Elaborar políticas eficaces para la tecnología emergente puede ser un desafío, especialmente cuando esa tecnología no se ajusta a los marcos regulatorios existentes. Este es ciertamente el caso en web3, donde los sistemas descentralizados no pueden, por su propia naturaleza, cumplir con los requisitos legales tradicionales. Por ejemplo, las normas actuales asumen la existencia de algún tipo de intermediario centralizado, lo cual no suele ser el caso en web3. Y esas mismas normas buscan reducir los riesgos, como los conflictos de interés y las asimetrías de información, que surgen de la presencia de intermediarios confiables, como un equipo de gestión. Sin embargo, aplicar normas como estas a sistemas descentralizados implica el riesgo de forzar la recentralización, obstaculizar la innovación, socavar el potencial transformador de web3 y perjudicar a los usuarios.
La descentralización ya está transformando áreas como las redes sociales, la gestión de identidades, las industrias creativas y, sin duda, las finanzas. Pero aunque Estados Unidos es la nación desarrollada con la tasa más alta%20domina%20nuestra%202024,%20servicios%20comerciales,%20y%20en%20DeFi.)%20de%20la%20adopción%20de%20cripto,%20no%20tiene%20un%20régimen%20regulatorio%20funcional%20para%20activos%20cripto%20descentralizados.
Mientras que Estados Unidos ya ha logrado cierto progreso (como FIT21 y el de Wyoming DUNA) todavía necesitamos un progreso legislativo significativo para proporcionar claridad regulatoria, fomentar adecuadamente la descentralización y proteger a los consumidores. Independientemente de quién gane las elecciones en EE. UU., hay pasos sencillos que los departamentos y agencias gubernamentales de EE. UU. podrían tomar hoy, en ausencia de legislación, para ayudar a EE. UU. a aprovechar la oportunidad de la web3.
Aquí hay siete de los más importantes. Si bien esta lista está incompleta, debería ayudar al gobierno de los EE. UU. y a otras partes interesadas a comprender cómo pueden avanzar en la dirección correcta.
Como Marc Andreessen y Ben Horowitz tienen escrito, la clave de la supremacía tecnológica estadounidense siempre ha sido la startup. 'Una startup', observan, 'es lo que sucede cuando un valiente grupo de marginados y marginados se unen con un sueño, ambición, coraje y un conjunto particular de habilidades, para construir algo nuevo en el mundo, para construir un producto que mejorará la vida de las personas y para construir una empresa que pueda seguir creando muchas cosas nuevas en el futuro.' Edison, Jobs y Musk son solo algunos de los campeones de las startups de América. Los EE. UU. han liderado en startups en gran medida como resultado de la innovación competitiva derivada de nuestro espíritu pionero, ética de trabajo, estado de derecho, sólidos mercados de capital, sistema educativo e inversión del sector público en investigación y desarrollo.
Aunque las startups pueden redefinir, e incluso inventar, industrias enteras, comienzan con todas las posibles desventajas. Enfrentadas a enormes corporaciones con considerables bases de usuarios y recursos financieros, las startups a menudo luchan por despegar. Algunos incumbentes también pueden tener otra ventaja: la capacidad de posicionar al gobierno contra los competidores de startups o promover costosas normas que crean una 'barrera regulatoria de entrada'.
Si las startups son la sangre vital de la innovación estadounidense, entonces todas las agencias deberían incorporar el aumento de la competencia y la promoción de la innovación en su mandato para garantizar que estos objetivos sigan siendo sus estrellas del norte.
Mientras el personal de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) se esfuerza por definir qué transacciones de criptoactivos son valores, imagínese lo difícil que es para un usuario normal. Como consecuencia de esta falta de claridad, Estados Unidos no tiene un mercado de activos digitales que funcione. Para ayudar a solucionar esto, la SEC debería participar en la elaboración de normas para proporcionar instrucciones claras para que los participantes del mercado entiendan si las transacciones en un activo digital específico implican la venta de un valor: tomar esta medida tendría numerosas implicaciones. Pero dado que 2019, la SEC ha resistido las llamadas para emitir orientación al público, optando en su lugar por participar en un contraataque contraproducente regulación por aplicación de la ley, potencialmente perjudicando a las empresas, confundiendo a los inversores y perturbando a los usuarios cotidianos.
