Nota del editor: Los Central Limit Order Book Decentralized Exchanges (CLOB DEXs) representan la arquitectura predominante en los Perpetual Contract DEXs y concentran más del 92 % de la cuota de mercado. Este informe analiza el ecosistema de los CLOB DEX, desglosando su liderazgo en derivados, las oportunidades de expansión en el mercado spot y los desafíos emergentes del sector, ofreciendo una visión precisa sobre la evolución del trading descentralizado.
Este análisis emplea metodologías basadas en datos, focalizándose únicamente en plataformas CLOB activas en mainnet con métricas comprobables. Los proyectos en fases de testnet o pre-mainnet quedan excluidos de la comparación principal.
En dos meses, un solo DEX batió récords de trading mensual en dos ocasiones: en julio de 2025 superó los 319 mil millones de dólares en volumen Perp, y en agosto llegó casi a 398 mil millones—marcando el máximo histórico en plataformas on-chain. Se trata de Hyperliquid, un CLOB totalmente on-chain construido sobre una Layer 1 propia, diseñada para matching de baja latencia y rendimiento equiparable a los CEX.
Sin embargo, la competencia se intensifica. Los datos de septiembre muestran que nuevos CLOB DEX están incrementando la presión, igualando la latencia, bajando las comisiones y ofreciendo incentivos sólidos. El auge de los CLOB DEX se basa en su liquidez profunda y el descubrimiento eficiente y transparente de precios—características que desafían de forma real a los exchanges centralizados.
En 2025, los avances en infraestructura—Layer 1 más rápidas, Rollup SDKs mejorados, tecnología zero-knowledge y alta disponibilidad de datos—junto al aumento de la demanda institucional de derivados autocustodiados, han convertido los CLOB en infraestructura central de trading. Sin embargo, líderes iniciales como dYdX v4 y Dexalot han perdido sus posiciones, abriendo el debate sobre qué determina realmente el liderazgo en este sector tan dinámico.
Este informe examina la competencia entre plataformas CLOB en cinco ejes: volumen de trading, open interest, crecimiento de usuarios, economía de comisiones y selección de infraestructura, aportando una visión completa sobre los 10 principales protocolos, con datos de septiembre de 2025 procedentes de DeFiLlama, Token Terminal, Artemis y Flipside Crypto.
El análisis se centra en los 10 mayores CLOB on-chain, según datos de 30 días previos a la extracción. Estos protocolos destacan por la relevancia de su cuota de mercado y open interest.
Figura 1: Gráfico circular de cuota de mercado por volumen de 30 días (Hyperliquid, Lighter, EdgeX, Aster, ADEN, Drift, Paradex, dYdX v4, BlueFin, Injective). Fuente: DeFiLlama, 23 de septiembre de 2025 (UTC).
El trading de derivados on-chain se ha transformado totalmente en 2025: los CLOB DEX dominan ya el mercado de futuros perpetuos y han ganado presencia en segmentos clave del mercado spot.
En los 20 principales protocolos descentralizados de futuros perpetuos, los CLOB DEX tienen el 92,04 % de la cuota y 607 mil millones de dólares de volumen en 30 días; los no CLOB solo suman 48,37 mil millones.
Figura 2: Cuota de volumen en 30 días entre los 20 principales Perp DEX (datos de 23 de septiembre de 2025 UTC; Fuente: DeFiLlama; 11 protocolos CLOB y 9 no CLOB).
Esto contrasta con los primeros años de DeFi, cuando los AMM acaparaban todo el trading.
En el trading spot, los AMM siguen dominando: los CLOB solo suman un 12,4 % (26,4 mil millones de dólares) del volumen spot, mientras AMM y otros llegan al 87,6 % (212 mil millones).
Figura 3: Cuota de mercado en volumen spot (CLOB vs. AMM), a 23 de septiembre de 2025 UTC. Fuente: DeFiLlama; CLOB incluye Hyperliquid y Aster; AMM/Otros incluye 18 DEX.
La diferencia pone de manifiesto la especialización de los CLOB: destacan en derivados pero tienen dificultades estructurales para competir con los AMM en liquidez spot. Esta brecha señala un enorme potencial por explotar—si los CLOB avanzan en spot, el mercado y los ingresos podrían multiplicarse.
Figura 4: Open interest por CLOB DEX (millones USD), datos de 23 de septiembre de 2025 UTC. Fuente: DeFiLlama; datos de Paradex extraídos del frontend; BlueFin no incluido. Nota: El open interest de Aster ha acelerado desde entonces, por lo que el gráfico muestra valores previos a ese cambio.
