En el mercado de criptomonedas en rápido desarrollo, la tecnología de inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo gradualmente en una importante fuerza impulsora de la innovación. FOMO (miedo a perderse) como un lanzador de tokens multi-chain impulsado por IA en la cadena SOL tiene como objetivo cambiar la forma en que funciona la emisión de tokens mediante la combinación de tecnología de IA y finanzas descentralizadas (DeFi).
Con el avance de la tecnología blockchain, cada vez más proyectos están explorando cómo integrar la inteligencia artificial con la criptomoneda. FOMO nació en este contexto. No solo es un lanzador de tokens, sino también un ecosistema inteligente destinado a proporcionar a los usuarios soluciones de emisión de tokens más eficientes y seguras.
El concepto principal de FOMO es "inteligente y descentralizado", donde cada Token está asociado con un agente de inteligencia artificial personalizado, que tiene habilidades únicas para operar de forma autónoma y tomar decisiones. Esto no solo mejora la eficiencia de la emisión de Tokens, sino que también hace que todo el proceso sea más transparente y seguro.
El proceso de lanzamiento de FOMO se logra a través de su contrato inteligente impulsado por la curva de enlace, lo que garantiza que la emisión de token de cada proyecto tenga las características de transparencia y descentralización. Cuando se lanza un nuevo proyecto en FOMO, sus tokens nativos se vinculan a agentes de IA específicos y el precio del token se ajusta automáticamente a través del contrato de curva de enlace. Este enfoque no solo garantiza la liquidez del token, sino que también permite a los inversores tempranos obtener ganancias cuando aumenta la demanda del mercado. Durante el proceso de lanzamiento, los usuarios pueden comprar tokens directamente y participar en el desarrollo y la mejora de los agentes, lo que mejora aún más la utilidad y el valor del token.
Los agentes de IA en la plataforma FOMO son entidades dinámicas que evolucionan con el tiempo a través de la gobernanza impulsada por la comunidad. Este proceso de gobernanza garantiza que cada agente refleje las necesidades y deseos de sus partes interesadas, al mismo tiempo que equilibra la accesibilidad y el control.
Los cuatro componentes clave del ecosistema FOMO:
El ecosistema FOMO consta de cuatro componentes principales: DAO, NFT proxy, token proxy y token FOMO. Estos cuatro componentes trabajan juntos para proporcionar la base para la gobernanza descentralizada, la economía de tokens y el desarrollo continuo de agentes de IA en la plataforma. DAO gestiona las decisiones evolutivas de cada agente de IA, NFT proxy otorga a los creadores la propiedad y los derechos de gobernanza, los titulares de tokens proxy participan en la gobernanza a través del apoyo, y el token FOMO sirve como el token fundamental para todo el ecosistema, respaldando los mecanismos de incentivo y recompensa de la plataforma para garantizar la operación y desarrollo a largo plazo del sistema.
Cada agente de inteligencia artificial creado en la plataforma FOMO es gestionado por su propia organización autónoma descentralizada (DAO). Estas DAO supervisan decisiones relacionadas con la evolución de los agentes, incluyendo:
La estructura de DAO permite la toma de decisiones transparente y colectiva entre las partes interesadas, al tiempo que garantiza el consenso necesario para los cambios cruciales.
Existen dos tipos principales de partes interesadas en la gobernanza:
Cuando se crea el Agente de IA, el creador recibirá un NFT de Agente único que representa una propiedad parcial. Este NFT otorga al titular derechos de voto súper en las decisiones de gobernanza, contribuyendo con un 15-30% del peso total de voto según la categoría de decisión.
Puntos clave de Agent NFT:
Cada agente también tiene un Token de Agente de IA específico para ese agente. Los poseedores de estos tokens pueden participar en la votación apostando sus tokens para calificar.
Puntos clave sobre el token de proxy de IA:
La participación activa es crucial para el éxito de cada DAO. Para abordar el desafío común de la baja participación, la plataforma FOMO fomenta la participación a través de airdrops de tokens (las comunidades con tasas más altas de participación en la votación de gobernanza recibirán más airdrops de FOMO DAO) e incentivos a la participación (fomentando la votación activa para garantizar que el desarrollo de los delegados se alinee con los deseos de los interesados, al mismo tiempo que fomenta una comunidad vibrante).