Una innovación clave de las cadenas de bloques es su capacidad para facilitar las transacciones sin necesidad de intermediarios centralizados de terceros. Sin embargo, las reglas actuales diseñadas para los mercados tradicionales presuponen la existencia de intermediarios centralizados como corredores, agencias de compensación, custodios y creadores de mercado. Cuando las empresas centralizadas están involucradas en esas funciones, la regulación es apropiada.
Pero tratar a los sistemas descentralizados de la misma manera les impide desempeñar funciones similares y excluye los beneficios que proporcionan esos sistemas. Esto equivale a un "tecnología-discriminanteEl enfoque "desintermediario". Desintermediar los servicios reduce los riesgos (como el riesgo de contraparte) y los costos (como las tarifas de transacción), al tiempo que aumenta la eficiencia y promueve la competencia. Cuando corresponda, las agencias deben eliminar los requisitos de intermediarios si la tecnología de blockchain elimina la necesidad de intermediarios. Por ejemplo, las leyes de valores no deben requerir intermediación cuando la tecnología de blockchain puede lograr los mismos objetivos regulatorios.
De igual manera, al modernizar las reglas existentes, las agencias pueden ayudar a permitir que las blockchains revolucionen nuestro sistema financiero. Los pagos transfronterizos, la liquidación de transacciones de seguridad y materiales digitales, y los mercados de derivados podrían ser mucho más eficientes si las reglas existentes se adaptan para facilitar las transacciones que tienen lugar en blockchains.
Promover la transparencia en los procesos de toma de decisiones de las agencias es vital para crear una política criptográfica sensata. Genera confianza, garantiza la rendición de cuentas y permite la participación del público. En última instancia, el diálogo abierto con las partes interesadas conduce a soluciones regulatorias más efectivas, soluciones que las empresas exploran en asociación con los reguladores para garantizar que la agencia comprenda plenamente una estructura de mercado dinámica y los objetivos, las operaciones y el riesgo de una empresa. Cuando las agencias comparten abiertamente cómo se toman las decisiones, también se evita la influencia indebida de intereses especiales y ayuda a garantizar que las políticas sean equilibradas y justas.
Es fundamental que las agencias alienten, o al menos permitan, que las empresas tengan reuniones educativas con los reguladores sin temor a represalias en forma de acciones de cumplimiento. Esto ayudaría a lograr lo que he descrito como "regulación por conversación", en contraposición a la regulación por ejecución.
La transparencia permite a los interesados, incluidos los innovadores y el público, proporcionar comentarios, fomentando un enfoque más informado e inclusivo para la regulación de las criptomonedas que refleje perspectivas diversas y promueva el crecimiento a largo plazo.
Un 2022aviso legal de asesoramientoLa Oficina de Ética del Gobierno de los Estados Unidos impide que los empleados que poseen cualquier cantidad de criptomoneda o stablecoin trabajen en políticas y regulaciones relacionadas con las criptomonedas que podrían afectar el valor de sus activos. El aviso se aplica a todo el personal de la Casa Blanca y a los empleados de las agencias federales, y especifica que el umbral de minimis disponible para los valores no es aplicable en el caso de las criptomonedas.
Mantener normas éticas en torno a los conflictos de interés es, por supuesto, fundamental para establecer la confianza en las acciones gubernamentales. Pero evitar que los empleados gubernamentales encargados de crear reglas para el cripto, bueno, usen cualquier cantidad de cripto es similar a prohibir que los funcionarios del Departamento de Transporte se suban a un automóvil o tomen un avión. Una política sensata proviene del compromiso y del conocimiento que proporciona. Los empleados gubernamentales encargados de regular el cripto deberían poder usarlo.
