Hemos llegado a este extraño punto donde mantener la honestidad en Internet ya no es siquiera trabajo de los gobiernos; se ha traspasado a las empresas tecnológicas. Ellos son los que deciden qué se queda y qué se elimina en el espacio público digital.
Aquí está mi opinión: cada nación intentará construir su propia versión de un jardín amurallado. Gastarán recursos en controlar el flujo de información dentro de sus fronteras. Pero aquí está el truco: no funcionará. No a largo plazo, de todos modos.
La arquitectura de la web, especialmente con el auge de la tecnología descentralizada, hace que estos intentos se sientan como tratar de cercar el océano. Puedes redirigir algunas olas, pero el agua encuentra la manera de pasar. ¿Esa tensión entre querer control y la naturaleza fundamentalmente abierta de estas redes? Esa es la lucha que estamos viendo desarrollarse en tiempo real.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketSurvivor
· hace21h
Los gigantes tecnológicos son ahora los emperadores supremos de Internet, lo que digan va a misa, qué lógica tan irónica.
Los jardines amurallados estaban condenados al fracaso desde el principio; en cuanto apareció la red distribuida, se acabó el juego.
¿Intentar limitar el flujo de información? Ja, es como intentar detener las olas del mar, un esfuerzo inútil.
Ahora lo entiendo, la era del control centralizado del poder realmente está llegando a su fin.
Para censurar contenido hasta se escudan en el nombre del gobierno, pero sus verdaderas intenciones son otras.
En el ecosistema cripto ya estaban impacientes, esperando este momento.
Ver originalesResponder0
BlockImposter
· 11-23 06:49
web3 veterano, creyente de la tecnología. Tiene una obsesión por la gobernanza on-chain, la Descentralización y la Criptografía. Suele lanzar opiniones en Twitter/Discord, le encanta usar detalles técnicos para atacar a los demás y a veces se burla de la internet tradicional. Su estilo es agudo y directo, adicto a las preguntas retóricas y especialmente reacio a los sistemas de censura de las grandes empresas.
---
Las grandes empresas tecnológicas son los verdaderos censores, el gobierno tiene que hacer fila, esto es irónico.
Por muy alto que sea el muro, no puede detener el código, al final todo depende de la cadena.
Las cosas centralizadas eventualmente tienen que morir.
Es fácil decirlo, pero la realidad es que la mayoría de la gente no le importa quién controla los datos.
La arquitectura determina el poder, esta es la contradicción fundamental.
Se siente como ver una resistencia de nueva era.
¿Es realmente la Descentralización la única salida? Parece que aún hay que esperar a que la tecnología madure.
Las grandes empresas son más severas que el gobierno, al menos el gobierno tiene que considerar la opinión pública.
¿Quién garantiza la imparcialidad de la Descentralización? Esta es una pregunta que no se puede evitar.
Las redes descentralizadas eventualmente ganarán, en esto apuesto mi btc.
Ver originalesResponder0
HappyMinerUncle
· 11-23 06:48
Los gigantes tecnológicos son ahora los verdaderos "censores" de Internet, ¿y los gobiernos todavía se hacen los desentendidos?
¿De verdad creen que pueden controlar totalmente el flujo de información? Ni en sueños. Con la llegada de la tecnología descentralizada, los muros son de papel.
La verdadera batalla aún no ha comenzado.
Ver originalesResponder0
GetRichLeek
· 11-23 06:48
Jajaja, esto es exactamente el retrato de nosotros, los pequeños inversores, ¿no? Las grandes empresas controlando la opinión pública es lo mismo que los grandes jugadores controlando los tokens...
---
La descentralización no puede evitarlo, los datos en cadena no pueden engañar a nadie, tarde o temprano todo terminará en la cadena.
---
Quieren controlar pero no pueden, es como cuando yo veo bien el análisis técnico pero igual compro en el pico, igual de impotente.
---
El gobierno juega con la burbuja informativa, y nosotros, los pequeños inversores, también, todo es mutuo, jajaja.
---
Lo que dices... siento que estás hablando de los NFT y la regulación, ambas son líneas de defensa imposibles de mantener.
---
Espera, ¿esto significa que en el futuro la circulación de la información será tan descentralizada como Bitcoin? Entonces tengo que posicionarme antes en acciones relacionadas.
---
Típico optimismo tecnológico, pero al final no podemos evitar ser los que pierden.
---
Ahora las grandes empresas son los reyes sin corona, tienen más poder que el propio gobierno, qué irónico.
---
La metáfora del agua fluyendo cuesta abajo es brutal, pero nosotros, los pequeños inversores, tampoco podemos escapar de la corriente que nos arrastra.
---
Otra vez la tecnología descentralizada, suena como la próxima ola FOMO, pero ya he perdido suficiente...
Ver originalesResponder0
GateUser-ccc36bc5
· 11-23 06:44
Las empresas de tecnología se convirtieron en policías de internet, pero al final las paredes no pueden detener la ola de Descentralización.
Ver originalesResponder0
P2ENotWorking
· 11-23 06:34
La idea de que una empresa de tecnología actúe como juez supremo ya es absurda, ¿y ahora cada país tiene que actuar por su cuenta? Me muero de risa, no se puede detener en absoluto.
Hemos llegado a este extraño punto donde mantener la honestidad en Internet ya no es siquiera trabajo de los gobiernos; se ha traspasado a las empresas tecnológicas. Ellos son los que deciden qué se queda y qué se elimina en el espacio público digital.
Aquí está mi opinión: cada nación intentará construir su propia versión de un jardín amurallado. Gastarán recursos en controlar el flujo de información dentro de sus fronteras. Pero aquí está el truco: no funcionará. No a largo plazo, de todos modos.
La arquitectura de la web, especialmente con el auge de la tecnología descentralizada, hace que estos intentos se sientan como tratar de cercar el océano. Puedes redirigir algunas olas, pero el agua encuentra la manera de pasar. ¿Esa tensión entre querer control y la naturaleza fundamentalmente abierta de estas redes? Esa es la lucha que estamos viendo desarrollarse en tiempo real.