No tienes que ser un programador para entender la seguridad en criptomonedas | Opinión

image

En mis interacciones con personas en conferencias o simplemente en encuentros regulares, a menudo me preguntan, "¿Necesito saber programar para mantener mi cripto segura?" Para ser honesto, mi respuesta siempre es un firme 'no.' A lo largo de los años que he pasado trabajando en criptografía y seguridad de billeteras, una cosa que he aprendido es que mantenerse seguro no se trata de escribir código. Se trata de ser cuidadoso, estar consciente y saber qué es lo que importa.

Resumen

  • La seguridad criptográfica no se trata solo de las billeteras: se trata de las reglas que rigen cómo se almacenan, acceden y utilizan las llaves --- la cerradura importa tanto como el vault.
  • Multisig y MPC simplificados: Piensa en ellos como candados grupales o aprobaciones compartidas, reduciendo los puntos únicos de fallo y haciendo que los fondos sean más difíciles de comprometer.
  • La seguridad va más allá del código: Las políticas, las personas y los procesos --- como los planes de recuperación y la supervisión --- son tan importantes como la criptografía.
  • La educación es clave: Los usuarios no necesitan ser programadores; al hacer las preguntas correctas y comprender conceptos básicos, cualquiera puede hacerse cargo de su seguridad cripto.

De hecho, a medida que los activos digitales entran en la corriente principal, ya sea a través de stablecoins, activos tokenizados o billeteras cotidianas, entender los conceptos básicos de seguridad ya no es opcional. Así como no necesitas ser mecánico para conducir de manera segura, no necesitas ser un programador para entender lo que mantiene segura tu cripto.

Mito #1: Seguridad = donde almacenas tu cripto

La mayoría de los nuevos usuarios piensan que la seguridad de su cripto comienza y termina con "qué billetera" o "qué intercambio" utilizan. Pero la verdadera historia es más profunda.

Una billetera no es solo una aplicación en tu teléfono. Es el sistema de reglas y protecciones que determina cómo se almacenan tus claves privadas, quién puede acceder a ellas y cómo se aprueban las transacciones. En términos simples, la caja fuerte es tan buena como la cerradura, y la cerradura es tan buena como las reglas que deciden quién tiene las llaves.

Entender esto no requiere habilidades de programación. Requiere hacer mejores preguntas:

-- ¿Permite esta billetera múltiples aprobaciones ( como múltiples firmas )?

-- ¿Qué pasa si pierdo el acceso a mi dispositivo?

-- ¿Puede una sola persona mover fondos, o hay control compartido?

-- Si puedes hacer estas preguntas, ya estás pensando como un arquitecto de seguridad.

Mito #2: Multisig y MPC son demasiado técnicos para entender

Dos de los términos más comunes que escucharás en la seguridad de billeteras son multisig y computación multipartita. Suenan intimidantes, pero las ideas son sencillas.

Piensa en el concepto de multisig como una caja fuerte que necesita tres llaves para abrirse. Diferentes personas tienen diferentes llaves, y necesitas todas o la mayoría de ellas juntas para desbloquear la caja fuerte.

Ahora, MPC es un poco diferente. Con MPC, las claves en sí nunca se ensamblan. En cambio, cada persona contribuye con su parte a la "acción", y la acción ( como aprobar una transacción ) se completa sin reconstruir nunca la clave. Es como comprar un regalo grupal donde nadie sabe exactamente cuánto pagó cada persona, pero el presente aún se entrega.

Ambos modelos están diseñados para reducir los puntos únicos de falla. Y aunque la implementación es técnica, la lógica es algo que cualquiera puede entender.

Mito #3: La seguridad se trata solo de código

La seguridad en las criptomonedas no solo se trata de algoritmos o programación. También se trata de políticas, personas y procesos.

Considera esto: la criptografía más fuerte del mundo no ayudará si un empleado de una empresa tiene acceso sin control a los fondos de los clientes. De manera similar, una billetera con una ingeniería brillante aún puede fallar si no hay un plan de recuperación cuando un usuario pierde el acceso.

Por eso, los sistemas de custodia más seguros combinan matemáticas con diseño humano. Imponen reglas sobre quién puede aprobar qué, establecen límites sobre cuánto se puede mover a la vez y proporcionan opciones de recuperación si algo sale mal.

Estar informado es otro hábito clave. Las criptomonedas cambian rápidamente. Las plataformas se actualizan, surgen nuevas estafas y nuevas oportunidades llegan a diario. Seguir fuentes creíbles, escuchar voces experimentadas y hacer preguntas puede ayudarte a navegar todo esto. Como dijo una vez el cofundador de Ethereum, "Las criptomonedas no se tratan solo de comerciar con tokens; son parte de una ética más amplia de proteger la libertad y la privacidad." No necesitas saber programar para entender ese mensaje.

En otras palabras, la seguridad criptográfica se trata tanto de coordinación y confianza como de código. El mundo se mueve rápido. Las stablecoins están siendo adoptadas por gigantes de pagos. Los bancos tradicionales están explorando depósitos tokenizados. Cada día, las personas utilizan billeteras para mantener valor digital, a veces sin darse cuenta de los riesgos involucrados.

En este entorno, la seguridad no puede seguir siendo una "caja negra" reservada para ingenieros. Los usuarios, reguladores e instituciones necesitan entender los principios, incluso si nunca tocan las matemáticas.

La buena noticia es que los conceptos no son complicados cuando se explican en lenguaje sencillo. Todos entendemos la idea de cerraduras, cajas fuertes, aprobaciones y control compartido. La seguridad criptográfica se basa en estos mismos conceptos humanos, con la criptografía como el motor invisible debajo.

Haz mejores preguntas

Cuando estés evaluando una billetera o un proveedor de custodia, no solo preguntes "¿es seguro?" Pregunta:

-- ¿Cómo se almacenan las claves?

-- ¿Quién tiene la autoridad para aprobar transacciones?

-- ¿Qué pasa si una de las partes está comprometida?

-- ¿Está diseñado el sistema para fallar de manera segura?

Estas preguntas no requieren habilidades de codificación. Requieren curiosidad y una disposición para exigir transparencia de la infraestructura en la que confías.

La belleza de la criptografía es que toma conceptos humanos como la privacidad, la confianza y el control compartido y los convierte en sistemas digitales. Pero para que esos sistemas tengan éxito, las personas necesitan confiar en ellos. Y la confianza proviene de la comprensión.

No tienes que ser un programador para entender la seguridad en criptomonedas. Solo necesitas saber las preguntas correctas que hacer y las analogías adecuadas para dar sentido a las respuestas. El futuro de los activos digitales depende de hacer que estos sistemas invisibles sean visibles y accesibles para todos.

ETH-1.23%
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)