Resumen de la política de criptomonedas de India en 2024

Intermedio1/15/2025, 3:18:21 PM
En 2024, la política de criptomonedas de India destaca el complejo equilibrio del gobierno entre la innovación y la regulación. Como una nación densamente poblada y una potencia tecnológica, India impone estricto acceso al mercado, altos impuestos y medidas impulsadas por la innovación para promover la estandarización del mercado. La política refuerza la lucha contra el lavado de dinero y la protección de los inversores, al tiempo que fomenta aplicaciones de blockchain como la rupia digital y pilotos de registro de tierras. Sin embargo, los altos impuestos y los estrictos requisitos de cumplimiento han reducido la actividad del mercado, llevando a algunos inversores y empresas al extranjero. No obstante, las políticas transparentes y basadas en la tecnología de India establecen un ejemplo único para el mercado global de criptomonedas, con profundas implicaciones.

Introducción

La política de criptomonedas de la India en 2024 demuestra un delicado equilibrio entre fomentar la innovación y mantener el control regulatorio. Como una potencia tecnológica global con una de las poblaciones más grandes del mundo, el gobierno indio ha implementado una estrategia de dos vías: controles estrictos de acceso al mercado y altos impuestos para la supervisión regulatoria, al mismo tiempo que promueve la innovación blockchain a través de proyectos como el piloto de la rupia digital (CBDC). El marco de la política prioriza medidas contra el lavado de dinero, protección de los inversores, aplicaciones blockchain en el registro de tierras y regulación de intercambio de criptomonedas.

A pesar de los rigurosos requisitos, que incluyen un impuesto sobre las ganancias de capital del 30% y un impuesto del 1% deducido en la fuente (TDS), que han frenado la actividad del mercado y han llevado a algunos inversores y empresas a trasladarse a plataformas en el extranjero, estas políticas demuestran el compromiso a largo plazo del gobierno indio con el desarrollo de la economía digital. A través de su enfoque regulatorio transparente y basado en la tecnología, India se ha establecido como un modelo distintivo para el mercado global de criptomonedas, creando una influencia duradera.

Introducción

India se ha convertido en un actor clave en la regulación global de criptomonedas en los últimos años. Sus decisiones políticas tienen efectos de gran alcance, influyendo en los mercados nacionales y las tendencias internacionales de criptomonedas. Como una de las naciones más pobladas del mundo y un líder tecnológico en ascenso, el gobierno de India debe equilibrar cuidadosamente la innovación con una supervisión efectiva. Este artículo examina las políticas de criptomonedas de India en 2024 y sus implicaciones para los mercados y los inversores.

Antecedentes de políticas

Trayectoria Política Histórica

El desarrollo de las políticas de criptomonedas de la India ha estado marcado por giros y controversias, reflejando el dilema del gobierno entre fomentar la innovación financiera y salvaguardar la estabilidad económica. Desde que Bitcoin llamó la atención por primera vez en la India en 2013, el mercado de criptomonedas se ha expandido rápidamente, pero las políticas pertinentes permanecieron poco claras durante mucho tiempo.

En 2018, el Banco de la Reserva de la India (RBI) prohibió a los bancos e instituciones financieras proporcionar servicios a entidades relacionadas con criptomonedas. Esta política obligó a muchos intercambios locales a cerrar o reubicarse en el extranjero. En 2020, el Tribunal Supremo de la India anuló la prohibición, declarándola inconstitucional. Esta decisión provocó un rápido resurgimiento en la negociación e inversión de criptomonedas, con volúmenes de negociación que se dispararon, especialmente entre los jóvenes inversores y las empresas tecnológicas. Sin embargo, el aumento de la actividad también aumentó el fraude y las actividades ilegales relacionadas con las criptomonedas, lo que destaca la necesidad urgente de medidas regulatorias.

En 2022, el gobierno indio estableció un marco tributario dedicado para los Activos Digitales Virtuales (VDA), implementando un impuesto del 30% sobre las ganancias de criptomonedas y una retención de impuestos del 1% en todas las transacciones. Aunque estas medidas reconocieron oficialmente la legitimidad de las criptomonedas, las altas tasas impositivas llevaron a una disminución sustancial en la actividad del mercado. En consecuencia, muchos inversores se retiraron por completo del mercado o migraron a plataformas no reguladas.

Paisaje de políticas 2024

En 2024, las políticas de criptomonedas de India reflejan el acto de equilibrio del gobierno frente a las presiones económicas, políticas y tecnológicas. Por un lado, las políticas tienen como objetivo impulsar el crecimiento de la economía digital y la innovación tecnológica; por otro lado, imponen altos impuestos y requisitos estrictos para ingresar al mercado para mitigar las posibles amenazas de las criptomonedas a la estabilidad económica y el orden financiero.

Factores económicos que impulsan ajustes de políticas

La economía de la India en 2024 se encuentra en un momento crítico de intensa competencia global y acelerada transformación digital. La volatilidad en los mercados financieros mundiales y los rápidos avances tecnológicos han llevado al gobierno indio a implementar medidas regulatorias más específicas en el sector de las criptomonedas. En la era posterior a la pandemia, India ha estado promoviendo activamente los pagos digitales y la economía digital a través de la iniciativa "Digital India", lo que ha aumentado significativamente la demanda de criptomonedas y tecnologías blockchain. Sin embargo, para prevenir los posibles riesgos financieros que plantean los activos criptográficos, el gobierno ha fortalecido simultáneamente su prudencia regulatoria para mantener la estabilidad económica.

La introducción del rupia digital (CBDC) se ha convertido en un hito crucial en este contexto político. El Banco de la Reserva de la India (RBI) ha desarrollado el CBDC como un instrumento de pago digital seguro y controlable para competir directamente con las criptomonedas privadas. Desde el programa piloto en 2022 hasta su alcance ampliado en 2024, el RBI ha extendido las pruebas de CBDC desde liquidaciones entre instituciones (CBDC mayorista) hasta escenarios de pagos minoristas. Estos incluyen pagos a comerciantes, transferencias entre pares (P2P) y desembolsos de subsidios del gobierno, para probar su viabilidad técnica y operativa. Esta iniciativa demuestra el compromiso del gobierno de impulsar la innovación tecnológica al mismo tiempo que equilibra sus esfuerzos para salvaguardar la soberanía monetaria y promover el desarrollo económico.

