DomainFi, como sugiere el nombre, combina "Dominio" y "DeFi". Al igual que GameFi y SocialFi, integra la industria de dominios tradicional con la tecnología descentralizada. El objetivo es revolucionar el mercado de dominios aprovechando la cadena de bloques, otorgando a los usuarios un control total sobre sus nombres de dominio mientras los transforma en activos digitales. Estos dominios tokenizados pueden intercambiarse, apostarse, subastarse y utilizarse en otras aplicaciones DeFi, desbloqueando nuevas oportunidades financieras.
Como proveedor de infraestructura fundamental para DomainFi, D3 es la primera red de DomainFi, con el objetivo de revolucionar la industria de nombres de dominio mediante la introducción del Protocolo Doma, una cadena de bloques diseñada específicamente para los nombres de dominio de Internet. Al integrar herramientas financieras en el ecosistema de dominios, D3 busca transformar los nombres de dominio en activos del mundo real tokenizados, lo que permite aplicaciones financieras como préstamos basados en dominios, propiedad fraccionada, identidad digital y otros casos de uso financieros.
Fundada en 2022, D3 está liderada por un equipo altamente experimentado: Fred Hsu tiene más de 20 años de experiencia en la industria de dominios. Como cofundador y director de tecnología de Oversee.net, fue clave en el establecimiento de estándares de la industria para la intermediación de dominios en el mercado secundario, alojamiento de sitios web, monetización de anuncios (estacionamiento de dominios) y otros servicios gestionados. Fred también fundó la plataforma de tecnología publicitaria móvil Manage.com, que más tarde fue adquirida por Criteo.
Antes de cofundar D3, Michael Ho fue un inversor en etapa temprana en Presight Capital, donde lideró más de 10 inversiones semilla y de Serie A en los sectores de Web3, fintech y consumo. Antes de eso, trabajó en la división de banca de inversión de Morgan Stanley, donde ejecutó transacciones estratégicas de fusiones y adquisiciones e IPO por más de $15 mil millones en el sector tecnológico.
Shay Chinn es el cofundador y arquitecto jefe de D3, así como el vicepresidente de producto en Supernova Brands. Con más de una década de experiencia en ingeniería, anteriormente se desempeñó como CTO y arquitecto jefe en varias empresas, incluyendo Network Solutions, eToys, Oversee.net y Bridg.
Póster de financiación de D3 (Fuente:Sitio web oficial de D3)
En 2023, D3 completó con éxito una ronda de financiación inicial de $5 millones, liderada por Shima Capital, con la participación de Maelstrom Capital, Dispersion Capital, MZ Web3 Fund, Infinite Capital, Nonagon Capital, y otros.
Tras el lanzamiento del Protocolo Doma en 2025, D3 aseguró una ronda de financiación de la Serie A de $25 millones liderada por Paradigm, con el respaldo adicional de Coinbase Ventures e inversores ángeles prominentes, incluidos Dharmesh Shah (HubSpot), Sandeep Nailwal (Polygon Labs) y Richard Kirkendall (Namecheap).
Doma Protocol es un blockchain diseñado específicamente para modernizar y desbloquear la liquidez de más de 362 millones de nombres de dominio existentes y futuros. Considera los nombres de dominio como el 'bienes raíces digitales' del mundo de internet, garantizando al mismo tiempo plena compatibilidad con el ecosistema de nombres de dominio existente. A diferencia de los protocolos de dominio Web3 tradicionales, Doma garantiza consistencia en el estado de los dominios y la propiedad a través de una sincronización en cadena, previniendo efectivamente problemas como la fragmentación de la propiedad que han afectado a los sistemas de nombres pasados. En el nivel de gobernanza, Doma extiende las reglas tradicionales de gestión de dominios a la blockchain, aprovechando contratos inteligentes para habilitar operaciones como la destrucción y transferencia de activos de dominio. Además, Doma proporciona APIs y SDKs fáciles de usar para registradores y desarrolladores, respaldando la assetización y tokenización de nombres de dominio, impulsando así la financiarización y descentralización del mercado de dominios.
