendo listado de aplicaciones y video de demostración. Se anima a los desarrolladores a aprovechar Pi App Studio, Brainstorm, el Portal del Desarrollador y recursos de código abierto (PiOS), así como herramientas de IA, para construir y refinar sus ideas.
PI
-9.11%
2025-10-14
Hackathon
Starknet anunció el inicio del Re{solve} Hackathon el 15 de septiembre, que se llevará a cabo durante un mes con un fondo de premios de más de $50,000. Se anima a los participantes a construir soluciones prácticas, llevarlas a producción y competir por recompensas.
STRK
-2.42%
2025-10-14
Desbloqueo de 127MM Token
Starknet desbloquea tokens a las 12 AM UTC.
STRK
-2.42%
2025-10-14
Desbloqueo de Tokens
Sei desbloqueará 55,560,000 SEI tokens el 15 de octubre, lo que constituye aproximadamente el 1,15% de la oferta actualmente en circulación.
SEI
-2.22%
2025-10-14

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT
Intermedio

¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT

HyperGPT (HGPT) es un mercado de inteligencia artificial basado en blockchain que permite un acceso fluido a herramientas de IA, servicios y dApps a través de un ecosistema fácil de usar.
3/6/2025, 5:22:57 AM
¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?
Intermedio

¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?

La Billetera HOT en Telegram es una billetera completamente en cadena y no custodial. Es una billetera de Telegram de próxima generación que permite a los usuarios crear cuentas, intercambiar criptomonedas y ganar tokens $HOT.
11/29/2024, 6:45:47 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM
¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)
Intermedio

¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)

Solscan es un explorador mejorado de la blockchain de Solana que ofrece a los usuarios una plataforma basada en la web para explorar y analizar transacciones, direcciones de billetera, contratos, NFTs y proyectos DeFi en la blockchain de Solana. Tras su adquisición por Etherscan en 2025, la plataforma ahora cuenta con un panel de análisis rediseñado, herramientas de desarrollo ampliadas, características de seguridad avanzadas, seguimiento integral de protocolos DeFi en 78 protocolos y sofisticadas integraciones de mercado NFT con herramientas de análisis de rareza.
3/8/2024, 2:36:44 PM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!