Todo lo que necesitas saber sobre las Curvas de Vinculación en DeFi

Intermedio10/9/2024, 7:08:43 AM
Haz clic para aprender sobre el último avance en criptomonedas: curvas de emparejamiento, y su posible impacto en la industria.

El espacio de finanzas descentralizadas (DeFi) no es ajeno a soluciones innovadoras que mejoran la adopción de blockchain, y los instrumentos financieros no son una excepción. Uno de estos instrumentos son las curvas de emisión, contratos inteligentes basados en modelos matemáticos. Juegan un papel crucial en la determinación del precio de tokens en función de su oferta circulante dentro de redes descentralizadas.

La naturaleza revolucionaria de las curvas de vinculación requiere un examen detallado de la evolución de las curvas de vinculación, la funcionalidad, los diversos tipos y su impacto en el espacio de DeFi.

¿Qué son las Curvas de Vinculación?


Fuente: yos.io

Las curvas de vinculación son sistemas automatizados basados en contratos inteligentes que utilizan fórmulas matemáticas para determinar el precio de un token en función del número de tokens en circulación. Ayudan a regular el valor del token sin interferencias externas como intercambios tradicionales de libros de órdenes. Básicamente, operan como sistemas de fijación de precios, asegurando una relación equilibrada entre la oferta y el precio del token.

La idea principal detrás de una curva de vinculación es que cuando una persona adquiere un activo disponible en cantidad limitada, las siguientes personas que lo adquieran tendrían que pagar un poco más por él. Este mecanismo opera con los mismos principios que la ley de la demanda y la oferta. Si el número de unidades de activos disponibles disminuye con cada compra, el precio del activo comienza a aumentar, haciendo que el activo sea más valioso. Como tal, las curvas de vinculación tienden a favorecer a los participantes tempranos.

Las curvas de vinculación también proporcionan liquidez para los tokens recién emitidos, eliminando la necesidad de terceros y optando por un sistema incorporado para proporcionar liquidez constante. Cuando el token se libera, se agrega automáticamente a un grupo de liquidez que proporcionará un mercado, incluso si no hay muchos compradores o vendedores.

Breve historia de las curvas de vinculación

Las curvas de vinculación fueron creado por Simon de la Rouviere, el fundador de Untitled Frontier. Inicialmente obtuvo la idea de modelos económicos y teoría de juegos. Luego modificó el concepto para adaptarlo a la industria de las criptomonedas, ya que sintió que su aplicación resolvería problemas críticos que afectan la distribución de tokens y la liquidez.

A medida que crecía la industria de DeFi, también lo hacían las curvas de vinculación. Los desarrolladores pudieron experimentar con el uso de diferentes curvas para realizar diversas funciones. Algunas curvas de vinculación fomentan la retención a largo plazo de activos, otras se centran en estabilizar el crecimiento del precio, mientras que otras están integradas en creadores de mercado automatizados (AMM) y DEXs. Los investigadores están trabajando en la creación de mejores modelos que sean más fáciles de usar y en encontrar nuevas formas de utilizarlos en áreas como NFTs y DAOs.

¿Cómo funciona?

Las curvas de vinculación utilizan los principios económicos de la oferta y la demanda para crear un mercado auto sostenible. Establecen una relación directa entre la oferta circulante y el precio de un token y ajustan automáticamente los precios para reflejar esa relación. Una oferta circulante menor significa precios más bajos y una oferta mayor significa precios más altos. Las curvas de vinculación también pueden ser lineales, exponenciales o logarítmicas, lo que influye aún más en el mecanismo de fijación de precios.

Tipos de Curvas de Vinculación

Debido a su versatilidad, las curvas de emisión pueden desempeñar diferentes funciones en distintos proyectos de DeFi y blockchain. Elegir una curva de emisión para un proyecto es un factor importante que puede afectar directamente el mercado de tokens. Esto puede afectar aspectos como cuánto cambia el precio del token, qué incentiva a los comerciantes y qué tan estable es el mercado en general.

