La esencia y la dualidad de la inversión apalancada
La inversión apalancada es una técnica que consiste en agregar fondos prestados a un capital propio limitado para ampliar la escala de inversión y buscar mayores retornos.
El apalancamiento es una espada de doble filo. Cuando el costo de los préstamos es bajo y la tasa de rendimiento del activo en el que se invierte es alta, el apalancamiento amplifica los retornos. Esta es la principal atracción de la inversión apalancada.
En el mercado existen activos que pueden dispararse en un corto período de tiempo, pero tales oportunidades son difíciles de prever. Al descubrir este tipo de oportunidades, se puede maximizar el potencial de la oportunidad y aumentar las ganancias utilizando el apalancamiento.
Además, al diversificar parte de los fondos en otras oportunidades de inversión mediante inversiones apalancadas, también es posible aumentar la eficiencia del capital.
Sin embargo, la inversión con apalancamiento conlleva riesgos.
Los préstamos tienen la obligación de pagar intereses, lo que aumenta el costo de la inversión. Además, el apalancamiento amplifica tanto los retornos como las pérdidas.
Si el precio de las acciones no sube como se esperaba, la inversión con dinero prestado también puede generar una gran carga psicológica. Cuando se enfrenta a grandes fluctuaciones en el mercado, el hecho de estar endeudado puede influir en las decisiones de inversión y dificultar un juicio sereno.
Las 4 principales técnicas de inversión apalancada
1. Financiamiento de valores (transacciones de crédito)
Pedir prestado dinero a una casa de valores para comprar acciones (operaciones de compra con margen), o pedir prestadas acciones para vender en corto (operaciones de venta en corto con margen)
Perfil de inversores adecuado: inversores con cierta experiencia de inversión y tolerancia al riesgo.
"Operaciones de margen compradoras" permiten a los inversores pedir prestado capital a una correduría para comprar acciones, amplificando así el rendimiento a través del efecto de apalancamiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las pérdidas también se amplifican y se incurre en costos de interés. "Operaciones de margen vendedoras" son una técnica en la que los inversores piden prestadas acciones de una correduría para venderlas y, tras una caída en el precio de las acciones, las recompran a un precio más bajo o cierran una posición de venta ya establecida para obtener ganancias.
2. Préstamo de crédito
Obtener un préstamo de confianza del banco para utilizarlo en inversiones en acciones
Perfil de inversor adecuado: inversores con un buen historial crediticio y un ingreso estable.
El préstamo personal se ofrece en función de la solvencia del prestatario, no requiere garantía, pero la tasa de interés es relativamente alta. Los bancos examinan detalladamente la situación económica y el estado crediticio del solicitante.
3. Préstamo garantizado por acciones
Presentar acciones como garantía a una empresa de valores o banco, obtener financiamiento y utilizarlo para invertir
Grupo de inversores adecuado: inversores que poseen acciones de alta calidad y no tienen planes de vender en el corto plazo.
Las acciones en posesión se pueden ofrecer como garantía a la firma de valores, y los fondos recaudados se pueden utilizar para cualquier propósito, incluida la inversión en acciones. La tasa de interés es moderada, normalmente más alta que en las operaciones de margen y más baja que en los préstamos de margen.
4. Comercio de margen
Construir una posición pagando una parte del valor del contrato como margen
Grupo de inversores adecuado: inversores con alta tolerancia al riesgo y familiarizados con el comercio de derivados
El trading con margen tiene una naturaleza apalancada, lo que permite a los inversores realizar operaciones pagando solo una parte del valor del contrato como margen. Los contratos de futuros, los contratos por diferencia (CFD) y el trading de divisas son ejemplos típicos de trading con margen.
