La palabra que llega de Washington: la Casa Blanca podría establecer una excepción de sanciones para Hungría en lo que respecta a los acuerdos energéticos rusos, incluso cuando la postura más amplia de EE. UU. se mantenga dura contra Moscú.
¿Por qué importa esto para los mercados? Movimientos geopolíticos como este repercuten en los precios de la energía, los flujos de divisas y las infraestructuras de pago transfronterizas. Para cualquiera que observe las criptomonedas como una cobertura contra la inestabilidad de las finanzas tradicionales, estas zigzagueantes políticas valen la pena seguirlas. Las exenciones de sanciones pueden cambiar los flujos de capital de la noche a la mañana, impactar la demanda de stablecoins en las regiones afectadas y crear ventanas de arbitraje.
La conclusión no se trata de tomar partido, sino de reconocer que la incertidumbre de la política macroeconómica impulsa la volatilidad. ¿Y la volatilidad? Ese es el idioma que los mercados hablan con fluidez.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
RektHunter
· hace10h
Otra vez doble estándar, qué risa
Ver originalesResponder0
PositionPhobia
· hace10h
Resulta que son viejos zorros que juegan al arbitraje de políticas.
Ver originalesResponder0
QuietlyStaking
· hace10h
Otra doble moral, maldita sea.
Ver originalesResponder0
NftMetaversePainter
· hace10h
otro cambio de paradigma en la matriz computacional de la volatilidad geopolítica... fascinante potencial de arbitraje en blockchain aquí
Ver originalesResponder0
TokenomicsDetective
· hace11h
Los políticos son trampa, tienen la boca dura pero las piernas blandas.
La palabra que llega de Washington: la Casa Blanca podría establecer una excepción de sanciones para Hungría en lo que respecta a los acuerdos energéticos rusos, incluso cuando la postura más amplia de EE. UU. se mantenga dura contra Moscú.
¿Por qué importa esto para los mercados? Movimientos geopolíticos como este repercuten en los precios de la energía, los flujos de divisas y las infraestructuras de pago transfronterizas. Para cualquiera que observe las criptomonedas como una cobertura contra la inestabilidad de las finanzas tradicionales, estas zigzagueantes políticas valen la pena seguirlas. Las exenciones de sanciones pueden cambiar los flujos de capital de la noche a la mañana, impactar la demanda de stablecoins en las regiones afectadas y crear ventanas de arbitraje.
La conclusión no se trata de tomar partido, sino de reconocer que la incertidumbre de la política macroeconómica impulsa la volatilidad. ¿Y la volatilidad? Ese es el idioma que los mercados hablan con fluidez.