Abre la cartera, conéctate al dApp, haz clic en unos cuantos botones, reenvía un tuit... y listo. Este es el 99% de las "misiones" que has visto en el mundo Web3.
¿Terminaste? Te vas. ¿Cómo se llamaba ese proyecto mañana? Ni te acuerdas. Da igual, mientras te llegue el airdrop.
Esta dinámica es como pescar: lanzas el anzuelo, el pez muerde y se va nadando. El proyecto quiere datos, tú quieres recompensas, cada uno obtiene lo que necesita, nadie le debe nada a nadie.
Pero el sistema de misiones de YGG no está diseñado así en absoluto.
A primera vista no parece especial: conectas la cartera, sigues los pasos, entras al juego y lo pruebas. Pero si realmente sigues el proceso, te das cuenta de que hay algo diferente: esto no va de "cumplir tareas", va de "ponerte a jugar".
No te bombardea con frases como "altas recompensas" o "recompensas limitadas por tiempo". Al contrario, las misiones te obligan a experimentar la mecánica completa del juego: ¿cómo se juega a este blockchain game? ¿Cómo se gestionan los activos? ¿De qué habla la comunidad? Tienes que entenderlo de verdad para poder avanzar.
En otras palabras, no estás completando una simple tarea, sino probando el juego en profundidad.
Lo más sorprendente llega después. ¿Terminaste la misión y crees que puedes irte? Entonces recibes la invitación al grupo de SubDAO, notificaciones de próximos eventos y el desbloqueo de misiones de mayor nivel. Es entonces cuando te das cuenta: lo que acabas de hacer no era el final, era la entrada.
Creías que estabas reclamando un airdrop, pero en realidad ya te han metido en un ecosistema. Tu dirección de cartera está vinculada, la cuenta del juego activada, tu identidad en la comunidad establecida... ¿Te quieres ir? Vale, pero ya estás dentro.
Así que, mientras otros proyectos hacen promociones puntuales, YGG construye una base de usuarios fieles. Los primeros cosechan tráfico, los segundos cultivan jugadores. Esa es la diferencia.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NervousFingers
· hace17h
Joder, esto sí que es una verdadera “trampa”, te van metiendo poco a poco y cuando te das cuenta ya has caído.
Ver originalesResponder0
ReverseTradingGuru
· hace17h
Joder, esto sí que es un auténtico phishing: te atrapan en el ecosistema y no puedes salir.
Ver originalesResponder0
BearMarketSunriser
· hace17h
Joder, esto es una trampa, la gente cae sin darse cuenta.
Ver originalesResponder0
fomo_fighter
· hace17h
Joder, esto es como cocer una rana en agua tibia, poco a poco te vas quedando atrapado y ya no puedes salir.
Abre la cartera, conéctate al dApp, haz clic en unos cuantos botones, reenvía un tuit... y listo. Este es el 99% de las "misiones" que has visto en el mundo Web3.
¿Terminaste? Te vas. ¿Cómo se llamaba ese proyecto mañana? Ni te acuerdas. Da igual, mientras te llegue el airdrop.
Esta dinámica es como pescar: lanzas el anzuelo, el pez muerde y se va nadando. El proyecto quiere datos, tú quieres recompensas, cada uno obtiene lo que necesita, nadie le debe nada a nadie.
Pero el sistema de misiones de YGG no está diseñado así en absoluto.
A primera vista no parece especial: conectas la cartera, sigues los pasos, entras al juego y lo pruebas. Pero si realmente sigues el proceso, te das cuenta de que hay algo diferente: esto no va de "cumplir tareas", va de "ponerte a jugar".
No te bombardea con frases como "altas recompensas" o "recompensas limitadas por tiempo". Al contrario, las misiones te obligan a experimentar la mecánica completa del juego: ¿cómo se juega a este blockchain game? ¿Cómo se gestionan los activos? ¿De qué habla la comunidad? Tienes que entenderlo de verdad para poder avanzar.
En otras palabras, no estás completando una simple tarea, sino probando el juego en profundidad.
Lo más sorprendente llega después. ¿Terminaste la misión y crees que puedes irte? Entonces recibes la invitación al grupo de SubDAO, notificaciones de próximos eventos y el desbloqueo de misiones de mayor nivel. Es entonces cuando te das cuenta: lo que acabas de hacer no era el final, era la entrada.
Creías que estabas reclamando un airdrop, pero en realidad ya te han metido en un ecosistema. Tu dirección de cartera está vinculada, la cuenta del juego activada, tu identidad en la comunidad establecida... ¿Te quieres ir? Vale, pero ya estás dentro.
Así que, mientras otros proyectos hacen promociones puntuales, YGG construye una base de usuarios fieles. Los primeros cosechan tráfico, los segundos cultivan jugadores. Esa es la diferencia.