Los principales tipos de curvas de vinculación incluyen:

Curvas lineales

Las curvas de vinculación lineal vinculan directamente la oferta circulante de un token y su precio. Aseguran que los precios de los tokens aumenten tanto como las ventas. Este tipo de curva funciona mejor en mercados estables porque hace que los cambios de precio sean más predecibles mientras reduce las fluctuaciones de precio significativas.

Por ejemplo, si inicialmente hay 100 tokens disponibles y cada token tiene un precio de $1, el precio se mantendrá igual hasta que se vendan los 100 tokens.

Curvas exponenciales

Las curvas exponenciales aumentan los precios después de que se distribuyen más tokens. Aumentan los precios significativamente cuando hay más demanda. A medida que los precios suben mientras se compran más tokens, hay una sensación de escasez que, a su vez, impulsa aún más la demanda.

Con curvas exponenciales, los precios dependen principalmente de cuántos tokens están disponibles. Debido a que el más mínimo aumento en la oferta puede causar un aumento significativo en el precio, no se necesita mucho para que un token aumente rápidamente su valor.

Los inversores iniciales se benefician más de esta curva ya que pueden obtener ganancias máximas después de comprar a precios bajos y vender a precios altos. Por eso es popular entre los proyectos que quieren recompensar la participación temprana. Aunque los inversores iniciales asumen más riesgos ya que no pueden asegurarse de si el proyecto tendrá éxito, aún tienen la oportunidad de obtener la mayor ganancia si el proyecto alcanza el punto de equilibrio.

Curvas Logarítmicas

Las curvas logarítmicas se centran más en la liquidez que en otras curvas de vinculación. Indican aumentos de precios constantes, especialmente cuando se agregan más tokens. Como tal, los precios aumentarán rápidamente al principio pero luego se estabilizarán cuando haya más oferta. Los inversores tempranos también se benefician de las curvas logarítmicas ya que sus tokens ganan valor rápidamente al principio, junto con la liquidez inicial.

¿Qué papel juegan las curvas de vinculación en DeFi?

Desde servir como mecanismo subyacente para los AMM hasta otras funciones como el descubrimiento de precios, las curvas de vinculación realizan múltiples funciones en el espacio de las finanzas descentralizadas. El papel de las curvas de unión en defi incluye:

Mecanismo de fijación de precios de tokens

Las curvas de unión se utilizan típicamente para establecer y ajustar los precios de los tokens, pero el precio en sí depende del número de tokens disponibles. Como tal, las curvas de unión ofrecen un método diferente para establecer los precios de los tokens en comparación con el modelo de libro de órdenes utilizado en los intercambios centralizados.

Provisión de Liquidez

Las curvas de vinculación hacen que el comercio sea más accesible para los usuarios al permitirles comprar directamente desde la curva. Este enfoque mejora la funcionalidad y las operaciones de la mayoría de los sistemas DeFi mientras reduce la necesidad de intermediarios.

Recaudación de fondos y distribución de tokens

Los proyectos DeFi pueden utilizar curvas de unión para recaudar fondos y distribuir tokens. En lugar de una venta de tokens tradicional donde se venden una cantidad fija de tokens a un precio determinado, un proyecto puede crear una curva de unión que emita tokens en función de la cantidad de criptomoneda que se coloque en la curva. Cuanto más se agreguen fondos, más tokens se liberarán, y el precio por token cambiará en función de una fórmula matemática específica. Como tal, los tokens se emiten automáticamente a medida que cambia la demanda, lo que hace que el proceso de distribución sea más justo y descentralizado.

Las curvas de vinculación permiten la emisión continua de tokens, con precios que cambian según la demanda del mercado. Este enfoque garantiza que siempre haya tokens para comprar, lo que lo convierte en una opción más conveniente para los usuarios.

