Recientemente, BTC se ha movido dentro de un rango relativamente estrecho entre 115 000 y 116 600 $. Las medias móviles de corto plazo (MA5, MA10) y la media móvil de medio plazo (MA30) se entrelazan, reflejando un equilibrio de fuerzas entre alcistas y bajistas. El precio ha encontrado soporte de forma reiterada en torno a 115 400 $, pero se topa con una fuerte resistencia cerca de 116 600 $, sin lograr consolidar una ruptura al alza. El volumen de negociación se ha incrementado principalmente durante los rebotes por debajo de 115 000 $, lo que indica una persistente demanda compradora en los niveles inferiores. En conjunto, la tendencia a corto plazo de BTC permanece lateral y en fase de consolidación. Si supera con claridad los 116 600 $, el precio podría avanzar más, mientras que una ruptura por debajo de 115 000 $ aumentaría la presión bajista.
Además, el 12 de septiembre, los ETF de BTC experimentaron una entrada neta diaria de 642 millones de dólares, con BlackRock IBIT recibiendo 264 millones y Fidelity FBTC 315 millones.
ETH ha mostrado recientemente un patrón de impulso alcista inicial seguido de una corrección y consolidación. Tras alcanzar un máximo de corto plazo cerca de 4 766 $, el precio encontró resistencia y ha retrocedido hasta los 4 620 $. Las medias móviles de corto plazo (MA5, MA10) han cruzado por debajo de la media móvil de medio plazo (MA30), lo que revela una pérdida de fortaleza en la presión compradora. El análisis del volumen indica una actividad relevante durante las subidas, mientras que el volumen disminuyó en la corrección, lo que sugiere que la presión vendedora aún no es significativa.
Niveles de soporte y resistencia:
En términos generales, ETH continúa en fase de consolidación a corto plazo. Mantenerse por encima de 4 600 $ junto a una recuperación del volumen podría facilitar un nuevo impulso alcista; en caso contrario, la corrección podría prolongarse.
El 12 de septiembre, los ETF de ETH registraron un flujo neto positivo diario de 405 millones de dólares, con BlackRock ETHA absorbiendo 165 millones y Fidelity FETH 168 millones.
GT ha cotizado recientemente de manera lateral entre 16,65 $ y 17,53 $. Tras la subida previa y establecer un máximo en 17,53 $, la falta de volumen impidió superar ese nivel, dando paso a una consolidación horizontal. Las medias móviles de corto plazo (MA5, MA10) se han cruzado varias veces con la MA30, indicando una fuerte pugna a corto plazo entre compradores y vendedores sin una clara dirección de tendencia.
El análisis de volumen muestra un descenso de la actividad tras el primer impulso, lo que evidencia cierto agotamiento en la demanda compradora y una merma del momentum alcista a corto plazo.
Niveles clave:
En síntesis, GT permanece en rango lateral de consolidación. La dirección a corto plazo dependerá de una ruptura apoyada por el volumen. Los traders conservadores pueden optar por esperar una señal definida, mientras que los más agresivos podrían buscar entradas cerca del soporte, siempre gestionando el riesgo y planificando la toma de beneficios en niveles superiores.
En las últimas 24 horas, el mercado de criptomonedas ha estado presionado, con la mayoría de los principales tokens sufriendo retrocesos generalizados. BTC y ETH han perdido un 0,56 % y un 1,40 %, respectivamente, mientras que BNB y SOL también han anotado descensos significativos del 0,79 % y el 2,02 %, lo que induce una actitud de cautela entre los inversores.
En contraposición, varios tokens de mediana y pequeña capitalización con propuestas claras y avances en sus ecosistemas han destacado con fuertes subidas: MITO (+40,47 %), TOWNS (+24,85 %) y AVNT (+11,72 %). Esto evidencia que, bajo la presión de los grandes tokens, el capital se orienta cada vez más hacia proyectos con potencial de crecimiento y aplicaciones útiles en el mundo real.
Gate informa de que MITO cotiza a 0,31 $, tras subir aproximadamente un 40,47 % en las últimas 24 horas. Mitosis es un protocolo modular de liquidez diseñado para transformar la liquidez cross-chain. Al optimizar el aporte de liquidez LP entre cadenas, el protocolo mejora su atractivo. Los proveedores de liquidez de Mitosis reciben tokens derivados canjeables 1:1 por sus activos bloqueados.
Entre los catalizadores recientes de MITO destacan el lanzamiento oficial de la red principal y la dApp de Mitosis, junto a pools de incentivos con motivo del lanzamiento de tMITO, que permite a los usuarios hacer staking de tMITO y recibir recompensas. Además, la función Mutate (en beta) está disponible, ampliando las vías de interacción con el protocolo. También se ha integrado SPACE ID, empleando dominios .mito para fortalecer la capa de identidad, lo que impulsa significativamente la utilidad del ecosistema y la fidelización de usuarios.
De acuerdo con Gate, TOWNS cotiza a 0,03 $, subiendo cerca del 24,85 % en las últimas 24 horas. Towns es un protocolo descentralizado de mensajería en tiempo real, construido sobre una capa L2 compatible con EVM y soporte de smart contracts sobre la red Base. El protocolo habilita “espacios propios y monetizables” mediante membresías en blockchain, mensajería cifrada y mecanismos de reputación programable.