Además de beneficiarse de interactuar con criptomonedas, los empleados gubernamentales también se beneficiarían de una capacitación especializada en blockchain, fundamental para comprender la innovación descentralizada, la toma de decisiones informada sobre políticas y el uso efectivo de los recursos de aplicación. A medida que los sistemas descentralizados remodelan sectores como las finanzas y la ciberseguridad, los funcionarios deben comprender conceptos clave como el análisis de blockchain, el diseño de contratos inteligentes y la gobernanza descentralizada. Esta capacitación puede ayudar a los funcionarios a comprender cómo aprovechar la naturaleza transparente de blockchain para lograr mejores resultados regulatorios. También ayudaría a los gobiernos a elaborar regulaciones equilibradas, apoyar la innovación impulsada por blockchain y garantizar que las iniciativas del sector público se alineen con los principios de descentralización y el interés público.
Las asociaciones pueden acelerar este entrenamiento: al colaborar con la industria, organizaciones de investigación y universidades, los gobiernos pueden proporcionar a los empleados acceso a investigaciones de vanguardia y experiencia en tecnología blockchain. Donde existan iniciativas como las de la SEC, Hub estratégico para la innovación y la tecnología financiera) ya existen, las agencias deben aprovechar la participación de innovadores, desarrolladores y constructores de nuevas tecnologías.
Las agencias gubernamentales de los EE. UU. también deberían facilitar la investigación sobre sistemas de blockchain de código abierto y sin permisos para promover la seguridad nacional. Muchos de nuestros adversarios, incluidos Rusia y China, están desarrollando protocolos de blockchain respaldados por el gobierno que, si se adoptaran a nivel mundial, podrían proporcionar a los gobiernos adversarios acceso a información personal identificable y datos financieros y operativos sensibles. Las agencias de los EE. UU. deberían apoyar la investigación sobre blockchain para ayudar al desarrollo de soluciones del sector privado que puedan ayudar a combatir el riesgo de que los EE. UU. pierdan terreno en el espacio criptográfico frente a otros países que no comparten los valores occidentales.
Un área en la que la I+D gubernamental puede ser beneficiosa es en el desarrollo de tecnologías de preservación de la privacidad como pruebas de conocimiento cero (ZKPs). ZKPs represent a step function improvement over other privacy-enhancing technologies, ensuring maximum privacy and control for users.
Las pruebas de conocimiento cero pueden beneficiar directamente a las agencias gubernamentales de los EE. UU., ayudándoles a mejorar la seguridad y privacidad de la información. Las blockchains proporcionan un libro mayor descentralizado y seguro que garantiza que los datos estén protegidos en múltiples nodos. La encriptación y descentralización de la información reducen el riesgo de hackeos e interrupciones del servicio. Las pruebas de conocimiento cero permiten a las partes verificar la autenticidad de la información sin revelar los datos reales, lo que hace posible compartir solo la prueba necesaria de identidad o autorización sin exponer detalles sensibles, por ejemplo, demostrar que alguien está por encima de un umbral de edad sin revelar su fecha de nacimiento.
Juntos, las cadenas de bloques y los ZKP pueden fortalecer la integridad de los datos, mejorar la confianza en los sistemas digitales y proteger la información confidencial en diversas operaciones gubernamentales. Las agencias también pueden utilizar sistemas descentralizados para mejorar la transferencia de datos, las comunicaciones y mucho más. Por lo tanto, las agencias deberían considerar el uso de blockchain y ZKP para preservar la información confidencial, como los datos financieros del sector privado, y mejorar la eficiencia.
Estados Unidos necesita hacer más trabajo para crear un régimen regulatorio de criptografía funcional, uno que incentive la descentralización mientras protege a los consumidores. Mientras tanto, nuestra esperanza es que esta lista de posibles acciones de agencias, aunque incompleta, ayude a las agencias estadounidenses y a otros actores a comprender cómo pueden dar pasos en la dirección correcta sin esperar nueva legislación.
Y tal vez, mientras esperamos legislación, se permita a los empleados usar algunas criptomonedas en realidad.