Influencias políticas

En 2023, India, como la presidencia rotativa del G20, priorizó la regulación de las criptomonedas como uno de los principales problemas globales. Durante la cumbre del G20, India enfatizó el establecimiento de un marco regulatorio transfronterizo para las criptomonedas para abordar desafíos como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Representando a las economías globales en desarrollo, la postura de India en la promoción de la inclusión financiera digital y la regulación también influyó en su marco de políticas internas. En 2024, esta tendencia de colaboración internacional continúa dando forma a la dirección de la política en India, especialmente en la estandarización de las regulaciones fiscales y las medidas contra el lavado de dinero.

A nivel nacional, el año 2024 es un año significativo en el ciclo político de la India, marcado por las elecciones del 18º Lok Sabha, la elección democrática más grande del mundo. El gobierno tuvo que equilibrar el desarrollo económico, las demandas de los votantes y las responsabilidades globales en su formulación de políticas. En consecuencia, la regulación de criptomonedas no es solo un problema económico, sino también un componente crítico de las consideraciones políticas.

Avances tecnológicos que respaldan la profundidad regulatoria

La rápida adopción de la tecnología blockchain en India ha influido profundamente en sus políticas en 2024. Desde la gestión de la cadena de suministro hasta la optimización del servicio público, se ha reconocido ampliamente el potencial de la blockchain. Por ejemplo, el gobierno ha lanzado proyectos piloto basados en blockchain. El Banco de la Reserva de la India (RBI) y la Junta de Valores y Bolsa de la India (SEBI) han desplegado herramientas de monitoreo impulsadas por blockchain para detectar patrones de transacciones irregulares y flujos de fondos sospechosos, mejorando significativamente los esfuerzos para combatir el lavado de dinero y actividades fraudulentas. Estos avances tecnológicos han fortalecido la confianza del gobierno en la blockchain y han proporcionado un robusto apoyo técnico para formular políticas relacionadas con las criptomonedas.

Mientras tanto, el ecosistema de startups de India ha desempeñado un papel fundamental en la conformación de los ajustes de políticas. En 2024, numerosas startups de blockchain y criptomonedas obtuvieron reconocimiento mundial, lo que llevó al gobierno a poner mayor énfasis en la creación de un entorno regulatorio favorable para las empresas nacionales. Este contexto impulsado por la innovación ha inclinado a India hacia el fomento del desarrollo tecnológico al tiempo que garantiza la legalidad y seguridad del mercado.

Visión general de las principales políticas

La regulación de criptomonedas en la India implica la supervisión y responsabilidades distribuidas entre las siguientes instituciones:

  • Banco de Reserva de la India (RBI)En 2021, el RBI propuso el proyecto de ley de criptomonedas y regulación de la moneda digital oficial, con el objetivo de crear un entorno regulatorio claro y favorable para la industria. Sin embargo, el proyecto de ley nunca fue aprobado en el Parlamento, dejando a India sin legislación específica para las criptomonedas. No obstante, el proyecto de ley de moneda digital oficial sigue siendo un hito importante para el desarrollo de la política federal y alinea las políticas de Activos Digitales Virtuales (ADV) de India con los estándares internacionales. Los líderes de la industria y los responsables de la formulación de políticas anticipan que este proyecto de ley se aprobará antes de 2025. Aunque el RBI ha mantenido una postura cautelosa hacia las criptomonedas, ha logrado avances significativos en el desarrollo de su Moneda Digital del Banco Central (CBDC, por sus siglas en inglés). Después de lanzar un piloto en 2022, el RBI amplió su iniciativa de CBDC en 2024 para incluir escenarios minoristas, como pagos de comerciantes, transferencias de persona a persona (P2P) y subsidios del gobierno.
  • Ministerio de Hacienda: El Ministerio de Finanzas juega un papel central en la formación del marco tributario de la criptomoneda en la India. Su enfoque regulatorio se centra principalmente en combatir actividades ilegales. En 2023, el ministerio introdujo la Regla de Viaje bajo la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales (PMLA) para rastrear transacciones de criptomonedas.
  • Junta de Valores y Cambios de la India (SEBI): SEBI actúa actualmente como un órgano asesor, pero si las criptomonedas se clasifican como valores, asumirá un papel regulatorio primario en la concesión de licencias y el cumplimiento normativo.

En 2024, las políticas de criptomonedas de India demostraron un enfoque integral y detallado en áreas como el acceso al mercado, la tributación, la protección del inversor y el apoyo tecnológico. Por un lado, el gobierno tiene como objetivo mitigar los riesgos del mercado a través de regulaciones e impuestos estrictos; por otro lado, fomenta el crecimiento a largo plazo de la industria promoviendo la innovación tecnológica.

Acceso al mercado

En 2024, las políticas de acceso al mercado de la India se centran principalmente en regular las operaciones de intercambio, fortalecer el cumplimiento de proyectos y mejorar la transparencia del mercado. Según las nuevas regulaciones, todas las plataformas de negociación de criptomonedas deben registrarse en la India y obtener licencias. Las plataformas deben cumplir con estrictos requisitos operativos, incluidas medidas contra el lavado de dinero (AML), rigurosos protocolos de Conozca a su cliente (KYC), almacenamiento de datos localizados y la capacidad para que los reguladores realicen auditorías a pedido. Las plataformas no conformes tienen prohibido operar en la India. En enero de 2024, India bloqueó nueve grandes plataformas extraterritoriales por no cumplir con estos estándares.

Además, desde la introducción de Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs) en la India en 2017, su número ha aumentado gradualmente. Las nuevas políticas imponen requisitos de transparencia más estrictos para las ICOs, exigiendo la divulgación de los propósitos de financiamiento, antecedentes del equipo, detalles técnicos del proyecto y riesgos potenciales. Estas regulaciones aumentan los costos de cumplimiento para los proyectos y mejoran significativamente la confianza del inversor al reducir la probabilidad de proyectos fraudulentos.

