Los ETF de Bitcoin spot registraron una salida neta de 64.88 millones de dólares, sin flujos de entrada registrados en los doce productos el 4 de abril.
Los ETFs de Ethereum ganaron $2.06 millones en entradas diarias, respaldados por fuertes volúmenes de negociación y un creciente interés en opciones de bajas comisiones.
Los ETFs de BlackRock y Fidelity lideran en activos netos, mientras que los productos de Grayscale muestran salidas persistentes debido a estructuras de tarifas más altas.
Los ETF de Bitcoin al contado experimentaron una salida neta de $64.88 millones el 4 de abril, un día de retiro de capital. Mientras tanto, los ETF basados en Ethereum registraron una pequeña entrada neta de $2.06 millones el mismo día, capturando diferentes sentimientos de los inversores entre los activos.
Los ETFs de Bitcoin enfrentan retiros a pesar del crecimiento a largo plazo
Según los últimos datos, los doce ETF de Bitcoin al contado de EE. UU. registraron cero entradas netas el 4 de abril, lo que llevó a un total de salida de $64.88 millones. Esto sugiere una toma de ganancias temporal o un comportamiento cauteloso por parte de los inversores. Aún así, la entrada neta acumulativa total se sitúa en $36.07 mil millones, lo que refleja la confianza institucional a largo plazo.
Fuente: SosoValue
Siguen siendo negociados activamente con un volumen colectivo de $4.43 mil millones, lo que indica un alto interés y liquidez en el mercado. En total, poseen $94.45 mil millones en activos netos hasta la fecha, lo que representa el 5.65% de la capitalización de mercado de Bitcoin. El IBIT de BlackRock se sitúa en $48.39 mil millones en activos, con el FBTC de Fidelity en segundo lugar con $16.37 mil millones en activos y el GBTC de Grayscale en tercero con $16.14 mil millones en activos.
Mientras que GBTC tiene una base de activos enorme, ha visto $22.62 mil millones en salidas acumulativas, lo que implica una preferencia por instrumentos de tarifas más bajas. IBIT y FBTC, por otro lado, continúan disfrutando de competitividad en tarifas y una fe persistente de los inversores a pesar de no haber experimentado una entrada diaria el 4 de abril.
Los ETFs de Ethereum muestran resistencia y atraen flujos de capital
En contraste con los productos de Bitcoin, los ETFs de Ethereum registraron una entrada neta diaria positiva de $2.06 millones. Esto sugiere que los inversores están rotando gradualmente hacia activos basados en Ethereum. Las entradas netas acumulativas totales en los ETFs de Ethereum han alcanzado $2.36 mil millones, con $6.16 mil millones en activos bajo gestión, lo que equivale al 2.80% de la capitalización de mercado de Ethereum.
Fuente: SosoValue
La actividad de trading se mantiene saludable, con un volumen de $371.79 millones el 4 de abril. Entre los productos de Ethereum, el ETHE de Grayscale y el ETHA de BlackRock tienen los activos netos más altos, pero muestran salidas acumulativas de más de $4 mil millones cada uno. Sus altas comisiones—2.50% y 2.00%, respectivamente—probablemente están contribuyendo a la rotación de capital.
Mientras tanto, los ETFs más nuevos o de menor costo están mostrando fortaleza. El producto ETH de Grayscale, con una tarifa del 0.15%, tiene $567.88 millones en entradas acumuladas. ETFs más pequeños como el QETH de Invesco y el ZETH de Franklin también reportaron fuertes ganancias diarias. ZETH fue el único producto que informó una entrada neta el 4 de abril, recibiendo los $2.06 millones completos.
La presión competitiva aumenta a medida que las estrategias de tarifas divergen
El mercado de ETFs muestra una clara tendencia hacia productos con costos más bajos y mayor liquidez. IBIT y FBTC continúan atrayendo la demanda institucional con aproximadamente el 2% de la cuota de mercado de BTC y tarifas alrededor del 0.25%. Por otro lado, los productos tradicionales como GBTC y ETHE enfrentan desafíos debido a estructuras de tarifas más altas.
Los nuevos ETFs como HODL, BRRR y BTCW registraron ganancias diarias de precios de hasta 2.54%, reflejando el interés especulativo a corto plazo. Estos fondos ofrecen cero o tarifas mínimas, ayudándoles a captar la atención de los inversores conscientes de los costos. Los ETFs de menor volumen también están experimentando ganancias, lo que puede sugerir una creciente atracción entre los comerciantes minoristas.
El cambio continuo de productos heredados con altas comisiones a estructuras de ETF eficientes sigue moldeando los flujos de fondos y el comportamiento de negociación en el panorama de ETF de criptomonedas.
El artículo Bitcoin ETFs ven una salida de $64.88M mientras que los ETFs de Ethereum registran nuevos flujos de entrada aparece en Crypto Front News. Visita nuestro sitio web para leer más artículos interesantes sobre criptomonedas, tecnología blockchain y activos digitales.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Los ETF de Bitcoin ven una salida de $64.88M mientras que los ETF de Ethereum registran nuevas entradas
Los ETF de Bitcoin spot registraron una salida neta de 64.88 millones de dólares, sin flujos de entrada registrados en los doce productos el 4 de abril.
