La reciente evolución de BTC y ETH ha seguido la tendencia de enfriamiento de los mercados globales. Bajan las bolsas, cae el criptomercado, también el oro y las materias primas siguen la misma dinámica: este escenario de “cuádruple caída” no es nada habitual, así que he buscado algunas razones.
Empezando por la Reserva Federal. A finales de octubre, el mercado daba por hecho un recorte de tipos en diciembre, con una probabilidad por encima del 90%. Ahora esa probabilidad se ha desplomado a poco más del 40%. Varios funcionarios de la Fed han declarado que no hay prisa por bajar tipos en diciembre y que incluso podrían no tocar nada en la primera mitad del año que viene. Según la dinámica habitual, Trump ya habría salido a criticar a Powell, pero esta vez guarda un silencio inusual, lo que resulta bastante llamativo.
Desde Japón llega otro cisne negro. El mercado teme que el gobierno japonés lance un gran paquete de estímulo fiscal, lo que ha provocado un fuerte repunte del rendimiento de los bonos a 10 años. Si esto se descontrola, la liquidez global se verá afectada.
A esto se suma el creciente debate sobre la burbuja de la IA, que mantiene dividida a Wall Street. Mañana NVIDIA presenta resultados y, con el ambiente ya tenso, la ansiedad del mercado aumenta aún más.
Hay una teoría interesante: Trump podría estar moviendo ficha. Se acercan las elecciones de medio mandato y necesita que la bolsa estadounidense protagonice una buena subida el año que viene para ganar votos. Así que ahora deja que el mercado ajuste, caiga un poco a final de año, y así tendrá margen para rebotar en 2024. La Fed cooperaría guardándose los recortes de tipos para entonces y alimentar así el rally alcista.
Si esta lógica se cumple, tampoco hay que esperar una gran subida en la A-share para finales de año, lo más probable es que se mueva entre los 3900 y 4100 puntos. Después de todo, desde los poco más de 3300 a principios de año hasta los más de 3900 actuales, el índice ya ha subido 600 puntos, lo que no está nada mal. ¿Una nueva ronda alcista? Probablemente habrá que esperar al año que viene.
Sin embargo, según la estadística, mañana hay muchas probabilidades de que el mercado suba. El índice de Shanghái ya lleva tres caídas consecutivas y desde mayo no se veían cuatro seguidas. Tanto por el ritmo de “bull market” moderado como por razones de estabilidad, lo normal sería ver un rebote mañana.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
PerpetualLonger
· hace9h
¿Otra vez cae? Yo ya hice compras en el suelo, ¿no es esta una oportunidad, hermanos? A tope, vamos con todo.
Ver originalesResponder0
TokenomicsTinfoilHat
· hace9h
Trump, cállate, esto es realmente extraño, parece que realmente está guardando un gran as bajo la manga.
---
Si la deuda japonesa se sale de control, el mundo no podrá jugar, ese es el verdadero cisne negro.
---
Otra vez los informes de ganancias de Nvidia y la burbuja de IA, el espectáculo de Wall Street es más emocionante que el mundo Cripto.
---
Las balas del bull run del próximo año ya están guardadas, ahora si cae, que caiga, ya estoy acostumbrado.
---
¿Probabilidad alta de rebote después de tres caídas consecutivas? Despierta, el mundo Cripto nos ha enseñado que las probabilidades no valen nada.
---
La Reserva Federal juega al ajedrez con Trump, eh, esta lógica es un poco demasiado suave, jaja.
---
Las balas de recorte de tasas se guardan para el próximo año, solo escuchen esto, no se lo tomen en serio.
---
El índice de Shanghái oscila entre 3900 y 4100, el mercado A realmente ha aprendido el arte del lateral del mundo Cripto.
---
Si la liquidez global sufre, entonces nadie podrá escapar en ese momento.
Ver originalesResponder0
DAOdreamer
· hace9h
Trump realmente está preparando una gran jugada, tengo la sensación de que esta caída de fin de año es solo para "crear ambiente".
---
La situación de cuatro caídas, en resumen, es culpa de la Reserva Federal; si cambian las expectativas de bajada de tipos, todo se va al traste.
---
El repunte de los bonos del Estado japonés es realmente aterrador; si la liquidez global se desploma, el criptomercado no tiene salvación.
---
Esperemos a que NVIDIA publique sus resultados; la burbuja de la IA explotará tarde o temprano.
---
El año que viene es el verdadero escenario, cuanto más caiga ahora, mayor será el margen de rebote el año que viene, solo falta ver si Trump coopera o no.
---
¿El índice de Shanghái cae tres veces seguidas y aún no rebota? Esa lógica no se sostiene.
---
Así que la cuestión ahora es: ¿la Reserva Federal realmente bajará los tipos el año que viene o solo están vendiendo humo otra vez?
