Un informe financiero que parecía perfecto, ¿cómo logró hacer que la capitalización de mercado se desplomara en más de 140.000 millones de dólares en solo 18 horas? Esta vez, la caída de NVIDIA fue detectada antes por los algoritmos que por el ojo humano.
**Primero la euforia, luego el desplome** Cuando salió el informe financiero, las cifras eran realmente impresionantes: ingresos de 57.010 millones de dólares y un beneficio por acción de 1,30 dólares, ambos por encima de las expectativas. La acción subió un 5% en el mercado after hours y la capitalización aumentó instantáneamente en 130.000 millones. Pero antes del cierre del día siguiente, todo cambió: el precio cayó en picado y la empresa perdió 142.900 millones de dólares en un solo día, arrastrando también al Nasdaq. Lo peor es que todo el sector de IA sufrió: Micron cayó un 10% y SanDisk se desplomó directamente un 20%.
**Tres grandes dudas detectadas por algoritmos** Lo curioso es que, esta vez, no fueron los analistas quienes dieron la voz de alarma, sino los algoritmos. Al escanear las notas del informe financiero, detectaron varios fallos graves: - **Cuentas a cobrar desorbitadas**: 33.400 millones de dólares en cuentas a cobrar, un aumento interanual del 89%, y el ciclo de cobro se extendió de 46 a 53 días. Comparado con TSMC, AMD y otros competidores, esta cifra es absurda; probablemente 10.400 millones sean incobrables. - **Datos de inventario contradictorios**: por un lado dicen que la demanda es explosiva y la oferta escasa, pero el inventario se ha acumulado hasta 19.800 millones, un aumento del 32% en tres meses. ¿Cómo se explica esto? - **Flujos de caja que no cuadran**: el beneficio declarado fue de 19.300 millones, pero el flujo de caja operativo solo llegó a 14.500 millones, una conversión del 75% (cuando lo normal en tecnológicas es más del 95%). ¿Dónde está el dinero?
**La verdad sobre el juego circular** Aún más grave, el algoritmo descubrió una serie de operaciones de "mano izquierda a mano derecha": NVIDIA invierte 2.000 millones en xAI, xAI pide un crédito de 12.500 millones para comprar sus chips; Microsoft invierte en OpenAI, OpenAI se compromete a comprar servicios en la nube de Microsoft, y Microsoft compra hardware de NVIDIA en grandes cantidades. El mismo dinero circula entre varias empresas, contando como ingresos cada vez que da la vuelta, pero ¿pagos reales? No existen.
**El dinero inteligente ya se fue** El fundador de PayPal, Peter Thiel, vendió acciones por 100 millones el 9 de noviembre; SoftBank liquidó 5.800 millones el día 11; incluso Michael Burry, el protagonista de "La gran apuesta", compró opciones de venta apostando a que la acción caería a 140 dólares antes de marzo de 2026. Ahora, viendo en retrospectiva, está claro que estos grandes inversores supieron anticiparse.
¿Hasta cuándo durará el mito de las acciones de chips? Este revés provocado por algoritmos podría ser solo el principio.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DegenDreamer
· hace7h
Joder, este juego de bucles y muñecas rusas es increíble. ¿Solo con pasar de una mano a otra ya puedes contar los ingresos otra vez? No me extraña que los grandes se escapen tan rápido.
Ver originalesResponder0
StillBuyingTheDip
· hace10h
Por muy bonitos que sean los números del informe financiero, no pueden sostener un flujo de caja tan bombado. Este truco de pasar de la mano izquierda a la derecha, tarde o temprano se va a descubrir.
Ver originalesResponder0
BearMarketBarber
· hace10h
La trampa de pasar de la mano izquierda a la mano derecha es increíble, siento que toda la burbuja de IA se ha inflado de esta manera.
Ver originalesResponder0
BrokeBeans
· hace10h
Jajaja, el algoritmo es aún más duro que los analistas de Wall Street, esta vez a Nvidia sí que le han dejado al descubierto.
¿Cuentas por cobrar pendientes tanto tiempo y aún presumen de una demanda desbordante? Ya va siendo hora de dejarse de juegos de manos.
Thiel y compañía hace tiempo que se largaron, y aquí seguimos los minoristas cargando con el muerto, qué risa.
