¡Pi Network se acerca a la apertura de su red principal! La implementación del protocolo V23 y el lanzamiento del DEX están próximos, con desafíos que podrían superar los 3 dólares.
La red Pi muestra un ligero rebote hasta 0.2219 dólares, pero la presión de venta continúa. El equipo de Pi Network garantiza que se avecinan una serie de actualizaciones importantes, incluyendo la versión mejorada del protocolo principal V23, la integración de contratos inteligentes y el lanzamiento de PI DEX. El proyecto utiliza una versión modificada del consenso Stellar, con 47 millones de usuarios registrados, 200,000 nodos activos y 47 dApps en desarrollo.
Se alertan sobre la entrada de 423 millones de tokens en los exchanges, aumentando la presión de venta
Los datos en la cadena muestran que la oferta de PI en los exchanges ha aumentado a 423 millones de tokens, un incremento de aproximadamente 13 millones en la última semana, lo que indica una creciente presión de venta. Este aumento en la oferta tiene un significado especial en el ecosistema de Pi Network, ya que aún está en fase de red principal cerrada, con transferencias de tokens estrictamente limitadas. El incremento en la oferta en los exchanges sugiere que más mineros tempranos o insiders están desbloqueando y vendiendo tokens.
El aumento semanal de 13 millones equivale a aproximadamente el 3% del suministro total en los exchanges. Si esta tendencia continúa, ejercerá presión bajista sobre el precio. Lo más preocupante es que el origen de estos tokens es desconocido. Los mecanismos de desbloqueo y las reglas de circulación de Pi carecen de transparencia, por lo que la comunidad no puede determinar si estos tokens provienen del equipo, inversores tempranos o si están ingresando al mercado a través de canales no divulgados.
El precio de Pi el 6 de noviembre mostró un ligero rebote hasta 0.2219 dólares, pero no logró mantener el nivel de soporte en el retroceso de Fibonacci del 23.6% en 0.26 dólares. Desde un punto de vista técnico, perder ese soporte indica que el impulso de rebote reciente es insuficiente y que el precio podría entrar en una fase de ajuste más profundo. El precio actual de 0.2219 dólares ha caído un 92.6% desde su máximo histórico de 3 dólares, una caída común en los mercados cripto, pero aún así significativa para un proyecto con 47 millones de usuarios.
La combinación de aumento en la oferta en los exchanges y la caída del precio crea un ciclo vicioso que representa uno de los mayores desafíos para Pi Network. A medida que más tokens ingresan al mercado, la oferta aumenta y presiona a la baja el precio, lo que a su vez genera pánico entre los poseedores y provoca que más tokens se transfieran a los exchanges para vender. Romper este ciclo requiere un catalizador fuerte en la demanda, y las próximas actualizaciones tecnológicas podrían ser ese catalizador.
V23 y la revolución en el ecosistema con contratos inteligentes
(Origen: X)
Aunque en el corto plazo el precio ha bajado, el equipo de Pi Network asegura que se avecinan actualizaciones importantes. Entre ellas, la versión mejorada del protocolo principal V23, la integración de contratos inteligentes y el lanzamiento de PI DEX, que buscan potenciar la funcionalidad del proyecto. Si estas actualizaciones se implementan con éxito, podrían cambiar radicalmente la posición competitiva de Pi Network.
El sistema de contratos inteligentes de Pi está en fase de testnet, con un avance del 66%. Está construido con Rust y WebAssembly, centrado en velocidad y seguridad. Rust es un lenguaje conocido por su seguridad en la gestión de memoria, y WebAssembly ofrece un rendimiento cercano al nativo. Esta pila tecnológica garantiza una ejecución eficiente de los contratos inteligentes. Actualmente, hay aproximadamente 47 dApps en desarrollo, con más de 200,000 nodos activos y 47 millones de usuarios registrados.
La implementación de contratos inteligentes será un hito clave para que Pi Network pase de ser una simple red de transferencia de valor a una plataforma completa de contratos inteligentes. Los desarrolladores podrán crear aplicaciones DeFi, mercados NFT, juegos y otras dApps en la blockchain de Pi, generando una demanda real para el token PI. La presión de venta actual se debe en parte a la falta de casos de uso prácticos; con los contratos inteligentes, PI pasará de ser un activo especulativo a un token que alimenta todo el ecosistema.