---
Comprar criptos en este momento del año es apostar por el mercado alcista del año que viene, es bastante emocionante.
---
Nadie pensó que Trump sería tan calmado, este contraste es realmente extraño.
Ver originalesResponder0
TommyTeacher1
· hace9h
Hmm... Trump realmente jugó fuerte en este movimiento, primero golpea un poco para allanar el camino para el próximo año, esta lógica la creo a medias.
Solo quiero preguntar, si este cisne negro de Japón realmente se descontrola, ¿podremos escapar en el mundo Cripto?
Mañana veremos la verdad del informe de ganancias de Nvidia, al final, ¿esto es una burbuja o el futuro? Con un informe de ganancias se puede ver casi con certeza.
Ver originalesResponder0
Ramen_Until_Rich
· hace10h
La operación de Trump realmente es increíble, primero ser vendido a la baja el mercado, el próximo año luego bomba un bull run para conseguir votos, La Reserva Federal (FED) colaborando con recortes de tasas... Con este conjunto de movimientos, los inversores minoristas volverán a ser tomados por tontos, jaja.
Ver originalesResponder0
YieldChaser
· hace10h
Me creo eso de que Trump está jugando una partida maestra, solo queda esperar el gran espectáculo de cortar cabezas el año que viene.
---
La situación de cuatro bajas es realmente increíble, esta vez yo también me he quedado aturdido.
---
Lo de los cisnes negros en Japón es lo que más preocupa, si la liquidez se hunde, se va todo el mundo al garete.
---
El informe de resultados de Nvidia lo veremos mañana, los que están all in seguro que no duermen tranquilos.
---
Después de tres caídas consecutivas del índice de Shanghái, la probabilidad de rebote es alta, esta regla hay que creerla, yo de todas formas mañana aumento mi posición.
---
La probabilidad de bajada de tipos ha pasado del 90% al 40% de golpe, la velocidad de este giro es absurda.
---
En vez de adivinar qué está tramando Trump, mejor fijarse en lo que realmente hace la Reserva Federal, que dice una cosa y hace otra.
---
El A-share está oscilando entre 3900 y 4100, lo que significa claramente que no hay mercado, mejor esperar al año que viene.
---
Esta corrección, en mi opinión, es solo una limpieza de mercado, un paso necesario antes del mercado alcista del próximo año, ¿para qué ponerse nervioso?
La reciente evolución de BTC y ETH ha seguido la tendencia de enfriamiento de los mercados globales. Bajan las bolsas, cae el criptomercado, también el oro y las materias primas siguen la misma dinámica: este escenario de “cuádruple caída” no es nada habitual, así que he buscado algunas razones.
Empezando por la Reserva Federal. A finales de octubre, el mercado daba por hecho un recorte de tipos en diciembre, con una probabilidad por encima del 90%. Ahora esa probabilidad se ha desplomado a poco más del 40%. Varios funcionarios de la Fed han declarado que no hay prisa por bajar tipos en diciembre y que incluso podrían no tocar nada en la primera mitad del año que viene. Según la dinámica habitual, Trump ya habría salido a criticar a Powell, pero esta vez guarda un silencio inusual, lo que resulta bastante llamativo.
Desde Japón llega otro cisne negro. El mercado teme que el gobierno japonés lance un gran paquete de estímulo fiscal, lo que ha provocado un fuerte repunte del rendimiento de los bonos a 10 años. Si esto se descontrola, la liquidez global se verá afectada.
A esto se suma el creciente debate sobre la burbuja de la IA, que mantiene dividida a Wall Street. Mañana NVIDIA presenta resultados y, con el ambiente ya tenso, la ansiedad del mercado aumenta aún más.
Hay una teoría interesante: Trump podría estar moviendo ficha. Se acercan las elecciones de medio mandato y necesita que la bolsa estadounidense protagonice una buena subida el año que viene para ganar votos. Así que ahora deja que el mercado ajuste, caiga un poco a final de año, y así tendrá margen para rebotar en 2024. La Fed cooperaría guardándose los recortes de tipos para entonces y alimentar así el rally alcista.
Si esta lógica se cumple, tampoco hay que esperar una gran subida en la A-share para finales de año, lo más probable es que se mueva entre los 3900 y 4100 puntos. Después de todo, desde los poco más de 3300 a principios de año hasta los más de 3900 actuales, el índice ya ha subido 600 puntos, lo que no está nada mal. ¿Una nueva ronda alcista? Probablemente habrá que esperar al año que viene.
Sin embargo, según la estadística, mañana hay muchas probabilidades de que el mercado suba. El índice de Shanghái ya lleva tres caídas consecutivas y desde mayo no se veían cuatro seguidas. Tanto por el ritmo de “bull market” moderado como por razones de estabilidad, lo normal sería ver un rebote mañana.