Imagen: https://www.gata.xyz/
Gata se especializa en el desarrollo de tecnologías descentralizadas para la inferencia y el entrenamiento de inteligencia artificial. Gracias a ello, los modelos de IA de gran escala pueden colaborar de manera eficiente en una red global de GPUs distribuidas. La visión principal del proyecto es reducir la dependencia de los centros de datos centralizados tradicionales. Su finalidad es acelerar la transición hacia una IA colaborativa a nivel global y constituirse en la infraestructura esencial para la futura economía impulsada por la IA.
Actualmente, la mayoría de los modelos de inteligencia artificial dependen de plataformas centralizadas para el acceso a datos, lo que deriva en monopolios, silos de información y sesgos inherentes. Gata afronta este desafío introduciendo una capa de datos descentralizada, permitiendo que los usuarios generen, verifiquen y posean sus propios datos. Además, garantiza la transparencia, la seguridad y la equidad durante todo el ciclo de vida de los datos de IA.
El sistema DataAgent constituye la solución clave de Gata para la generación descentralizada de datos de IA. Su primer DataAgent, denominado DVA (Data Validation Agent), está diseñado para evaluar la calidad de datos globales de imagen y texto, otorgándoles una puntuación que va de -1 a 1.
El DVA identifica datos de alta calidad que favorecen el entrenamiento de modelos de IA de visión y lenguaje como Stable Diffusion, DALL-E y GPT-4o. Frente a la anotación manual convencional, el etiquetado automatizado mediante IA ofrece una eficiencia y escalabilidad significativamente superiores. Cualquier usuario puede compartir su potencia informática no utilizada desde el navegador y participar en la generación de datos, impulsando así un ecosistema verdaderamente colaborativo.
El servicio Chat Todo-en-Uno de Gata integra las capacidades de ChatGPT, Claude y Gemini para proporcionar tres respuestas diferentes a cada consulta. Cuando el usuario elige su respuesta favorita, contribuye automáticamente con datos de preferencia humana, lo que ayuda a perfeccionar y mejorar la calidad de las respuestas generadas por IA.
“GPT-to-Earn” es el programa de incentivos de Gata que recompensa a los usuarios por compartir datos de conversación de ChatGPT a través de una extensión de Chrome. Los participantes obtienen Gata Points, lo que fomenta la interacción y eleva el valor y la calidad global del conjunto de datos de IA.
La arquitectura para la generación de datos en Gata cuenta con tres componentes principales: datos de entrada, computación de IA y datos de salida. Las entradas se almacenan en la cadena descentralizada BNB Greenfield; los usuarios aportan potencia informática para las operaciones de IA y el sistema guarda los resultados generados —junto con la prueba de contribución— en BNB Greenfield, asegurando la trazabilidad total y la propiedad de los datos.
El sistema interno de puntos de Gata, Gata Intelligence Points, registra la aportación de cada usuario y constituye la base para la gobernanza futura de la red y la asignación de recompensas.
La hoja de ruta de Gata da prioridad a los avances en rendimiento, la coordinación multinodo, la participación tokenizada y la gobernanza global. El propósito es crear una red de IA descentralizada, verificable, abierta y liderada por la comunidad. Los usuarios serán quienes impulsen la evolución de sistemas de IA seguros, fiables y justos, aportando datos y potencia informática.
Gate será el primero en listar Gata (GATA) para trading spot y estrenará el 290.º HODLer Airdrop. Quienes posean 1 GT podrán participar gratis y reclamar una parte del airdrop de 250 000 tokens GATA.