Análisis de Cadena de bloques Cripto: Evolución Tecnológica, Paradigmas de Aplicación y Perspectivas Futuras

Principiante3/24/2025, 10:04:52 AM
Mirando hacia adelante, la profunda integración de la cadena de bloques con la IA y el Internet de las cosas dará lugar a nuevos paradigmas empresariales. En la integración de la cadena de bloques y la IA, las potentes capacidades de procesamiento y análisis de datos de la IA ofrecerán servicios más precisos como la ejecución de contratos inteligentes y la predicción de riesgos para la cadena de bloques. Por otro lado, la cadena de bloques puede proporcionar a la IA una fuente de datos confiable y un entorno operativo seguro, garantizando la seguridad del entrenamiento y la aplicación de modelos de IA. Como una tecnología emergente revolucionaria y una forma económica con gran potencial, los activos cripto de la cadena de bloques necesitarán superar los cuellos de botella a través de la innovación tecnológica y aprovechar una orientación política razonable para captar la tendencia de integración industrial en el desarrollo futuro. De esta manera, podrán desempeñar un papel más importante en la transformación

1. Introducción: La Revolución Paradigmática de los Activos de Cadena de Bloques Cripto

Bajo el impacto continuo de la ola digital, los Activos Cripto de Cadena de bloques, como una fuerza tecnológica emergente, están remodelando el panorama económico y social global de una manera sin precedentes. La Cadena de bloques, la tecnología de libro mayor distribuido conocida como la 'máquina de confianza', ha evolucionado desde su primera propuesta por Satoshi Nakamoto en el libro blanco de Bitcoin en 2008, desde simplemente soportar monedas digitales hasta una arquitectura técnica universal que abarca finanzas, cadena de suministro, salud, asuntos gubernamentales y otros campos. Sus características principales, como la descentralización, la inmutabilidad, el consenso distribuido y la ejecución automática de contratos inteligentes, han roto el modelo tradicional de construcción de confianza basado en intermediarios de terceros, haciendo posible que el valor fluya directa, segura y eficientemente entre los nodos de la red.

Las criptomonedas, como la aplicación vanguardista de la tecnología de cadena de bloques, fueron pioneras por Bitcoin. Con mecanismos de emisión y negociación descentralizados, desafían el patrón tradicional de los sistemas de moneda fiduciaria monopolizados por los bancos centrales para la emisión y regulación. Posteriormente, han surgido numerosos proyectos de criptomonedas como Ethereum en rápida sucesión, enriqueciendo la variedad de monedas digitales. Al introducir contratos inteligentes, han construido una plataforma de innovación financiera abierta para los desarrolladores, dando lugar a las finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFT) y otros ecosistemas financieros emergentes. Estas aplicaciones innovadoras han atraído a un gran número de inversores, emprendedores y entusiastas de la tecnología a nivel mundial, impulsando el valor de mercado total del mercado de criptomonedas a superar la marca del billón de dólares en su punto máximo, convirtiéndose en una fuerza emergente en el sector financiero que no se puede ignorar.

En la gran narrativa de Web3, los activos cripto de la cadena de bloques desempeñan un papel fundamental. Web3 tiene como objetivo construir un internet descentralizado donde los usuarios realmente poseen los datos, tienen control autónomo sobre la identidad y los activos. El libro mayor distribuido de la cadena de bloques garantiza un almacenamiento de datos seguro y transparente, mientras que los activos cripto sirven como un medio de intercambio de valor y herramientas de incentivo, apoyando el ciclo económico de todo el ecosistema.

Desde una perspectiva societal, los activos cripto de cadena de bloques traen un rayo de esperanza para la expansión de la inclusión financiera. A nivel global, miles de millones de personas aún carecen de acceso a servicios financieros tradicionales como cuentas bancarias y apoyo crediticio. Aprovechando internet, los activos cripto permiten a cualquier persona con un teléfono inteligente y conexión a internet participar en transacciones financieras globales, facilitando remesas transfronterizas, ahorros e inversiones, reduciendo las barreras a los servicios financieros y empoderando a grupos económicamente desfavorecidos. Además, en el ámbito del desarrollo sostenible, los activos cripto de cadena de bloques demuestran un valor único al rastrear emisiones de carbono a través de contratos inteligentes, apoyando la financiación de proyectos de energía verde, proporcionando nuevos caminos tecnológicos y modelos económicos para abordar el cambio climático y promover el desarrollo verde.

2. Descomponiendo la Fundación Técnica: Arquitectura Central y Avance Innovador de la Criptomoneda de Cadena de bloques

2.1 Arquitectura Técnica en Capas

2.1.1 Capa de datos: La estructura de cadena y las marcas de tiempo aseguran la trazabilidad de los datos

La capa de datos de la cadena de bloques es la base de toda la arquitectura técnica, almacenando datos en una estructura similar a una cadena. Cada bloque de datos contiene el valor hash del bloque anterior, y los bloques están conectados en orden cronológico a través de punteros hash para formar una cadena de transacciones inmutable. Tomando la cadena de bloques de Bitcoin como ejemplo, se genera un nuevo bloque aproximadamente cada diez minutos, registrando múltiple información de transacciones dentro de ese período de tiempo, como las direcciones de las partes involucradas en la transacción, montos de transacción, etc. Esta estructura similar a una cadena le otorga a los datos una trazabilidad natural, permitiendo rastrear cualquier transacción consultando su historial completo a través de los hash de los bloques.

