Un cambio importante en el panorama financiero de Rusia acaba de recibir luz verde. Este miércoles, el Kremlin aprobó la tan esperada salida de Citigroup del mercado ruso, con Renaissance Capital interviniendo como el comprador.
El acuerdo marca otro capítulo en la reestructuración en curso de las instituciones financieras occidentales en la región. Las operaciones rusas de Citi—una vez un punto de apoyo en uno de los mercados emergentes más complejos del mundo—ahora pasarán a manos locales a través de Renaissance Capital, un banco de inversión con profundas raíces en la región.
Aunque los términos permanecen en secreto, la aprobación señala un movimiento pragmático de ambas partes. Para Citi, es una ruptura limpia de un mercado que se ha vuelto cada vez más difícil de navegar. Para Renaissance, es una oportunidad para consolidar la influencia en un espacio donde los jugadores extranjeros están retrocediendo.
¿El momento? No accidental. A medida que las finanzas globales continúan recalibrándose en torno a las fallas geopolíticas, acuerdos como este destacan cómo se están redibujando los flujos de capital, no solo por fuerzas del mercado, sino por órdenes ejecutivas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
WenAirdrop
· hace15h
Las instituciones financieras occidentales se están retirando una tras otra, y el capital local aprovecha la oportunidad para ascender, esta trampa ya nos tiene cansados.
Dicho esto, la influencia de la geopolítica en las finanzas se está volviendo cada vez más evidente.
Renaissance atrapa un cuchillo que cae, se siente como una "nacionalización" encubierta.
Ya firmaron los documentos y luego dicen "los términos son confidenciales", me hace reír, de todos modos, no podemos verlo.
Este ritmo... es más rápido que el anterior, ¿qué significa eso?
Ver originalesResponder0
GateUser-26d7f434
· hace15h
Las instituciones financieras occidentales se están retirando de Rusia, y el capital local está aprovechando la oportunidad para posicionarse, esta trampa se está volviendo cada vez más familiar.
---
Otro mercado secuestrado por la geopolítica, el flujo de capital cambia cuando quiere.
---
Renaissance Capital atrapa un cuchillo que cae con el negocio ruso de City, ¿no es esto simplemente cambiarse de disfraz y seguir jugando?
---
Parece "pragmático", pero en realidad solo están siendo presionados a salir...
---
Bajo el depeg financiero, nadie puede estar a salvo, incluso los grandes bancos tradicionales tienen que retirarse obedientemente.
---
Entonces, ¿realmente este trato es una situación de ganar-ganar, o cada uno tiene su propia resignación?
---
La geopolítica está reconfigurando el panorama financiero, siento que todo el sistema está siendo reorganizado.
---
Occidente se retira y Oriente toma su lugar, este juego de cartas apenas está comenzando.
Ver originalesResponder0
ImpermanentPhilosopher
· hace15h
La gran retirada de las instituciones financieras occidentales y la gran entrada de capital local, esto se llama "impuesto geopolítico".
Citi realmente no pudo soportarlo más, Renaissance atrapando un cuchillo que cae también fue forzado... el poder lo decide todo.
Otra vez una afirmación "pragmática", en otras palabras, no hay forma de evitarlo.
La devaluación del rublo, las sanciones, el control de capital, Citi ya debería haberse ido... Renaissance está construyendo un castillo sobre las ruinas.
Interesante, el desacople financiero realmente se está acelerando.
Ver originalesResponder0
LiquidationWatcher
· hace16h
otra salida occidental... he estado observando estos cambios geopolíticos como un halcón desde 2022. citi está saliendo limpio antes de que las cosas se pongan más complicadas, movimiento inteligente, la verdad. renaissance está entrando, sin embargo, ese es el verdadero movimiento aquí, consolidándose cuando los extranjeros huyen. no es consejo financiero pero... observa esos patrones de flujo de capital, son el indicador líder antes de que todo se descontrole.
Ver originalesResponder0
LightningPacketLoss
· hace16h
Otra gran reubicación financiera bajo la geopolítica, con muchas variaciones.
Las instituciones financieras occidentales están siendo obligadas a retirarse una a una, ¿Renaissance Capital estará disfrutando esta oportunidad?
El flujo de capital ya no es puro, ahora todo depende de quién tenga el puño más fuerte.
Las órdenes administrativas pesan más que las fuerzas del mercado, esa es la verdad...
Citi seguramente ya quería escapar, ahora tiene una excusa.
¿Ha llegado la era del capital local? Vamos a verlo poco a poco.
Ver originalesResponder0
tx_pending_forever
· hace16h
Otro patrocinador se escapa, el capital local aprovecha para recoger gangas
¿Citi está siendo forzado a salir o se retira por su cuenta... Se dice que es pragmático, pero yo creo que simplemente no pueden jugar más
Renaissance se lleva este pedazo del pastel, ¿qué harán después? La geopolítica es algo que cambia rápidamente
El capital gira en torno al poder, no hay posiciones inamovibles
Mirando hacia atrás, esta operación también demuestra que las finanzas occidentales han perdido la esperanza en Rusia
Renaissance es el que más se ríe, recogiendo oportunidades, este ritmo no parece correcto
Lo que se llama pragmático en realidad es que todos dan un paso atrás, nadie quiere pisar una mina
Un cambio importante en el panorama financiero de Rusia acaba de recibir luz verde. Este miércoles, el Kremlin aprobó la tan esperada salida de Citigroup del mercado ruso, con Renaissance Capital interviniendo como el comprador.
El acuerdo marca otro capítulo en la reestructuración en curso de las instituciones financieras occidentales en la región. Las operaciones rusas de Citi—una vez un punto de apoyo en uno de los mercados emergentes más complejos del mundo—ahora pasarán a manos locales a través de Renaissance Capital, un banco de inversión con profundas raíces en la región.
Aunque los términos permanecen en secreto, la aprobación señala un movimiento pragmático de ambas partes. Para Citi, es una ruptura limpia de un mercado que se ha vuelto cada vez más difícil de navegar. Para Renaissance, es una oportunidad para consolidar la influencia en un espacio donde los jugadores extranjeros están retrocediendo.
¿El momento? No accidental. A medida que las finanzas globales continúan recalibrándose en torno a las fallas geopolíticas, acuerdos como este destacan cómo se están redibujando los flujos de capital, no solo por fuerzas del mercado, sino por órdenes ejecutivas.