Según el documento publicado el 17/4, Galaxy Research ha presentado una nueva propuesta a la comunidad Solana para reformar el mecanismo de gobernanza de inflación de la red, a través del método de Agregación de Peso de Participación por Múltiples Elecciones (MESA).
Este mecanismo tiene como objetivo introducir un proceso de ajuste de la curva de emisión de Solana (SOL) orientado al mercado, en lugar de depender de votaciones con resultados individuales.
El método propuesto no cambiará el objetivo final de Solana de alcanzar un nivel de inflación del 1,5% al final del período, pero podría acortar significativamente el tiempo para lograr ese objetivo, dependiendo de los resultados de la votación de la comunidad.
Según las proyecciones de Galaxy, si se mantiene la tasa de deflación actual del 15%, la red alcanzará un nivel de inflación al final del período alrededor de la época 2.135, es decir, después de aproximadamente 7,4 años contando a partir de la época 772. Si se aumenta la pendiente de la tasa de deflación, este momento se acortará.
Curva de disminución de Solana | Fuente: Galaxy## Resolver el problema de la inflación
La preocupación por la inflación de Solana ha aumentado este año. La tasa de inflación anual de la red ha aumentado un 30,5% tras la implementación del nuevo mecanismo de distribución de tarifas prioritarias según el documento Solana Improvement Document 96 (SIMD-96), que fue aprobado en mayo de 2024.
Este cambio transfiere todas las tarifas prioritarias a los validadores en lugar de quemar la mitad como antes, lo que reduce drásticamente la cantidad de SOL quemados cada día, de cerca de 18,000 SOL a solo alrededor de 1,000 SOL.
Con el mecanismo actual de Solana, la inflación sigue una curva fija a lo largo del tiempo, con el objetivo de alcanzar una tasa de inflación al final del periodo del 1,5%. Sin embargo, Galaxy señala que votaciones pasadas -como el Documento de Mejora de Solana 228 (SIMD-228)- muestran que es difícil llegar a un consenso sobre el ajuste de los parámetros, aunque la mayoría está de acuerdo en que el nivel actual de inflación es demasiado alto.
La propuesta SIMD-228 propuso un mecanismo de ajuste de la inflación flexible basado en la tasa de participación en staking, pero finalmente fue rechazada el 14 de marzo. La propuesta recibió el 61,39% de los votos a favor, pero aún no alcanzó el mínimo del 66,67% necesario para ser aprobada.
El director ejecutivo de Helius Labs, Mert Mumtaz, dijo que la votación puso de relieve la necesidad de mejores herramientas de gobernanza. Mientras tanto, el cofundador de Solana Labs, Anatoly Yakovenko, argumenta que los validadores activos deberían ser preferidos a los stakers pasivos.
Sistema MESA
La nueva propuesta de Galaxy presenta un enfoque diferente, permitiendo a los validadores elegir entre varios niveles de reducción preestablecidos, con el resultado final calculado en función de un promedio ponderado de los votos.
El sistema MESA proporcionará a los validadores varias opciones de "aceptar" diferentes, como tasas de reducción de 15%, 17.5%, 20% y 25%, además de las opciones "no" y "voto en blanco".
Cada validador asignará su derecho a voto según el peso del stake. Si el número total de votos "de acuerdo" alcanza el porcentaje de participación y el umbral mínimo necesarios, el sistema calculará la nueva tasa de disminución basada en el promedio ponderado de las opciones "de acuerdo".
Este enfoque tiene como objetivo mantener la previsibilidad del sistema, al mismo tiempo que permite a los validadores expresar una variedad de opiniones en una sola votación. El equipo de investigación también aclara que esta propuesta tiene como objetivo solo proponer un marco de gobernanza, sin inclinarse hacia ningún nivel específico de inflación.
Decisión de estratificación
En lugar de ajustar la inflación de manera flexible según los indicadores en tiempo real, la forma de votación MESA aplicará una trayectoria de deflación fija, con una tasa ajustada según la opinión colectiva de los validadores una vez que la propuesta haya sido aprobada.
La propuesta también plantea algunas preguntas que la comunidad de Solana necesita discutir más, incluyendo: el nivel de detalle de las opciones "aceptar", si se debería reinstaurar el umbral del 33% de participación y la supermayoría del 2/3 (66,67%) como en la propuesta SIMD-228, si el método de promedio ponderado simple es el cálculo más adecuado.
Además, Galaxy también presentó algunos escenarios hipotéticos para ilustrar cómo funciona el sistema. Por ejemplo, si el 5% de los votos "de acuerdo" optan por mantener la tasa de deflación actual del 15%, el 50% elige una tasa de deflación del 30% y el 45% elige una tasa de deflación del 33%, entonces la nueva tasa de deflación efectiva será del 30,6% ( calculada en promedio ponderado ).
Este sistema permite a los validadores expresar puntos de vista más detallados, al mismo tiempo que evita la ineficiencia de las votaciones binarias repetitivas.