Compartir
Contenido
Elaborar políticas eficaces para la tecnología emergente puede ser un desafío, especialmente cuando esa tecnología no se ajusta a los marcos regulatorios existentes. Este es ciertamente el caso en web3, donde los sistemas descentralizados no pueden, por su propia naturaleza, cumplir con los requisitos legales tradicionales. Por ejemplo, las normas actuales asumen la existencia de algún tipo de intermediario centralizado, lo cual no suele ser el caso en web3. Y esas mismas normas buscan reducir los riesgos, como los conflictos de interés y las asimetrías de información, que surgen de la presencia de intermediarios confiables, como un equipo de gestión. Sin embargo, aplicar normas como estas a sistemas descentralizados implica el riesgo de forzar la recentralización, obstaculizar la innovación, socavar el potencial transformador de web3 y perjudicar a los usuarios.
La descentralización ya está transformando áreas como las redes sociales, la gestión de identidades, las industrias creativas y, sin duda, las finanzas. Pero aunque Estados Unidos es la nación desarrollada con la tasa más alta%20domina%20nuestra%202024,%20servicios%20comerciales,%20y%20en%20DeFi.)%20de%20la%20adopción%20de%20cripto,%20no%20tiene%20un%20régimen%20regulatorio%20funcional%20para%20activos%20cripto%20descentralizados.
Mientras que Estados Unidos ya ha logrado cierto progreso (como FIT21 y el de Wyoming DUNA) todavía necesitamos un progreso legislativo significativo para proporcionar claridad regulatoria, fomentar adecuadamente la descentralización y proteger a los consumidores. Independientemente de quién gane las elecciones en EE. UU., hay pasos sencillos que los departamentos y agencias gubernamentales de EE. UU. podrían tomar hoy, en ausencia de legislación, para ayudar a EE. UU. a aprovechar la oportunidad de la web3.
Aquí hay siete de los más importantes. Si bien esta lista está incompleta, debería ayudar al gobierno de los EE. UU. y a otras partes interesadas a comprender cómo pueden avanzar en la dirección correcta.
Como Marc Andreessen y Ben Horowitz tienen escrito, la clave de la supremacía tecnológica estadounidense siempre ha sido la startup. 'Una startup', observan, 'es lo que sucede cuando un valiente grupo de marginados y marginados se unen con un sueño, ambición, coraje y un conjunto particular de habilidades, para construir algo nuevo en el mundo, para construir un producto que mejorará la vida de las personas y para construir una empresa que pueda seguir creando muchas cosas nuevas en el futuro.' Edison, Jobs y Musk son solo algunos de los campeones de las startups de América. Los EE. UU. han liderado en startups en gran medida como resultado de la innovación competitiva derivada de nuestro espíritu pionero, ética de trabajo, estado de derecho, sólidos mercados de capital, sistema educativo e inversión del sector público en investigación y desarrollo.
Aunque las startups pueden redefinir, e incluso inventar, industrias enteras, comienzan con todas las posibles desventajas. Enfrentadas a enormes corporaciones con considerables bases de usuarios y recursos financieros, las startups a menudo luchan por despegar. Algunos incumbentes también pueden tener otra ventaja: la capacidad de posicionar al gobierno contra los competidores de startups o promover costosas normas que crean una 'barrera regulatoria de entrada'.
Si las startups son la sangre vital de la innovación estadounidense, entonces todas las agencias deberían incorporar el aumento de la competencia y la promoción de la innovación en su mandato para garantizar que estos objetivos sigan siendo sus estrellas del norte.
Mientras el personal de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) se esfuerza por definir qué transacciones de criptoactivos son valores, imagínese lo difícil que es para un usuario normal. Como consecuencia de esta falta de claridad, Estados Unidos no tiene un mercado de activos digitales que funcione. Para ayudar a solucionar esto, la SEC debería participar en la elaboración de normas para proporcionar instrucciones claras para que los participantes del mercado entiendan si las transacciones en un activo digital específico implican la venta de un valor: tomar esta medida tendría numerosas implicaciones. Pero dado que 2019, la SEC ha resistido las llamadas para emitir orientación al público, optando en su lugar por participar en un contraataque contraproducente regulación por aplicación de la ley, potencialmente perjudicando a las empresas, confundiendo a los inversores y perturbando a los usuarios cotidianos.