Stablecoins y Colateralización

En algunos sistemas de stablecoin, la curva de vinculación también garantiza que el valor de la stablecoin se mantenga estable. Básicamente, es responsable de acuñar y quemar stablecoins para que no pierdan valor. Las curvas de vinculación también mantienen activos subyacentes como garantía para fortalecer el peg. Debido a que los usuarios pueden comprar o vender stablecoins directamente desde la curva, pueden priorizar el comercio eficiente con reducción de fluctuaciones de precios.

Precios dinámicos

Los mercados pueden utilizar curvas de vinculación para la fijación de precios dinámica. Esto significa que el precio de algo cambia según la cantidad de personas que lo deseen. Por ejemplo, cuando se trata de contenido digital como artículos y videos, las curvas de vinculación permiten a los creadores obtener más ganancias a medida que más personas consumen su contenido.

Ejemplos de Proyectos que Implementan Curvas de Vinculación

Los proyectos populares que han comenzado a aprovechar las curvas de vinculación incluyen:

Uniswap

UniswapGate, un intercambio descentralizado, utiliza un modelo único de creador de mercado automatizado (AMM) para crear piscinas de liquidez donde los usuarios pueden intercambiar tokens. Este modelo integra una curva de vinculación de producto constante para garantizar que los precios de los tokens sean estables, incluso si cambia el suministro. La plataforma DeFi ofrece a los usuarios una amplia variedad de opciones de inversión y oportunidades de ganancias.

Aave

Aavees una plataforma de préstamos que opera en la cadena de bloques de Ethereum y utiliza los AMM para facilitar sus protocolos de préstamos. Al igual que Uniswap, el proyecto utiliza una curva de emisión de producto constante para proporcionar tasas de interés más bajas y estabilizar el suministro de tokens de préstamos de Aave. Esto garantiza que los prestatarios sigan disfrutando de tasas de interés bajas, independientemente de las fluctuaciones en la cantidad de fondos prestados.

Balancer

Balanceres otro AMM descentralizado que incentiva a los usuarios a proporcionar liquidez para los pools de trading. Estos usuarios luego ganan parte de las comisiones de trading generadas por los pools a los que contribuyeron y tokens BAL nativos. Balancer utiliza una curva de vinculación de elasticidad constante en lugar de la curva de vinculación de producto constante, lo que le permite admitir más activos negociables y estrategias.

Pump.fun

Pump.fun es un mercado descentralizado en Solana que permite a los usuarios crear y distribuir sus tokens (principalmente memecoins). Es una plataforma popular entre los entusiastas de memecoin, con funciones de interoperabilidad en ecosistemas como TON y Polkadot.

Pump.fun utiliza curvas de vinculación para minimizar el riesgo de estafas y establecer un ecosistema justo y descentralizado para todos los participantes. Los tokens creados por los usuarios están ganando más popularidad que las memecoins tradicionales. Estos nuevos tokens a menudo omiten las etapas habituales de preventa y asignación de equipo, lo que ayuda a reducir el riesgo de estafas y garantiza una distribución más equitativa. Como tal, las curvas de vinculación ayudan al proyecto a crear un terreno de juego nivelado para que todos compitan.

Diferencia entre las curvas de vinculación y los intercambios tradicionales de libros de órdenes

La distinción clave entre curvas de unión e intercambios tradicionales de libros de órdenes es que las curvas de unión eliminan la necesidad de que los compradores y vendedores emparejen órdenes. Mientras que los libros tradicionales mantienen una lista completa de órdenes de compra y venta y tratan de emparejar compradores y vendedores, las curvas de unión permiten a los usuarios comprar o vender tokens directamente desde el contrato inteligente. Esto crea un proceso automatizado que simplifica el comercio y mejora la liquidez para los usuarios.

Desafíos asociados con la implementación de curvas de vinculación

Las curvas de vinculación tienen un gran potencial, pero también presentan riesgos y desafíos que deben ser cuidadosamente considerados. Uno de los desafíos es la complejidad de crear curvas de vinculación efectivas. Se requiere un modelado intrincado para alinear los incentivos y prevenir la manipulación de precios. Si la curva está mal diseñada, podría generar consecuencias no deseadas e inestabilidad en el mercado.