Sitio web oficial del Protocolo Doma (Fuente: https://doma.xyz/)
Doma Stack consta de tres capas principales: la Capa Blockchain, la Capa de Tokenización y la Capa de Financiarización. La Capa Blockchain es la infraestructura principal, que proporciona una cadena de bloques subyacente especialmente diseñada para respaldar los nombres de dominio. Encima de ella se encuentra la Capa de Tokenización, responsable de llevar de forma segura los nombres de dominio tradicionales a la cadena de bloques y convertirlos en activos en cadena. La capa superior es la Capa de Financiarización, que aplica procesos de financiarización a los activos de nombres de dominio a través de primitivas de contratos inteligentes. Los desarrolladores pueden utilizar estas primitivas como bloques de construcción para crear una amplia gama de aplicaciones de DomainFi, desbloqueando el potencial de los nombres de dominio en escenarios de financiarización y descentralización.
Doma Stack (Source: @D3Inc/featured"> Canal de YouTube de D3 Inc.)
La capa fundamental de Doma Stack está específicamente construida para la infraestructura de nombres de dominio, garantizando la seguridad y escalabilidad de los activos de nombres de dominio en cadena. Además, admite la ejecución de contratos inteligentes y es compatible con el ecosistema EVM, lo que permite una integración perfecta con las blockchains principales. La cadena de bloques de Doma adopta un mecanismo de consenso eficiente capaz de manejar transacciones de nombres de dominio a gran escala y operaciones financieras, al mismo tiempo que posee interoperabilidad nativa entre cadenas. Esto permite que los activos de nombres de dominio fluyan libremente a través de múltiples ecosistemas de blockchain. La Capa de Blockchain también proporciona a los desarrolladores potentes APIs y SDKs para simplificar la integración de nombres de dominio en cadena, impulsando el desarrollo de sistemas de nombres de dominio descentralizados en la era Web3.
La Capa de Tokenización sirve como puente entre la infraestructura tradicional de nombres de dominio y Web3. Doma ofrece una API abierta que permite a los registradores de dominios tokenizar nombres de dominio en la cadena de bloques, al mismo tiempo que admite la monitorización de eventos de devolución de llamada en la cadena. Este puente bidireccional ayuda a garantizar la sincronización de todos los metadatos de nombres de dominio e información de estado. Cualquier cambio realizado por los registradores en los nombres de dominio, así como las actualizaciones del estado de activos en la cadena, se sincronizan en tiempo real, manteniendo la consistencia e integridad de los datos.
La capa de financiarización inyecta capacidades DeFi en el protocolo Doma, proporcionando infraestructura financiera esencial como trading de liquidez, oráculos y préstamos. Sin embargo, a diferencia de DeFi tradicional, Doma ha diseñado primitivas financieras únicas adaptadas a las características específicas de los activos de nombres de dominio, teniendo en cuenta factores como fechas de vencimiento y períodos de bloqueo de transferencia. Además, Doma admitirá interoperabilidad entre cadenas, ofreciendo funciones de puente de activos nativos para blockchains principales de Capa 1 y Capa 2.
Capa de financiarización D3 (Fuente: @D3Inc/destacado"">https://www.youtube.com/@D3Inc/featured)
El SDK de Conexión DNS está diseñado para integrar varios servicios de resolución de dominio Web3 en un marco unificado, simplificando el proceso de integración para los desarrolladores. D3 tiene como objetivo proporcionar un SDK universal capaz de resolver cualquier nombre Web3 en cualquier blockchain.
El SDK de DNS Connect permite a los desarrolladores conectar de forma transparente Internet Web2 con la infraestructura Web3, asegurando una transición suave entre los sistemas tradicionales de nombres de dominio y las tecnologías descentralizadas. Su diseño es compatible tanto hacia atrás como hacia adelante, lo que le permite adaptarse a futuros avances tecnológicos y garantizar su usabilidad a largo plazo. A través de una solución de integración única, los desarrolladores pueden implementar fácilmente la resolución y gestión de dominios sin depender de múltiples SDK o APIs, lo que reduce significativamente la complejidad del desarrollo. Además, el SDK de DNS Connect se basa en una infraestructura compatible, segura y altamente accesible, proporcionando un soporte estable y fiable para las aplicaciones Web3.
D3 admite los siguientes métodos de resolución, aplicados en orden de prioridad:
Diagrama de orden de prioridad de resolución (Fuente: https://d3.inc/)
El SDK de DNS Connect permite a los desarrolladores integrar fácilmente D3 en carteras o DApps, facilitando la interacción sin problemas dentro del ecosistema Web3. Como SDK de JavaScript, D3 adopta un diseño modular, con su núcleo compuesto por múltiples módulos de resolución de nombres.