Comparación de métodos de inversión con apalancamiento
| Método de préstamo | Nivel de interés | Condiciones de uso | Grupo de inversores adecuado |
| --- | --- | --- | --- |
| Financiación de valores (operaciones de margen) | Tasa de interés anual de aproximadamente 5%-8% | Requiere la apertura de una cuenta de crédito en una empresa de valores, con ciertos requisitos de capital y experiencia en operaciones | Inversores con experiencia de inversión y tolerancia al riesgo adecuadas |
| Préstamo con garantía de acciones | Tasa de interés anual de aproximadamente 6%-10% | Tenencia de acciones con un valor de mercado determinado (normalmente acciones de gran capitalización con alta liquidez) | Inversores que poseen acciones de calidad y no tienen planes de venta a corto plazo |
| Préstamos personales | Tasa de interés anual de aproximadamente 8%-15% | Buen historial crediticio y fuente de ingresos estable | Inversores con buen historial crediticio y ingresos estables |
| Comercio de márgenes | Tasa de interés anual de aproximadamente 5%-10% | Apertura de cuentas de márgenes, requisitos de capital específicos | Inversores con alta tolerancia al riesgo y familiarizados con el comercio de derivados |
Gestión de riesgos en inversiones con apalancamiento
1. Evaluación del nivel de interés
En la inversión con apalancamiento, se incurre en costos de interés, lo que aumenta el costo de inversión y presiona las ganancias. Antes de invertir, calcule los costos de interés y verifique si las ganancias potenciales pueden cubrir los costos.
2. Control del nivel de deuda / ratio de apalancamiento
La relación de deuda también se puede llamar relación de apalancamiento. En general, se recomienda mantener la relación de deuda por debajo del 50% para asegurar la capacidad de pago. Incluso si la tolerancia al riesgo es alta, se debe evitar el uso excesivo del apalancamiento.
3. Cumplimiento de los requisitos de reembolso
Después de la inversión apalancada, será necesario realizar reembolsos periódicos del capital y los intereses, lo que hará que la gestión del flujo de efectivo sea aún más importante. Asegúrese de tener fondos de emergencia disponibles para imprevistos.
4. Estricto corte de pérdidas
El corte de pérdidas es una estrategia central en la gestión de riesgos. Al comprar acciones, establece un punto de corte de pérdidas, y si el precio de las acciones cae a ese nivel, véndelas inmediatamente para evitar que las pérdidas se amplíen.
5. Evitar las transacciones emocionales
La inversión con apalancamiento implica una gran presión psicológica y puede provocar comportamientos emocionales como la caza de pérdidas, la venta apresurada y el sobretrading. Es importante establecer un plan claro para cada inversión y cumplirlo de manera rigurosa, evitando dejarse llevar por las emociones.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los fundamentos de la inversión apalancada: beneficios y riesgos de comprar acciones con dinero prestado
La esencia y la dualidad de la inversión apalancada
La inversión apalancada es una técnica que consiste en agregar fondos prestados a un capital propio limitado para ampliar la escala de inversión y buscar mayores retornos.
El apalancamiento es una espada de doble filo. Cuando el costo de los préstamos es bajo y la tasa de rendimiento del activo en el que se invierte es alta, el apalancamiento amplifica los retornos. Esta es la principal atracción de la inversión apalancada.
En el mercado existen activos que pueden dispararse en un corto período de tiempo, pero tales oportunidades son difíciles de prever. Al descubrir este tipo de oportunidades, se puede maximizar el potencial de la oportunidad y aumentar las ganancias utilizando el apalancamiento.
Además, al diversificar parte de los fondos en otras oportunidades de inversión mediante inversiones apalancadas, también es posible aumentar la eficiencia del capital.
Sin embargo, la inversión con apalancamiento conlleva riesgos.
Los préstamos tienen la obligación de pagar intereses, lo que aumenta el costo de la inversión. Además, el apalancamiento amplifica tanto los retornos como las pérdidas.
Si el precio de las acciones no sube como se esperaba, la inversión con dinero prestado también puede generar una gran carga psicológica. Cuando se enfrenta a grandes fluctuaciones en el mercado, el hecho de estar endeudado puede influir en las decisiones de inversión y dificultar un juicio sereno.