Otra preocupación son los riesgos de seguridad asociados con los contratos inteligentes que gobiernan las curvas de vinculación. Como una solución bastante nueva, estos contratos aún necesitan auditorías exhaustivas para evitar posibles exploits que puedan comprometer el mecanismo de fijación de precios y la integridad del activo.

Además, el cumplimiento normativo es una consideración significativa. El estado legal de los tokens emitidos a través de curvas de vinculación varía en diferentes jurisdicciones. Como resultado, los proyectos deben navegar por complejos paisajes regulatorios para cumplir con las leyes relacionadas con los valores locales y las clasificaciones de tokens.

Conclusión

Las curvas de vinculación están destinadas a ser una herramienta transformadora en la industria DeFi, proporcionando un mercado más equilibrado y automatizado para los activos digitales. Proporcionar un vínculo directo entre el suministro de tokens y la fijación de precios aumentará la liquidez y abrirá nuevas vías de financiación de proyectos. Se espera que las curvas de vinculación desempeñen un gran papel en la configuración del futuro de la autonomía y la gobernanza.

Sin embargo, la implementación exitosa de las curvas de emisión de bonos requiere una cuidadosa consideración de los factores de diseño, seguridad y regulación para aprovechar al máximo su potencial.

Penulis: Tamilore
Penerjemah: Cedar
Pengulas: KOWEI、Matheus
Peninjau Terjemahan: Ashely
* Informasi ini tidak bermaksud untuk menjadi dan bukan merupakan nasihat keuangan atau rekomendasi lain apa pun yang ditawarkan atau didukung oleh Gate.io.
* Artikel ini tidak boleh di reproduksi, di kirim, atau disalin tanpa referensi Gate.io. Pelanggaran adalah pelanggaran Undang-Undang Hak Cipta dan dapat dikenakan tindakan hukum.

Todo lo que necesitas saber sobre las Curvas de Vinculación en DeFi

Intermedio10/9/2024, 7:08:43 AM
Haz clic para aprender sobre el último avance en criptomonedas: curvas de emparejamiento, y su posible impacto en la industria.

El espacio de finanzas descentralizadas (DeFi) no es ajeno a soluciones innovadoras que mejoran la adopción de blockchain, y los instrumentos financieros no son una excepción. Uno de estos instrumentos son las curvas de emisión, contratos inteligentes basados en modelos matemáticos. Juegan un papel crucial en la determinación del precio de tokens en función de su oferta circulante dentro de redes descentralizadas.

La naturaleza revolucionaria de las curvas de vinculación requiere un examen detallado de la evolución de las curvas de vinculación, la funcionalidad, los diversos tipos y su impacto en el espacio de DeFi.

¿Qué son las Curvas de Vinculación?


Fuente: yos.io

Las curvas de vinculación son sistemas automatizados basados en contratos inteligentes que utilizan fórmulas matemáticas para determinar el precio de un token en función del número de tokens en circulación. Ayudan a regular el valor del token sin interferencias externas como intercambios tradicionales de libros de órdenes. Básicamente, operan como sistemas de fijación de precios, asegurando una relación equilibrada entre la oferta y el precio del token.

La idea principal detrás de una curva de vinculación es que cuando una persona adquiere un activo disponible en cantidad limitada, las siguientes personas que lo adquieran tendrían que pagar un poco más por él. Este mecanismo opera con los mismos principios que la ley de la demanda y la oferta. Si el número de unidades de activos disponibles disminuye con cada compra, el precio del activo comienza a aumentar, haciendo que el activo sea más valioso. Como tal, las curvas de vinculación tienden a favorecer a los participantes tempranos.

Las curvas de vinculación también proporcionan liquidez para los tokens recién emitidos, eliminando la necesidad de terceros y optando por un sistema incorporado para proporcionar liquidez constante. Cuando el token se libera, se agrega automáticamente a un grupo de liquidez que proporcionará un mercado, incluso si no hay muchos compradores o vendedores.