El impulso reciente del token se debe a la expansión del ecosistema y al crecimiento rápido de la actividad on-chain. Entre los hitos más destacados figuran la inclusión de $TOWNS en OpenSea, propinas acumuladas superiores a 105 000 $ en chats individuales en la aplicación Towns, y un staking de más de 2 300 millones de tokens (el 24 % del supply total), con una rentabilidad anualizada media del 34,5 %. La combinación de alta actividad on-chain e incentivos económicos ha impulsado el excelente rendimiento de TOWNS.
Según Gate, AVNT cotiza a 0,91 $, con una subida del 11,72 % en las últimas 24 horas. Avantis es el mayor exchange de derivados en la plataforma Base y el DEX líder para trading y market making de activos del mundo real (RWA).
El rally de AVNT se explica por la constante expansión del ecosistema y la actividad de mercado. Tras su listado en varios exchanges de primer nivel, la plataforma ha estrenado trading spot en una bolsa coreana, aumentando la liquidez y el interés de los usuarios. Las campañas de recompensas han repartido 60 000 OP (unos 50 000 $) para incentivar la participación. Además, Avantis figura entre los cinco principales protocolos por comisiones generadas sobre Base, reflejando el creciente uso y valor del ecosistema.
Según datos de Jupiter a 15 de septiembre, Pump.fun lidera ampliamente el mercado de plataformas de emisión de tokens en Solana, con un 90,4 % de cuota, muy por delante de Letsbonk (5,45 %) y Believe (1,6 %). Esto pone de relieve el papel central de Pump.fun en la emisión de tokens y desarrollo ecosistémico en Solana.
Con una cuota de mercado que rebasa el 90 %, Pump.fun casi monopoliza la emisión de tokens en Solana. Esto refleja tanto las ventajas técnicas y la confianza de los usuarios, como la fuerte preferencia del ecosistema por herramientas eficientes, seguras y con amplio abanico funcional. Si Pump.fun sigue mejorando la experiencia de usuario e innovando en sus servicios, reforzará aún más su liderazgo dentro de Solana y del conjunto del ecosistema Web3, presionando de forma relevante a otras plataformas de emisión.
El suministro de Gate GUSD en blockchain rebasa ya los 100 millones de dólares. Los usuarios con GUSD en cuentas spot, cuentas financieras o en Launchpool pueden obtener una rentabilidad anualizada por emisión de aproximadamente el 4,4 %, combinable con los beneficios de otros productos para un retorno dual. Actualmente, Gate Launchpool cuenta con tres pools de minería GUSD en funcionamiento simultáneo: AVNT Pool (16,32 % APY), U Pool (16,85 % APY) y BOT Pool (16,07 % APY). GUSD está respaldado por los ingresos del ecosistema de Gate, bonos soberanos RWA y activos en stablecoins, ofreciendo funciones de trading, colateral y generación de rentabilidad para los usuarios.
Este hito de 100 millones en suministro demuestra la rápida adopción del ecosistema de stablecoins de Gate. Su modelo de rentabilidad, al combinar rendimientos estables on-chain con incentivos de minería DeFi, refuerza tanto el valor como la circulación de GUSD en el ecosistema. Los elevados APYs de Launchpool siguen atrayendo capital, consolidando la competitividad de GUSD entre las stablecoins. Sin embargo, la sostenibilidad de estos retornos y la solidez de los activos de respaldo determinarán su atractivo a largo plazo.
La propuesta n.º 1710 de Polkadot DAO (Decentralized Autonomous Organization) ha salido adelante con un 81 % de apoyo, fijando el tope para el supply de DOT en 2,1 mil millones de tokens. Esto pone fin al modelo anterior de suministro ilimitado y emisión anual de 120 millones de DOT. Según el nuevo esquema, la emisión de DOT se reducirá gradualmente cada dos años, ralentizando de forma sustancial el crecimiento del supply y aumentando la expectativa de escasez en el mercado.
La medida supone el paso de Polkadot a un modelo económico de “suministro fijo y emisión decreciente”, con implicaciones relevantes para inversores y participantes del ecosistema. Por un lado, el tope y la reducción progresiva aumentarán el valor percibido de escasez de DOT y reforzarán la confianza de los holders a largo plazo. Por otro, es reflejo de la maduración de la gobernanza de Polkadot y del interés creciente de la comunidad en el control de la inflación y una economía token sostenible. A corto plazo, es probable que el mercado adopte una perspectiva positiva sobre DOT, al tiempo que evalúa el impacto de la menor emisión sobre el incentivo de red y la expansión del ecosistema.
Fuentes
Gate Research es la plataforma de análisis e investigación sobre blockchain y criptomonedas que pone a tu disposición contenido de alto nivel, incluyendo análisis técnico, visión de mercado, estudios sectoriales, previsión de tendencias y análisis de política macroeconómica.
Aviso legal
Invertir en mercados de criptomonedas entraña un alto nivel de riesgo. Te recomendamos informarte adecuadamente y comprender la naturaleza de los activos y productos antes de tomar cualquier decisión de inversión. Gate no se hace responsable de las pérdidas o daños derivados de tales decisiones.