Políticas fiscales

La tributación sigue siendo el núcleo de las regulaciones de criptomonedas en India en 2024, manteniendo la estrategia de impuestos altos y requisitos estrictos de informes. Las medidas clave incluyen un impuesto del 30% sobre las ganancias de capital en todas las transacciones de criptomonedas (incluidos los NFT) que se introdujo en 2022. Además, se aplica una retención del 1% en el origen (TDS) a cada transacción. Las plataformas de negociación también deben presentar datos de transacciones en tiempo real a las autoridades fiscales para garantizar la transparencia y la recaudación de impuestos oportuna.

Para combatir la evasión fiscal y la falsa declaración, el gobierno ha introducido sanciones más estrictas, como la congelación de activos y restricciones en las transacciones transfronterizas. Si bien estas medidas mejoran el cumplimiento fiscal, también aumentan la carga financiera sobre los inversores.

Protección del Inversionista

En 2024, el gobierno indio fortaleció las medidas de protección al inversor, centrándose en la prevención del fraude, AML y los protocolos KYC. Las bolsas de criptomonedas y los custodios deben implementar procedimientos KYC más estrictos, incluida la verificación de las identidades de los usuarios, el monitoreo de las grandes transacciones y la notificación de actividades sospechosas. El gobierno también estableció un comité regulatorio dedicado a las criptomonedas para supervisar el comportamiento del mercado y atender las quejas de los inversores. Este organismo regulador centralizado tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la aplicación de políticas y aumentar la confianza de los inversores en el mercado.

Soporte Tecnológico e Innovación

A pesar de las estrictas regulaciones en 2024, el gobierno indio promueve activamente la innovación tecnológica, especialmente en aplicaciones de blockchain. El gobierno ha establecido fondos de investigación dedicados para apoyar la tecnología blockchain en la gestión de la cadena de suministro, fintech y servicios públicos. También ofrece incentivos fiscales y programas de apoyo corporativo para fomentar el crecimiento de startups nacionales.

Además, el gobierno ha lanzado varios proyectos piloto de blockchain, como un sistema de registro de tierras basado en blockchain y un sistema de verificación de identidad digital. Estos proyectos no solo muestran el potencial de la tecnología blockchain, sino que también sirven como ejemplos del apoyo respaldado por el gobierno a las iniciativas del sector privado.

Políticas Especiales

En 2024, India introdujo nuevas directrices de política para las criptomonedas. Según las declaraciones recientes de la Junta de Valores y Bolsa de la India (SEBI) y el Banco de la Reserva de la India (RBI), las políticas de criptomonedas estables del país en 2024 se centran en tres objetivos principales: salvaguardar la soberanía monetaria, mitigar los riesgos financieros y promover la coordinación regulatoria internacional.

Para garantizar la estabilidad del sistema financiero y proteger los intereses de los inversores, India exige que los emisores de criptomonedas estables mantengan reservas adecuadas en moneda fiduciaria o activos altamente líquidos que sean verificables públicamente. También se requiere que los emisores se sometan a auditorías independientes periódicas para garantizar la transparencia. Además, el gobierno ha impuesto estrictos umbrales de entrada para la emisión y circulación de criptomonedas estables. Las criptomonedas estables no autorizadas o no conformes están prohibidas de circular en el mercado indio.

A pesar de estas medidas rigurosas, India ha seguido abogando por la coordinación regulatoria internacional sobre las criptomonedas, una postura que cobró prominencia durante su presidencia en el G20. Este enfoque político se extiende hasta 2024, ya que el gobierno indio fomenta innovaciones de criptomonedas compatibles, especialmente en pagos transfronterizos e inclusión financiera, para impulsar el desarrollo de la tecnología financiera.

Análisis del impacto de la política

Impacto en el mercado de criptomonedas

Las políticas de 2024 han introducido un acceso al mercado más estricto y requisitos regulatorios, creando una mayor transparencia y confianza dentro del mercado de criptomonedas de la India. Estas medidas restringen las operaciones de intercambios y proyectos no autorizados, fomentando un mercado de “supervivencia del más apto”. Las entidades más pequeñas que no puedan cumplir con los estándares de cumplimiento podrían verse obligadas a salir, mientras que los intercambios y proyectos más grandes y cumplidores probablemente se beneficiarán del apoyo regulatorio, atrayendo a más inversores.

En 2024, Binance, uno de los mayores intercambios de criptomonedas del mundo, se registró con éxito como una entidad informante en India. Este hito marca un punto de inflexión significativo en el panorama regulatorio de las criptomonedas en India. Al cumplir con los estándares de Prevención del Lavado de Dinero (AML por sus siglas en inglés) de India, Binance se alinea con el enfoque del gobierno de prevenir actividades ilícitas en el espacio cripto. El registro exitoso de Binance podría actuar como catalizador para que India desarrolle regulaciones de criptomonedas más completas, fomentando que los actores cripto globales operen dentro del marco regulatorio de India y potencialmente impulsando al gobierno a crear pautas de la industria más detalladas.

  • Impacto positivo: Las políticas regulatorias han aumentado la confianza de los inversores en el mercado, fomentando el crecimiento de proyectos legítimos. Por ejemplo, las políticas de stablecoin que requieren respaldo de reservas y transparencia reducen los riesgos de inversión y mejoran la confianza de los participantes del mercado.
  • Impacto negativoAltos impuestos y escrutinio estricto pueden suprimir la liquidez del mercado. Algunos inversores podrían recurrir al comercio subterráneo o abandonar por completo el mercado indio, lo que llevaría a una actividad de mercado reducida en ciertos segmentos.

Las políticas también exigen mayores demandas en la capacidad de innovación de las startups. Las empresas relacionadas con la tecnología blockchain se benefician de las iniciativas de apoyo tecnológico, especialmente en áreas como la gestión de la cadena de suministro, las fintech y los servicios gubernamentales. Sin embargo, los altos costos de cumplimiento pueden dificultar que las startups mantengan sus operaciones, obligándolas a buscar colaboraciones internacionales o reubicarse en países con entornos fiscales y regulatorios más favorables.

Impacto en el mercado global

Como el segundo país más poblado del mundo y una economía emergente, las políticas de criptomonedas de la India tienen efectos demostrativos significativos en el mercado internacional. En 2024, la India continuó promoviendo la cooperación global en la regulación de criptomonedas, contribuyendo a las discusiones dentro del marco del G20 para desarrollar estándares unificados de criptomonedas, lo que ha tenido una influencia profunda en otras naciones. Particularmente en el área de la regulación de las stablecoins, las políticas de la India han servido como referencia para muchos mercados emergentes.