Una marca de tiempo es otro elemento clave de la capa de datos, marcando el tiempo exacto de creación de cada bloque. La marca de tiempo no solo es una base importante para la secuencia de transacciones, sino que también mejora la credibilidad y la resistencia a la manipulación de los datos. En los escenarios de aplicación de los contratos inteligentes de Ethereum, las marcas de tiempo se pueden utilizar para determinar el tiempo de ejecución de los contratos, el momento de llegada de fondos y más. Por ejemplo, en los protocolos de préstamos financieros descentralizados, información clave como los términos del préstamo y los tiempos de reembolso dependen de marcas de tiempo para una definición precisa, garantizando la protección de los derechos e intereses de los prestatarios y prestamistas. Cualquier intento de manipular los tiempos de transacción será fácilmente detectado debido a cambios en los valores hash.

Capa de red 2.1.2: Red P2P y mecanismo de consenso aseguran verificación descentralizada

La capa de red de la Cadena de bloques se construye sobre la tecnología P2P (peer-to-peer), donde los nodos están interconectados para formar una estructura de red distribuida. En esta red, no hay un servidor centralizado, y cada nodo participa de manera igual en la transmisión, verificación y almacenamiento de datos, mejorando en gran medida la resistencia del sistema a los ataques y la tolerancia a fallos. En la red de Litecoin, los nodos de todo el mundo se comunican entre sí a través del protocolo P2P para mantener colectivamente la operación estable de la cadena de bloques. Incluso si algunos nodos fallan o son atacados, otros nodos pueden seguir funcionando normalmente, asegurando la operación ininterrumpida de toda la red.

El mecanismo de consenso es el núcleo de la capa de red, que resuelve el problema de cómo lograr consenso en la generación de nuevos bloques entre numerosos nodos en un entorno distribuido. Tomando como ejemplo el mecanismo de prueba de trabajo (PoW) adoptado por Bitcoin, los nodos (mineros) compiten por el derecho a reservar nuevos bloques resolviendo problemas matemáticos complejos. Solo el nodo que primero encuentre un valor hash que cumpla las condiciones puede agregar el nuevo bloque a la cadena de bloques y recibir la recompensa de Bitcoin correspondiente. Este mecanismo garantiza la seguridad y descentralización de la cadena de bloques, pero también tiene problemas como el alto consumo de energía y la lenta velocidad de procesamiento de transacciones. Para superar estas deficiencias, han surgido nuevos mecanismos de consenso como la prueba de participación (PoS) y la prueba de participación delegada (DPoS). En la cadena de bloques de EOS, se utiliza el mecanismo DPoS. Los usuarios que poseen monedas EOS votan por 21 supernodos, y estos supernodos se turnan para generar nuevos bloques, mejorando considerablemente la eficiencia de procesamiento de transacciones y reduciendo el consumo de energía.

Inicia sesión en la plataforma de trading Gate.io y comienza a negociar activos de cripto ahora:https://www.gate.io/trade/BTC_USDT

2.1.3 Capa de Contrato: Los contratos inteligentes logran la ejecución automatizada de reglas

La capa de contrato es una innovación clave de la tecnología de cadena de bloques que la distingue de los registros distribuidos tradicionales, compuesta principalmente por contratos inteligentes. Los contratos inteligentes son códigos preescritos y desplegados en la cadena de bloques, definiendo digitalmente los derechos y obligaciones de todas las partes. Una vez que se cumplen las condiciones preestablecidas, las operaciones correspondientes se ejecutarán automáticamente sin necesidad de intervención de terceros. En la plataforma Ethereum, los contratos inteligentes se utilizan ampliamente en diversas aplicaciones descentralizadas (DApps). Por ejemplo, en proyectos de financiación colectiva descentralizada, los contratos inteligentes pueden establecer condiciones como el objetivo de recaudación de fondos y la fecha límite. Cuando la recaudación alcanza la cantidad objetivo y vence la fecha límite, los fondos se transferirán automáticamente a la parte del proyecto; si el objetivo no se cumple, los fondos se reembolsarán automáticamente a los inversores. Todo el proceso es abierto, transparente, con resultados de ejecución rastreables, evitando eficazmente los riesgos de confianza y errores humanos que pueden ocurrir en los modelos tradicionales de financiación colectiva.

Los lenguajes de programación de contratos inteligentes son diversos, como Solidity utilizado por Ethereum, WebAssembly (Wasm) utilizado por EOS, etc. Estos lenguajes de programación son Turing completos, capaces de soportar la escritura de lógica empresarial compleja, proporcionando a los desarrolladores un amplio espacio para la innovación, y promoviendo la aplicación profunda y el desarrollo innovador de la cadena de bloques en diversos campos como finanzas, cadena de suministro e Internet de las cosas.

2.2 Avance Tecnológico Principal

2.2.1 Cifrado Asimétrico: Doble Protección de la Protección de la Privacidad y la Autenticación de Identidad

La tecnología de cifrado asimétrico es la piedra angular de la seguridad de la información y la verificación de la identidad del usuario en el sistema de activos cripto de la cadena de bloques. Utiliza un par de claves, a saber, claves públicas y privadas. La clave pública puede ser distribuida públicamente para cifrar información, mientras que la clave privada se guarda de forma segura por el usuario para descifrar información y firmas digitales. Tomando las transacciones de Bitcoin como ejemplo, cuando el usuario A transfiere a usuario B, A utiliza la clave pública de B para cifrar la información de la transacción. Solo B que posee la clave privada correspondiente puede descifrar y obtener los detalles de la transacción, asegurando la confidencialidad del contenido de la transacción durante la transmisión y evitando el robo de información por terceros.