Hyperliquid encabeza el open interest en CLOB con 14,77 mil millones de dólares (81,56 %), seguido de Lighter (1,1 mil millones, 6,07 %), EdgeX (1 mil millones, 5,52 %) y Drift (546,9 millones, 3,02 %). Paradex (255 millones, 1,41 %), dYdX v4 (221 millones, 1,22 %) y ADEN (195 millones, 1,08 %) les siguen. Injective (15 millones, 0,08 %) y Aster (7 millones, 0,04 %) cierran la lista.
El open interest (OI) mide tanto volumen como capital invertido y exposición al riesgo. Un OI elevado junto a un volumen alto indica liquidez profunda y presencia institucional; valores bajos suelen señalar actividad minorista de corto plazo o nuevos protocolos generando liquidez.
Hyperliquid controla el 77 % del open interest (81,56 % entre los CLOB analizados; 77 % global), lo que refleja la fortaleza de su moat de liquidez y los efectos de red—la liquidez atrae más liquidez; los grandes traders prefieren spreads ajustados y baja slippage.
Esta concentración implica riesgo sistémico: si Hyperliquid sufre problemas, todo el mercado de derivados on-chain podría verse afectado.
Un reparto más equilibrado del open interest reforzaría la resiliencia sistémica. La historia cripto (FTX, Mt. Gox, Terra) demuestra que la concentración excesiva amplifica el riesgo sistémico y puede desencadenar crisis globales.
Hyperliquid muestra un crecimiento constante y reconocido institucionalmente. El pico de Aster se explica por el apoyo de CZ de Binance y fuertes incentivos, aunque la retención a largo plazo es incierta.
dYdX v4 y Drift, pioneros, cuentan con bases más pequeñas pero estables y de alta retención—fruto de su posicionamiento temprano.
Los datos mensuales de comisiones revelan contrastes claros en rentabilidad y posicionamiento entre los CLOB. Seis protocolos muestran tendencias diversas en ingresos y eficiencia de retención.
Septiembre 2025:
Eficiencia de retención de comisiones (septiembre 2025):
Nota: Las comisiones de ADEN son de infraestructura/desarrolladores, no de trading directo.
Tendencias en seis meses:
Modelos de alta eficiencia:
dYdX v4 y Aster presentan las tasas de retención más elevadas (1,28 % y 1,14 %), lo que sugiere foco en usuarios premium o nichos con menor competencia. El ratio de Aster proviene de usuarios incentivados; el de dYdX refleja fidelidad y confianza en la marca.
Modelos basados en escala:
La baja comisión de Hyperliquid (0,20 %) se compensa con un volumen masivo, generando ingresos totales muy superiores a los de sus competidores.
Modelos de ingresos por infraestructura:
ADEN obtiene beneficios de asociaciones backend y no de comisiones minoristas, ejemplificando la monetización B2B de infraestructura.
Las tasas de retención de comisiones han bajado en los protocolos más maduros (destaca la caída del 39 % en Hyperliquid), evidenciando la presión de rivales sin comisiones como Lighter (133 mil millones mensuales, cero comisión minorista). Lighter sigue cobrando a market makers y HFTs. Esta tendencia puede variar según evolucionen las estrategias de comisiones y los costes.
Protocolos sin datos de beneficio:
Figura 5: Top 10 CLOBs por volumen Perp de 30 días (Hyperliquid, Lighter, EdgeX, Aster, ADEN, Drift, Paradex, dYdX v4, BlueFin, Injective). Fuente: DeFiLlama, 23 de septiembre de 2025 (UTC).
Nivel 1: >100 mil millones de dólares de volumen mensual
El ecosistema CLOB está muy concentrado, con dos líderes que suman casi el 80 % del volumen total.
Hyperliquid encabeza con 350,3 mil millones de dólares en volumen (57,9 % de cuota), 77 % de open interest (13 mil millones). Su Layer1 HyperBFT personalizada ofrece gas cero, finalización subsegundo y nano-sorting con latencia inferior a 50 ms y descentralización. Esta ventaja técnica permite spreads más ajustados y libros más profundos, creando un moat de liquidez que atrae traders profesionales.
Lighter (133 mil millones, 22 % de cuota) destaca en volumen pero no tanto en open interest, construida sobre un Layer2 de Ethereum de baja latencia, con circuitos ZK para matching verificable. Comisiones cero para minoristas y latencia SNARK recursiva de 5 ms la hacen atractiva para usuarios minoristas, con settlement batch ZK y seguridad Ethereum. Queda por ver si el modelo sin comisiones es sostenible a largo plazo.