El marco regulatorio claro de India crea oportunidades para empresas de criptomonedas globalmente compatibles. Las empresas internacionales pueden establecer sucursales o proyectos colaborativos en India para aprovechar su mercado en rápido crecimiento y sus políticas tecnológicas de apoyo. Además, las regulaciones más estrictas y la mayor transparencia en India probablemente atraigan a grandes inversores institucionales, impulsando los flujos de capital y fomentando la cooperación dentro del mercado global de criptomonedas.

A diferencia de las medidas regulatorias punitivas e inciertas observadas en los Estados Unidos, las políticas de India demuestran una mayor transparencia y un enfoque orientado al desarrollo. En comparación con las regulaciones de la Unión Europea MiCA (Mercados en Criptoactivos), las políticas de India enfatizan más en la mitigación de riesgos. A través de esta posición política, India se está estableciendo gradualmente como un jugador único e influyente en el mercado global de criptomonedas.

Impacto en los residentes locales

Para inversionistas ordinarios

El gobierno indio impone un impuesto del 30% sobre las ganancias de las criptomonedas y una deducción adicional del 1% en la fuente (TDS) sobre cada transacción. Estas políticas han aumentado significativamente los costos de transacción, especialmente para pequeños y medianos inversores. Los impuestos elevados han reducido los rendimientos de inversión, obligando a muchos residentes a ajustar sus estrategias, cambiando hacia tenencias a largo plazo. Sin embargo, esto también ha llevado a algunos inversores a plataformas de negociación no reguladas o herramientas alternativas de inversión para evitar las cargas fiscales.

  • Impactos positivos: Un entorno de mercado más regulado reduce la probabilidad de fraude en la inversión y actividades ilegales, proporcionando un entorno más seguro para los inversores ordinarios.
  • Impactos Negativos: Las políticas fiscales elevadas aumentan los costos de comercio, afectando desproporcionadamente a los pequeños y medianos inversores. Algunos residentes pueden recurrir a plataformas no reguladas o al comercio de pares (P2P) para evitar impuestos, aumentando el riesgo de transacciones clandestinas y posiblemente socavando el control regulatorio del gobierno sobre el mercado de criptomonedas.

Para profesionales de la cadena de bloques

El apoyo gubernamental a la tecnología blockchain y sus aplicaciones ha creado más oportunidades de empleo para profesionales locales. Por ejemplo, los sistemas de registro de tierras basados en blockchain y los proyectos de verificación de identidad digital iniciados por el gobierno no solo han impulsado el desarrollo tecnológico, sino que también han atraído a muchos ingenieros y empresas locales. Estas políticas proporcionan un entorno de trabajo más estable para los profesionales de la tecnología y fomentan el crecimiento del ecosistema tecnológico.

Las políticas pueden afectar de manera desigual a diferentes segmentos de la población. Por ejemplo, debido a los estrictos requisitos de KYC y las altas cargas impositivas, los residentes de bajos ingresos pueden encontrar difícil ingresar al mercado de criptomonedas, lo que efectivamente convierte a esta en una herramienta de inversión predominantemente para grupos de ingresos medios y altos. Este fenómeno podría exacerbar las disparidades socioeconómicas dentro del mercado.

Respuesta del mercado

Datos del mercado

Debido a las políticas fiscales de la India sobre las inversiones en criptomonedas y a regulaciones más estrictas, los comerciantes de criptomonedas en 2024 se trasladaron cada vez más a plataformas extranjeras, lo que resultó en una pérdida de ingresos fiscales de ₹6,000 mil millones para la India. Si las políticas permanecen sin cambios, India podría enfrentar una pérdida adicional de ₹17,700 mil millones en impuestos en los próximos cinco años.

Entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, los inversores indios realizaron transacciones por más de ₹2,63,000 mil millones en bolsas extranjeras. A pesar de que el gobierno bloqueó nueve plataformas offshore importantes en enero de 2024, solo una cumplió con las normas TDS. Los comerciantes también encontraron formas de eludir las restricciones mediante el uso de VPN y aplicaciones alternativas, lo que llevó a un aumento del 77% en la actividad de las plataformas extranjeras, en comparación con un crecimiento del 21% en las bolsas nacionales.

Perspectivas de la industria

Los expertos suelen considerar las políticas de 2024 como beneficiosas para la estandarización a largo plazo del mercado, pero reconocen que los impuestos elevados y los complejos requisitos de cumplimiento pueden frenar la actividad del mercado a corto plazo. Las opiniones clave de la industria incluyen:

  • Soporte para la Estandarización y Avance Tecnológico: La industria reconoce que las políticas mejoran la transparencia y la seguridad del mercado, reducen los riesgos de fraude y actividades ilegales, y ayudan a atraer a inversores institucionales mientras promueven el desarrollo de la tecnología blockchain.
  • Preocupaciones sobre impuestos altos y desafíos para las startups: Muchos expresan preocupaciones sobre el impuesto sobre las ganancias de capital y las políticas de TDS, abogando por reducciones fiscales para fomentar la actividad del mercado. Además, los altos costos de cumplimiento podrían plantear desafíos para las startups innovadoras, limitando la diversidad y vitalidad del mercado. La industria sugiere apoyar a las startups para fomentar la innovación y mantener el crecimiento.