De forma predeterminada, D3 utiliza su módulo de resolución de DNS, resolviendo nombres Web3 a través de registros de texto DNS (registros TXT). También es compatible con otros sistemas de denominación, como ENS (Ethereum Name Service), que admiten la resolución de dominios .eth. Cuando los usuarios configuran el mapeo de direcciones de billetera, el sistema no solo crea un registro TXT de Web3 Connect legible por D3 Connect, sino que también genera un registro TXT de ENS para garantizar la compatibilidad con las aplicaciones descentralizadas (DApps) y billeteras ENS existentes. Los desarrolladores también pueden escribir módulos personalizados de resolución de nombres e integrarlos en D3 Connect para adaptarse a diversos requisitos Web3.
Para garantizar la seguridad del proceso de resolución, D3 utiliza DNSSEC (Extensiones de Seguridad del Sistema de Nombres de Dominio) en segundo plano para evitar ataques de suplantación de DNS y manipulación de datos. Además, para registros DNS y TXT, D3 sigue un formato estandarizado para garantizar precisión y estabilidad en la información de resolución. El formato del registro de texto sigue una estructura de nombre de host + Conexión Web3 + nombre de dominio, asegurando una interconectividad eficiente en diferentes ecosistemas Web3.
El mercado de nombres de dominio D3 es una plataforma de negociación descentralizada centrada en los nombres de dominio Web3. A través de la tokenización de dominios y contratos inteligentes, proporciona soluciones de liquidez eficientes, facilitando la integración perfecta entre el ecosistema DNS tradicional y Web3 tanto para nombres de dominio existentes como futuros, que ascienden a un total de 360 millones. Los usuarios pueden comprar, vender y listar dominios como Shib, Ape y Core Names en D3. El mercado facilita la circulación de activos de dominio tokenizados, mejora la transparencia de las transacciones, impulsa la generación de ingresos a largo plazo dentro del ecosistema y reduce las barreras de entrada para adquirir nombres de dominio de alto valor.
Mercado de nombres de dominio (Fuente: https://d3.app/search)
Los nombres de dominio tienen un valor de mercado inmenso como activos digitales, sin embargo, este valor sigue siendo en gran medida inexplorado. Además, la estructura tradicional de propiedad de los nombres de dominio proporciona a los usuarios opciones limitadas para extraer valor o liquidez, lo que hace que el comercio y la monetización de dominios de alto valor sean altamente restrictivos.
Para abordar este problema, DomainFi redefine la propiedad del dominio a través de la tokenización, introduciendo la Propiedad Fraccional, democratizando la inversión y el acceso a dominios de alto valor. Al mismo tiempo, el Protocolo Doma de D3 es una cadena de bloques diseñada específicamente para la financiarización de dominios, ofreciendo a los usuarios opciones de liquidez ampliadas.
A través de la tokenización, D3 permite que los dominios se negocien como NFT, se fraccionen e incluso se utilicen como activos colaterales. Aprovechando los contratos inteligentes para la gestión de la propiedad, D3 permite que los dominios valiosos se dividan en múltiples acciones negociables, similares a las operaciones de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (REITs), lo que hace que la inversión en dominios sea accesible a una amplia gama de inversores.
Además, las transacciones en cadena ofrecen una mayor transparencia, costos de transacción más justos y tiempos de liquidación más rápidos, eliminando la necesidad de que los usuarios naveguen por procesos complejos a través de interfaces web tradicionales. Al utilizar D3 y su ecosistema de contratos inteligentes, el valor de los nombres de dominio se puede desbloquear de manera más eficiente, impulsando la industria de dominios hacia un futuro más descentralizado, abierto y financiero.
D3 está desarrollando herramientas para préstamos basados en dominios, propiedad fraccionada, identidad digital y otros casos de uso financieros. Al integrar de forma transparente la tecnología DNS y blockchain, D3 tiene como objetivo mejorar la liquidez y utilidad de los activos de dominio, acelerando su evolución en una clase de activos en cadena de billones de dólares.
Así como DeFi revolucionó el mercado de la moneda digital, el equipo de D3 busca llevar la misma transformación disruptiva a la industria de dominios a través del Protocolo Doma. Esto impulsaría el rápido ascenso del sector DomainFi y establecería los nombres de dominio como activos financieros clave en el mundo Web3. Con blockchain, contratos inteligentes e infraestructura descentralizada, D3 introducirá una mayor transparencia, liquidez e innovación en el mercado de nombres de dominio, sentando una sólida base para la futura economía Web3.