Nivel 2: 15–50 mil millones de dólares de volumen mensual
EdgeX (48,6 mil millones) lidera a los challengers con matching híbrido StarkEX, motor Rust off-chain, 10 ms de latencia y 52,6 millones en comisiones. Aster (18,7 mil millones) opera en BNB Chain, ofrece dark pools, colateral con rendimiento y apalancamiento hasta 1001x, con 39,8 millones en comisiones acumuladas. ADEN (15,9 mil millones) utiliza Orderly Layer2 y CLOB compartido, obteniendo ingresos del reparto en el ecosistema. Drift (14 mil millones) en Solana combina triple liquidez (CLOB, AMM, subasta JIT), keepers GPU y cross-margin multi-activo.
Nivel 3: 3–15 mil millones de dólares de volumen mensual
Paradex (9,4 mil millones) es minorista, con Layer2 CairoVM, comisiones cero para minoristas, privacidad y verificabilidad zero-knowledge, y estructura dual de mercado. dYdX v4 (7,34 mil millones) es una appchain Cosmos SDK con libros descentralizados pero menor velocidad. BlueFin (4,4 mil millones) aprovecha la ejecución paralela sin gas de Sui. Injective (3,05 mil millones) se basa en Cosmos SDK, con protección MEV y IBC cross-chain.
Figura 6: Comparativa de rendimiento y funciones
Latencias arquitectónicas destacadas:
El throughput teórico varía:
La variedad de tipos de orden refleja la madurez del protocolo:
El cross-margin es estándar; destacan Hyperliquid, Drift y ADEN:
Tres tipos principales:
Los CEX dominan los volúmenes spot y de derivados, pero los DEX están ganando terreno y redefiniendo la competencia.
Figura 7: Cuota de volumen de futuros DEX vs. CEX, Fuente: The Block
La cuota de futuros DEX subió de menos del 2 % (2022) al 8 % (septiembre 2025 UTC), con el mayor crecimiento entre 2024 y 2025. Los CLOB DEX representan el 92,04 % del volumen Perp on-chain (607 mil millones), con plataformas como Hyperliquid y Lighter ofreciendo subsegundo y calidad CEX.
Figura 8: Cuota de volumen spot DEX vs. CEX, Fuente: Blockworks Research
En periodos activos, el volumen spot DEX puede alcanzar el 30–60 % de los CEX, especialmente durante episodios de estrés de mercado (p. ej., límites de retiro en CEX), ya que los usuarios minoristas migran a DEX por la transparencia—como se vio tras FTX.
Los CLOB DEX tienen solo el 12,4 % del spot on-chain (26,4 mil millones), mientras los AMM alcanzan 212 mil millones—reflejando diferencias en preferencias de usuario, fricción de interfaz y dificultad de onboarding.
Los CLOB DEX sobresalen en trading Perp (607 mil millones), pero el mercado spot es mucho mayor y representa una oportunidad de crecimiento aún por explotar.
Los CEX destacan en fluidez de interfaz, ejecución subsegundo y tipos de orden avanzados. Sin embargo, los CLOB DEX—sobre todo Hyperliquid—han acortado esa distancia, con latencias inferiores a un segundo y soporte amplio de tipos de orden. Las comisiones de gas, la fricción de wallet y la oferta limitada de tipos de orden siguen dificultando la adopción masiva.
Los CEX se benefician de marcos regulatorios sólidos (SEC en EE. UU., FCA en Reino Unido), aunque muchos operan offshore. Los CLOB DEX ofrecen acceso sin permisos, sin fronteras, autocustodia y sin KYC, pero afrontan incertidumbre legal ante regulaciones en desarrollo (MiCA en la UE, directrices SEC en EE. UU.). Las instituciones deben equilibrar confianza y claridad regulatoria con acceso y flexibilidad.
Los CEX requieren confianza en la solvencia del custodio y el seguro; los DEX dependen de la seguridad del smart contract, la precisión de oráculos y la gobernanza—el riesgo varía según la calidad de auditoría y gobernanza.
Figura 9: Tabla de paridad de funciones
Los CLOB lideran en contratos Perp (92,63 %), pero solo retienen el 12,4 % en spot—evidenciando retos arquitectónicos frente a la liquidez AMM.
¿Por qué los AMM lideran el spot?
Esto genera un círculo auto-reforzado: los usuarios minoristas eligen AMM por facilidad y los market makers priorizan derivados.