Breve historia de las curvas de vinculación

Las curvas de vinculación fueron creado por Simon de la Rouviere, el fundador de Untitled Frontier. Inicialmente obtuvo la idea de modelos económicos y teoría de juegos. Luego modificó el concepto para adaptarlo a la industria de las criptomonedas, ya que sintió que su aplicación resolvería problemas críticos que afectan la distribución de tokens y la liquidez.

A medida que crecía la industria de DeFi, también lo hacían las curvas de vinculación. Los desarrolladores pudieron experimentar con el uso de diferentes curvas para realizar diversas funciones. Algunas curvas de vinculación fomentan la retención a largo plazo de activos, otras se centran en estabilizar el crecimiento del precio, mientras que otras están integradas en creadores de mercado automatizados (AMM) y DEXs. Los investigadores están trabajando en la creación de mejores modelos que sean más fáciles de usar y en encontrar nuevas formas de utilizarlos en áreas como NFTs y DAOs.

¿Cómo funciona?

Las curvas de vinculación utilizan los principios económicos de la oferta y la demanda para crear un mercado auto sostenible. Establecen una relación directa entre la oferta circulante y el precio de un token y ajustan automáticamente los precios para reflejar esa relación. Una oferta circulante menor significa precios más bajos y una oferta mayor significa precios más altos. Las curvas de vinculación también pueden ser lineales, exponenciales o logarítmicas, lo que influye aún más en el mecanismo de fijación de precios.

Tipos de Curvas de Vinculación

Debido a su versatilidad, las curvas de emisión pueden desempeñar diferentes funciones en distintos proyectos de DeFi y blockchain. Elegir una curva de emisión para un proyecto es un factor importante que puede afectar directamente el mercado de tokens. Esto puede afectar aspectos como cuánto cambia el precio del token, qué incentiva a los comerciantes y qué tan estable es el mercado en general.

Los principales tipos de curvas de vinculación incluyen:

Curvas lineales

Las curvas de vinculación lineal vinculan directamente la oferta circulante de un token y su precio. Aseguran que los precios de los tokens aumenten tanto como las ventas. Este tipo de curva funciona mejor en mercados estables porque hace que los cambios de precio sean más predecibles mientras reduce las fluctuaciones de precio significativas.

Por ejemplo, si inicialmente hay 100 tokens disponibles y cada token tiene un precio de $1, el precio se mantendrá igual hasta que se vendan los 100 tokens.

Curvas exponenciales

Las curvas exponenciales aumentan los precios después de que se distribuyen más tokens. Aumentan los precios significativamente cuando hay más demanda. A medida que los precios suben mientras se compran más tokens, hay una sensación de escasez que, a su vez, impulsa aún más la demanda.

Con curvas exponenciales, los precios dependen principalmente de cuántos tokens están disponibles. Debido a que el más mínimo aumento en la oferta puede causar un aumento significativo en el precio, no se necesita mucho para que un token aumente rápidamente su valor.

Los inversores iniciales se benefician más de esta curva ya que pueden obtener ganancias máximas después de comprar a precios bajos y vender a precios altos. Por eso es popular entre los proyectos que quieren recompensar la participación temprana. Aunque los inversores iniciales asumen más riesgos ya que no pueden asegurarse de si el proyecto tendrá éxito, aún tienen la oportunidad de obtener la mayor ganancia si el proyecto alcanza el punto de equilibrio.

Curvas Logarítmicas

Las curvas logarítmicas se centran más en la liquidez que en otras curvas de vinculación. Indican aumentos de precios constantes, especialmente cuando se agregan más tokens. Como tal, los precios aumentarán rápidamente al principio pero luego se estabilizarán cuando haya más oferta. Los inversores tempranos también se benefician de las curvas logarítmicas ya que sus tokens ganan valor rápidamente al principio, junto con la liquidez inicial.