DomainFi, como sugiere el nombre, combina "Dominio" y "DeFi". Al igual que GameFi y SocialFi, integra la industria de dominios tradicional con la tecnología descentralizada. El objetivo es revolucionar el mercado de dominios aprovechando la cadena de bloques, otorgando a los usuarios un control total sobre sus nombres de dominio mientras los transforma en activos digitales. Estos dominios tokenizados pueden intercambiarse, apostarse, subastarse y utilizarse en otras aplicaciones DeFi, desbloqueando nuevas oportunidades financieras.
Como proveedor de infraestructura fundamental para DomainFi, D3 es la primera red de DomainFi, con el objetivo de revolucionar la industria de nombres de dominio mediante la introducción del Protocolo Doma, una cadena de bloques diseñada específicamente para los nombres de dominio de Internet. Al integrar herramientas financieras en el ecosistema de dominios, D3 busca transformar los nombres de dominio en activos del mundo real tokenizados, lo que permite aplicaciones financieras como préstamos basados en dominios, propiedad fraccionada, identidad digital y otros casos de uso financieros.
Fundada en 2022, D3 está liderada por un equipo altamente experimentado: Fred Hsu tiene más de 20 años de experiencia en la industria de dominios. Como cofundador y director de tecnología de Oversee.net, fue clave en el establecimiento de estándares de la industria para la intermediación de dominios en el mercado secundario, alojamiento de sitios web, monetización de anuncios (estacionamiento de dominios) y otros servicios gestionados. Fred también fundó la plataforma de tecnología publicitaria móvil Manage.com, que más tarde fue adquirida por Criteo.
Antes de cofundar D3, Michael Ho fue un inversor en etapa temprana en Presight Capital, donde lideró más de 10 inversiones semilla y de Serie A en los sectores de Web3, fintech y consumo. Antes de eso, trabajó en la división de banca de inversión de Morgan Stanley, donde ejecutó transacciones estratégicas de fusiones y adquisiciones e IPO por más de $15 mil millones en el sector tecnológico.
Shay Chinn es el cofundador y arquitecto jefe de D3, así como el vicepresidente de producto en Supernova Brands. Con más de una década de experiencia en ingeniería, anteriormente se desempeñó como CTO y arquitecto jefe en varias empresas, incluyendo Network Solutions, eToys, Oversee.net y Bridg.
Póster de financiación de D3 (Fuente:Sitio web oficial de D3)
En 2023, D3 completó con éxito una ronda de financiación inicial de $5 millones, liderada por Shima Capital, con la participación de Maelstrom Capital, Dispersion Capital, MZ Web3 Fund, Infinite Capital, Nonagon Capital, y otros.
Tras el lanzamiento del Protocolo Doma en 2025, D3 aseguró una ronda de financiación de la Serie A de $25 millones liderada por Paradigm, con el respaldo adicional de Coinbase Ventures e inversores ángeles prominentes, incluidos Dharmesh Shah (HubSpot), Sandeep Nailwal (Polygon Labs) y Richard Kirkendall (Namecheap).
Doma Protocol es un blockchain diseñado específicamente para modernizar y desbloquear la liquidez de más de 362 millones de nombres de dominio existentes y futuros. Considera los nombres de dominio como el 'bienes raíces digitales' del mundo de internet, garantizando al mismo tiempo plena compatibilidad con el ecosistema de nombres de dominio existente. A diferencia de los protocolos de dominio Web3 tradicionales, Doma garantiza consistencia en el estado de los dominios y la propiedad a través de una sincronización en cadena, previniendo efectivamente problemas como la fragmentación de la propiedad que han afectado a los sistemas de nombres pasados. En el nivel de gobernanza, Doma extiende las reglas tradicionales de gestión de dominios a la blockchain, aprovechando contratos inteligentes para habilitar operaciones como la destrucción y transferencia de activos de dominio. Además, Doma proporciona APIs y SDKs fáciles de usar para registradores y desarrolladores, respaldando la assetización y tokenización de nombres de dominio, impulsando así la financiarización y descentralización del mercado de dominios.
