#鲍威尔讲话 ¿Por qué algunas personas pierden hasta la camisa en el mercado cripto mientras otras logran obtener beneficios de forma constante?
La respuesta está en la comprensión de la “certidumbre”. El trading de criptomonedas nunca ha sido tirar los dados, sino un juego de estrategia sobre los flujos de capital, las narrativas de mercado y el equilibrio entre oferta y demanda. Los que realmente ganan dinero no son quienes aciertan con las subidas y bajadas, sino quienes saben encontrar patrones en medio del caos.
Empecemos por la gestión de la posición: ahí es donde la mayoría se estrella.
Ir all-in es el error típico de los novatos. Si el mercado se gira un poco, la cuenta se va a cero. ¿La estrategia más inteligente? Entrar en varias fases. Si te interesa un activo, empieza invirtiendo un 30% para probar, si el precio baja añade otro 20%, si sube controla el ritmo o incluso espera. Conserva siempre un 30% en efectivo para no perder la calma ante imprevistos.
Los stops de ganancias y pérdidas deben cumplirse de forma estricta. ¿Las pérdidas alcanzan el 15%-20%? Sal sin dudar. ¿Las ganancias llegan al 30%-50%? Al menos asegura la mitad. No dejes que la avaricia o la esperanza irracional afecten a tus decisiones; operar por emoción solo te convierte en combustible para el mercado.
Pasemos a la lógica de la asignación de activos.
Bitcoin y Ethereum, como criptomonedas principales, tienen una gran capitalización y un consenso sólido, su volatilidad es relativamente controlada y funcionan como el “ancla” de la cartera. ¿Las altcoins? No es raro que doblen o se hundan en un día; solo deberías dedicarles un 10%-20% del capital que puedas permitirte perder, nunca apuestes todo tu patrimonio. Recuerda: altos retornos siempre implican altos riesgos.
Esos “chismes” y “informaciones privilegiadas” suelen ser trampas.
Las señales de grupos y los supuestos “exclusivos” de KOLs suelen ser estrategias para atrapar a minoristas. ¿Qué señales sí merecen atención? Si el proyecto tiene avances tecnológicos, si sus aplicaciones se están implementando, si el flujo de capital es constante.
Por ejemplo, si una moneda experimenta un aumento de volumen y el equipo anuncia una colaboración estratégica o el lanzamiento de un producto, esa combinación sí es relevante. Si solo hay hype sin fundamento, el colapso es cuestión de tiempo.
Saber “aprovechar la tendencia” y no “ir contra ella” es la clave para sobrevivir a largo plazo.
El mercado cripto es cíclico. En bull market hay que seguir la tendencia, en bear market operar menos y acumular activos principales. Los principiantes no deberían soñar con acertar el suelo: el fondo del bear market suele ser más profundo de lo que parece. Tampoco hay que jugar con alto apalancamiento; 10x parece que puedes ganar mucho con poco, pero en realidad multiplicas el riesgo por 10, y un pequeño movimiento puede borrar tu cuenta.
En definitiva: la esencia de ganar dinero en el mercado cripto es usar la profesionalidad para enfrentarse a la incertidumbre. No ser codicioso, no seguir a la masa, ser disciplinado y operar solo dentro de lo que entiendes, es la única forma de mantenerse firme en medio de la volatilidad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BrokeBeans
· hace2h
Así es, la falta de disciplina realmente puede ser mortal. Hace unos meses me fui all-in con una altcoin y cuando cayó un 15% no vendí, al final terminó desplomándose a la mitad... Ahora sigo estrictamente la estrategia de probar con el 30%, y aunque las ganancias son más lentas, al menos puedo dormir tranquilo.
Ver originalesResponder0
BearMarketBuyer
· hace2h
Lo dices muy bien, pero he notado que la mayoría de la gente simplemente no puede hacerlo, no pueden controlar esa avaricia.