¿Qué papel juegan las curvas de vinculación en DeFi?

Desde servir como mecanismo subyacente para los AMM hasta otras funciones como el descubrimiento de precios, las curvas de vinculación realizan múltiples funciones en el espacio de las finanzas descentralizadas. El papel de las curvas de unión en defi incluye:

Mecanismo de fijación de precios de tokens

Las curvas de unión se utilizan típicamente para establecer y ajustar los precios de los tokens, pero el precio en sí depende del número de tokens disponibles. Como tal, las curvas de unión ofrecen un método diferente para establecer los precios de los tokens en comparación con el modelo de libro de órdenes utilizado en los intercambios centralizados.

Provisión de Liquidez

Las curvas de vinculación hacen que el comercio sea más accesible para los usuarios al permitirles comprar directamente desde la curva. Este enfoque mejora la funcionalidad y las operaciones de la mayoría de los sistemas DeFi mientras reduce la necesidad de intermediarios.

Recaudación de fondos y distribución de tokens

Los proyectos DeFi pueden utilizar curvas de unión para recaudar fondos y distribuir tokens. En lugar de una venta de tokens tradicional donde se venden una cantidad fija de tokens a un precio determinado, un proyecto puede crear una curva de unión que emita tokens en función de la cantidad de criptomoneda que se coloque en la curva. Cuanto más se agreguen fondos, más tokens se liberarán, y el precio por token cambiará en función de una fórmula matemática específica. Como tal, los tokens se emiten automáticamente a medida que cambia la demanda, lo que hace que el proceso de distribución sea más justo y descentralizado.

Las curvas de vinculación permiten la emisión continua de tokens, con precios que cambian según la demanda del mercado. Este enfoque garantiza que siempre haya tokens para comprar, lo que lo convierte en una opción más conveniente para los usuarios.

Stablecoins y Colateralización

En algunos sistemas de stablecoin, la curva de vinculación también garantiza que el valor de la stablecoin se mantenga estable. Básicamente, es responsable de acuñar y quemar stablecoins para que no pierdan valor. Las curvas de vinculación también mantienen activos subyacentes como garantía para fortalecer el peg. Debido a que los usuarios pueden comprar o vender stablecoins directamente desde la curva, pueden priorizar el comercio eficiente con reducción de fluctuaciones de precios.

Precios dinámicos

Los mercados pueden utilizar curvas de vinculación para la fijación de precios dinámica. Esto significa que el precio de algo cambia según la cantidad de personas que lo deseen. Por ejemplo, cuando se trata de contenido digital como artículos y videos, las curvas de vinculación permiten a los creadores obtener más ganancias a medida que más personas consumen su contenido.

Ejemplos de Proyectos que Implementan Curvas de Vinculación

Los proyectos populares que han comenzado a aprovechar las curvas de vinculación incluyen:

Uniswap

UniswapGate, un intercambio descentralizado, utiliza un modelo único de creador de mercado automatizado (AMM) para crear piscinas de liquidez donde los usuarios pueden intercambiar tokens. Este modelo integra una curva de vinculación de producto constante para garantizar que los precios de los tokens sean estables, incluso si cambia el suministro. La plataforma DeFi ofrece a los usuarios una amplia variedad de opciones de inversión y oportunidades de ganancias.

Aave

Aavees una plataforma de préstamos que opera en la cadena de bloques de Ethereum y utiliza los AMM para facilitar sus protocolos de préstamos. Al igual que Uniswap, el proyecto utiliza una curva de emisión de producto constante para proporcionar tasas de interés más bajas y estabilizar el suministro de tokens de préstamos de Aave. Esto garantiza que los prestatarios sigan disfrutando de tasas de interés bajas, independientemente de las fluctuaciones en la cantidad de fondos prestados.

Balancer

Balanceres otro AMM descentralizado que incentiva a los usuarios a proporcionar liquidez para los pools de trading. Estos usuarios luego ganan parte de las comisiones de trading generadas por los pools a los que contribuyeron y tokens BAL nativos. Balancer utiliza una curva de vinculación de elasticidad constante en lugar de la curva de vinculación de producto constante, lo que le permite admitir más activos negociables y estrategias.