En términos de verificación de identidad, las firmas digitales juegan un papel importante. Los usuarios utilizan sus claves privadas para firmar la información de la transacción, y el destinatario u otros nodos pueden verificar la autenticidad de la firma a través de la clave pública del usuario. Si la verificación de la firma pasa, demuestra que la transacción fue efectivamente iniciada por el usuario y no ha sido manipulada, evitando efectivamente problemas de repudiación de transacciones y robo de identidad. En las llamadas de contratos inteligentes de Ethereum, los usuarios necesitan usar sus claves privadas para firmar las instrucciones de llamada. El contrato inteligente verificará la firma antes de la ejecución, y solo ejecutará la operación correspondiente si la verificación pasa, asegurando la seguridad y confiabilidad de la ejecución del contrato inteligente.

2.2.2 Evolución del algoritmo de consenso: Equilibrando eficiencia y seguridad de PoW a DPoS

Como una de las tecnologías centrales de la cadena de bloques, el algoritmo de consenso refleja la búsqueda continua de equilibrar eficiencia y seguridad. En los primeros días, Bitcoin adoptó el algoritmo de consenso PoW, donde los nodos compiten para resolver problemas matemáticos complejos para ganar el derecho de registrar transacciones. Aunque este método asegura un alto grado de descentralización y seguridad, conlleva un alto costo energético y una velocidad lenta de procesamiento de transacciones. Bitcoin confirma un bloque cada 10 minutos en promedio, con solo alrededor de 7 transacciones procesadas por segundo, lo que dificulta satisfacer las necesidades de aplicaciones comerciales a gran escala.

Para mejorar la eficiencia, surgió el algoritmo de Prueba de Participación (PoS). El algoritmo PoS determina el derecho a la contabilidad en función de la cantidad y el tiempo de retención de la criptomoneda mantenida por el nodo. Cuantas más monedas se mantengan y más tiempo pase, mayor será la probabilidad de ser seleccionado para la contabilidad. En comparación con PoW, PoS reduce el consumo de energía porque no requiere una gran cantidad de potencia computacional para cálculos matemáticos. Sin embargo, PoS también enfrenta problemas como 'los ricos se hacen más ricos' y una distribución inicial injusta de monedas, lo que puede llevar a un cierto grado de riesgo de centralización.

La Prueba de Participación Delegada (DPoS) es una optimización adicional basada en PoS. Tomando la cadena de bloques de EOS como ejemplo, bajo el mecanismo DPoS, los usuarios que poseen monedas EOS votan para seleccionar un cierto número (como 21) de super nodos, que se turnan para empaquetar transacciones y generar nuevos bloques. Esto aumenta significativamente la velocidad de procesamiento de transacciones, con EOS teóricamente capaz de procesar miles de transacciones por segundo, al tiempo que reduce la barrera de entrada, permitiendo que más usuarios ordinarios participen en la gobernanza de la red a través de votaciones, logrando un buen equilibrio entre eficiencia y descentralización.

2.2.3 Árbol de Merkle y Pruebas de Conocimiento Cero: Mejorar la eficiencia y privacidad de la validación de datos

El árbol de Merkle es una estructura de datos eficiente utilizada para verificar rápidamente la integridad de los datos en la cadena de bloques. Genera un valor hash para cada bloque de datos en el conjunto de datos como un nodo hoja, luego combina los valores hash adyacentes en pares, calcula nuevamente el valor hash para formar un nuevo nodo padre, y así sucesivamente hasta que se genera el hash raíz. En la cadena de bloques de Bitcoin, cada bloque contiene una raíz de Merkle. A través del árbol de Merkle, los nodos solo necesitan verificar el hash raíz de Merkle para confirmar rápidamente la integridad de todos los datos de transacciones dentro de ese bloque. Por ejemplo, cuando un nodo necesita verificar si una transacción existe en cierto bloque, solo necesita calcular los valores hash a lo largo del camino del árbol de Merkle desde el nodo hoja hasta el hash raíz. Si el hash raíz calculado coincide con la raíz de Merkle en el bloque, se prueba que la transacción existe y no ha sido manipulada, mejorando significativamente la eficiencia y precisión de la verificación de datos.

La prueba de conocimiento cero es una tecnología que demuestra la veracidad de ciertos hechos sin revelar el contenido específico de los datos. En la aplicación de activos cripto de cadena de bloques, se utiliza principalmente para proteger la privacidad del usuario. Tomando el activo cripto Zcash como ejemplo, la prueba de conocimiento cero permite a los usuarios demostrar la legitimidad de las transacciones a la red (como tener fondos suficientes, que las fuentes de transacción sean conformes, etc.) sin revelar información sensible como cantidades de transacción, direcciones de transacción de ambas partes, etc. Esto permite a Zcash proteger la verificabilidad de transacciones al mismo tiempo que maximiza la privacidad del usuario, proporcionando un entorno de trading más seguro y anónimo para los usuarios que se centran en la protección de la privacidad, y ampliando los límites de aplicación de la cadena de bloques en el campo de la protección de la privacidad financiera.

3. Escenarios de aplicación multidimensionales: La expansión ecológica de los activos cripto de la cadena de bloques

3.1 Reconstrucción disruptiva en el sector financiero

3.1.1 DeFi (Finanzas Descentralizadas): Préstamos automatizados, minería de liquidez que redefine los servicios financieros

DeFi, como la aplicación de vanguardia de activos cripto de cifrado de blockchain en el campo financiero, desafía el diseño del sistema financiero tradicional con su innovador modelo financiero. Las plataformas de préstamos descentralizados representadas por Compound realizan la automatización y desintermediación del proceso de préstamos a través de contratos inteligentes. En la plataforma de Compound, los usuarios solo necesitan depositar activos cripto en la piscina de préstamos para obtener ingresos por intereses correspondientes según el algoritmo de la plataforma; los prestatarios pueden garantizar una cierta cantidad de activos cifrados para pedir prestado los fondos requeridos según las tasas de interés del mercado en tiempo real. Todo el proceso de préstamo no requiere la participación de intermediarios financieros tradicionales como bancos, lo que reduce en gran medida los costos de transacción y los costos de tiempo.

