Puntos clave: Anthropic ha anunciado que abrirá a principios del próximo año su primera oficina en la India, ubicada en Bangalore, y el CEO Dario Amodei visitará el país esta semana. Esto no solo supone una expansión de negocio, sino que refleja el apetito de Silicon Valley por el talento en IA.
¿Por qué la India?
Los datos hablan: el uso de Claude en la India ocupa el segundo lugar a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos. La India cuenta con uno de los mayores grupos de desarrolladores del mundo, y Anthropic ya está valorada en 183.000 millones de dólares, demostrando su capacidad para expandirse en nuevos mercados.
Gigantes tecnológicos como OpenAI y Google también compiten por entrar, y sus motivos son dobles: densidad de talento tecnológico y el potencial de un mercado de 1.400 millones de personas. OpenAI incluso ha lanzado una suscripción exclusiva para la India a solo 399 rupias al mes (unos 4,5 dólares), el plan más barato del mundo actualmente.
Estrategia de localización
Anthropic planea formar un equipo propio en Bangalore, con el objetivo de entrenar el modelo Claude para comprender lenguas locales de la India, como canarés, telugu, maratí, bengalí, entre otras. Esto demuestra que la internacionalización de la IA no es solo traducción, sino una profunda localización.
Corrientes geopolíticas subterráneas
Pero hay un detalle llamativo: Anthropic ha anunciado a la vez la prohibición de prestar servicios a empresas controladas o mayoritariamente operadas por China. Amodei ha pedido públicamente sanciones tecnológicas contra China, argumentando que hay que evitar que los competidores estadounidenses queden rezagados en el campo de la IA; una respuesta directa al auge de modelos chinos como DeeSeek.
En otras palabras: la expansión en la India es tanto un ataque (captar talento y mercado) como una defensa (responder a la competencia china en IA).
Instantánea de cifras
Anthropic cuenta con más de 300.000 clientes empresariales en todo el mundo, de los cuales el 80% están fuera de Estados Unidos
Bangalore será su segunda oficina en la región Asia-Pacífico (la primera está en Tokio)
Fundada en 2021, en 3 años su valoración ha pasado de cero a 183.000 millones de dólares
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El fabricante de Claude, Anthropic, apuesta por la India: se intensifica la guerra por el talento en IA
Puntos clave: Anthropic ha anunciado que abrirá a principios del próximo año su primera oficina en la India, ubicada en Bangalore, y el CEO Dario Amodei visitará el país esta semana. Esto no solo supone una expansión de negocio, sino que refleja el apetito de Silicon Valley por el talento en IA.
¿Por qué la India?
Los datos hablan: el uso de Claude en la India ocupa el segundo lugar a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos. La India cuenta con uno de los mayores grupos de desarrolladores del mundo, y Anthropic ya está valorada en 183.000 millones de dólares, demostrando su capacidad para expandirse en nuevos mercados.
Gigantes tecnológicos como OpenAI y Google también compiten por entrar, y sus motivos son dobles: densidad de talento tecnológico y el potencial de un mercado de 1.400 millones de personas. OpenAI incluso ha lanzado una suscripción exclusiva para la India a solo 399 rupias al mes (unos 4,5 dólares), el plan más barato del mundo actualmente.
Estrategia de localización
Anthropic planea formar un equipo propio en Bangalore, con el objetivo de entrenar el modelo Claude para comprender lenguas locales de la India, como canarés, telugu, maratí, bengalí, entre otras. Esto demuestra que la internacionalización de la IA no es solo traducción, sino una profunda localización.
Corrientes geopolíticas subterráneas
Pero hay un detalle llamativo: Anthropic ha anunciado a la vez la prohibición de prestar servicios a empresas controladas o mayoritariamente operadas por China. Amodei ha pedido públicamente sanciones tecnológicas contra China, argumentando que hay que evitar que los competidores estadounidenses queden rezagados en el campo de la IA; una respuesta directa al auge de modelos chinos como DeeSeek.
En otras palabras: la expansión en la India es tanto un ataque (captar talento y mercado) como una defensa (responder a la competencia china en IA).
Instantánea de cifras