Las 4 principales técnicas de inversión apalancada
1. Financiamiento de valores (transacciones de crédito)
"Operaciones de margen compradoras" permiten a los inversores pedir prestado capital a una correduría para comprar acciones, amplificando así el rendimiento a través del efecto de apalancamiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las pérdidas también se amplifican y se incurre en costos de interés. "Operaciones de margen vendedoras" son una técnica en la que los inversores piden prestadas acciones de una correduría para venderlas y, tras una caída en el precio de las acciones, las recompran a un precio más bajo o cierran una posición de venta ya establecida para obtener ganancias.
2. Préstamo de crédito
El préstamo personal se ofrece en función de la solvencia del prestatario, no requiere garantía, pero la tasa de interés es relativamente alta. Los bancos examinan detalladamente la situación económica y el estado crediticio del solicitante.
3. Préstamo garantizado por acciones
Las acciones en posesión se pueden ofrecer como garantía a la firma de valores, y los fondos recaudados se pueden utilizar para cualquier propósito, incluida la inversión en acciones. La tasa de interés es moderada, normalmente más alta que en las operaciones de margen y más baja que en los préstamos de margen.
4. Comercio de margen
El trading con margen tiene una naturaleza apalancada, lo que permite a los inversores realizar operaciones pagando solo una parte del valor del contrato como margen. Los contratos de futuros, los contratos por diferencia (CFD) y el trading de divisas son ejemplos típicos de trading con margen.
Comparación de métodos de inversión con apalancamiento
| Método de préstamo | Nivel de interés | Condiciones de uso | Grupo de inversores adecuado | | --- | --- | --- | --- | | Financiación de valores (operaciones de margen) | Tasa de interés anual de aproximadamente 5%-8% | Requiere la apertura de una cuenta de crédito en una empresa de valores, con ciertos requisitos de capital y experiencia en operaciones | Inversores con experiencia de inversión y tolerancia al riesgo adecuadas | | Préstamo con garantía de acciones | Tasa de interés anual de aproximadamente 6%-10% | Tenencia de acciones con un valor de mercado determinado (normalmente acciones de gran capitalización con alta liquidez) | Inversores que poseen acciones de calidad y no tienen planes de venta a corto plazo | | Préstamos personales | Tasa de interés anual de aproximadamente 8%-15% | Buen historial crediticio y fuente de ingresos estable | Inversores con buen historial crediticio y ingresos estables | | Comercio de márgenes | Tasa de interés anual de aproximadamente 5%-10% | Apertura de cuentas de márgenes, requisitos de capital específicos | Inversores con alta tolerancia al riesgo y familiarizados con el comercio de derivados |
Gestión de riesgos en inversiones con apalancamiento
1. Evaluación del nivel de interés
En la inversión con apalancamiento, se incurre en costos de interés, lo que aumenta el costo de inversión y presiona las ganancias. Antes de invertir, calcule los costos de interés y verifique si las ganancias potenciales pueden cubrir los costos.
2. Control del nivel de deuda / ratio de apalancamiento
La relación de deuda también se puede llamar relación de apalancamiento. En general, se recomienda mantener la relación de deuda por debajo del 50% para asegurar la capacidad de pago. Incluso si la tolerancia al riesgo es alta, se debe evitar el uso excesivo del apalancamiento.
3. Cumplimiento de los requisitos de reembolso
Después de la inversión apalancada, será necesario realizar reembolsos periódicos del capital y los intereses, lo que hará que la gestión del flujo de efectivo sea aún más importante. Asegúrese de tener fondos de emergencia disponibles para imprevistos.
4. Estricto corte de pérdidas
El corte de pérdidas es una estrategia central en la gestión de riesgos. Al comprar acciones, establece un punto de corte de pérdidas, y si el precio de las acciones cae a ese nivel, véndelas inmediatamente para evitar que las pérdidas se amplíen.
5. Evitar las transacciones emocionales
La inversión con apalancamiento implica una gran presión psicológica y puede provocar comportamientos emocionales como la caza de pérdidas, la venta apresurada y el sobretrading. Es importante establecer un plan claro para cada inversión y cumplirlo de manera rigurosa, evitando dejarse llevar por las emociones.