Cronograma de las principales actualizaciones de Pi Network
V23: Mejora del protocolo para aumentar rendimiento y seguridad
Contratos inteligentes: Avance del 66%, con Rust + WebAssembly
Lanzamiento de PI DEX: Avance del 50%, con funciones de AMM y pools de liquidez
Herramienta de creación de tokens: Permitirá a los desarrolladores emitir tokens personalizados en la blockchain de Pi
Este roadmap también incluye una herramienta para crear tokens en la blockchain de Pi, que facilitará a los desarrolladores emitir sus propios tokens en el ecosistema. Similar a los estándares ERC-20 en Ethereum o BEP-20 en BSC, esta herramienta reducirá significativamente las barreras para crear tokens en Pi. Una vez lanzada, podría desencadenar un crecimiento explosivo de proyectos en el ecosistema, cada uno generando demanda adicional de PI para pagar tarifas de transacción y gas.
Base de usuarios de 47 millones y ambiciones DeFi en móvil
El crecimiento de usuarios sigue siendo la mayor ventaja de Pi Network. Con más de 47 millones de registros y un volumen diario de aproximadamente 150,000 transacciones, la comunidad muestra un compromiso muy alto. Este tamaño de usuario es raro en el mundo cripto, incluso superando a muchas cadenas principales en número de direcciones de wallet. Aunque hay una diferencia entre usuarios registrados y activos, si asumimos solo un 10% de actividad, aún tendríamos 4.7 millones de usuarios activos, suficiente para sostener un ecosistema vibrante.
Su sistema de wallets digitales está casi completo (90%), soporta pagos móviles y tiene tarifas muy bajas. La visión de Pi es convertirse en una plataforma DeFi “móvil primero”, diferenciándose de otras cadenas que se centran en escritorio y traders profesionales. Hay miles de millones de usuarios de smartphones en todo el mundo, pero pocos tienen wallets cripto. Pi busca captar ese mercado mediante una experiencia móvil sencilla y accesible.
No obstante, la mayoría de los usuarios de Pi están en Asia-Pacífico, lo que puede representar riesgos regulatorios en esa región. China, India y países del sudeste asiático tienen políticas regulatorias muy distintas y cambiantes respecto a las criptomonedas. Si en estos mercados principales se endurecen las regulaciones, podría afectar la actividad y circulación del token. Sin embargo, el enorme tamaño de su comunidad le proporciona una base sólida que pocas blockchains emergentes pueden igualar.
Pi utiliza una versión modificada del consenso Stellar (Stellar Consensus Protocol), con bloques cada 5 segundos y capacidad de tolerancia a fallos bizantinos, lo que le da ventajas en velocidad y eficiencia energética. En comparación con Bitcoin (aproximadamente 10 minutos por bloque) o Ethereum (unos 12 segundos por bloque), los 5 segundos de Pi permiten confirmaciones más rápidas. Además, Stellar no requiere un consumo energético elevado, lo que lo hace más adecuado para nodos en dispositivos móviles.
Los analistas consideran que estas características ofrecen una base técnica sólida, aunque los retrasos de años en el desarrollo han generado dudas sobre la preparación regulatoria y el cumplimiento. Pi sigue en fase de transición, con su red principal cerrada desde diciembre de 2021. Aunque la infraestructura básica está completa, la esperada apertura de la red principal pública aún no se ha materializado. Este retraso continúa siendo una fuente de insatisfacción en la comunidad y una de las principales razones de la presión bajista en el precio.
Análisis de la viabilidad de volver a 3 dólares en 2025
En cuanto a la tendencia a corto plazo, hay opiniones divididas en la comunidad. Algunos creen que, con las nuevas versiones, el precio podría volver a 0.30 dólares; otros temen que los retrasos en la red principal y en los exchanges puedan hacer que el precio siga bajando. Desde los 0.2219 dólares actuales hasta 0.30 dólares, hay un potencial de rebote del aproximadamente 35%, siendo un objetivo conservador.
Pero si Pi logra cumplir con su hoja de ruta —especialmente la puesta en marcha de la red principal, la integración de contratos inteligentes y el lanzamiento del DEX—, en 2025 el precio podría volver a su máximo histórico de 3 dólares. Esto representaría un aumento de aproximadamente el 1252% desde el precio actual, una meta ambiciosa pero no imposible. Para ello, sería necesario que la red principal se abra sin contratiempos, que los contratos inteligentes y el DEX atraigan desarrolladores y liquidez, y que la base de 47 millones de usuarios se traduzca en uso real.
El desarrollo de PI DEX ya está a mitad de camino. La plataforma incluirá funciones de AMM y pools de liquidez. Los desarrolladores consideran que, una vez abierto el exchange, PI DEX será clave para liberar el potencial DeFi de Pi. La importancia de un DEX nativo radica en crear casos de uso directos para PI: obtener comisiones por proveer liquidez, usar PI para pagar gas en transacciones, y que las comisiones puedan ser usadas para recompra o quema de tokens.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡Pi Network se acerca a la apertura de su red principal! La implementación del protocolo V23 y el lanzamiento del DEX están próximos, con desafíos que podrían superar los 3 dólares.