Pump.fun

Pump.fun es un mercado descentralizado en Solana que permite a los usuarios crear y distribuir sus tokens (principalmente memecoins). Es una plataforma popular entre los entusiastas de memecoin, con funciones de interoperabilidad en ecosistemas como TON y Polkadot.

Pump.fun utiliza curvas de vinculación para minimizar el riesgo de estafas y establecer un ecosistema justo y descentralizado para todos los participantes. Los tokens creados por los usuarios están ganando más popularidad que las memecoins tradicionales. Estos nuevos tokens a menudo omiten las etapas habituales de preventa y asignación de equipo, lo que ayuda a reducir el riesgo de estafas y garantiza una distribución más equitativa. Como tal, las curvas de vinculación ayudan al proyecto a crear un terreno de juego nivelado para que todos compitan.

Diferencia entre las curvas de vinculación y los intercambios tradicionales de libros de órdenes

La distinción clave entre curvas de unión e intercambios tradicionales de libros de órdenes es que las curvas de unión eliminan la necesidad de que los compradores y vendedores emparejen órdenes. Mientras que los libros tradicionales mantienen una lista completa de órdenes de compra y venta y tratan de emparejar compradores y vendedores, las curvas de unión permiten a los usuarios comprar o vender tokens directamente desde el contrato inteligente. Esto crea un proceso automatizado que simplifica el comercio y mejora la liquidez para los usuarios.

Desafíos asociados con la implementación de curvas de vinculación

Las curvas de vinculación tienen un gran potencial, pero también presentan riesgos y desafíos que deben ser cuidadosamente considerados. Uno de los desafíos es la complejidad de crear curvas de vinculación efectivas. Se requiere un modelado intrincado para alinear los incentivos y prevenir la manipulación de precios. Si la curva está mal diseñada, podría generar consecuencias no deseadas e inestabilidad en el mercado.

Otra preocupación son los riesgos de seguridad asociados con los contratos inteligentes que gobiernan las curvas de vinculación. Como una solución bastante nueva, estos contratos aún necesitan auditorías exhaustivas para evitar posibles exploits que puedan comprometer el mecanismo de fijación de precios y la integridad del activo.

Además, el cumplimiento normativo es una consideración significativa. El estado legal de los tokens emitidos a través de curvas de vinculación varía en diferentes jurisdicciones. Como resultado, los proyectos deben navegar por complejos paisajes regulatorios para cumplir con las leyes relacionadas con los valores locales y las clasificaciones de tokens.

Conclusión

Las curvas de vinculación están destinadas a ser una herramienta transformadora en la industria DeFi, proporcionando un mercado más equilibrado y automatizado para los activos digitales. Proporcionar un vínculo directo entre el suministro de tokens y la fijación de precios aumentará la liquidez y abrirá nuevas vías de financiación de proyectos. Se espera que las curvas de vinculación desempeñen un gran papel en la configuración del futuro de la autonomía y la gobernanza.

Sin embargo, la implementación exitosa de las curvas de emisión de bonos requiere una cuidadosa consideración de los factores de diseño, seguridad y regulación para aprovechar al máximo su potencial.

Penulis: Tamilore
Penerjemah: Cedar
Pengulas: KOWEI、Matheus
Peninjau Terjemahan: Ashely
* Informasi ini tidak bermaksud untuk menjadi dan bukan merupakan nasihat keuangan atau rekomendasi lain apa pun yang ditawarkan atau didukung oleh Gate.io.
* Artikel ini tidak boleh di reproduksi, di kirim, atau disalin tanpa referensi Gate.io. Pelanggaran adalah pelanggaran Undang-Undang Hak Cipta dan dapat dikenakan tindakan hukum.
Mulai Sekarang
Daftar dan dapatkan Voucher
$100
!