Respuesta de la comunidad

Los inversores ordinarios han reaccionado enérgicamente a las políticas de criptomoneda de India 2024. El alto impuesto sobre las ganancias de capital (30%) y la deducción fiscal del 1% en la fuente (TDS) tienen

著者: Deniz
翻訳者: Sonia
レビュアー: Piccolo、KOWEI、Elisa
翻訳レビュアー: Ashely、Joyce
* 本情報はGate.ioが提供または保証する金融アドバイス、その他のいかなる種類の推奨を意図したものではなく、構成するものではありません。
* 本記事はGate.ioを参照することなく複製/送信/複写することを禁じます。違反した場合は著作権法の侵害となり法的措置の対象となります。

Resumen de la política de criptomonedas de India en 2024

Intermedio1/15/2025, 3:18:21 PM
En 2024, la política de criptomonedas de India destaca el complejo equilibrio del gobierno entre la innovación y la regulación. Como una nación densamente poblada y una potencia tecnológica, India impone estricto acceso al mercado, altos impuestos y medidas impulsadas por la innovación para promover la estandarización del mercado. La política refuerza la lucha contra el lavado de dinero y la protección de los inversores, al tiempo que fomenta aplicaciones de blockchain como la rupia digital y pilotos de registro de tierras. Sin embargo, los altos impuestos y los estrictos requisitos de cumplimiento han reducido la actividad del mercado, llevando a algunos inversores y empresas al extranjero. No obstante, las políticas transparentes y basadas en la tecnología de India establecen un ejemplo único para el mercado global de criptomonedas, con profundas implicaciones.

Introducción

La política de criptomonedas de la India en 2024 demuestra un delicado equilibrio entre fomentar la innovación y mantener el control regulatorio. Como una potencia tecnológica global con una de las poblaciones más grandes del mundo, el gobierno indio ha implementado una estrategia de dos vías: controles estrictos de acceso al mercado y altos impuestos para la supervisión regulatoria, al mismo tiempo que promueve la innovación blockchain a través de proyectos como el piloto de la rupia digital (CBDC). El marco de la política prioriza medidas contra el lavado de dinero, protección de los inversores, aplicaciones blockchain en el registro de tierras y regulación de intercambio de criptomonedas.

A pesar de los rigurosos requisitos, que incluyen un impuesto sobre las ganancias de capital del 30% y un impuesto del 1% deducido en la fuente (TDS), que han frenado la actividad del mercado y han llevado a algunos inversores y empresas a trasladarse a plataformas en el extranjero, estas políticas demuestran el compromiso a largo plazo del gobierno indio con el desarrollo de la economía digital. A través de su enfoque regulatorio transparente y basado en la tecnología, India se ha establecido como un modelo distintivo para el mercado global de criptomonedas, creando una influencia duradera.

Introducción

India se ha convertido en un actor clave en la regulación global de criptomonedas en los últimos años. Sus decisiones políticas tienen efectos de gran alcance, influyendo en los mercados nacionales y las tendencias internacionales de criptomonedas. Como una de las naciones más pobladas del mundo y un líder tecnológico en ascenso, el gobierno de India debe equilibrar cuidadosamente la innovación con una supervisión efectiva. Este artículo examina las políticas de criptomonedas de India en 2024 y sus implicaciones para los mercados y los inversores.

Antecedentes de políticas

Trayectoria Política Histórica

El desarrollo de las políticas de criptomonedas de la India ha estado marcado por giros y controversias, reflejando el dilema del gobierno entre fomentar la innovación financiera y salvaguardar la estabilidad económica. Desde que Bitcoin llamó la atención por primera vez en la India en 2013, el mercado de criptomonedas se ha expandido rápidamente, pero las políticas pertinentes permanecieron poco claras durante mucho tiempo.

En 2018, el Banco de la Reserva de la India (RBI) prohibió a los bancos e instituciones financieras proporcionar servicios a entidades relacionadas con criptomonedas. Esta política obligó a muchos intercambios locales a cerrar o reubicarse en el extranjero. En 2020, el Tribunal Supremo de la India anuló la prohibición, declarándola inconstitucional. Esta decisión provocó un rápido resurgimiento en la negociación e inversión de criptomonedas, con volúmenes de negociación que se dispararon, especialmente entre los jóvenes inversores y las empresas tecnológicas. Sin embargo, el aumento de la actividad también aumentó el fraude y las actividades ilegales relacionadas con las criptomonedas, lo que destaca la necesidad urgente de medidas regulatorias.

En 2022, el gobierno indio estableció un marco tributario dedicado para los Activos Digitales Virtuales (VDA), implementando un impuesto del 30% sobre las ganancias de criptomonedas y una retención de impuestos del 1% en todas las transacciones. Aunque estas medidas reconocieron oficialmente la legitimidad de las criptomonedas, las altas tasas impositivas llevaron a una disminución sustancial en la actividad del mercado. En consecuencia, muchos inversores se retiraron por completo del mercado o migraron a plataformas no reguladas.

Paisaje de políticas 2024

En 2024, las políticas de criptomonedas de India reflejan el acto de equilibrio del gobierno frente a las presiones económicas, políticas y tecnológicas. Por un lado, las políticas tienen como objetivo impulsar el crecimiento de la economía digital y la innovación tecnológica; por otro lado, imponen altos impuestos y requisitos estrictos para ingresar al mercado para mitigar las posibles amenazas de las criptomonedas a la estabilidad económica y el orden financiero.

Factores económicos que impulsan ajustes de políticas

La economía de la India en 2024 se encuentra en un momento crítico de intensa competencia global y acelerada transformación digital. La volatilidad en los mercados financieros mundiales y los rápidos avances tecnológicos han llevado al gobierno indio a implementar medidas regulatorias más específicas en el sector de las criptomonedas. En la era posterior a la pandemia, India ha estado promoviendo activamente los pagos digitales y la economía digital a través de la iniciativa "Digital India", lo que ha aumentado significativamente la demanda de criptomonedas y tecnologías blockchain. Sin embargo, para prevenir los posibles riesgos financieros que plantean los activos criptográficos, el gobierno ha fortalecido simultáneamente su prudencia regulatoria para mantener la estabilidad económica.

La introducción del rupia digital (CBDC) se ha convertido en un hito crucial en este contexto político. El Banco de la Reserva de la India (RBI) ha desarrollado el CBDC como un instrumento de pago digital seguro y controlable para competir directamente con las criptomonedas privadas. Desde el programa piloto en 2022 hasta su alcance ampliado en 2024, el RBI ha extendido las pruebas de CBDC desde liquidaciones entre instituciones (CBDC mayorista) hasta escenarios de pagos minoristas. Estos incluyen pagos a comerciantes, transferencias entre pares (P2P) y desembolsos de subsidios del gobierno, para probar su viabilidad técnica y operativa. Esta iniciativa demuestra el compromiso del gobierno de impulsar la innovación tecnológica al mismo tiempo que equilibra sus esfuerzos para salvaguardar la soberanía monetaria y promover el desarrollo económico.