La red Pi muestra un ligero rebote hasta 0.2219 dólares, pero la presión de venta continúa. El equipo de Pi Network garantiza que se avecinan una serie de actualizaciones importantes, incluyendo la versión mejorada del protocolo principal V23, la integración de contratos inteligentes y el lanzamiento de PI DEX. El proyecto utiliza una versión modificada del consenso Stellar, con 47 millones de usuarios registrados, 200,000 nodos activos y 47 dApps en desarrollo.
Se alertan sobre la entrada de 423 millones de tokens en los exchanges, aumentando la presión de venta
Los datos en la cadena muestran que la oferta de PI en los exchanges ha aumentado a 423 millones de tokens, un incremento de aproximadamente 13 millones en la última semana, lo que indica una creciente presión de venta. Este aumento en la oferta tiene un significado especial en el ecosistema de Pi Network, ya que aún está en fase de red principal cerrada, con transferencias de tokens estrictamente limitadas. El incremento en la oferta en los exchanges sugiere que más mineros tempranos o insiders están desbloqueando y vendiendo tokens.
El aumento semanal de 13 millones equivale a aproximadamente el 3% del suministro total en los exchanges. Si esta tendencia continúa, ejercerá presión bajista sobre el precio. Lo más preocupante es que el origen de estos tokens es desconocido. Los mecanismos de desbloqueo y las reglas de circulación de Pi carecen de transparencia, por lo que la comunidad no puede determinar si estos tokens provienen del equipo, inversores tempranos o si están ingresando al mercado a través de canales no divulgados.
El precio de Pi el 6 de noviembre mostró un ligero rebote hasta 0.2219 dólares, pero no logró mantener el nivel de soporte en el retroceso de Fibonacci del 23.6% en 0.26 dólares. Desde un punto de vista técnico, perder ese soporte indica que el impulso de rebote reciente es insuficiente y que el precio podría entrar en una fase de ajuste más profundo. El precio actual de 0.2219 dólares ha caído un 92.6% desde su máximo histórico de 3 dólares, una caída común en los mercados cripto, pero aún así significativa para un proyecto con 47 millones de usuarios.
La combinación de aumento en la oferta en los exchanges y la caída del precio crea un ciclo vicioso que representa uno de los mayores desafíos para Pi Network. A medida que más tokens ingresan al mercado, la oferta aumenta y presiona a la baja el precio, lo que a su vez genera pánico entre los poseedores y provoca que más tokens se transfieran a los exchanges para vender. Romper este ciclo requiere un catalizador fuerte en la demanda, y las próximas actualizaciones tecnológicas podrían ser ese catalizador.
V23 y la revolución en el ecosistema con contratos inteligentes
(Origen: X)
Aunque en el corto plazo el precio ha bajado, el equipo de Pi Network asegura que se avecinan actualizaciones importantes. Entre ellas, la versión mejorada del protocolo principal V23, la integración de contratos inteligentes y el lanzamiento de PI DEX, que buscan potenciar la funcionalidad del proyecto. Si estas actualizaciones se implementan con éxito, podrían cambiar radicalmente la posición competitiva de Pi Network.
El sistema de contratos inteligentes de Pi está en fase de testnet, con un avance del 66%. Está construido con Rust y WebAssembly, centrado en velocidad y seguridad. Rust es un lenguaje conocido por su seguridad en la gestión de memoria, y WebAssembly ofrece un rendimiento cercano al nativo. Esta pila tecnológica garantiza una ejecución eficiente de los contratos inteligentes. Actualmente, hay aproximadamente 47 dApps en desarrollo, con más de 200,000 nodos activos y 47 millones de usuarios registrados.
La implementación de contratos inteligentes será un hito clave para que Pi Network pase de ser una simple red de transferencia de valor a una plataforma completa de contratos inteligentes. Los desarrolladores podrán crear aplicaciones DeFi, mercados NFT, juegos y otras dApps en la blockchain de Pi, generando una demanda real para el token PI. La presión de venta actual se debe en parte a la falta de casos de uso prácticos; con los contratos inteligentes, PI pasará de ser un activo especulativo a un token que alimenta todo el ecosistema.