Los ETFs de Ethereum ganaron $2.06 millones en entradas diarias, respaldados por fuertes volúmenes de negociación y un creciente interés en opciones de bajas comisiones.
Los ETFs de BlackRock y Fidelity lideran en activos netos, mientras que los productos de Grayscale muestran salidas persistentes debido a estructuras de tarifas más altas.
Los ETF de Bitcoin al contado experimentaron una salida neta de $64.88 millones el 4 de abril, un día de retiro de capital. Mientras tanto, los ETF basados en Ethereum registraron una pequeña entrada neta de $2.06 millones el mismo día, capturando diferentes sentimientos de los inversores entre los activos.
Los ETFs de Bitcoin enfrentan retiros a pesar del crecimiento a largo plazo
Según los últimos datos, los doce ETF de Bitcoin al contado de EE. UU. registraron cero entradas netas el 4 de abril, lo que llevó a un total de salida de $64.88 millones. Esto sugiere una toma de ganancias temporal o un comportamiento cauteloso por parte de los inversores. Aún así, la entrada neta acumulativa total se sitúa en $36.07 mil millones, lo que refleja la confianza institucional a largo plazo.
Fuente: SosoValue
Siguen siendo negociados activamente con un volumen colectivo de $4.43 mil millones, lo que indica un alto interés y liquidez en el mercado. En total, poseen $94.45 mil millones en activos netos hasta la fecha, lo que representa el 5.65% de la capitalización de mercado de Bitcoin. El IBIT de BlackRock se sitúa en $48.39 mil millones en activos, con el FBTC de Fidelity en segundo lugar con $16.37 mil millones en activos y el GBTC de Grayscale en tercero con $16.14 mil millones en activos.
Mientras que GBTC tiene una base de activos enorme, ha visto $22.62 mil millones en salidas acumulativas, lo que implica una preferencia por instrumentos de tarifas más bajas. IBIT y FBTC, por otro lado, continúan disfrutando de competitividad en tarifas y una fe persistente de los inversores a pesar de no haber experimentado una entrada diaria el 4 de abril.
Los ETFs de Ethereum muestran resistencia y atraen flujos de capital
En contraste con los productos de Bitcoin, los ETFs de Ethereum registraron una entrada neta diaria positiva de $2.06 millones. Esto sugiere que los inversores están rotando gradualmente hacia activos basados en Ethereum. Las entradas netas acumulativas totales en los ETFs de Ethereum han alcanzado $2.36 mil millones, con $6.16 mil millones en activos bajo gestión, lo que equivale al 2.80% de la capitalización de mercado de Ethereum.
Fuente: SosoValue
La actividad de trading se mantiene saludable, con un volumen de $371.79 millones el 4 de abril. Entre los productos de Ethereum, el ETHE de Grayscale y el ETHA de BlackRock tienen los activos netos más altos, pero muestran salidas acumulativas de más de $4 mil millones cada uno. Sus altas comisiones—2.50% y 2.00%, respectivamente—probablemente están contribuyendo a la rotación de capital.
Mientras tanto, los ETFs más nuevos o de menor costo están mostrando fortaleza. El producto ETH de Grayscale, con una tarifa del 0.15%, tiene $567.88 millones en entradas acumuladas. ETFs más pequeños como el QETH de Invesco y el ZETH de Franklin también reportaron fuertes ganancias diarias. ZETH fue el único producto que informó una entrada neta el 4 de abril, recibiendo los $2.06 millones completos.
La presión competitiva aumenta a medida que las estrategias de tarifas divergen
El mercado de ETFs muestra una clara tendencia hacia productos con costos más bajos y mayor liquidez. IBIT y FBTC continúan atrayendo la demanda institucional con aproximadamente el 2% de la cuota de mercado de BTC y tarifas alrededor del 0.25%. Por otro lado, los productos tradicionales como GBTC y ETHE enfrentan desafíos debido a estructuras de tarifas más altas.
Los nuevos ETFs como HODL, BRRR y BTCW registraron ganancias diarias de precios de hasta 2.54%, reflejando el interés especulativo a corto plazo. Estos fondos ofrecen cero o tarifas mínimas, ayudándoles a captar la atención de los inversores conscientes de los costos. Los ETFs de menor volumen también están experimentando ganancias, lo que puede sugerir una creciente atracción entre los comerciantes minoristas.
El cambio continuo de productos heredados con altas comisiones a estructuras de ETF eficientes sigue moldeando los flujos de fondos y el comportamiento de negociación en el panorama de ETF de criptomonedas.
El artículo Bitcoin ETFs ven una salida de $64.88M mientras que los ETFs de Ethereum registran nuevos flujos de entrada aparece en Crypto Front News. Visita nuestro sitio web para leer más artículos interesantes sobre criptomonedas, tecnología blockchain y activos digitales.