Descargo de responsabilidad*: Este artículo tiene solo fines informativos, no es un consejo de inversión. Los inversores deben investigar a fondo antes de tomar decisiones. No nos hacemos responsables de sus decisiones de inversión*
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Galaxy propone un nuevo mecanismo que ayuda a Solana a resolver la controversia sobre la inflación
Según el documento publicado el 17/4, Galaxy Research ha presentado una nueva propuesta a la comunidad Solana para reformar el mecanismo de gobernanza de inflación de la red, a través del método de Agregación de Peso de Participación por Múltiples Elecciones (MESA).
Este mecanismo tiene como objetivo introducir un proceso de ajuste de la curva de emisión de Solana (SOL) orientado al mercado, en lugar de depender de votaciones con resultados individuales.
El método propuesto no cambiará el objetivo final de Solana de alcanzar un nivel de inflación del 1,5% al final del período, pero podría acortar significativamente el tiempo para lograr ese objetivo, dependiendo de los resultados de la votación de la comunidad.
Según las proyecciones de Galaxy, si se mantiene la tasa de deflación actual del 15%, la red alcanzará un nivel de inflación al final del período alrededor de la época 2.135, es decir, después de aproximadamente 7,4 años contando a partir de la época 772. Si se aumenta la pendiente de la tasa de deflación, este momento se acortará.
La preocupación por la inflación de Solana ha aumentado este año. La tasa de inflación anual de la red ha aumentado un 30,5% tras la implementación del nuevo mecanismo de distribución de tarifas prioritarias según el documento Solana Improvement Document 96 (SIMD-96), que fue aprobado en mayo de 2024.
Este cambio transfiere todas las tarifas prioritarias a los validadores en lugar de quemar la mitad como antes, lo que reduce drásticamente la cantidad de SOL quemados cada día, de cerca de 18,000 SOL a solo alrededor de 1,000 SOL.
Con el mecanismo actual de Solana, la inflación sigue una curva fija a lo largo del tiempo, con el objetivo de alcanzar una tasa de inflación al final del periodo del 1,5%. Sin embargo, Galaxy señala que votaciones pasadas -como el Documento de Mejora de Solana 228 (SIMD-228)- muestran que es difícil llegar a un consenso sobre el ajuste de los parámetros, aunque la mayoría está de acuerdo en que el nivel actual de inflación es demasiado alto.
La propuesta SIMD-228 propuso un mecanismo de ajuste de la inflación flexible basado en la tasa de participación en staking, pero finalmente fue rechazada el 14 de marzo. La propuesta recibió el 61,39% de los votos a favor, pero aún no alcanzó el mínimo del 66,67% necesario para ser aprobada.
El director ejecutivo de Helius Labs, Mert Mumtaz, dijo que la votación puso de relieve la necesidad de mejores herramientas de gobernanza. Mientras tanto, el cofundador de Solana Labs, Anatoly Yakovenko, argumenta que los validadores activos deberían ser preferidos a los stakers pasivos.
Sistema MESA
La nueva propuesta de Galaxy presenta un enfoque diferente, permitiendo a los validadores elegir entre varios niveles de reducción preestablecidos, con el resultado final calculado en función de un promedio ponderado de los votos.
El sistema MESA proporcionará a los validadores varias opciones de "aceptar" diferentes, como tasas de reducción de 15%, 17.5%, 20% y 25%, además de las opciones "no" y "voto en blanco".
Cada validador asignará su derecho a voto según el peso del stake. Si el número total de votos "de acuerdo" alcanza el porcentaje de participación y el umbral mínimo necesarios, el sistema calculará la nueva tasa de disminución basada en el promedio ponderado de las opciones "de acuerdo".
Este enfoque tiene como objetivo mantener la previsibilidad del sistema, al mismo tiempo que permite a los validadores expresar una variedad de opiniones en una sola votación. El equipo de investigación también aclara que esta propuesta tiene como objetivo solo proponer un marco de gobernanza, sin inclinarse hacia ningún nivel específico de inflación.
Decisión de estratificación
En lugar de ajustar la inflación de manera flexible según los indicadores en tiempo real, la forma de votación MESA aplicará una trayectoria de deflación fija, con una tasa ajustada según la opinión colectiva de los validadores una vez que la propuesta haya sido aprobada.
La propuesta también plantea algunas preguntas que la comunidad de Solana necesita discutir más, incluyendo: el nivel de detalle de las opciones "aceptar", si se debería reinstaurar el umbral del 33% de participación y la supermayoría del 2/3 (66,67%) como en la propuesta SIMD-228, si el método de promedio ponderado simple es el cálculo más adecuado.
Además, Galaxy también presentó algunos escenarios hipotéticos para ilustrar cómo funciona el sistema. Por ejemplo, si el 5% de los votos "de acuerdo" optan por mantener la tasa de deflación actual del 15%, el 50% elige una tasa de deflación del 30% y el 45% elige una tasa de deflación del 33%, entonces la nueva tasa de deflación efectiva será del 30,6% ( calculada en promedio ponderado ).
Este sistema permite a los validadores expresar puntos de vista más detallados, al mismo tiempo que evita la ineficiencia de las votaciones binarias repetitivas.
Descargo de responsabilidad*: Este artículo tiene solo fines informativos, no es un consejo de inversión. Los inversores deben investigar a fondo antes de tomar decisiones. No nos hacemos responsables de sus decisiones de inversión*
Đình Đình