Cronograma de las principales actualizaciones de Pi Network
V23: Mejora del protocolo para aumentar rendimiento y seguridad
Contratos inteligentes: Avance del 66%, con Rust + WebAssembly
Lanzamiento de PI DEX: Avance del 50%, con funciones de AMM y pools de liquidez
Herramienta de creación de tokens: Permitirá a los desarrolladores emitir tokens personalizados en la blockchain de Pi
Este roadmap también incluye una herramienta para crear tokens en la blockchain de Pi, que facilitará a los desarrolladores emitir sus propios tokens en el ecosistema. Similar a los estándares ERC-20 en Ethereum o BEP-20 en BSC, esta herramienta reducirá significativamente las barreras para crear tokens en Pi. Una vez lanzada, podría desencadenar un crecimiento explosivo de proyectos en el ecosistema, cada uno generando demanda adicional de PI para pagar tarifas de transacción y gas.
Base de usuarios de 47 millones y ambiciones DeFi en móvil
El crecimiento de usuarios sigue siendo la mayor ventaja de Pi Network. Con más de 47 millones de registros y un volumen diario de aproximadamente 150,000 transacciones, la comunidad muestra un compromiso muy alto. Este tamaño de usuario es raro en el mundo cripto, incluso superando a muchas cadenas principales en número de direcciones de wallet. Aunque hay una diferencia entre usuarios registrados y activos, si asumimos solo un 10% de actividad, aún tendríamos 4.7 millones de usuarios activos, suficiente para sostener un ecosistema vibrante.
Su sistema de wallets digitales está casi completo (90%), soporta pagos móviles y tiene tarifas muy bajas. La visión de Pi es convertirse en una plataforma DeFi “móvil primero”, diferenciándose de otras cadenas que se centran en escritorio y traders profesionales. Hay miles de millones de usuarios de smartphones en todo el mundo, pero pocos tienen wallets cripto. Pi busca captar ese mercado mediante una experiencia móvil sencilla y accesible.
No obstante, la mayoría de los usuarios de Pi están en Asia-Pacífico, lo que puede representar riesgos regulatorios en esa región. China, India y países del sudeste asiático tienen políticas regulatorias muy distintas y cambiantes respecto a las criptomonedas. Si en estos mercados principales se endurecen las regulaciones, podría afectar la actividad y circulación del token. Sin embargo, el enorme tamaño de su comunidad le proporciona una base sólida que pocas blockchains emergentes pueden igualar.
Pi utiliza una versión modificada del consenso Stellar (Stellar Consensus Protocol), con bloques cada 5 segundos y capacidad de tolerancia a fallos bizantinos, lo que le da ventajas en velocidad y eficiencia energética. En comparación con Bitcoin (aproximadamente 10 minutos por bloque) o Ethereum (unos 12 segundos por bloque), los 5 segundos de Pi permiten confirmaciones más rápidas. Además, Stellar no requiere un consumo energético elevado, lo que lo hace más adecuado para nodos en dispositivos móviles.
Los analistas consideran que estas características ofrecen una base técnica sólida, aunque los retrasos de años en el desarrollo han generado dudas sobre la preparación regulatoria y el cumplimiento. Pi sigue en fase de transición, con su red principal cerrada desde diciembre de 2021. Aunque la infraestructura básica está completa, la esperada apertura de la red principal pública aún no se ha materializado. Este retraso continúa siendo una fuente de insatisfacción en la comunidad y una de las principales razones de la presión bajista en el precio.
Análisis de la viabilidad de volver a 3 dólares en 2025
En cuanto a la tendencia a corto plazo, hay opiniones divididas en la comunidad. Algunos creen que, con las nuevas versiones, el precio podría volver a 0.30 dólares; otros temen que los retrasos en la red principal y en los exchanges puedan hacer que el precio siga bajando. Desde los 0.2219 dólares actuales hasta 0.30 dólares, hay un potencial de rebote del aproximadamente 35%, siendo un objetivo conservador.
Pero si Pi logra cumplir con su hoja de ruta —especialmente la puesta en marcha de la red principal, la integración de contratos inteligentes y el lanzamiento del DEX—, en 2025 el precio podría volver a su máximo histórico de 3 dólares. Esto representaría un aumento de aproximadamente el 1252% desde el precio actual, una meta ambiciosa pero no imposible. Para ello, sería necesario que la red principal se abra sin contratiempos, que los contratos inteligentes y el DEX atraigan desarrolladores y liquidez, y que la base de 47 millones de usuarios se traduzca en uso real.
El desarrollo de PI DEX ya está a mitad de camino. La plataforma incluirá funciones de AMM y pools de liquidez. Los desarrolladores consideran que, una vez abierto el exchange, PI DEX será clave para liberar el potencial DeFi de Pi. La importancia de un DEX nativo radica en crear casos de uso directos para PI: obtener comisiones por proveer liquidez, usar PI para pagar gas en transacciones, y que las comisiones puedan ser usadas para recompra o quema de tokens.