Ver originalesResponder0
PonziWhisperer
· hace2h
Así es, pero en la realidad, son muy pocos los que realmente pueden mantener la disciplina; la mayoría sigue dejándose llevar por las emociones y apostándolo todo.
Ver originalesResponder0
SatsStacking
· hace3h
Muy bien dicho, es exactamente eso. Lo que más temo son esas personas a mi alrededor que van all-in, un movimiento en contra y lo pierden todo, luego empiezan a quejarse de todo y de todos.
Mantener las monedas principales y usar dinero sobrante para jugar con las altcoins, esa combinación la he estado utilizando siempre.
El apalancamiento alto es realmente veneno, he visto demasiadas historias de cuentas que se quedan a cero en un instante por culpa de eso.
#鲍威尔讲话 ¿Por qué algunas personas pierden hasta la camisa en el mercado cripto mientras otras logran obtener beneficios de forma constante?
La respuesta está en la comprensión de la “certidumbre”. El trading de criptomonedas nunca ha sido tirar los dados, sino un juego de estrategia sobre los flujos de capital, las narrativas de mercado y el equilibrio entre oferta y demanda. Los que realmente ganan dinero no son quienes aciertan con las subidas y bajadas, sino quienes saben encontrar patrones en medio del caos.
Empecemos por la gestión de la posición: ahí es donde la mayoría se estrella.
Ir all-in es el error típico de los novatos. Si el mercado se gira un poco, la cuenta se va a cero. ¿La estrategia más inteligente? Entrar en varias fases. Si te interesa un activo, empieza invirtiendo un 30% para probar, si el precio baja añade otro 20%, si sube controla el ritmo o incluso espera. Conserva siempre un 30% en efectivo para no perder la calma ante imprevistos.
Los stops de ganancias y pérdidas deben cumplirse de forma estricta. ¿Las pérdidas alcanzan el 15%-20%? Sal sin dudar. ¿Las ganancias llegan al 30%-50%? Al menos asegura la mitad. No dejes que la avaricia o la esperanza irracional afecten a tus decisiones; operar por emoción solo te convierte en combustible para el mercado.
Pasemos a la lógica de la asignación de activos.
Bitcoin y Ethereum, como criptomonedas principales, tienen una gran capitalización y un consenso sólido, su volatilidad es relativamente controlada y funcionan como el “ancla” de la cartera. ¿Las altcoins? No es raro que doblen o se hundan en un día; solo deberías dedicarles un 10%-20% del capital que puedas permitirte perder, nunca apuestes todo tu patrimonio. Recuerda: altos retornos siempre implican altos riesgos.
Esos “chismes” y “informaciones privilegiadas” suelen ser trampas.
Las señales de grupos y los supuestos “exclusivos” de KOLs suelen ser estrategias para atrapar a minoristas. ¿Qué señales sí merecen atención? Si el proyecto tiene avances tecnológicos, si sus aplicaciones se están implementando, si el flujo de capital es constante.
Por ejemplo, si una moneda experimenta un aumento de volumen y el equipo anuncia una colaboración estratégica o el lanzamiento de un producto, esa combinación sí es relevante. Si solo hay hype sin fundamento, el colapso es cuestión de tiempo.
Saber “aprovechar la tendencia” y no “ir contra ella” es la clave para sobrevivir a largo plazo.
El mercado cripto es cíclico. En bull market hay que seguir la tendencia, en bear market operar menos y acumular activos principales. Los principiantes no deberían soñar con acertar el suelo: el fondo del bear market suele ser más profundo de lo que parece. Tampoco hay que jugar con alto apalancamiento; 10x parece que puedes ganar mucho con poco, pero en realidad multiplicas el riesgo por 10, y un pequeño movimiento puede borrar tu cuenta.
$ETH
En definitiva: la esencia de ganar dinero en el mercado cripto es usar la profesionalidad para enfrentarse a la incertidumbre. No ser codicioso, no seguir a la masa, ser disciplinado y operar solo dentro de lo que entiendes, es la única forma de mantenerse firme en medio de la volatilidad.