La minería de liquidez es otro aspecto innovador destacado en el ecosistema DeFi. Tomando como ejemplo los intercambios descentralizados (DEX) como Uniswap, los usuarios proporcionan pares de criptomonedas (como ETH-USDT) a las pools de liquidez para proveer liquidez al mercado, ganando así una parte de las comisiones de trading y recibiendo tokens de minería de liquidez (como UNI) distribuidos por la plataforma. Este mecanismo no solo incentiva a los usuarios a participar activamente en la creación de mercado, mejora la eficiencia y profundidad del trading de criptomonedas, sino que también crea un nuevo modelo de ingresos para los inversores. Según las estadísticas, durante el pico del mercado DeFi, el rendimiento anualizado de algunos proyectos de minería de liquidez alcanzó varios cientos o incluso miles de puntos porcentuales, atrayendo a un gran número de inversores de criptomonedas en todo el mundo, y llevando el valor total bloqueado (TVL) en DeFi a su punto máximo en 2021, superando los 250 mil millones de dólares estadounidenses, demostrando el fuerte atractivo del mercado y la vitalidad innovadora de DeFi.

3.1.2 Pagos transfronterizos: Liquidación en tiempo real basada en blockchain reduce los costos de transacción

En el sistema tradicional de pagos transfronterizos, debido a la participación de múltiples instituciones financieras intermediarias, los fondos deben fluir capa por capa entre diferentes cuentas bancarias, lo que resulta en altas comisiones de transacción y largos tiempos de procesamiento. La comisión promedio de remesas transfronterizas es tan alta como el 5% - 10% del monto de la transacción, y los fondos suelen tardar de 3 a 5 días hábiles en llegar. Los activos cripto de Blockchain han traído cambios revolucionarios a los pagos transfronterizos. Tomando XRP de Ripple como ejemplo, su red de pagos transfronterizos basada en blockchain, utilizando XRP como moneda puente intermediaria, permite un rápido intercambio y transferencias transfronterizas entre diferentes monedas fiduciarias. Cuando los usuarios inician pagos transfronterizos, los fondos se transfieren instantáneamente en la red blockchain en forma de XRP, y al llegar al destino, se intercambian por la moneda fiduciaria local, con todo el proceso que dura solo unos minutos y las comisiones de transacción se reducen significativamente a una fracción de los métodos tradicionales.

Además, la tecnología de libro mayor distribuido de la cadena de bloques hace que la información de las transacciones de pago transfronterizas sea públicamente transparente y rastreable. Cada transacción se registra en la cadena de bloques, y tanto el pagador como el receptor pueden consultar el estado de la transacción en tiempo real, resolviendo efectivamente los problemas de asimetría de la información y opacidad de la transacción en los pagos transfronterizos tradicionales. Esto no solo mejora la seguridad y credibilidad de los pagos transfronterizos, sino que también aporta soluciones de pago más eficientes y convenientes al comercio internacional, las remesas globales y otros campos, promoviendo el proceso de integración financiera global.

3.2 Desarrollo sostenible y gobernanza global

3.2.1 Digitalización del mercado de carbono: la plataforma Nori rastrea el comercio de créditos de carbono a través de la cadena de bloques

En el esfuerzo global para abordar el cambio climático, la digitalización del mercado de carbono se ha convertido en una iniciativa clave, con la plataforma Nori siendo un representante típico. Nori utiliza la tecnología de cadena de bloques para construir un mercado de comercio de créditos de carbono transparente y eficiente, con el objetivo de incentivar a las empresas y particulares a participar en acciones de reducción de emisiones de carbono. En la plataforma Nori, los créditos de carbono existen en forma digital, y cada crédito representa el derecho a eliminar una tonelada de dióxido de carbono de la atmósfera. Estos créditos de carbono se registran, negocian y rastrean en la cadena de bloques a través de contratos inteligentes.

Cuando las empresas o individuos implementan proyectos de reducción de carbono, como invertir en energía renovable, adoptar tecnologías de producción bajas en carbono, etc., después de la certificación de terceros, pueden obtener créditos de carbono correspondientes y venderlos a compradores con demanda de compensación de carbono. Después de que los compradores adquieran créditos de carbono, su información de transacción se registrará en la cadena de bloques, garantizando la autenticidad, singularidad y trazabilidad de los créditos de carbono, previniendo efectivamente la venta duplicada y el comportamiento fraudulento de los créditos de carbono. Hasta 2023, la plataforma Nori ha facilitado la negociación de miles de toneladas de créditos de carbono, atrayendo la participación de muchas empresas conocidas y organizaciones ambientales, desempeñando un papel positivo en la promoción de los objetivos globales de reducción de carbono.

3.2.2 Transparencia en el Bienestar Público: El libro mayor distribuido permite la trazabilidad del flujo de fondos de donaciones

El sector de bienestar público siempre ha enfrentado una crisis de confianza, con la transparencia en el uso de fondos donados y el seguimiento de su destino convirtiéndose en el centro de atención público. La tecnología de contabilidad distribuida de activos cripto de cifrado de cadena de bloques proporciona una solución efectiva a este problema. Tomando como ejemplo la plataforma The Giving Block, permite a los donantes utilizar criptomonedas como Bitcoin y Ethereum para donaciones benéficas. El proceso de donación se registra en la cadena de bloques, y el flujo de cada fondo es claro y rastreable.

