Definir Polymarket como una plataforma especulativa es un error fundamental. Polymarket, en realidad, reúne las valoraciones colectivas sobre acontecimientos futuros y las transforma al instante en un activo financiero negociable. Para comprender de verdad su sistema de precios, tienes que ir más allá de la intuición simplista de que “0,9 $ equivale a una probabilidad del 90 %”.
Este artículo parte de una cuestión práctica que todo trader se encontrará para desvelar la lógica rigurosa que sustenta los precios en Polymarket y explicar por qué esa lógica resulta inquebrantable.
No hace falta dominar modelos complejos para comprender Polymarket. Solo tienes que centrarte en dos reglas esenciales que gobiernan el sistema.
Pilar 1: Restricción matemática (Las probabilidades deben sumar el 100 %)
Cada mercado de Polymarket se define matemáticamente como un conjunto de resultados “completos y mutuamente excluyentes”.
En el mercado binario más simple (por ejemplo, “¿Sucederá el Evento A?”), solo hay dos opciones: {Sí} y {No}.
Según los principios básicos de la probabilidad, la suma total de las probabilidades de todos los resultados posibles debe ser 1 (100 %). Esto nos lleva a la primera regla matemática irrenunciable:
P(Sí) + P(No) = 1$
Esta ecuación es la base de todo el análisis posterior.
Pilar 2: Restricción monetaria (Precio total ≈ 1 $)
Mientras que las matemáticas marcan los límites teóricos, Polymarket los aplica mediante ingeniería financiera real.
Esto se logra gracias al depósito de garantía transfiriendo 1 USDC al contrato inteligente.
Emisión de un “Conjunto completo”: No puedes comprar solo “Sí” o solo “No”. Para participar, debes:
Liquidación por adjudicación total al ganador: Cuando se liquida el contrato, como los resultados son mutuamente excluyentes, el valor del conjunto queda estrictamente fijado:
Si el oráculo determina que ocurre el resultado “A”:
Tu token A (Sí) vale ahora 1 $ y puedes canjearlo por 1 USDC.
Tu token B (No) pasa a no tener valor.
(Si sucede el resultado B, el efecto es el contrario.)
Precio anclado por ausencia de arbitraje
Este mecanismo asegura que, al vencimiento, el valor conjunto de {token A, token B} sea exactamente 1 $.
Como este paquete está garantizado a 1 $ tras la liquidación, su precio de mercado hoy debe acercarse mucho a 1 $. Si no es así, los arbitrajistas intervendrán de inmediato para corregirlo:
Este arbitraje bidireccional genera un potente equilibrio: la relación de anclaje financiero:
V(A) + V(B) ≈ 1 $
Ya tenemos dos “restricciones estrictas” diferenciadas:
Todo el sistema de precios de Polymarket se fundamenta en estos dos pilares. A continuación, veremos cómo convergen y conducen a la lógica esencial: “El precio equivale a la probabilidad”.
Antes establecimos dos restricciones estrictas:
Al comparar ambas restricciones, la lógica central de Polymarket resulta evidente: las fórmulas comparten la misma estructura.
Esto indica claramente que el precio V(A) de un token refleja la mejor estimación del mercado sobre la probabilidad P(A) de que suceda el evento.
¿Por qué debe cumplirse esta relación? Considera el concepto de valor justo.
¿Qué es el “valor justo”? Imagina que un evento (A) tiene un 90 % de posibilidades de ocurrir y un 10 % de no hacerlo. El flujo de caja futuro de tu token A (Sí) sería:
El “valor esperado” (EV) justo de este “ticket” hoy sería:
EV(A) = (90 % x 1 $) + (10 % x 0 $) = 0,9 $
Este arbitraje constante mantiene el precio de mercado V(A) anclado a su valor esperado P(A).
V(A) ≈ P(A)
Ahora sumemos una precisión profesional. A menudo verás encuestas que otorgan un 95 % de probabilidad a un evento, pero el precio en Polymarket puede estabilizarse solo en 0,9 $.
¿Está “equivocado” el mercado? En absoluto. El mercado está valorando correctamente el riesgo.
En finanzas, es esencial distinguir dos conceptos:
En la práctica, los inversores son aversos al riesgo. Mantener un token implica asumir no solo el riesgo del evento, sino también riesgos estructurales de la plataforma:
Para asumir estos riesgos adicionales que no pueden cubrirse, los inversores exigen un descuento—una “prima de riesgo”.