Una innovación clave de las cadenas de bloques es su capacidad para facilitar las transacciones sin necesidad de intermediarios centralizados de terceros. Sin embargo, las reglas actuales diseñadas para los mercados tradicionales presuponen la existencia de intermediarios centralizados como corredores, agencias de compensación, custodios y creadores de mercado. Cuando las empresas centralizadas están involucradas en esas funciones, la regulación es apropiada.
Pero tratar a los sistemas descentralizados de la misma manera les impide desempeñar funciones similares y excluye los beneficios que proporcionan esos sistemas. Esto equivale a un "tecnología-discriminanteEl enfoque "desintermediario". Desintermediar los servicios reduce los riesgos (como el riesgo de contraparte) y los costos (como las tarifas de transacción), al tiempo que aumenta la eficiencia y promueve la competencia. Cuando corresponda, las agencias deben eliminar los requisitos de intermediarios si la tecnología de blockchain elimina la necesidad de intermediarios. Por ejemplo, las leyes de valores no deben requerir intermediación cuando la tecnología de blockchain puede lograr los mismos objetivos regulatorios.
De igual manera, al modernizar las reglas existentes, las agencias pueden ayudar a permitir que las blockchains revolucionen nuestro sistema financiero. Los pagos transfronterizos, la liquidación de transacciones de seguridad y materiales digitales, y los mercados de derivados podrían ser mucho más eficientes si las reglas existentes se adaptan para facilitar las transacciones que tienen lugar en blockchains.
Promover la transparencia en los procesos de toma de decisiones de las agencias es vital para crear una política criptográfica sensata. Genera confianza, garantiza la rendición de cuentas y permite la participación del público. En última instancia, el diálogo abierto con las partes interesadas conduce a soluciones regulatorias más efectivas, soluciones que las empresas exploran en asociación con los reguladores para garantizar que la agencia comprenda plenamente una estructura de mercado dinámica y los objetivos, las operaciones y el riesgo de una empresa. Cuando las agencias comparten abiertamente cómo se toman las decisiones, también se evita la influencia indebida de intereses especiales y ayuda a garantizar que las políticas sean equilibradas y justas.
Es fundamental que las agencias alienten, o al menos permitan, que las empresas tengan reuniones educativas con los reguladores sin temor a represalias en forma de acciones de cumplimiento. Esto ayudaría a lograr lo que he descrito como "regulación por conversación", en contraposición a la regulación por ejecución.
La transparencia permite a los interesados, incluidos los innovadores y el público, proporcionar comentarios, fomentando un enfoque más informado e inclusivo para la regulación de las criptomonedas que refleje perspectivas diversas y promueva el crecimiento a largo plazo.
Un 2022aviso legal de asesoramientoLa Oficina de Ética del Gobierno de los Estados Unidos impide que los empleados que poseen cualquier cantidad de criptomoneda o stablecoin trabajen en políticas y regulaciones relacionadas con las criptomonedas que podrían afectar el valor de sus activos. El aviso se aplica a todo el personal de la Casa Blanca y a los empleados de las agencias federales, y especifica que el umbral de minimis disponible para los valores no es aplicable en el caso de las criptomonedas.
Mantener normas éticas en torno a los conflictos de interés es, por supuesto, fundamental para establecer la confianza en las acciones gubernamentales. Pero evitar que los empleados gubernamentales encargados de crear reglas para el cripto, bueno, usen cualquier cantidad de cripto es similar a prohibir que los funcionarios del Departamento de Transporte se suban a un automóvil o tomen un avión. Una política sensata proviene del compromiso y del conocimiento que proporciona. Los empleados gubernamentales encargados de regular el cripto deberían poder usarlo.