Cuando los donantes donan a proyectos de caridad, la información de la transacción se transmite a varios nodos en la red de cadena de bloques, formando un registro inmutable. Después de que la organización de caridad recibe los fondos donados, el uso de los fondos, incluida la compra de suministros, el pago de gastos, etc., también se registrará en la cadena de bloques. Los donantes pueden usar el navegador de la cadena de bloques para rastrear en tiempo real el uso y el destino de los fondos donados, asegurando que los fondos se utilicen verdaderamente para el bienestar público. Este modelo de donación transparente mejora la confianza de los donantes en las organizaciones de caridad, promueve el desarrollo saludable del bienestar público, atrae más participación pública en donaciones caritativas y brinda un sólido apoyo para resolver problemas sociales y promover la equidad y la justicia social.

3.3 Activos digitales y metaverso

3.3.1 Ecología NFT: Un Nuevo Paradigma para los Derechos de Autor y Comercio de Arte Digital

Los NFT (tokens no fungibles) como una aplicación innovadora de cryptomonedas en la cadena de bloques en el campo de los activos digitales, han traído un nuevo paradigma para la confirmación de propiedad y el comercio de obras de arte digitales. Tomando CryptoPunks como ejemplo, este es uno de los primeros proyectos NFT basados en la cadena de bloques de Ethereum. Cada CryptoPunk es una imagen digital única con apariencia y atributos distintivos. Estas obras NFT son confirmadas en la cadena de bloques a través de contratos inteligentes, y cada NFT tiene un identificador único que representa la propiedad de la obra de arte digital por parte de su propietario.

En cuanto al trading, plataformas de trading de NFT como OpenSea proporcionan a los usuarios lugares de trading convenientes. Los usuarios pueden comprar y vender libremente obras de arte digitales de NFT en la plataforma, y el proceso de trading se ejecuta automáticamente a través de contratos inteligentes de blockchain, asegurando la seguridad, transparencia e inmutabilidad de las transacciones. Por ejemplo, la famosa obra del artista digital Beeple 'Everydays: The First 5000 Days' fue subastada en la casa de subastas Christie's en forma de NFT y finalmente se vendió por un alto precio de $69.34 millones, estableciendo un nuevo récord en el mundo del trading de arte digital, demostrando completamente el gran valor y potencial de los NFT en el mercado de arte digital. Los NFT no solo otorgan un valor de propiedad único a las obras de arte digitales, sino que también proporcionan nuevos modelos de ingresos económicos para los creadores digitales, inspirando vitalidad e innovación en la creación de arte digital.

3.3.2 Economía de Juegos en Cadena: Proyectos como Aavegotchi incentivan la construcción de un bucle cerrado de mundo virtual a través de tokens

La economía del juego de cadena es un campo emergente que combina activos de cifrado de cadena de bloques con la industria de los videojuegos, y el proyecto Aavegotchi es un líder en este campo. Aavegotchi es un juego de cultivo de NFT potenciado por DeFi basado en el protocolo Aave, donde los jugadores pueden adoptar y criar a su mascota virtual Aavegotchi en el juego. Estas mascotas existen en forma de NFT, con atributos y valor únicos.

En el mundo del juego de Aavegotchi, los jugadores obtienen recursos y recompensas en el juego al apostar activos cripto, como objetos para alimentar mascotas y puntos de experiencia para subir de nivel a las mascotas. Además, los jugadores pueden ganar el token nativo del juego GHST al participar en diversas actividades dentro del juego, como explorar el mundo virtual y completar tareas. GHST se puede usar en el juego para comprar objetos virtuales, mejorar mascotas y también se puede negociar en intercambios de activos cripto externos, conectando efectivamente el mundo virtual con la economía real. Este mecanismo de incentivos con tokens establece un ecosistema económico virtual autosuficiente, donde los jugadores invierten tiempo y energía en el juego para recibir recompensas económicas, estimulando aún más el entusiasmo de los jugadores y promoviendo el desarrollo de la economía de los juegos de blockchain, aportando nuevos modelos de negocio y oportunidades de desarrollo a la industria de los juegos.

4. Desafíos y riesgos: cuellos de botella tecnológicos y dilemas regulatorios

4.1 Limitaciones a nivel técnico

4.1.1 Desafío de escalabilidad: La limitación de rendimiento restringe las aplicaciones a gran escala

El principal desafío que enfrentan los activos criptográficos de la cadena de bloques a nivel técnico es el problema de la escalabilidad, con limitaciones de rendimiento que restringen severamente la adopción generalizada. Tomando Bitcoin como ejemplo, como la primera criptomoneda, su uso del mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo (PoW) garantiza la descentralización y la seguridad de la red, pero tiene un rendimiento deficiente en capacidad de procesamiento de transacciones. La cadena de bloques de Bitcoin genera un nuevo bloque aproximadamente cada 10 minutos, con un tamaño de bloque limitado a alrededor de 1MB, lo que resulta en que Bitcoin solo pueda procesar alrededor de 7 transacciones por segundo (TPS). En marcado contraste, el gigante tradicional de pagos Visa tiene una capacidad de procesamiento de transacciones de hasta 24,000 transacciones por segundo, mientras que PayPal puede alcanzar 193 transacciones por segundo. Esta brecha significativa hace que Bitcoin parezca inadecuado en escenarios de pagos diarios a gran escala, luchando por satisfacer las demandas de transacciones de alta frecuencia y alto volumen a nivel mundial, lo que limita su expansión de aplicación en áreas de pagos convencionales.

