Grandes noticias del frente regulatorio europeo: Alphabet acaba de recibir una multa masiva de €573 millones. La sentencia proviene de dos casos de daños antimonopolio separados presentados por plataformas alemanas de comparación de precios.
Esto no es un cambio de bolsillo, incluso para una empresa del tamaño de Google. Los tribunales alemanes se pusieron del lado de los demandantes que argumentaron que sus negocios sufrieron debido a prácticas anticompetitivas.
¿Qué hace esto particularmente interesante? Muestra cómo los reguladores europeos continúan adoptando posturas agresivas sobre los monopolios tecnológicos. El sector de comparación de precios se ha quejado durante mucho tiempo sobre los algoritmos de búsqueda que favorecen los propios servicios de Google sobre los competidores independientes.
Aunque este caso involucra plataformas web tradicionales, la tensión subyacente—los Gatekeepers centralizados frente al acceso justo al mercado—resuena en los debates que vemos constantemente en los espacios de cripto y Web3. Las alternativas descentralizadas existen precisamente debido a este tipo de problemas de control de plataformas.
La cifra de €573 millones representa los daños reales otorgados, no solo multas regulatorias. Esa distinción importa porque valida el daño económico reclamado por los actores más pequeños que intentan competir a la sombra de Google.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MemecoinTrader
· hace2h
ngl, el verdadero alfa aquí es ver a los jugadores tradicionales de la web finalmente entender lo que los nativos de defi ya comprendían: los Gatekeepers centralizados extraen renta hasta que alguien construya a su alrededor. que google reciba 573m en daños solo valida toda nuestra tesis fr.
Ver originalesResponder0
RektButAlive
· hace11h
Los viejos principios han sido restaurados, Europa finalmente se atreve a actuar contra las grandes empresas. 573 millones de euros, aunque no es mucho para Google, es una compensación, no una multa, lo que significa algo completamente diferente.
¿No es esto el problema de la puerta de enlace centralizada del que hemos estado hablando? Web3 debería haber despegado completamente hace tiempo.
El algoritmo de búsqueda favoreciendo sus propios productos ha sido un truco que han jugado demasiado; los pequeños jugadores no tienen salida.
En pocas palabras, Google abusa de su posición de monopolio de manera descarada para intimidar a las pequeñas plataformas. Esta vez, el tribunal finalmente les obligó a compensar según los daños reales, lo que se considera un buen comienzo.
Si me preguntas, la regulación europea es realmente dura; esta operación debería haberse realizado ya hace tiempo contra todos los gigantes centralizados.
Ver originalesResponder0
LoneValidator
· hace11h
La ola de antimonopolio en Europa es realmente feroz, Google ha sido multado con 573 mil millones... pero nosotros en crypto ya hemos jugado así hace tiempo, jaja
---
Espera, esta es la razón por la que existe Web3, las plataformas centralizadas son demasiado repugnantes
---
Lo ridículo es que Google aún tiene que pagar, esto no podría suceder en la cadena de bloques
---
El tribunal alemán finalmente se ha puesto firme, parece que las grandes empresas ya no pueden lidiar con esto
---
Después de todo, sigue siendo un problema de dinero, 573 millones para Google qué qué qué...
---
Este tipo de casos no podría ocurrir en la cadena de bloques porque no hay "guardianes de la red"...
---
Google está siendo aplastado por el antimonopolio, las plataformas pequeñas están desahogándose.
Ver originalesResponder0
ThesisInvestor
· hace12h
573 millones de euros no son un número para Google, pero tienen un significado increíble para las plataformas pequeñas. Los europeos finalmente están tomando medidas en serio.
Ver originalesResponder0
TheShibaWhisperer
· hace12h
Europa finalmente ha tomado medidas contra Google, 573 millones de verdad... esta es la actitud que se debe tener
---
El monopolio de Google ya está desactualizado en web3, la gente ya lo ha visto a través de esto
---
Para ser sinceros, esta multa realmente no significa mucho para Google, pero la actitud es clave
---
El problema de las plataformas centralizadas que reprimen a los pequeños jugadores, el crypto es precisamente para resolver esto, Europa finalmente se ha dado cuenta
---
El tribunal alemán ha sido firme esta vez, compensación real en lugar de solo cumplir con la forma, tiene algo de sentido
---
573 millones, suena mucho, pero por eso necesitamos la Descentralización, amigos
---
Jaja, espera, todavía hay tantas personas usando la búsqueda de Google... veamos cuando la búsqueda web3 realmente despegue
---
Finalmente, la plataforma de comparación de precios ha ganado una vez, se siente como ver a una pequeña empresa ganar contra un gigante
---
Este es el precio de la centralización, décadas de monopolio solo para recibir una multa...
---
Sin embargo, dicho esto, ¿de qué sirve solo multar? Mientras el Algoritmo siga en sus manos.
Ver originalesResponder0
JustAnotherWallet
· hace12h
Europa finalmente ha comenzado a controlar a las grandes tecnologías, Google realmente ha sido golpeado esta vez, este dinero es una compensación real, no una multa, lo que significa que el tribunal alemán en realidad reconoce que las pequeñas plataformas han sido oprimidas, es algo interesante.
Grandes noticias del frente regulatorio europeo: Alphabet acaba de recibir una multa masiva de €573 millones. La sentencia proviene de dos casos de daños antimonopolio separados presentados por plataformas alemanas de comparación de precios.
Esto no es un cambio de bolsillo, incluso para una empresa del tamaño de Google. Los tribunales alemanes se pusieron del lado de los demandantes que argumentaron que sus negocios sufrieron debido a prácticas anticompetitivas.
¿Qué hace esto particularmente interesante? Muestra cómo los reguladores europeos continúan adoptando posturas agresivas sobre los monopolios tecnológicos. El sector de comparación de precios se ha quejado durante mucho tiempo sobre los algoritmos de búsqueda que favorecen los propios servicios de Google sobre los competidores independientes.
Aunque este caso involucra plataformas web tradicionales, la tensión subyacente—los Gatekeepers centralizados frente al acceso justo al mercado—resuena en los debates que vemos constantemente en los espacios de cripto y Web3. Las alternativas descentralizadas existen precisamente debido a este tipo de problemas de control de plataformas.
La cifra de €573 millones representa los daños reales otorgados, no solo multas regulatorias. Esa distinción importa porque valida el daño económico reclamado por los actores más pequeños que intentan competir a la sombra de Google.