El token FOMO es el token fundamental de la plataforma FOMO, que proporciona soporte para una amplia gama de funciones para incentivos, gobernanza y recompensas para todo el ecosistema. Lo siguiente describe la utilidad del token y los mecanismos establecidos para garantizar su integración en las actividades centrales de la plataforma.
Los tokens FOMO tienen múltiples usos, incluyendo:
Estos mecanismos crean colectivamente demanda por el miedo a perderse (FOMO), fomentan la participación activa y aseguran el valor a largo plazo del Token en la plataforma.
Las principales funciones del token FOMO incluyen:
Un período de bloqueo más largo ofrece mayores recompensas, incentivando la participación a largo plazo.
Enlace de compra de Spot de Gate.io:https://www.gate.io/en/trade/FOMO_USDT
A fecha de vencimiento, el valor de mercado de los Agentes de IA es de $16.4B, con la Alianza de Superinteligencia Artificial siendo la más grande, con un valor de mercado que supera los 4B.
La plataforma FOMO combina inteligencia artificial y tecnología blockchain, y cambia la forma en que se emiten los tokens a través de un innovador lanzador de tokens impulsado por IA. Su concepto principal es 'inteligencia y descentralización'. Cada token está equipado con un agente de IA dedicado y es gestionado por una organización autónoma descentralizada (DAO) para garantizar que el desarrollo y la gobernanza del agente satisfagan las necesidades de la comunidad. El token FOMO sirve como base del ecosistema, proporcionando varios usos como recompensas de participación, desbloqueo de funciones avanzadas e incentivos de transacción, para promover la participación activa del usuario y el mantenimiento del valor a largo plazo. A través de airdrops de tokens y mecanismos de incentivo para la participación, FOMO no solo construye una plataforma de emisión de tokens eficiente y segura, sino que también crea una comunidad vibrante y autónoma.
En el mercado de criptomonedas en rápido desarrollo, la tecnología de inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo gradualmente en una importante fuerza impulsora de la innovación. FOMO (miedo a perderse) como un lanzador de tokens multi-chain impulsado por IA en la cadena SOL tiene como objetivo cambiar la forma en que funciona la emisión de tokens mediante la combinación de tecnología de IA y finanzas descentralizadas (DeFi).
Con el avance de la tecnología blockchain, cada vez más proyectos están explorando cómo integrar la inteligencia artificial con la criptomoneda. FOMO nació en este contexto. No solo es un lanzador de tokens, sino también un ecosistema inteligente destinado a proporcionar a los usuarios soluciones de emisión de tokens más eficientes y seguras.
El concepto principal de FOMO es "inteligente y descentralizado", donde cada Token está asociado con un agente de inteligencia artificial personalizado, que tiene habilidades únicas para operar de forma autónoma y tomar decisiones. Esto no solo mejora la eficiencia de la emisión de Tokens, sino que también hace que todo el proceso sea más transparente y seguro.
El proceso de lanzamiento de FOMO se logra a través de su contrato inteligente impulsado por la curva de enlace, lo que garantiza que la emisión de token de cada proyecto tenga las características de transparencia y descentralización. Cuando se lanza un nuevo proyecto en FOMO, sus tokens nativos se vinculan a agentes de IA específicos y el precio del token se ajusta automáticamente a través del contrato de curva de enlace. Este enfoque no solo garantiza la liquidez del token, sino que también permite a los inversores tempranos obtener ganancias cuando aumenta la demanda del mercado. Durante el proceso de lanzamiento, los usuarios pueden comprar tokens directamente y participar en el desarrollo y la mejora de los agentes, lo que mejora aún más la utilidad y el valor del token.
Los agentes de IA en la plataforma FOMO son entidades dinámicas que evolucionan con el tiempo a través de la gobernanza impulsada por la comunidad. Este proceso de gobernanza garantiza que cada agente refleje las necesidades y deseos de sus partes interesadas, al mismo tiempo que equilibra la accesibilidad y el control.