Como plataforma pionera para contratos inteligentes, Ethereum también está profundamente preocupado por problemas de escalabilidad. La velocidad de procesamiento de transacciones de Ethereum es de aproximadamente 15-20 transacciones por segundo. Durante el auge de los NFT y el brote de aplicaciones DeFi en 2021, los problemas de congestión de la red fueron particularmente severos. Un gran número de usuarios interactúan simultáneamente con contratos inteligentes, transacciones de NFT y otras operaciones, lo que provoca que las tarifas de transacción de la red de Ethereum se disparen. Las tarifas de algunas transacciones complejas incluso pueden llegar a alcanzar decenas de dólares. Muchas transacciones de pequeño valor se retrasan o se cancelan debido a la imposibilidad de pagar tarifas altas, lo que impacta enormemente la experiencia del usuario y dificulta el desarrollo adicional del ecosistema de Ethereum.

4.1.2 Controversia sobre el consumo de energía: Explorando el impacto negativo del mecanismo de PoW en el medio ambiente y soluciones alternativas

El proceso de minería de criptomonedas de cadena de bloques basado en el mecanismo de consenso de PoW ha generado una amplia controversia sobre el consumo de energía. Bajo el mecanismo de PoW, los mineros necesitan competir por el derecho de registrar nuevos bloques realizando continuamente cálculos matemáticos complejos, lo que requiere una gran cantidad de recursos informáticos y energía eléctrica. Según datos del Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge (CCAF) en la Universidad de Cambridge, el consumo anual de electricidad de la red de Bitcoin supera el de muchos países, como Argentina y los Países Bajos, con un consumo anual estimado de alrededor de 121.36 teravatios-hora. Estos datos no solo ejercen presión sobre el suministro energético global, sino que también van en contra de la actual defensa global del desarrollo sostenible.

El alto consumo de energía también trae consigo problemas ambientales como las emisiones de carbono. Debido a la concentración de muchas granjas mineras de Bitcoin en áreas con bajos costos de energía pero principalmente fuentes de energía fósil tradicionales, como China (antes de los ajustes de política pertinentes), Kazajstán, etc., se quema una gran cantidad de carbón, gas natural y otros combustibles fósiles durante el proceso de minería, lo que lleva a un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono. que impactan negativamente en el cambio climático global. Para abordar este problema, la industria de la cadena de bloques explora activamente soluciones alternativas, y el mecanismo Proof of Stake (PoS) se ha convertido en una opción popular. Ethereum completó con éxito la transición de PoW a PoS en 2022. Bajo el mecanismo PoS, los validadores obtienen el derecho a registrar transacciones basadas en la cantidad de criptomonedas que poseen y la duración de sus tenencias, sin la necesidad de una competencia computacional extensa, reduciendo así el consumo de energía en más del 99% y mejorando significativamente la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente de la red blockchain. Además, siguen surgiendo nuevos mecanismos de consenso, como la Prueba de Participación Delegada (DPoS) y la Tolerancia Práctica a Fallas Bizantinas (PBFT), que optimizan los problemas de consumo de energía en diversos grados y proporcionan nuevas vías técnicas para el desarrollo sostenible de las criptomonedas blockchain.

4.2 Desafíos Regulatorios y de Cumplimiento

4.2.1 Vacío legal: desafíos de coordinación global en la definición de los atributos de los activos cripto y políticas fiscales

A nivel global, los Activos Cripto enfrentan el dilema de una definición legal difusa y una coordinación difícil de las políticas fiscales. Actualmente, no hay consenso entre los países sobre la clasificación legal de los Activos Cripto. La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE. UU. (CFTC) considera a las criptomonedas como Bitcoin como productos básicos, mientras que la Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU. (SEC) determina si ciertas criptomonedas son valores basados en la prueba de Howey. La Unión Europea define los Activos Cripto como una 'representación digital de valor', no moneda de curso legal, pero que se puede usar como medio de intercambio. Esta clasificación legal inconsistente resulta en que los Activos Cripto enfrenten diferentes estándares regulatorios y riesgos legales en diferentes países y regiones.

La política fiscal también enfrenta desafíos de coordinación global. Las transacciones de activos cripto se caracterizan por ser transfronterizas y anónimas, lo que hace que la gestión fiscal sea más difícil. Algunos países tratan las transacciones de activos cripto como ganancias de capital para la tributación, como los Estados Unidos que gravan con impuestos las transacciones de activos cripto, con tasas impositivas basadas en el período de tenencia y el nivel de ingresos; mientras que otros países las tratan como ingresos ordinarios para la tributación, como el Reino Unido que grava los beneficios de las transacciones de activos cripto a la tasa impositiva del impuesto sobre la renta. Además, en las transacciones transfronterizas, cómo evitar la doble imposición y prevenir el arbitraje fiscal se ha convertido en un tema urgente a tratar. Debido a la falta de un mecanismo de coordinación fiscal internacional unificado, los inversores y profesionales de activos cripto necesitan lidiar con políticas fiscales complejas y cambiantes al operar en diferentes países y regiones, lo que aumenta los costos de cumplimiento y las incertidumbres legales.

Riesgo de manipulación del mercado 4.2.2: Manipulación del precio de NFT y vulnerabilidades frecuentes en contratos inteligentes DeFi

El rápido desarrollo del mercado de activos cripto también ha traído riesgos de manipulación del mercado, con la manipulación de precios de NFT y las vulnerabilidades de contratos inteligentes DeFi siendo comunes. En el mercado de NFT, debido a la falta de mecanismos efectivos de descubrimiento de precios y regulación, algunos proyectos se involucran en una seria manipulación de precios. Algunos creadores de NFT o partes del proyecto crean la ilusión de operaciones activas a través de autocompra, operaciones falsas, etc., inflan los precios de los NFT y atraen a inversores desinformados. Por ejemplo, en algunos proyectos de NFT, los equipos del proyecto controlan múltiples cuentas y realizan transacciones a precios elevados entre ellos, llevando los precios de NFT a niveles artificialmente altos. Después de que los inversores comunes siguen el ejemplo y compran, luego venden para cobrar, lo que provoca una fuerte caída en los precios de los NFT y resulta en pérdidas significativas para los inversores.