Compras con una mano, vendes con la otra, ¿cuánto puede durar este círculo? Tarde o temprano va a explotar.
140.000 millones evaporados en una noche, esta vez no es culpa de los minoristas, el problema viene del propio informe financiero.
¿Tienen tanto inventario acumulado y aún dicen que hay escasez? ¿De verdad creen que los inversores somos ciegos?
El flujo de caja no cuadra con las cuentas, eso sí que es mortal; de nada sirve que los números sean bonitos.
El mito del chip se ha hecho añicos, ¿quién será el siguiente?
Ver originalesResponder0
ExpectationFarmer
· hace10h
El algoritmo realmente es más inteligente que las personas, estas vulnerabilidades de datos que se han descubierto... el ciclo de cuentas por cobrar se alarga tanto, el inventario se acumula tanto, el flujo de caja no coincide, siento que alguien debería haberlo notado ya.
Ver originalesResponder0
GasBandit
· hace10h
Estos números del informe financiero se ven bien, pero al dar la vuelta fueron revelados por el algoritmo, lo que realmente duele es que el flujo de caja no concuerda.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· hace10h
Joder, este juego de pasar de una mano a otra es realmente increíble, no me extraña que el dinero inteligente se haya ido hace tiempo.
Un informe financiero que parecía perfecto, ¿cómo logró hacer que la capitalización de mercado se desplomara en más de 140.000 millones de dólares en solo 18 horas? Esta vez, la caída de NVIDIA fue detectada antes por los algoritmos que por el ojo humano.
**Primero la euforia, luego el desplome**
Cuando salió el informe financiero, las cifras eran realmente impresionantes: ingresos de 57.010 millones de dólares y un beneficio por acción de 1,30 dólares, ambos por encima de las expectativas. La acción subió un 5% en el mercado after hours y la capitalización aumentó instantáneamente en 130.000 millones. Pero antes del cierre del día siguiente, todo cambió: el precio cayó en picado y la empresa perdió 142.900 millones de dólares en un solo día, arrastrando también al Nasdaq. Lo peor es que todo el sector de IA sufrió: Micron cayó un 10% y SanDisk se desplomó directamente un 20%.
**Tres grandes dudas detectadas por algoritmos**
Lo curioso es que, esta vez, no fueron los analistas quienes dieron la voz de alarma, sino los algoritmos. Al escanear las notas del informe financiero, detectaron varios fallos graves:
- **Cuentas a cobrar desorbitadas**: 33.400 millones de dólares en cuentas a cobrar, un aumento interanual del 89%, y el ciclo de cobro se extendió de 46 a 53 días. Comparado con TSMC, AMD y otros competidores, esta cifra es absurda; probablemente 10.400 millones sean incobrables.
- **Datos de inventario contradictorios**: por un lado dicen que la demanda es explosiva y la oferta escasa, pero el inventario se ha acumulado hasta 19.800 millones, un aumento del 32% en tres meses. ¿Cómo se explica esto?
- **Flujos de caja que no cuadran**: el beneficio declarado fue de 19.300 millones, pero el flujo de caja operativo solo llegó a 14.500 millones, una conversión del 75% (cuando lo normal en tecnológicas es más del 95%). ¿Dónde está el dinero?
**La verdad sobre el juego circular**
Aún más grave, el algoritmo descubrió una serie de operaciones de "mano izquierda a mano derecha": NVIDIA invierte 2.000 millones en xAI, xAI pide un crédito de 12.500 millones para comprar sus chips; Microsoft invierte en OpenAI, OpenAI se compromete a comprar servicios en la nube de Microsoft, y Microsoft compra hardware de NVIDIA en grandes cantidades. El mismo dinero circula entre varias empresas, contando como ingresos cada vez que da la vuelta, pero ¿pagos reales? No existen.
**El dinero inteligente ya se fue**
El fundador de PayPal, Peter Thiel, vendió acciones por 100 millones el 9 de noviembre; SoftBank liquidó 5.800 millones el día 11; incluso Michael Burry, el protagonista de "La gran apuesta", compró opciones de venta apostando a que la acción caería a 140 dólares antes de marzo de 2026. Ahora, viendo en retrospectiva, está claro que estos grandes inversores supieron anticiparse.
¿Hasta cuándo durará el mito de las acciones de chips? Este revés provocado por algoritmos podría ser solo el principio.