Tom Lee acaba de proponer un objetivo “intermedio” para ETH de 60 000 $ y ha sugerido que Ethereum atraviesa un superciclo de 10 a 15 años durante la Korea Blockchain Week.
Si acierta, esto se desarrollará en varias oleadas, a lo largo de distintos ciclos, alternando mercados alcistas y bajistas.
Actualmente estamos en un mercado alcista, pero no será permanente.
Dado que ETH cayó un 94 % en 2018 y un 80 % en 2022, conviene prever otra fuerte corrección.
No sabemos cuándo sucederá.
Pero conocemos los niveles que ETH alcanzó en ciclos previos, en relación con varios KPIs clave que monitorizamos.
Esta semana compartimos nuestro análisis, pensado para que puedas orientar tus expectativas y planificar con criterio.
Aviso: Las opiniones aquí recogidas son personales del autor y no deben tomarse como recomendaciones de inversión.
The DeFi Report está respaldado por BIT Digital, la plataforma global líder en infraestructura informática de alto rendimiento y una de las mayores tesorerías de ETH. NASDAQ: BTBT
Comencemos con el análisis.
Datos: The DeFi Report
Actualmente, ETH cotiza un 92 % por encima de su media móvil de 200 semanas, situada en 2 400 $.
En el ciclo de 2021, el máximo se alcanzó cuando ETH estaba un 492 % por encima de su media móvil de 200 semanas.
*La 200 WMA es una referencia dinámica; no obstante, cada día que pasa se sustituyen los precios de ETH de hace cerca de 4 años, cuando rondaban entre 3 000 y 4 000 $. Por tanto, esperamos pocos cambios en la 200 WMA hasta final de año.
Datos: The DeFi Report, Glassnode
La relación media entre el precio de ETH y su Precio Realizado (indicador del coste base) desde el 01 de enero de 2017 es 1,6.
La relación actual es 1,9.
En el ciclo de 2017, el máximo fue una relación de 5.
En el último ciclo, los máximos se situaron en 3,5 (abril) y 2,9 (noviembre).
*Para que esto ocurra, la relación debe subir 1 punto, algo que ha sucedido dos veces en un periodo de 3 a 6 meses desde el 01 de enero de 2023.
Datos: The DeFi Report, Glassnode
El Z-score indica cuántas “unidades de volatilidad” la capitalización de mercado se sitúa por encima o por debajo del coste base en la cadena. Valores altos señalan condiciones estadísticamente recalentadas, mientras que los negativos indican infravaloración.
La media del Z-score de ETH desde el 01 de enero de 2017 es 0,99, lo que refleja un sesgo optimista (el valor de mercado supera el realizado).
Actualmente, el valor es 1,66 (por encima de la media histórica, pero sin estar en zona “sobrecalentada”).
En el último ciclo, se alcanzaron máximos de 6,5 (abril) y 3,48 (noviembre).
*Se asume que el Precio Realizado sube un 22 % hasta fin de año (3 000 $). Para comparar, desde abril ha subido un 24 %.
Datos: The DeFi Report
ETH cotiza actualmente al 23,4 % de la capitalización de mercado de BTC.
En noviembre de 2021, ETH alcanzó el 55,5 % de la capitalización de BTC.
Si BTC llega a 150 000 $ (un incremento del 23 % respecto al valor actual), la capitalización de BTC alcanzaría los 3 billones de dólares estadounidenses.
La cuestión clave es si veremos un movimiento relevante de BTC y si el comportamiento de ETH respecto a BTC será moderado o explosivo comparado con el ciclo anterior.
Datos: The DeFi Report
La relación ETH/Nasdaq alcanzó máximos de 0,31 en mayo de 2021 y 0,30 en noviembre de 2021.
Actualmente, la relación es 0,20, con el Nasdaq en 22 788 puntos.
Si sube un 5 % hasta final de año (cerrando el ejercicio con una subida del 23 %), el Nasdaq se situaría en 23 927.
Nuestro escenario base es que la tendencia de aumento de la relación ETH/Nasdaq se mantenga ciclo tras ciclo y se establezca un nuevo máximo (por encima de 0,30) en este ciclo.
El escenario base es el siguiente:
El escenario alcista llevaría a ETH por encima de 10 000 $. El bajista supondría un pico moderado de BTC que se reflejaría en ETH.
Mientras tanto, el aumento del optimismo está generando cada vez más comentarios sobre la “extensión de ciclo” en el mercado.
Esto recuerda al discurso del “superciclo” que cobró fuerza en la misma fase del ciclo de 2021.
Como ya indicamos, el escenario base sigue siendo que el máximo llegará este trimestre.