Influencias políticas

En 2023, India, como la presidencia rotativa del G20, priorizó la regulación de las criptomonedas como uno de los principales problemas globales. Durante la cumbre del G20, India enfatizó el establecimiento de un marco regulatorio transfronterizo para las criptomonedas para abordar desafíos como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Representando a las economías globales en desarrollo, la postura de India en la promoción de la inclusión financiera digital y la regulación también influyó en su marco de políticas internas. En 2024, esta tendencia de colaboración internacional continúa dando forma a la dirección de la política en India, especialmente en la estandarización de las regulaciones fiscales y las medidas contra el lavado de dinero.

A nivel nacional, el año 2024 es un año significativo en el ciclo político de la India, marcado por las elecciones del 18º Lok Sabha, la elección democrática más grande del mundo. El gobierno tuvo que equilibrar el desarrollo económico, las demandas de los votantes y las responsabilidades globales en su formulación de políticas. En consecuencia, la regulación de criptomonedas no es solo un problema económico, sino también un componente crítico de las consideraciones políticas.

Avances tecnológicos que respaldan la profundidad regulatoria

La rápida adopción de la tecnología blockchain en India ha influido profundamente en sus políticas en 2024. Desde la gestión de la cadena de suministro hasta la optimización del servicio público, se ha reconocido ampliamente el potencial de la blockchain. Por ejemplo, el gobierno ha lanzado proyectos piloto basados en blockchain. El Banco de la Reserva de la India (RBI) y la Junta de Valores y Bolsa de la India (SEBI) han desplegado herramientas de monitoreo impulsadas por blockchain para detectar patrones de transacciones irregulares y flujos de fondos sospechosos, mejorando significativamente los esfuerzos para combatir el lavado de dinero y actividades fraudulentas. Estos avances tecnológicos han fortalecido la confianza del gobierno en la blockchain y han proporcionado un robusto apoyo técnico para formular políticas relacionadas con las criptomonedas.

Mientras tanto, el ecosistema de startups de India ha desempeñado un papel fundamental en la conformación de los ajustes de políticas. En 2024, numerosas startups de blockchain y criptomonedas obtuvieron reconocimiento mundial, lo que llevó al gobierno a poner mayor énfasis en la creación de un entorno regulatorio favorable para las empresas nacionales. Este contexto impulsado por la innovación ha inclinado a India hacia el fomento del desarrollo tecnológico al tiempo que garantiza la legalidad y seguridad del mercado.

Visión general de las principales políticas

La regulación de criptomonedas en la India implica la supervisión y responsabilidades distribuidas entre las siguientes instituciones:

  • Banco de Reserva de la India (RBI)En 2021, el RBI propuso el proyecto de ley de criptomonedas y regulación de la moneda digital oficial, con el objetivo de crear un entorno regulatorio claro y favorable para la industria. Sin embargo, el proyecto de ley nunca fue aprobado en el Parlamento, dejando a India sin legislación específica para las criptomonedas. No obstante, el proyecto de ley de moneda digital oficial sigue siendo un hito importante para el desarrollo de la política federal y alinea las políticas de Activos Digitales Virtuales (ADV) de India con los estándares internacionales. Los líderes de la industria y los responsables de la formulación de políticas anticipan que este proyecto de ley se aprobará antes de 2025. Aunque el RBI ha mantenido una postura cautelosa hacia las criptomonedas, ha logrado avances significativos en el desarrollo de su Moneda Digital del Banco Central (CBDC, por sus siglas en inglés). Después de lanzar un piloto en 2022, el RBI amplió su iniciativa de CBDC en 2024 para incluir escenarios minoristas, como pagos de comerciantes, transferencias de persona a persona (P2P) y subsidios del gobierno.
  • Ministerio de Hacienda: El Ministerio de Finanzas juega un papel central en la formación del marco tributario de la criptomoneda en la India. Su enfoque regulatorio se centra principalmente en combatir actividades ilegales. En 2023, el ministerio introdujo la Regla de Viaje bajo la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales (PMLA) para rastrear transacciones de criptomonedas.
  • Junta de Valores y Cambios de la India (SEBI): SEBI actúa actualmente como un órgano asesor, pero si las criptomonedas se clasifican como valores, asumirá un papel regulatorio primario en la concesión de licencias y el cumplimiento normativo.

En 2024, las políticas de criptomonedas de India demostraron un enfoque integral y detallado en áreas como el acceso al mercado, la tributación, la protección del inversor y el apoyo tecnológico. Por un lado, el gobierno tiene como objetivo mitigar los riesgos del mercado a través de regulaciones e impuestos estrictos; por otro lado, fomenta el crecimiento a largo plazo de la industria promoviendo la innovación tecnológica.

Acceso al mercado

En 2024, las políticas de acceso al mercado de la India se centran principalmente en regular las operaciones de intercambio, fortalecer el cumplimiento de proyectos y mejorar la transparencia del mercado. Según las nuevas regulaciones, todas las plataformas de negociación de criptomonedas deben registrarse en la India y obtener licencias. Las plataformas deben cumplir con estrictos requisitos operativos, incluidas medidas contra el lavado de dinero (AML), rigurosos protocolos de Conozca a su cliente (KYC), almacenamiento de datos localizados y la capacidad para que los reguladores realicen auditorías a pedido. Las plataformas no conformes tienen prohibido operar en la India. En enero de 2024, India bloqueó nueve grandes plataformas extraterritoriales por no cumplir con estos estándares.

Además, desde la introducción de Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs) en la India en 2017, su número ha aumentado gradualmente. Las nuevas políticas imponen requisitos de transparencia más estrictos para las ICOs, exigiendo la divulgación de los propósitos de financiamiento, antecedentes del equipo, detalles técnicos del proyecto y riesgos potenciales. Estas regulaciones aumentan los costos de cumplimiento para los proyectos y mejoran significativamente la confianza del inversor al reducir la probabilidad de proyectos fraudulentos.