Los cuatro componentes clave del ecosistema FOMO:
El ecosistema FOMO consta de cuatro componentes principales: DAO, NFT proxy, token proxy y token FOMO. Estos cuatro componentes trabajan juntos para proporcionar la base para la gobernanza descentralizada, la economía de tokens y el desarrollo continuo de agentes de IA en la plataforma. DAO gestiona las decisiones evolutivas de cada agente de IA, NFT proxy otorga a los creadores la propiedad y los derechos de gobernanza, los titulares de tokens proxy participan en la gobernanza a través del apoyo, y el token FOMO sirve como el token fundamental para todo el ecosistema, respaldando los mecanismos de incentivo y recompensa de la plataforma para garantizar la operación y desarrollo a largo plazo del sistema.
Cada agente de inteligencia artificial creado en la plataforma FOMO es gestionado por su propia organización autónoma descentralizada (DAO). Estas DAO supervisan decisiones relacionadas con la evolución de los agentes, incluyendo:
La estructura de DAO permite la toma de decisiones transparente y colectiva entre las partes interesadas, al tiempo que garantiza el consenso necesario para los cambios cruciales.
Existen dos tipos principales de partes interesadas en la gobernanza:
Cuando se crea el Agente de IA, el creador recibirá un NFT de Agente único que representa una propiedad parcial. Este NFT otorga al titular derechos de voto súper en las decisiones de gobernanza, contribuyendo con un 15-30% del peso total de voto según la categoría de decisión.
Puntos clave de Agent NFT:
Cada agente también tiene un Token de Agente de IA específico para ese agente. Los poseedores de estos tokens pueden participar en la votación apostando sus tokens para calificar.
Puntos clave sobre el token de proxy de IA:
La participación activa es crucial para el éxito de cada DAO. Para abordar el desafío común de la baja participación, la plataforma FOMO fomenta la participación a través de airdrops de tokens (las comunidades con tasas más altas de participación en la votación de gobernanza recibirán más airdrops de FOMO DAO) e incentivos a la participación (fomentando la votación activa para garantizar que el desarrollo de los delegados se alinee con los deseos de los interesados, al mismo tiempo que fomenta una comunidad vibrante).
El token FOMO es el token fundamental de la plataforma FOMO, que proporciona soporte para una amplia gama de funciones para incentivos, gobernanza y recompensas para todo el ecosistema. Lo siguiente describe la utilidad del token y los mecanismos establecidos para garantizar su integración en las actividades centrales de la plataforma.
Los tokens FOMO tienen múltiples usos, incluyendo:
Estos mecanismos crean colectivamente demanda por el miedo a perderse (FOMO), fomentan la participación activa y aseguran el valor a largo plazo del Token en la plataforma.
Las principales funciones del token FOMO incluyen:
Un período de bloqueo más largo ofrece mayores recompensas, incentivando la participación a largo plazo.
Enlace de compra de Spot de Gate.io:https://www.gate.io/en/trade/FOMO_USDT
A fecha de vencimiento, el valor de mercado de los Agentes de IA es de $16.4B, con la Alianza de Superinteligencia Artificial siendo la más grande, con un valor de mercado que supera los 4B.
La plataforma FOMO combina inteligencia artificial y tecnología blockchain, y cambia la forma en que se emiten los tokens a través de un innovador lanzador de tokens impulsado por IA. Su concepto principal es 'inteligencia y descentralización'. Cada token está equipado con un agente de IA dedicado y es gestionado por una organización autónoma descentralizada (DAO) para garantizar que el desarrollo y la gobernanza del agente satisfagan las necesidades de la comunidad. El token FOMO sirve como base del ecosistema, proporcionando varios usos como recompensas de participación, desbloqueo de funciones avanzadas e incentivos de transacción, para promover la participación activa del usuario y el mantenimiento del valor a largo plazo. A través de airdrops de tokens y mecanismos de incentivo para la participación, FOMO no solo construye una plataforma de emisión de tokens eficiente y segura, sino que también crea una comunidad vibrante y autónoma.