El 11 de octubre, el mercado de criptomonedas sufrió una caída sin precedentes. En apenas una hora, se evaporaron cientos de miles de millones de dólares en valor de mercado, convirtiéndose en uno de los episodios más significativos en la historia del sector. Según las estimaciones del sector, las liquidaciones de ese día alcanzaron entre 25 y 30 mil millones de dólares.
Recientemente, Evgeny Gaevoy, fundador y CEO de Wintermute, reconocido creador de mercado, analizó por primera vez el desplome del 1011 en el pódcast de The Block, compartiendo su visión y valoración sobre lo ocurrido.
Gaevoy indicó que el detonante pudo haber sido una serie de titulares relacionados con Trump, que desencadenaron una reacción en cadena y culminaron en una oleada de liquidaciones. Más relevante aún, los mecanismos ADL (desapalancamiento automático, Auto-Deleveraging) de los exchanges se activaron de manera imprevisible bajo condiciones extremas, forzando cierres de posiciones a precios irracionales.
Detalló: “Cuando el precio de mercado era 1 dólar, nuestra posición corta se cerró forzosamente a 5 dólares. Esto es totalmente irracional.”
Gaevoy instó a los exchanges a ser más transparentes en la ejecución del ADL, publicando los algoritmos de precios y las prioridades, y advirtió que la falta de transparencia podría erosionar la confianza en el mercado.
En la noche de la caída, numerosas plataformas de trading sufrieron congestión y retrasos en los retiros. Aparte de las preocupaciones por el ADL, los problemas de liquidez también fueron determinantes. Gaevoy explicó que esto dejó a los creadores de mercado interplataforma en una situación compleja: “Los activos quedaron bloqueados entre exchanges, lo que nos impidió lanzar órdenes o mover fondos. No fue una retirada voluntaria del mercado, sino una paralización forzada.”
También defendió que la inclusión de un mecanismo de freno automático hubiera evitado que muchos inversores sufrieran liquidaciones en cascada. Mientras la industria financiera tradicional lleva años utilizando estos sistemas, los mercados cripto siguen sin adoptar esta protección. Ante desviaciones bruscas de precios, la negociación debería pausarse o pasar a un modelo de subasta. Gaevoy considera que los principales exchanges deben coordinarse para implementar estos mecanismos y fortalecer la resiliencia del mercado.
De cara al futuro, Gaevoy anticipa que los flujos de capital se dirigirán cada vez más hacia activos de primera categoría como BTC, ETH y SOL, mientras que la liquidez de los altcoins y monedas meme se reducirá drásticamente. La menor volatilidad de Bitcoin y Ethereum refleja una madurez creciente del mercado y una mayor estabilidad para los principales activos a largo plazo.
Si quieres saber más sobre Web3, regístrate en: https://www.gate.com/
El desplome del 1011 evidenció vulnerabilidades estructurales en el mercado cripto y dejó una lección esencial: La estabilidad en escenarios extremos depende directamente de la robustez de la infraestructura de los exchanges, los mecanismos ADL y la gestión de la liquidez. El ecosistema cripto debe apostar por una mayor transparencia y controles avanzados de riesgo para evolucionar.