Además de beneficiarse de interactuar con criptomonedas, los empleados gubernamentales también se beneficiarían de una capacitación especializada en blockchain, fundamental para comprender la innovación descentralizada, la toma de decisiones informada sobre políticas y el uso efectivo de los recursos de aplicación. A medida que los sistemas descentralizados remodelan sectores como las finanzas y la ciberseguridad, los funcionarios deben comprender conceptos clave como el análisis de blockchain, el diseño de contratos inteligentes y la gobernanza descentralizada. Esta capacitación puede ayudar a los funcionarios a comprender cómo aprovechar la naturaleza transparente de blockchain para lograr mejores resultados regulatorios. También ayudaría a los gobiernos a elaborar regulaciones equilibradas, apoyar la innovación impulsada por blockchain y garantizar que las iniciativas del sector público se alineen con los principios de descentralización y el interés público.
Las asociaciones pueden acelerar este entrenamiento: al colaborar con la industria, organizaciones de investigación y universidades, los gobiernos pueden proporcionar a los empleados acceso a investigaciones de vanguardia y experiencia en tecnología blockchain. Donde existan iniciativas como las de la SEC, Hub estratégico para la innovación y la tecnología financiera) ya existen, las agencias deben aprovechar la participación de innovadores, desarrolladores y constructores de nuevas tecnologías.
Las agencias gubernamentales de los EE. UU. también deberían facilitar la investigación sobre sistemas de blockchain de código abierto y sin permisos para promover la seguridad nacional. Muchos de nuestros adversarios, incluidos Rusia y China, están desarrollando protocolos de blockchain respaldados por el gobierno que, si se adoptaran a nivel mundial, podrían proporcionar a los gobiernos adversarios acceso a información personal identificable y datos financieros y operativos sensibles. Las agencias de los EE. UU. deberían apoyar la investigación sobre blockchain para ayudar al desarrollo de soluciones del sector privado que puedan ayudar a combatir el riesgo de que los EE. UU. pierdan terreno en el espacio criptográfico frente a otros países que no comparten los valores occidentales.
Un área en la que la I+D gubernamental puede ser beneficiosa es en el desarrollo de tecnologías de preservación de la privacidad como pruebas de conocimiento cero (ZKPs). ZKPs represent a step function improvement over other privacy-enhancing technologies, ensuring maximum privacy and control for users.
Las pruebas de conocimiento cero pueden beneficiar directamente a las agencias gubernamentales de los EE. UU., ayudándoles a mejorar la seguridad y privacidad de la información. Las blockchains proporcionan un libro mayor descentralizado y seguro que garantiza que los datos estén protegidos en múltiples nodos. La encriptación y descentralización de la información reducen el riesgo de hackeos e interrupciones del servicio. Las pruebas de conocimiento cero permiten a las partes verificar la autenticidad de la información sin revelar los datos reales, lo que hace posible compartir solo la prueba necesaria de identidad o autorización sin exponer detalles sensibles, por ejemplo, demostrar que alguien está por encima de un umbral de edad sin revelar su fecha de nacimiento.
Juntos, las cadenas de bloques y los ZKP pueden fortalecer la integridad de los datos, mejorar la confianza en los sistemas digitales y proteger la información confidencial en diversas operaciones gubernamentales. Las agencias también pueden utilizar sistemas descentralizados para mejorar la transferencia de datos, las comunicaciones y mucho más. Por lo tanto, las agencias deberían considerar el uso de blockchain y ZKP para preservar la información confidencial, como los datos financieros del sector privado, y mejorar la eficiencia.
Estados Unidos necesita hacer más trabajo para crear un régimen regulatorio de criptografía funcional, uno que incentive la descentralización mientras protege a los consumidores. Mientras tanto, nuestra esperanza es que esta lista de posibles acciones de agencias, aunque incompleta, ayude a las agencias estadounidenses y a otros actores a comprender cómo pueden dar pasos en la dirección correcta sin esperar nueva legislación.
Y tal vez, mientras esperamos legislación, se permita a los empleados usar algunas criptomonedas en realidad.