Sitio web oficial del Protocolo Doma (Fuente: https://doma.xyz/)
Doma Stack consta de tres capas principales: la Capa Blockchain, la Capa de Tokenización y la Capa de Financiarización. La Capa Blockchain es la infraestructura principal, que proporciona una cadena de bloques subyacente especialmente diseñada para respaldar los nombres de dominio. Encima de ella se encuentra la Capa de Tokenización, responsable de llevar de forma segura los nombres de dominio tradicionales a la cadena de bloques y convertirlos en activos en cadena. La capa superior es la Capa de Financiarización, que aplica procesos de financiarización a los activos de nombres de dominio a través de primitivas de contratos inteligentes. Los desarrolladores pueden utilizar estas primitivas como bloques de construcción para crear una amplia gama de aplicaciones de DomainFi, desbloqueando el potencial de los nombres de dominio en escenarios de financiarización y descentralización.
Doma Stack (Source: @D3Inc/featured"> Canal de YouTube de D3 Inc.)
La capa fundamental de Doma Stack está específicamente construida para la infraestructura de nombres de dominio, garantizando la seguridad y escalabilidad de los activos de nombres de dominio en cadena. Además, admite la ejecución de contratos inteligentes y es compatible con el ecosistema EVM, lo que permite una integración perfecta con las blockchains principales. La cadena de bloques de Doma adopta un mecanismo de consenso eficiente capaz de manejar transacciones de nombres de dominio a gran escala y operaciones financieras, al mismo tiempo que posee interoperabilidad nativa entre cadenas. Esto permite que los activos de nombres de dominio fluyan libremente a través de múltiples ecosistemas de blockchain. La Capa de Blockchain también proporciona a los desarrolladores potentes APIs y SDKs para simplificar la integración de nombres de dominio en cadena, impulsando el desarrollo de sistemas de nombres de dominio descentralizados en la era Web3.
La Capa de Tokenización sirve como puente entre la infraestructura tradicional de nombres de dominio y Web3. Doma ofrece una API abierta que permite a los registradores de dominios tokenizar nombres de dominio en la cadena de bloques, al mismo tiempo que admite la monitorización de eventos de devolución de llamada en la cadena. Este puente bidireccional ayuda a garantizar la sincronización de todos los metadatos de nombres de dominio e información de estado. Cualquier cambio realizado por los registradores en los nombres de dominio, así como las actualizaciones del estado de activos en la cadena, se sincronizan en tiempo real, manteniendo la consistencia e integridad de los datos.
La capa de financiarización inyecta capacidades DeFi en el protocolo Doma, proporcionando infraestructura financiera esencial como trading de liquidez, oráculos y préstamos. Sin embargo, a diferencia de DeFi tradicional, Doma ha diseñado primitivas financieras únicas adaptadas a las características específicas de los activos de nombres de dominio, teniendo en cuenta factores como fechas de vencimiento y períodos de bloqueo de transferencia. Además, Doma admitirá interoperabilidad entre cadenas, ofreciendo funciones de puente de activos nativos para blockchains principales de Capa 1 y Capa 2.
Capa de financiarización D3 (Fuente: @D3Inc/destacado"">https://www.youtube.com/@D3Inc/featured)
El SDK de Conexión DNS está diseñado para integrar varios servicios de resolución de dominio Web3 en un marco unificado, simplificando el proceso de integración para los desarrolladores. D3 tiene como objetivo proporcionar un SDK universal capaz de resolver cualquier nombre Web3 en cualquier blockchain.
El SDK de DNS Connect permite a los desarrolladores conectar de forma transparente Internet Web2 con la infraestructura Web3, asegurando una transición suave entre los sistemas tradicionales de nombres de dominio y las tecnologías descentralizadas. Su diseño es compatible tanto hacia atrás como hacia adelante, lo que le permite adaptarse a futuros avances tecnológicos y garantizar su usabilidad a largo plazo. A través de una solución de integración única, los desarrolladores pueden implementar fácilmente la resolución y gestión de dominios sin depender de múltiples SDK o APIs, lo que reduce significativamente la complejidad del desarrollo. Además, el SDK de DNS Connect se basa en una infraestructura compatible, segura y altamente accesible, proporcionando un soporte estable y fiable para las aplicaciones Web3.
D3 admite los siguientes métodos de resolución, aplicados en orden de prioridad:
Diagrama de orden de prioridad de resolución (Fuente: https://d3.inc/)
El SDK de DNS Connect permite a los desarrolladores integrar fácilmente D3 en carteras o DApps, facilitando la interacción sin problemas dentro del ecosistema Web3. Como SDK de JavaScript, D3 adopta un diseño modular, con su núcleo compuesto por múltiples módulos de resolución de nombres.
