Recientemente vi las actas de la reunión de octubre de la Reserva Federal (FED), y para ser sincero, es bastante interesante: realmente hubo una gran discusión interna.
Primero, la conclusión: al final, sí bajaron las tasas de interés, pero el proceso fue verdaderamente "desgarrador". La toma de decisiones se dividió básicamente en tres facciones:
**Los radicales** van directo al grano: los datos de empleo ya han comenzado a debilitarse, ¿ahora no vamos a bajar las tasas y esperar a un aterrizaje duro de la economía? Actuar un poco más tarde podría tener un costo mayor.
La posición **conservadora** también es muy firme: la inflación en estos años no ha estado realmente por debajo del objetivo del 2%, ahora aflojar sería como tirar todo por la borda. Una vez que el mercado piense que "hemos cedido", las expectativas de inflación volverán a surgir, y luego será el doble de difícil manejar la situación.
**Centristas** son los más pragmáticos: se puede bajar, pero hay que hacerlo con cuidado, no se puede permitir que el exterior lo interprete como un cambio total de política.
Este grado de discrepancia interna es bastante raro en la historia de la Reserva Federal (FED). Pero si lo piensas detenidamente, te darás cuenta de que los puntos que preocupan a ambas partes son en realidad razonables: por un lado está la presión del crecimiento económico y por el otro la inflación obstinada. Es como caminar por una cuerda floja; un ligero desvío hacia un lado podría hacer que caigas.
**¿Y para el mercado de criptomonedas?**
La reducción de tasas es favorable a corto plazo, mejora las expectativas de liquidez y la preferencia de los fondos por activos de riesgo podría aumentar. Pero el problema es que la "sensación de duda" que se transmite detrás de esta reducción de tasas es demasiado fuerte. Si los datos económicos posteriores continúan siendo decepcionantes, la trayectoria de la reducción de tasas podría acelerarse; pero si la inflación rebota, las políticas podrían frenar en cualquier momento.
Así que en esta etapa, la volatilidad del mercado seguramente aumentará. Para nosotros, no debemos ser excesivamente pesimistas, ni actuar de manera imprudente. La clave es estar atentos a dos datos: **empleo no agrícola** y **CPI**. Uno determina el ritmo de las rebajas de tasas, y el otro establece el límite de la política. Cuando los datos chocan, es cuando el mercado es más emocionante.
¿Ahora debo rendirme o comprar en el fondo? Mi opinión es: **no te apresures a invertir todo, pero tampoco estés completamente fuera del mercado**. Construye tu posición por partes y deja suficiente capital para enfrentar la volatilidad, es mucho más seguro que invertir todo de una vez.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente vi las actas de la reunión de octubre de la Reserva Federal (FED), y para ser sincero, es bastante interesante: realmente hubo una gran discusión interna.
Primero, la conclusión: al final, sí bajaron las tasas de interés, pero el proceso fue verdaderamente "desgarrador". La toma de decisiones se dividió básicamente en tres facciones:
**Los radicales** van directo al grano: los datos de empleo ya han comenzado a debilitarse, ¿ahora no vamos a bajar las tasas y esperar a un aterrizaje duro de la economía? Actuar un poco más tarde podría tener un costo mayor.
La posición **conservadora** también es muy firme: la inflación en estos años no ha estado realmente por debajo del objetivo del 2%, ahora aflojar sería como tirar todo por la borda. Una vez que el mercado piense que "hemos cedido", las expectativas de inflación volverán a surgir, y luego será el doble de difícil manejar la situación.
**Centristas** son los más pragmáticos: se puede bajar, pero hay que hacerlo con cuidado, no se puede permitir que el exterior lo interprete como un cambio total de política.
Este grado de discrepancia interna es bastante raro en la historia de la Reserva Federal (FED). Pero si lo piensas detenidamente, te darás cuenta de que los puntos que preocupan a ambas partes son en realidad razonables: por un lado está la presión del crecimiento económico y por el otro la inflación obstinada. Es como caminar por una cuerda floja; un ligero desvío hacia un lado podría hacer que caigas.
**¿Y para el mercado de criptomonedas?**
La reducción de tasas es favorable a corto plazo, mejora las expectativas de liquidez y la preferencia de los fondos por activos de riesgo podría aumentar. Pero el problema es que la "sensación de duda" que se transmite detrás de esta reducción de tasas es demasiado fuerte. Si los datos económicos posteriores continúan siendo decepcionantes, la trayectoria de la reducción de tasas podría acelerarse; pero si la inflación rebota, las políticas podrían frenar en cualquier momento.
Así que en esta etapa, la volatilidad del mercado seguramente aumentará. Para nosotros, no debemos ser excesivamente pesimistas, ni actuar de manera imprudente. La clave es estar atentos a dos datos: **empleo no agrícola** y **CPI**. Uno determina el ritmo de las rebajas de tasas, y el otro establece el límite de la política. Cuando los datos chocan, es cuando el mercado es más emocionante.
¿Ahora debo rendirme o comprar en el fondo? Mi opinión es: **no te apresures a invertir todo, pero tampoco estés completamente fuera del mercado**. Construye tu posición por partes y deja suficiente capital para enfrentar la volatilidad, es mucho más seguro que invertir todo de una vez.