El sector DeFi está plagado de vulnerabilidades en contratos inteligentes, convirtiéndose en un objetivo principal para la manipulación del mercado y los ataques de hackers. En 2022, Slope Finance, un proyecto DeFi en la cadena de bloques Solana, fue atacado por hackers que explotaron vulnerabilidades en contratos inteligentes, robando aproximadamente $3.7 millones de activos cifrados. En 2023, el protocolo DeFi de Nexera también fue hackeado por hackers que robaron aproximadamente $1.8 millones de activos digitales debido a vulnerabilidades en contratos inteligentes. Estas vulnerabilidades no solo resultan en pérdidas de activos para los usuarios, sino que también socavan la confianza del mercado, afectando el desarrollo estable del ecosistema DeFi. La complejidad y la naturaleza resistente a manipulaciones de los contratos inteligentes dificultan su reparación una vez que se descubren vulnerabilidades, permitiendo a los atacantes transferir activos rápidamente y causar pérdidas irreparables, lo que destaca la urgencia de fortalecer las auditorías de seguridad y la supervisión de proyectos DeFi.

5. Perspectivas futuras: Integración tecnológica y co-construcción ecológica

5.1 El Desarrollo Sinérgico de Web3 y Metaverso

5.1.1 Red de Mejora Semántica: la tecnología SemNFT resuelve los desafíos del almacenamiento y verificación de activos digitales

En el proceso de desarrollo colaborativo de Web3 y el metaverso, el almacenamiento y verificación de activos digitales se han convertido en desafíos clave. La tecnología SemNFT ha surgido para proporcionar soluciones innovadoras a este problema. Aunque los NFT tradicionales otorgan a los activos digitales etiquetas de identidad únicas, se enfrentan a desafíos de almacenamiento por los costos de datos permanentes de la cadena de bloques. Las soluciones de almacenamiento fuera de la cadena o centralizadas también tienen riesgos de seguridad.

SemNFT es un marco descentralizado innovador que integra servicios de middleware de oráculo blockchain. En la parte fuera de la cadena, se realizan la compresión de datos y la extracción de características a través del entrenamiento de modelos autoencoder, convirtiendo matrices de punto flotante en enteros para reducir efectivamente el espacio de almacenamiento de datos. En la parte en cadena, los NFT se crean a partir de las matrices de enteros y se almacenan y gestionan en la cadena de bloques, logrando una identificación única y un seguimiento de la propiedad de activos digitales dentro del sistema de contabilidad descentralizado. Tomando la colección de arte digital como ejemplo, los artistas pueden crear sus obras como NFT utilizando la tecnología SemNFT y almacenarlas en la cadena de bloques. Cuando los coleccionistas verifican la propiedad de las obras, no necesitan depender de enlaces externos para obtener metadatos, y pueden verificar directamente a través de la información en la cadena de bloques, evitando el problema de la falla de verificación debido a la expiración del enlace o la manipulación de datos, asegurando la autenticidad del arte digital y la confiabilidad de la propiedad, sentando una base sólida para la preservación y circulación a largo plazo de activos digitales en el metaverso.

5.1.2 Economía de interacción de realidad virtual: la tecnología 3D Crypto-dropout potencia la experiencia personalizada del metaverso

El encanto principal del Metaverso radica en proporcionar a los usuarios una experiencia virtual inmersiva y personalizada. La tecnología de abandono criptográfico en 3D juega un papel importante en este campo, promoviendo el desarrollo de la economía interactiva virtual-real. En los proyectos del Metaverso Web3 impulsados por la cadena de bloques, el Contenido Generado por el Usuario (UGC) es un elemento importante en la construcción de un mundo virtual rico. Sin embargo, los editores de UGC existentes enfrentan desafíos para garantizar la singularidad del contenido y equilibrar la precisión del modelo con la dificultad de modelado.

La tecnología de deserción 3D Crypto garantiza la singularidad de los modelos generados mediante la hash de la información del usuario y el control del proceso de generación de modelos 3D con unidades de deserción únicas para cada usuario. Tomando la construcción de bienes raíces virtuales en el metaverso como ejemplo, cuando los usuarios utilizan un editor con tecnología de deserción 3D Crypto para crear casas virtuales, el sistema generará estructuras de edificios únicas, estilos de decoración, etc., basados en la información única del usuario, asegurando la singularidad de cada propiedad virtual en el metaverso y evitando la homogeneización. Además, esta tecnología utiliza algoritmos de IA para ayudar en la generación de modelos, reduciendo la complejidad del modelado 3D y permitiendo a los usuarios ordinarios crear fácilmente escenas virtuales complejas y exquisitas, mejorando la participación del usuario y la creatividad en la construcción del metaverso. Estas propiedades virtuales únicas en el mercado de bienes raíces virtuales atraen a más usuarios para el comercio debido a sus características únicas y personalizadas, promoviendo la prosperidad del sistema económico del metaverso y logrando una integración profunda entre el mundo virtual y la economía real.