Figura 10: Proveedores de infraestructura CLOB
Adopción de DA (Data Availability) en los principales CLOB:
Infraestructura ZK:
Modelos de liquidez compartida:
Oráculos: Chainlink y Pyth para datos de mercado de baja latencia; la mayoría emplea PythLazer para actualizaciones de precio subsegundo.
Enrutamiento cross-chain:
La liquidación atómica real multiplaforma sigue en desarrollo.
Appchains e integración universal:
Appchains Layer1: Hyperliquid (HyperBFT Layer1), Injective (Cosmos SDK Layer1) para rendimiento y control.
Appchains Layer2/Layer3: Lighter (Layer2 ZK propio), EdgeX (Layer2 StarkEX) para validación eficiente.
Layer1 universal: Sui (DeepBook), Sei (optimizado para exchanges), Monad (ejecución EVM paralela).
Todos buscan spreads ajustados y finalización rápida. Próximos contenidos explorarán los compromisos de diseño y los CLOB de alto rendimiento en entornos composables.
La Layer1 personalizada de Hyperliquid ofrece ejecución subsegundo y libros profundos, transformando la ventaja técnica en récord de volumen y comisiones—sin rivales cercanos en 2025.
El rendimiento es fundamental. Spreads estrechos y ejecución subsegundo impulsan el volumen y retienen market makers, como demuestra Hyperliquid. Los modelos de liquidez compartida (Injective, Sui) mejoran la eficiencia de precios frente a pools aislados. Las soluciones de liquidez white-label (Orderly Network) permiten que los frontends se centren en la UX, centralizando el matching backend. Los modelos sin comisiones, como Lighter, alteran el statu quo y favorecen el crecimiento rápido, pero la sostenibilidad depende de la monetización. La mitigación MEV (subastas batch en Injective) reduce el flujo tóxico, pero exige ajustes continuos.
dYdX demuestra que el trading migra hacia arquitecturas más rápidas y baratas. La mayoría de los CLOB quedan atrás de los AMM en onboarding; los sorters centralizados generan puntos únicos de riesgo. Los incentivos pueden provocar abuso de cancelaciones y especulación. Los lanzamientos de activos guiados por gobernanza son más lentos que los listados AMM en tiempo real, limitando la diversidad. La concentración de liquidez incrementa el riesgo sistémico de caídas; se necesita liquidez robusta y multiplataforma.
La consolidación favorecerá a los DEX líderes, mientras los especialistas se centrarán en privacidad, activos nicho o cumplimiento. El liderazgo depende de la calidad de ejecución y la capacidad de atraer/retener market makers con liquidez profunda. Los pools profundos atraen market makers y generan más crecimiento. La adquisición futura de liquidez dependerá de la integración wallet/app. Infraestructura ZK y DA permitirán diseños modulares, separando ejecución y settlement para velocidad, privacidad y resiliencia. Las blockchains Layer1 multipropósito (Monad, Sei, Aptos, Sui, MegaETH, Rise, Fogo) emergen como plataformas CLOB top. El compliance se centrará en sorters/builders; es probable la aparición de permisos híbridos y audit trails. El matching combinará libros continuos con subastas batch o streams duales (p. ej., Injective, dYdX v4). Los CLOB ampliarán el spot con infra de liquidez compartida, integración wallet y trading sin gas. El mercado spot es de dos a cuatro veces el tamaño del de derivados; ganar cuota puede aumentar el mercado direccionable de 26,4 mil millones a más de 200 mil millones. Los CLOB on-chain pueden captar spot desde los AMM con liquidez compartida, routing wallet, reducción de costes Layer2 e incentivos blue-chip. Aunque los AMM dominan los activos long tail, los CLOB pueden crecer expandiendo los pares principales.
Los exchanges descentralizados han inaugurado una nueva era, con los CLOB DEX líderes alcanzando volúmenes mensuales de cientos de miles de millones y ejecuciones equiparables a los CEX. La competencia impulsada por modelos sin comisiones está redefiniendo precios y forzando a los incumbentes a igualar o justificar sus primas. Las ventajas arquitectónicas cambian conforme los Layer1 monolíticos ofrecen rendimiento y composabilidad similar. La brecha en el mercado spot sigue siendo el reto clave. La concentración de liquidez puede acelerar la consolidación en unos pocos líderes, donde la distribución y retención son tan decisivas como la viabilidad técnica. Este informe fija los benchmarks para seguir la competencia; futuros análisis examinarán arquitectura CLOB, economía modular infra y estrategias de expansión spot.