Políticas fiscales

La tributación sigue siendo el núcleo de las regulaciones de criptomonedas en India en 2024, manteniendo la estrategia de impuestos altos y requisitos estrictos de informes. Las medidas clave incluyen un impuesto del 30% sobre las ganancias de capital en todas las transacciones de criptomonedas (incluidos los NFT) que se introdujo en 2022. Además, se aplica una retención del 1% en el origen (TDS) a cada transacción. Las plataformas de negociación también deben presentar datos de transacciones en tiempo real a las autoridades fiscales para garantizar la transparencia y la recaudación de impuestos oportuna.

Para combatir la evasión fiscal y la falsa declaración, el gobierno ha introducido sanciones más estrictas, como la congelación de activos y restricciones en las transacciones transfronterizas. Si bien estas medidas mejoran el cumplimiento fiscal, también aumentan la carga financiera sobre los inversores.

Protección del Inversionista

En 2024, el gobierno indio fortaleció las medidas de protección al inversor, centrándose en la prevención del fraude, AML y los protocolos KYC. Las bolsas de criptomonedas y los custodios deben implementar procedimientos KYC más estrictos, incluida la verificación de las identidades de los usuarios, el monitoreo de las grandes transacciones y la notificación de actividades sospechosas. El gobierno también estableció un comité regulatorio dedicado a las criptomonedas para supervisar el comportamiento del mercado y atender las quejas de los inversores. Este organismo regulador centralizado tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la aplicación de políticas y aumentar la confianza de los inversores en el mercado.

Soporte Tecnológico e Innovación

A pesar de las estrictas regulaciones en 2024, el gobierno indio promueve activamente la innovación tecnológica, especialmente en aplicaciones de blockchain. El gobierno ha establecido fondos de investigación dedicados para apoyar la tecnología blockchain en la gestión de la cadena de suministro, fintech y servicios públicos. También ofrece incentivos fiscales y programas de apoyo corporativo para fomentar el crecimiento de startups nacionales.

Además, el gobierno ha lanzado varios proyectos piloto de blockchain, como un sistema de registro de tierras basado en blockchain y un sistema de verificación de identidad digital. Estos proyectos no solo muestran el potencial de la tecnología blockchain, sino que también sirven como ejemplos del apoyo respaldado por el gobierno a las iniciativas del sector privado.

Políticas Especiales

En 2024, India introdujo nuevas directrices de política para las criptomonedas. Según las declaraciones recientes de la Junta de Valores y Bolsa de la India (SEBI) y el Banco de la Reserva de la India (RBI), las políticas de criptomonedas estables del país en 2024 se centran en tres objetivos principales: salvaguardar la soberanía monetaria, mitigar los riesgos financieros y promover la coordinación regulatoria internacional.

Para garantizar la estabilidad del sistema financiero y proteger los intereses de los inversores, India exige que los emisores de criptomonedas estables mantengan reservas adecuadas en moneda fiduciaria o activos altamente líquidos que sean verificables públicamente. También se requiere que los emisores se sometan a auditorías independientes periódicas para garantizar la transparencia. Además, el gobierno ha impuesto estrictos umbrales de entrada para la emisión y circulación de criptomonedas estables. Las criptomonedas estables no autorizadas o no conformes están prohibidas de circular en el mercado indio.

A pesar de estas medidas rigurosas, India ha seguido abogando por la coordinación regulatoria internacional sobre las criptomonedas, una postura que cobró prominencia durante su presidencia en el G20. Este enfoque político se extiende hasta 2024, ya que el gobierno indio fomenta innovaciones de criptomonedas compatibles, especialmente en pagos transfronterizos e inclusión financiera, para impulsar el desarrollo de la tecnología financiera.

Análisis del impacto de la política

Impacto en el mercado de criptomonedas

Las políticas de 2024 han introducido un acceso al mercado más estricto y requisitos regulatorios, creando una mayor transparencia y confianza dentro del mercado de criptomonedas de la India. Estas medidas restringen las operaciones de intercambios y proyectos no autorizados, fomentando un mercado de “supervivencia del más apto”. Las entidades más pequeñas que no puedan cumplir con los estándares de cumplimiento podrían verse obligadas a salir, mientras que los intercambios y proyectos más grandes y cumplidores probablemente se beneficiarán del apoyo regulatorio, atrayendo a más inversores.

En 2024, Binance, uno de los mayores intercambios de criptomonedas del mundo, se registró con éxito como una entidad informante en India. Este hito marca un punto de inflexión significativo en el panorama regulatorio de las criptomonedas en India. Al cumplir con los estándares de Prevención del Lavado de Dinero (AML por sus siglas en inglés) de India, Binance se alinea con el enfoque del gobierno de prevenir actividades ilícitas en el espacio cripto. El registro exitoso de Binance podría actuar como catalizador para que India desarrolle regulaciones de criptomonedas más completas, fomentando que los actores cripto globales operen dentro del marco regulatorio de India y potencialmente impulsando al gobierno a crear pautas de la industria más detalladas.

  • Impacto positivo: Las políticas regulatorias han aumentado la confianza de los inversores en el mercado, fomentando el crecimiento de proyectos legítimos. Por ejemplo, las políticas de stablecoin que requieren respaldo de reservas y transparencia reducen los riesgos de inversión y mejoran la confianza de los participantes del mercado.
  • Impacto negativoAltos impuestos y escrutinio estricto pueden suprimir la liquidez del mercado. Algunos inversores podrían recurrir al comercio subterráneo o abandonar por completo el mercado indio, lo que llevaría a una actividad de mercado reducida en ciertos segmentos.

Las políticas también exigen mayores demandas en la capacidad de innovación de las startups. Las empresas relacionadas con la tecnología blockchain se benefician de las iniciativas de apoyo tecnológico, especialmente en áreas como la gestión de la cadena de suministro, las fintech y los servicios gubernamentales. Sin embargo, los altos costos de cumplimiento pueden dificultar que las startups mantengan sus operaciones, obligándolas a buscar colaboraciones internacionales o reubicarse en países con entornos fiscales y regulatorios más favorables.

Impacto en el mercado global

Como el segundo país más poblado del mundo y una economía emergente, las políticas de criptomonedas de la India tienen efectos demostrativos significativos en el mercado internacional. En 2024, la India continuó promoviendo la cooperación global en la regulación de criptomonedas, contribuyendo a las discusiones dentro del marco del G20 para desarrollar estándares unificados de criptomonedas, lo que ha tenido una influencia profunda en otras naciones. Particularmente en el área de la regulación de las stablecoins, las políticas de la India han servido como referencia para muchos mercados emergentes.