Por eso, la fórmula de precios más precisa es:
V(A) = Q(A) — λ
Aquí, Q(A) es la probabilidad neutral al riesgo y λ (lambda) representa la prima de riesgo agregada—la compensación por todos los riesgos de plataforma y evento.
Así, cuando ves un precio de 0,9 $ en Polymarket, significa: “Esta es la probabilidad neutral al riesgo en la que los participantes están dispuestos a apostar dinero real, tras ajustar todos los riesgos identificables de plataforma y evento”.
Esto es lo que fundamentalmente distingue a Polymarket frente a las encuestas: Las encuestas reflejan “opiniones”, mientras que Polymarket valora el “riesgo”.
Antes establecimos dos pilares:
Veamos la práctica. ¿Cómo surge realmente el precio de 0,9 $ que ves en pantalla y qué lo mantiene anclado?
El error más frecuente de los principiantes es pensar que Polymarket funciona como un AMM tipo Uniswap, con una fórmula de precios fija (x*y = k).
No es así.
El núcleo de Polymarket es un libro central de órdenes limitadas (CLOB)—igual que en Binance, Nasdaq o cualquier mercado de valores.
Polymarket combina velocidad y seguridad:
¿Qué implica esto para los creadores de mercado?
Sin deslizamiento. Si publican una orden de compra a 0,8 $, se ejecuta justo a ese precio. Así pueden obtener de forma sistemática un margen de 0,01 $ colocando compras a 0,8 $ y ventas a 0,81 $, igual que en mercados bursátiles tradicionales.
Quizá te preguntes: Si cada uno publica órdenes como le parece, ¿y si nadie lo hace? ¿No se volverán inestables los precios?
Aquí entra en juego el sofisticado sistema de incentivos de Polymarket, estructurado en dos niveles:
Incentivo 1: Reembolso de “comisiones de rendimiento” a los creadores de mercado
Polymarket no cobra comisiones de trading. En su lugar, tras la liquidación, descuenta una comisión de rendimiento (por ejemplo, k %) de tu beneficio neto.
Incentivo 2: Sistema de puntuación cuadrática (recompensa a los mejores precios)
Las recompensas no se reparten por igual—se asignan según un sistema de puntuación cuadrática.
En la práctica: Cuanto más ajustado sea tu diferencial, exponencialmente mayor será la recompensa.
Por ejemplo: En un mercado donde el diferencial calificado es de 4 céntimos.
El jugador A ofrece un diferencial de 2 céntimos y obtiene una puntuación de 0,25.
(Fórmula simplificada: ∝(…)²)
Este incentivo no lineal fuerza a los creadores de mercado a “ajustar los precios lo máximo posible al punto medio justo”.
¿Qué ventaja tiene esto para los usuarios nuevos?
Los usuarios habituales se benefician de diferenciales muy reducidos y costes de trading mínimos, fruto de la intensa competencia profesional.
Movemaker es una organización comunitaria oficial, autorizada por la Aptos Foundation y fundada conjuntamente por Ankaa y BlockBooster. Su misión es impulsar y hacer crecer el ecosistema Aptos en regiones de habla china. Como representante oficial de Aptos en estas zonas, Movemaker ha recibido financiación y recursos por valor de varios millones de la Aptos Foundation. El grupo conecta desarrolladores, usuarios, capital y socios del ecosistema para construir un entorno diverso, abierto y robusto en Aptos.
Este artículo es solo informativo. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente al autor y no reflejan la posición de Movemaker ni de ninguna parte relacionada. Este artículo no constituye: (i) asesoramiento ni recomendación de inversión; (ii) una oferta o invitación para comprar, vender o mantener activos digitales; ni (iii) asesoramiento financiero, contable, legal o fiscal. Los activos digitales (incluidos stablecoins y NFT) implican riesgos muy elevados y una volatilidad extrema, y pueden perder todo su valor. Debes analizar cuidadosamente si operar o mantener activos digitales es adecuado para ti según tu situación financiera personal. Consulta con profesionales legales, fiscales o de inversión para obtener recomendaciones adaptadas a tu caso. La información aquí recogida (incluidos datos y estadísticas de mercado, si los hubiera) es solo de referencia general. Aunque se ha puesto cuidado en preparar estos datos y gráficos, ninguna de las partes asume responsabilidad por errores u omisiones en este documento.





