El 3 de octubre de 2025 a las 20:30, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. publicará el informe de empleo de septiembre, que incluye la tasa de desempleo, el cambio en el empleo no agrícola y otros indicadores económicos clave como el salario promedio por hora. Estos datos no solo reflejan la salud del mercado laboral estadounidense, sino que también podrían tener un impacto profundo en los mercados financieros globales.
Los analistas esperan en general que la tasa de desempleo se mantenga en un nivel del 4.30% en septiembre, igual que el mes anterior. Sin embargo, los sutiles cambios en el mercado laboral pueden estar ocultos bajo este número aparentemente estable. Se ha revisado significativamente la expectativa de aumento de la nómina no agrícola de 22,000 del mes anterior a 50,000, y si los datos reales alcanzan o superan esta expectativa, podría fortalecer las expectativas del mercado sobre la continuación de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal.
La tasa de crecimiento salarial como indicador adelantado de la inflación también recibe mucha atención. Cualquier desviación de los datos salariales esperados podría provocar una reevaluación del mercado sobre la presión inflacionaria. La importancia de estos datos radica en que afectan directamente las decisiones de tasas de interés de la Reserva Federal, determinando si se continúa manteniendo altas tasas de interés para contener la inflación, o si se cambia a una postura de política relativamente más flexible debido al enfriamiento del mercado laboral.
La publicación del informe de empleo no agrícola puede provocar fuertes oscilaciones en los mercados financieros. Si los datos son mejores de lo esperado, las acciones estadounidenses podrían enfrentar presión a la baja, el dólar podría fortalecerse y el precio del oro podría caer. Por el contrario, si los datos son peores de lo esperado, esto podría estimular un rebote en el mercado de valores, lo que llevaría a una debilidad del dólar y aumentaría la demanda de activos refugio como el oro. El mercado de bonos también se ajustará en función del impacto de los datos en las expectativas futuras de tasas de interés.
Este informe de empleo es, sin duda, el evento central del mercado financiero de esta semana, y su impacto podría durar varios días e incluso más tiempo. Inversores y formuladores de políticas estarán muy atentos a estos datos para evaluar la resiliencia de la economía estadounidense y las posibles direcciones de la futura política monetaria. Independientemente del resultado, este informe podría convertirse en un factor clave para determinar la tendencia del mercado en el corto plazo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ForkMaster
· hace11h
Ver con pesimismo el mundo Cripto es la clave para ganar mucho dinero, criar tres niños amplía la visión.
El 3 de octubre de 2025 a las 20:30, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. publicará el informe de empleo de septiembre, que incluye la tasa de desempleo, el cambio en el empleo no agrícola y otros indicadores económicos clave como el salario promedio por hora. Estos datos no solo reflejan la salud del mercado laboral estadounidense, sino que también podrían tener un impacto profundo en los mercados financieros globales.
Los analistas esperan en general que la tasa de desempleo se mantenga en un nivel del 4.30% en septiembre, igual que el mes anterior. Sin embargo, los sutiles cambios en el mercado laboral pueden estar ocultos bajo este número aparentemente estable. Se ha revisado significativamente la expectativa de aumento de la nómina no agrícola de 22,000 del mes anterior a 50,000, y si los datos reales alcanzan o superan esta expectativa, podría fortalecer las expectativas del mercado sobre la continuación de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal.
La tasa de crecimiento salarial como indicador adelantado de la inflación también recibe mucha atención. Cualquier desviación de los datos salariales esperados podría provocar una reevaluación del mercado sobre la presión inflacionaria. La importancia de estos datos radica en que afectan directamente las decisiones de tasas de interés de la Reserva Federal, determinando si se continúa manteniendo altas tasas de interés para contener la inflación, o si se cambia a una postura de política relativamente más flexible debido al enfriamiento del mercado laboral.
La publicación del informe de empleo no agrícola puede provocar fuertes oscilaciones en los mercados financieros. Si los datos son mejores de lo esperado, las acciones estadounidenses podrían enfrentar presión a la baja, el dólar podría fortalecerse y el precio del oro podría caer. Por el contrario, si los datos son peores de lo esperado, esto podría estimular un rebote en el mercado de valores, lo que llevaría a una debilidad del dólar y aumentaría la demanda de activos refugio como el oro. El mercado de bonos también se ajustará en función del impacto de los datos en las expectativas futuras de tasas de interés.
Este informe de empleo es, sin duda, el evento central del mercado financiero de esta semana, y su impacto podría durar varios días e incluso más tiempo. Inversores y formuladores de políticas estarán muy atentos a estos datos para evaluar la resiliencia de la economía estadounidense y las posibles direcciones de la futura política monetaria. Independientemente del resultado, este informe podría convertirse en un factor clave para determinar la tendencia del mercado en el corto plazo.