El marco regulatorio claro de India crea oportunidades para empresas de criptomonedas globalmente compatibles. Las empresas internacionales pueden establecer sucursales o proyectos colaborativos en India para aprovechar su mercado en rápido crecimiento y sus políticas tecnológicas de apoyo. Además, las regulaciones más estrictas y la mayor transparencia en India probablemente atraigan a grandes inversores institucionales, impulsando los flujos de capital y fomentando la cooperación dentro del mercado global de criptomonedas.

A diferencia de las medidas regulatorias punitivas e inciertas observadas en los Estados Unidos, las políticas de India demuestran una mayor transparencia y un enfoque orientado al desarrollo. En comparación con las regulaciones de la Unión Europea MiCA (Mercados en Criptoactivos), las políticas de India enfatizan más en la mitigación de riesgos. A través de esta posición política, India se está estableciendo gradualmente como un jugador único e influyente en el mercado global de criptomonedas.

Impacto en los residentes locales

Para inversionistas ordinarios

El gobierno indio impone un impuesto del 30% sobre las ganancias de las criptomonedas y una deducción adicional del 1% en la fuente (TDS) sobre cada transacción. Estas políticas han aumentado significativamente los costos de transacción, especialmente para pequeños y medianos inversores. Los impuestos elevados han reducido los rendimientos de inversión, obligando a muchos residentes a ajustar sus estrategias, cambiando hacia tenencias a largo plazo. Sin embargo, esto también ha llevado a algunos inversores a plataformas de negociación no reguladas o herramientas alternativas de inversión para evitar las cargas fiscales.

  • Impactos positivos: Un entorno de mercado más regulado reduce la probabilidad de fraude en la inversión y actividades ilegales, proporcionando un entorno más seguro para los inversores ordinarios.
  • Impactos Negativos: Las políticas fiscales elevadas aumentan los costos de comercio, afectando desproporcionadamente a los pequeños y medianos inversores. Algunos residentes pueden recurrir a plataformas no reguladas o al comercio de pares (P2P) para evitar impuestos, aumentando el riesgo de transacciones clandestinas y posiblemente socavando el control regulatorio del gobierno sobre el mercado de criptomonedas.

Para profesionales de la cadena de bloques

El apoyo gubernamental a la tecnología blockchain y sus aplicaciones ha creado más oportunidades de empleo para profesionales locales. Por ejemplo, los sistemas de registro de tierras basados en blockchain y los proyectos de verificación de identidad digital iniciados por el gobierno no solo han impulsado el desarrollo tecnológico, sino que también han atraído a muchos ingenieros y empresas locales. Estas políticas proporcionan un entorno de trabajo más estable para los profesionales de la tecnología y fomentan el crecimiento del ecosistema tecnológico.

Las políticas pueden afectar de manera desigual a diferentes segmentos de la población. Por ejemplo, debido a los estrictos requisitos de KYC y las altas cargas impositivas, los residentes de bajos ingresos pueden encontrar difícil ingresar al mercado de criptomonedas, lo que efectivamente convierte a esta en una herramienta de inversión predominantemente para grupos de ingresos medios y altos. Este fenómeno podría exacerbar las disparidades socioeconómicas dentro del mercado.

Respuesta del mercado

Datos del mercado

Debido a las políticas fiscales de la India sobre las inversiones en criptomonedas y a regulaciones más estrictas, los comerciantes de criptomonedas en 2024 se trasladaron cada vez más a plataformas extranjeras, lo que resultó en una pérdida de ingresos fiscales de ₹6,000 mil millones para la India. Si las políticas permanecen sin cambios, India podría enfrentar una pérdida adicional de ₹17,700 mil millones en impuestos en los próximos cinco años.

Entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, los inversores indios realizaron transacciones por más de ₹2,63,000 mil millones en bolsas extranjeras. A pesar de que el gobierno bloqueó nueve plataformas offshore importantes en enero de 2024, solo una cumplió con las normas TDS. Los comerciantes también encontraron formas de eludir las restricciones mediante el uso de VPN y aplicaciones alternativas, lo que llevó a un aumento del 77% en la actividad de las plataformas extranjeras, en comparación con un crecimiento del 21% en las bolsas nacionales.

Perspectivas de la industria

Los expertos suelen considerar las políticas de 2024 como beneficiosas para la estandarización a largo plazo del mercado, pero reconocen que los impuestos elevados y los complejos requisitos de cumplimiento pueden frenar la actividad del mercado a corto plazo. Las opiniones clave de la industria incluyen:

  • Soporte para la Estandarización y Avance Tecnológico: La industria reconoce que las políticas mejoran la transparencia y la seguridad del mercado, reducen los riesgos de fraude y actividades ilegales, y ayudan a atraer a inversores institucionales mientras promueven el desarrollo de la tecnología blockchain.
  • Preocupaciones sobre impuestos altos y desafíos para las startups: Muchos expresan preocupaciones sobre el impuesto sobre las ganancias de capital y las políticas de TDS, abogando por reducciones fiscales para fomentar la actividad del mercado. Además, los altos costos de cumplimiento podrían plantear desafíos para las startups innovadoras, limitando la diversidad y vitalidad del mercado. La industria sugiere apoyar a las startups para fomentar la innovación y mantener el crecimiento.

Respuesta de la comunidad

Los inversores ordinarios han reaccionado enérgicamente a las políticas de criptomoneda de India 2024. El alto impuesto sobre las ganancias de capital (30%) y la deducción fiscal del 1% en la fuente (TDS) tienen

著者: Deniz
翻訳者: Sonia
レビュアー: Piccolo、KOWEI、Elisa
翻訳レビュアー: Ashely、Joyce
* 本情報はGate.ioが提供または保証する金融アドバイス、その他のいかなる種類の推奨を意図したものではなく、構成するものではありません。
* 本記事はGate.ioを参照することなく複製/送信/複写することを禁じます。違反した場合は著作権法の侵害となり法的措置の対象となります。
今すぐ始める
登録して、
$100
のボーナスを獲得しよう!