Según los últimos datos publicados por el Consejo Mundial del Oro, las reservas de oro extraíbles en todo el mundo son de solo aproximadamente 52,000 toneladas. A la tasa de extracción actual de más de 3,600 toneladas al año, estas reservas solo podrán mantenerse durante unos 14 años. Este dato de advertencia proviene de los resultados de investigación de la Encuesta Geológica de los Estados Unidos, lo que destaca los graves desafíos que enfrenta el recurso del oro.



Sudáfrica, que alguna vez fue una gran potencia en la extracción de oro, ahora ha caído fuera de la lista de los diez principales del mundo. A medida que los ricos depósitos se agotan, el principal campo de extracción de oro se ha trasladado a la región del "cinturón de oro" en África Occidental. Sin embargo, la inestabilidad política en esta región presenta enormes riesgos para las operaciones de extracción. Por ejemplo, en las zonas mineras de Malí, ocurren con frecuencia incidentes de secuestro armado, y Burkina Faso ha experimentado tres golpes militares en solo dos años. A pesar de enfrentar una situación de seguridad tan grave, algunas empresas mineras chinas continúan llevando a cabo actividades de producción.

Al mismo tiempo, los costos de extracción de oro están aumentando drásticamente, principalmente debido a tres factores: la inflación global ha elevado los costos de equipos y mano de obra; las políticas ambientales cada vez más estrictas en los países limitan el espacio operativo de las empresas mineras; y la dificultad de extracción está aumentando continuamente. Tomando como ejemplo a Australia, se exige a las empresas mineras que realicen la restauración ambiental de las áreas de extracción para poder recuperar el depósito. En China, el gobierno está promoviendo enérgicamente el tratamiento inofensivo de los residuos de cianuro. Estos factores combinados han llevado a que el costo de producción de cada onza de oro haya ascendido a alrededor de 1300 dólares.

Frente a esta situación, los bancos centrales de todo el mundo han aumentado sus reservas de oro. En 2024, los bancos centrales globales compraron un total de 1045 toneladas de oro, superando la barrera de mil toneladas por tercer año consecutivo. El oro ha superado al euro, convirtiéndose en el segundo activo de reserva global más grande después del dólar. Esta acción de los bancos centrales de los países claramente refleja la importancia del oro como 'punto de anclaje de riqueza' para cubrir los riesgos geopolíticos.

Para los nuevos inversores en oro, es importante tener una visión a largo plazo y no solo centrarse en las fluctuaciones de precios a corto plazo. Se recomienda prestar atención a dos indicadores clave: los datos mensuales de reservas publicados por el Consejo Mundial del Oro y los informes de costos de las principales empresas mineras. Estos datos pueden ayudar a los inversores a comprender mejor las tendencias a largo plazo del mercado del oro.

En general, las reservas de oro a nivel mundial enfrentan desafíos cada vez más graves. Comprender esta tendencia es vital para los inversores, ya que afectará profundamente los cambios en la futura configuración económica global. El oro, como un 'lastre de riqueza' a largo plazo, podría destacar aún más, y no solo ser un objeto de especulación a corto plazo.
Ver originales
post-image
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 6
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)