Perú ha innovado con una nueva tendencia: las exchanges de criptomonedas abren tiendas físicas
Esta iniciativa es bastante interesante. Nemo Latam ha inaugurado una oficina física de criptomonedas en el distrito de San Isidro, Lima, algo poco común en América Latina.
**Puntos clave:**
No se trata de una plataforma completamente en línea y fría, sino que los usuarios pueden acudir directamente a la oficina y conversar cara a cara con expertos en blockchain. No tienen que esperar respuestas del servicio al cliente, sino que pueden resolver sus dudas en persona. Esto reduce la barrera psicológica para los nuevos usuarios que requieren mayor confianza.
En el mercado de criptomonedas, muchas personas aún se sienten inseguras por temas de seguridad y confianza. Especialmente en mercados como el latinoamericano, el simple hecho de que exista una oficina física genera una sensación de mayor fiabilidad.
**Pero también mantienen la digitalización:**
WhatsApp, correo electrónico y atención en la app siguen disponibles, ofreciendo a los usuarios la opción de elegir. Si quieren atención presencial, pueden acudir a la oficina; si prefieren lo digital, lo hacen en línea. Este modelo híbrido parece ser una tendencia en auge.
El número de usuarios de criptomonedas en Perú ya es considerable, y si esta exchange quiere convertirse en referente, dependerá de su historial de seguridad y la experiencia del usuario. Por ahora, al menos, la idea parece correcta.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Perú ha innovado con una nueva tendencia: las exchanges de criptomonedas abren tiendas físicas
Esta iniciativa es bastante interesante. Nemo Latam ha inaugurado una oficina física de criptomonedas en el distrito de San Isidro, Lima, algo poco común en América Latina.
**Puntos clave:**
No se trata de una plataforma completamente en línea y fría, sino que los usuarios pueden acudir directamente a la oficina y conversar cara a cara con expertos en blockchain. No tienen que esperar respuestas del servicio al cliente, sino que pueden resolver sus dudas en persona. Esto reduce la barrera psicológica para los nuevos usuarios que requieren mayor confianza.
En el mercado de criptomonedas, muchas personas aún se sienten inseguras por temas de seguridad y confianza. Especialmente en mercados como el latinoamericano, el simple hecho de que exista una oficina física genera una sensación de mayor fiabilidad.
**Pero también mantienen la digitalización:**
WhatsApp, correo electrónico y atención en la app siguen disponibles, ofreciendo a los usuarios la opción de elegir. Si quieren atención presencial, pueden acudir a la oficina; si prefieren lo digital, lo hacen en línea. Este modelo híbrido parece ser una tendencia en auge.
El número de usuarios de criptomonedas en Perú ya es considerable, y si esta exchange quiere convertirse en referente, dependerá de su historial de seguridad y la experiencia del usuario. Por ahora, al menos, la idea parece correcta.