Anoche terminé de leer el White Paper de un nuevo proyecto de IA, hay varios diseños que me sorprendieron, así que anoté algunas cosas:
El primero es el concepto de la capa económica de la IA. En pocas palabras, se trata de poner en la cadena cosas que pueden generar valor en la operación real, como el poder de cálculo de GPU, robots y energía, de una manera verificable. Esta idea es bastante concreta.
El White Paper está bastante detallado, desde cómo verificar la autenticidad de los activos físicos, hasta cómo tokenizarlos, luego el diseño de la estructura financiera, y finalmente las soluciones de liquidez. Toda la cadena tiene cuatro etapas, y cada paso tiene un plan específico.
Siento que esta forma de mapear los activos del mundo físico en la cadena, si el mecanismo de verificación puede hacerse sólido, es definitivamente una dirección interesante. Solo queda ver si la ejecución práctica puede mantenerse al día.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MEVictim
· hace14h
Esta idea de RWA es realmente buena, pero el mecanismo de verificación es clave, lo que temo es que sea otro proyecto de PPT.
En pocas palabras, se trata de si se puede probar realmente la potencia computacional de la GPU y otras cosas en la cadena, y no solo hablar de manera vacía.
Estoy optimista sobre esta dirección, pero hay que esperar a que realmente produzcan datos.
Por muy bonito que sea el White Paper, debe llevarse a la práctica, ¿acaso no hay suficientes lecciones de la historia?
Si se puede lograr la tokenización de la potencia computacional, realmente cambiará las reglas del juego, pero por ahora sigo observando.
El mecanismo de verificación es muy importante, una vez que surja un problema, todo el modelo colapsará.
Esta vez no es como esos proyectos desordenados anteriores, realmente hay una cadena lógica.
Estoy esperando ver cómo manejan el problema de la verificación cross-chain, eso es lo que será la prueba.
Hablando sinceramente, no hay muchos proyectos que puedan mapear activos físicos en la cadena, esta idea es digna de seguimiento.
Ver originalesResponder0
DefiSecurityGuard
· hace14h
no voy a mentir, los activos de GPU "verificables" en la cadena suenan bien hasta que te das cuenta de quién está haciendo realmente la verificación lmao. he visto esta película antes.
Ver originalesResponder0
SandwichVictim
· hace14h
El mecanismo de verificación es el núcleo, tener buena apariencia en papel no sirve de nada.
---
Después de tanto tiempo hablando de RWA, finalmente alguien está tomando en serio la capa de verificación, es algo interesante.
---
¿GPU en la cadena? Me gustaría ver cómo previenen el Ataque Sybil.
---
Otra hermosa White Paper, solo temo que la ejecución fracase.
---
¿Cómo está escrito el plan de liquidez? ¿Alguien lo ha revisado en detalle?
---
Hacer que los activos reales se reflejen parece simple, pero ¿cómo se calculan los costos y las tarifas? Esa es la pregunta de vida o muerte.
---
¿Cómo pasaron la prueba de cumplimiento? ¿Hay clearance en Europa y América del Norte?
---
¿El modelo económico ha funcionado? ¿O es otro diseño que es perfecto en teoría?
---
Para ser honesto, si realmente pueden hacer bien la verificación de la autenticidad, esta dirección merece seguir.
---
Confío en esta idea, pero ahora mismo, los que están All in son 🤡.
Ver originalesResponder0
ImpermanentSage
· hace14h
El mecanismo de verificación es la clave, ¿de qué sirve tener un bonito papel?
---
He escuchado esta lógica de poner activos físicos en la cadena demasiadas veces, ¿qué la hace diferente esta vez?
---
¿Tokenización de la potencia computacional de GPUs? Parece que otra vez se quiere tomar a la gente por tonta con una nueva historia.
---
Que el White Paper sea atractivo no significa que se pueda implementar, apuesto a que en seis meses seguirán en el mismo lugar.
---
Que haya propuestas en los cuatro pasos suena bien, pero lograr hacer la mitad en la ejecución ya sería un triunfo.
---
Resolver la liquidez es el verdadero desafío, ¿qué dicen al respecto?
---
Es interesante, pero temo que sea otro proyecto de PPT.
---
Si logran desentrañar la verificación de autenticidad, realmente valdrá la pena seguirlo.
Ver originalesResponder0
DefiPlaybook
· hace14h
¿Quién asumirá el costo de este mecanismo de verificación? Suena bien, pero llevarlo a la práctica es otra historia.
Dicho de manera sencilla, el viejo problema sigue siendo el mismo: la premisa para que este juego de RWA funcione es que la Máquina de oráculo sea realmente confiable; de lo contrario, es solo un castillo en el aire.
La Potencia computacional de GPU on-chain es algo interesante, al menos el valor que genera es tangible y visible, mucho mejor que esos proyectos de puro aire.
No importa cuán detallado esté el White Paper, lo clave es ver si el equipo tiene un historial real de implementación, o si es solo otra historia de financiamiento PPT.
¿Mapeo de activos on-chain? Solo quiero saber cómo resolverán el problema de Liquidez, ese es el verdadero talón de Aquiles.
Si esta idea realmente se puede llevar a cabo, podría cambiar algunas cosas, pero apuesto cinco Sats a que al final se quedarán atascados en la etapa de verificación.
Ver originalesResponder0
DiamondHands
· hace14h
La incorporación de GPU en la cadena tiene un poco de espacio para la imaginación, lo que temo es que sea otro proyecto de PPT.
El mecanismo de verificación es clave, no sirve de nada hablar bonito.
La dificultad de implementación ha sido gravemente subestimada, apuesto cinco dimes a que será otro proyecto fallido.
La tokenización de activos físicos es un tema del que ya se ha hablado el año pasado, ¿y qué pasó?
Pero, siendo honesto, si alguien se lo toma en serio, también estoy interesado en verlo.
Anoche terminé de leer el White Paper de un nuevo proyecto de IA, hay varios diseños que me sorprendieron, así que anoté algunas cosas:
El primero es el concepto de la capa económica de la IA. En pocas palabras, se trata de poner en la cadena cosas que pueden generar valor en la operación real, como el poder de cálculo de GPU, robots y energía, de una manera verificable. Esta idea es bastante concreta.
El White Paper está bastante detallado, desde cómo verificar la autenticidad de los activos físicos, hasta cómo tokenizarlos, luego el diseño de la estructura financiera, y finalmente las soluciones de liquidez. Toda la cadena tiene cuatro etapas, y cada paso tiene un plan específico.
Siento que esta forma de mapear los activos del mundo físico en la cadena, si el mecanismo de verificación puede hacerse sólido, es definitivamente una dirección interesante. Solo queda ver si la ejecución práctica puede mantenerse al día.