¿La inflación del IPC de septiembre en Estados Unidos disminuye, preparando el camino para una reducción de tasas por parte de la Reserva Federal a finales de octubre?
La última publicación de datos de inflación de septiembre en Estados Unidos, por debajo de las expectativas del mercado, allana el camino para una reducción de tasas en la reunión del 29 de octubre de la Reserva Federal.
Este primer dato económico importante durante el cierre del gobierno no solo refuerza las expectativas del mercado de una reducción de tasas la próxima semana, sino que también hace que los operadores empiecen a apostar a que podrían realizarse dos reducciones más antes de fin de año.
Los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos el viernes muestran que el IPC general en septiembre subió un 3.0% interanual, ligeramente por debajo del 3.1% esperado por el mercado; y subió un 0.3% en comparación mensual, también por debajo del 0.4% anterior y esperado.
Lo que es más importante, el IPC núcleo (excluyendo alimentos y energía) también subió un 3.0% interanual, mientras que la subida mensual se redujo a un 0.2%, por debajo del 0.3% esperado por el mercado.
Este informe de inflación por debajo de las expectativas prácticamente asegura una reducción de tasas en octubre por parte de la FED. Actualmente, una reducción de 25 puntos base en octubre es un evento con alta probabilidad, con una expectativa del mercado del 98.3%.
Además de los datos de inflación, la prolongada situación de cierre del gobierno y la desaceleración del mercado laboral son factores clave que impulsan a la Reserva Federal a considerar una reducción de tasas.
La FED se encuentra en una zona de incertidumbre en cuanto a datos, ya que el cierre del gobierno ha provocado la falta de datos del PPI en septiembre y, desde entonces, también ha faltado la publicación oficial de datos de empleo, lo que aumenta la dificultad para tomar decisiones de política.
Por ello, el mercado no solo ha valorado una reducción de tasas en octubre, sino que también las expectativas de una nueva reducción en diciembre están en aumento. Las principales instituciones mantienen su pronóstico de una reducción de tasas en octubre y otra en diciembre.
Tras la publicación de los datos, los mercados financieros reaccionaron rápidamente esa misma noche:
· El oro subió más de 50 dólares en corto plazo, cerrando por encima de 4110 dólares por onza.
· El índice del dólar cayó en corto plazo, pero el precio de cierre volvió a situarse en el nivel de apertura.
· Los tres principales índices de las acciones estadounidenses abrieron con ganancias y cerraron en alza.
Sin embargo, aunque la desaceleración de la inflación crea condiciones para una reducción de tasas, el camino de política futura de la Reserva Federal sigue enfrentando incertidumbres.
Si el cierre del gobierno continúa, es posible que no se publiquen a tiempo los datos económicos clave de octubre, lo que dificultará aún más las decisiones de política en diciembre.
Al mismo tiempo, también hay que seguir de cerca el impacto potencial de las políticas arancelarias recientes sobre la inflación, ya que los analistas creen que su efecto podría manifestarse más plenamente en la segunda mitad de 2025.
#CPI # reducir tasas
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿La inflación del IPC de septiembre en Estados Unidos disminuye, preparando el camino para una reducción de tasas por parte de la Reserva Federal a finales de octubre?
La última publicación de datos de inflación de septiembre en Estados Unidos, por debajo de las expectativas del mercado, allana el camino para una reducción de tasas en la reunión del 29 de octubre de la Reserva Federal.
Este primer dato económico importante durante el cierre del gobierno no solo refuerza las expectativas del mercado de una reducción de tasas la próxima semana, sino que también hace que los operadores empiecen a apostar a que podrían realizarse dos reducciones más antes de fin de año.
Los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos el viernes muestran que el IPC general en septiembre subió un 3.0% interanual, ligeramente por debajo del 3.1% esperado por el mercado; y subió un 0.3% en comparación mensual, también por debajo del 0.4% anterior y esperado.
Lo que es más importante, el IPC núcleo (excluyendo alimentos y energía) también subió un 3.0% interanual, mientras que la subida mensual se redujo a un 0.2%, por debajo del 0.3% esperado por el mercado.
Este informe de inflación por debajo de las expectativas prácticamente asegura una reducción de tasas en octubre por parte de la FED. Actualmente, una reducción de 25 puntos base en octubre es un evento con alta probabilidad, con una expectativa del mercado del 98.3%.
Además de los datos de inflación, la prolongada situación de cierre del gobierno y la desaceleración del mercado laboral son factores clave que impulsan a la Reserva Federal a considerar una reducción de tasas.
La FED se encuentra en una zona de incertidumbre en cuanto a datos, ya que el cierre del gobierno ha provocado la falta de datos del PPI en septiembre y, desde entonces, también ha faltado la publicación oficial de datos de empleo, lo que aumenta la dificultad para tomar decisiones de política.
Por ello, el mercado no solo ha valorado una reducción de tasas en octubre, sino que también las expectativas de una nueva reducción en diciembre están en aumento. Las principales instituciones mantienen su pronóstico de una reducción de tasas en octubre y otra en diciembre.
Tras la publicación de los datos, los mercados financieros reaccionaron rápidamente esa misma noche:
· El oro subió más de 50 dólares en corto plazo, cerrando por encima de 4110 dólares por onza.
· El índice del dólar cayó en corto plazo, pero el precio de cierre volvió a situarse en el nivel de apertura.
· Los tres principales índices de las acciones estadounidenses abrieron con ganancias y cerraron en alza.
Sin embargo, aunque la desaceleración de la inflación crea condiciones para una reducción de tasas, el camino de política futura de la Reserva Federal sigue enfrentando incertidumbres.
Si el cierre del gobierno continúa, es posible que no se publiquen a tiempo los datos económicos clave de octubre, lo que dificultará aún más las decisiones de política en diciembre.
Al mismo tiempo, también hay que seguir de cerca el impacto potencial de las políticas arancelarias recientes sobre la inflación, ya que los analistas creen que su efecto podría manifestarse más plenamente en la segunda mitad de 2025.
#CPI # reducir tasas