De forma predeterminada, D3 utiliza su módulo de resolución de DNS, resolviendo nombres Web3 a través de registros de texto DNS (registros TXT). También es compatible con otros sistemas de denominación, como ENS (Ethereum Name Service), que admiten la resolución de dominios .eth. Cuando los usuarios configuran el mapeo de direcciones de billetera, el sistema no solo crea un registro TXT de Web3 Connect legible por D3 Connect, sino que también genera un registro TXT de ENS para garantizar la compatibilidad con las aplicaciones descentralizadas (DApps) y billeteras ENS existentes. Los desarrolladores también pueden escribir módulos personalizados de resolución de nombres e integrarlos en D3 Connect para adaptarse a diversos requisitos Web3.
Para garantizar la seguridad del proceso de resolución, D3 utiliza DNSSEC (Extensiones de Seguridad del Sistema de Nombres de Dominio) en segundo plano para evitar ataques de suplantación de DNS y manipulación de datos. Además, para registros DNS y TXT, D3 sigue un formato estandarizado para garantizar precisión y estabilidad en la información de resolución. El formato del registro de texto sigue una estructura de nombre de host + Conexión Web3 + nombre de dominio, asegurando una interconectividad eficiente en diferentes ecosistemas Web3.
El mercado de nombres de dominio D3 es una plataforma de negociación descentralizada centrada en los nombres de dominio Web3. A través de la tokenización de dominios y contratos inteligentes, proporciona soluciones de liquidez eficientes, facilitando la integración perfecta entre el ecosistema DNS tradicional y Web3 tanto para nombres de dominio existentes como futuros, que ascienden a un total de 360 millones. Los usuarios pueden comprar, vender y listar dominios como Shib, Ape y Core Names en D3. El mercado facilita la circulación de activos de dominio tokenizados, mejora la transparencia de las transacciones, impulsa la generación de ingresos a largo plazo dentro del ecosistema y reduce las barreras de entrada para adquirir nombres de dominio de alto valor.
Mercado de nombres de dominio (Fuente: https://d3.app/search)
Los nombres de dominio tienen un valor de mercado inmenso como activos digitales, sin embargo, este valor sigue siendo en gran medida inexplorado. Además, la estructura tradicional de propiedad de los nombres de dominio proporciona a los usuarios opciones limitadas para extraer valor o liquidez, lo que hace que el comercio y la monetización de dominios de alto valor sean altamente restrictivos.
Para abordar este problema, DomainFi redefine la propiedad del dominio a través de la tokenización, introduciendo la Propiedad Fraccional, democratizando la inversión y el acceso a dominios de alto valor. Al mismo tiempo, el Protocolo Doma de D3 es una cadena de bloques diseñada específicamente para la financiarización de dominios, ofreciendo a los usuarios opciones de liquidez ampliadas.
A través de la tokenización, D3 permite que los dominios se negocien como NFT, se fraccionen e incluso se utilicen como activos colaterales. Aprovechando los contratos inteligentes para la gestión de la propiedad, D3 permite que los dominios valiosos se dividan en múltiples acciones negociables, similares a las operaciones de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (REITs), lo que hace que la inversión en dominios sea accesible a una amplia gama de inversores.
Además, las transacciones en cadena ofrecen una mayor transparencia, costos de transacción más justos y tiempos de liquidación más rápidos, eliminando la necesidad de que los usuarios naveguen por procesos complejos a través de interfaces web tradicionales. Al utilizar D3 y su ecosistema de contratos inteligentes, el valor de los nombres de dominio se puede desbloquear de manera más eficiente, impulsando la industria de dominios hacia un futuro más descentralizado, abierto y financiero.
D3 está desarrollando herramientas para préstamos basados en dominios, propiedad fraccionada, identidad digital y otros casos de uso financieros. Al integrar de forma transparente la tecnología DNS y blockchain, D3 tiene como objetivo mejorar la liquidez y utilidad de los activos de dominio, acelerando su evolución en una clase de activos en cadena de billones de dólares.
Así como DeFi revolucionó el mercado de la moneda digital, el equipo de D3 busca llevar la misma transformación disruptiva a la industria de dominios a través del Protocolo Doma. Esto impulsaría el rápido ascenso del sector DomainFi y establecería los nombres de dominio como activos financieros clave en el mundo Web3. Con blockchain, contratos inteligentes e infraestructura descentralizada, D3 introducirá una mayor transparencia, liquidez e innovación en el mercado de nombres de dominio, sentando una sólida base para la futura economía Web3.