5.2 La doble impulsión de la política y la tecnología

5.2.1 Moneda Digital del Banco Central (CBDC): El Camino de Convergencia de la Moneda Soberana y la Tecnología de Cadena de Bloques

En la ola digital global, la Moneda Digital del Banco Central (CBDC), como producto de la integración de la moneda soberana y la tecnología de la cadena de bloques, se está convirtiendo gradualmente en el centro de atención de la industria financiera. El CBDC es emitido y regulado por los bancos centrales de varios países, con el objetivo de satisfacer las necesidades que los sistemas financieros tradicionales no pueden cubrir, mejorar la eficiencia de los pagos, reducir costos, fortalecer la seguridad y las capacidades anticlonación. En comparación con las monedas tradicionales, el CBDC, basado en la tecnología de libro mayor distribuido de la cadena de bloques, tiene características como la descentralización, la programabilidad y la trazabilidad, que pueden reducir eficazmente los costos de intermediación en los pagos transfronterizos, aumentar la velocidad de las transacciones y mejorar la transparencia y seguridad de las mismas.

Tomando el proyecto piloto del RMB digital de China como ejemplo, el RMB digital adopta un sistema de operación de doble capa de “banco central - banco comercial”, utilizando la tecnología blockchain para lograr liquidación y compensación en tiempo real, reduciendo los costos intermediarios entre los bancos centrales y comerciales, y mejorando la eficiencia de la emisión de moneda. En escenarios de pago al por menor, los usuarios pueden realizar pagos convenientes a través de monederos de RMB digitales, con información de transacciones registrada en tiempo real en la cadena de bloques, rastreable e irrefutable, previniendo efectivamente los riesgos de pago. Al mismo tiempo, la programabilidad del RMB digital le permite realizar funciones avanzadas como contratos inteligentes y pagos automatizados, ofreciendo un amplio espacio para la innovación financiera. En cuanto a la cooperación internacional, los bancos centrales de varios países están explorando activamente la aplicación de las CBDC en pagos transfronterizos, como el proyecto Puente de Moneda Digital de Banco Central Multilateral (mBridge), con el objetivo de conectar de manera fluida y circular eficientemente las monedas digitales de diferentes bancos centrales a través de la tecnología blockchain, promoviendo el proceso de integración financiera global.

5.2.2 Interoperabilidad entre cadenas: El protocolo de interoperabilidad entre los ecosistemas de Cosmos y Polkadot rompe

Con la amplia aplicación de la tecnología de Cadena de bloques, la interoperabilidad entre diferentes Cadenas de bloques se ha convertido en un cuello de botella clave para el desarrollo de la industria. El avance en los protocolos de interoperabilidad de Cosmos y los ecosistemas de Polkadot aporta un destello de esperanza para resolver este problema. La interoperabilidad de las Cadenas de bloques se refiere a la capacidad de diferentes Cadenas de bloques para interactuar, compartir información y activos. Actualmente, Cadenas de bloques como Bitcoin y Ethereum son independientes entre sí, formando silos de información, obstaculizando la expansión y la innovación de las aplicaciones de Cadena de bloques.

Polkadot afirma ser una plataforma Web3, que utiliza una arquitectura de cadenas paralelas y cadenas de relé para lograr la interoperabilidad entre cadenas de bloques. La cadena de relé es la cadena principal de Polkadot, con su activo nativo como DOT, utilizado para gobernanza y participación; las cadenas paralelas pueden conectarse sin problemas a la cadena de relé, y cada cadena paralela tiene sus propias características típicas, como gobernanza y tokens. Al conectarse a la cadena de relé, los tokens de una cadena paralela pueden enviarse sin problemas a otra cadena paralela, logrando la interoperabilidad entre múltiples cadenas. Aunque Polkadot solo admite 100 cadenas paralelas diferentes, tiene ciertas limitaciones, pero está creando puentes para permitir que cadenas de bloques establecidas como Bitcoin y Ethereum interactúen con el ecosistema de Polkadot.

Cosmos, desarrollado por la empresa de software Tendermint, tiene como objetivo crear un centro donde todas las cadenas de bloques de Tendermint puedan interactuar. El protocolo de consenso Cosmos Tendermint, el marco de desarrollo Cosmos SDK y el protocolo de cadena cruzada IBC se consideran las tres principales innovaciones tecnológicas en el campo de la cadena de bloques. Entre ellos, el protocolo de cadena cruzada IBC ha abierto una nueva puerta para los proyectos ecológicos de Cosmos, permitiendo la transferencia de activos e intercambio de información entre diferentes cadenas de bloques dentro del ecosistema. Por ejemplo, Terra, una cadena de aplicaciones basada en Cosmos, cuya moneda estable UST una vez ocupó una posición significativa en el mercado de las criptomonedas, ahora puede conectarse con otras redes de blockchain a través del protocolo IBC, permitiendo a los usuarios enviar y recibir activos a través de cadenas, promoviendo la prosperidad del ecosistema de Cosmos. En el futuro, se espera que Cosmos y Polkadot desarrollen aún más e incluso creen puentes entre cadenas para lograr una interoperabilidad completa con más cadenas de bloques a gran escala, construyendo un ecosistema de blockchain más abierto e inclusivo.

6. Estudio de caso: Ruta técnica e información de mercado de proyectos típicos

6.1 Bitcoin: La base de la moneda descentralizada

Bitcoin, como pionero de los activos criptográficos encriptados de la cadena de bloques, ha cambiado profundamente el panorama financiero global desde su nacimiento en 2009 con su sistema monetario descentralizado y su innovadora arquitectura tecnológica. El camino técnico de Bitcoin se basa en un libro mayor distribuido descentralizado, asegurando la consistencia y seguridad de los registros de transacciones entre nodos en la red a través del mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo (PoW). En la red de Bitcoin, cada nodo tiene una copia completa del libro mayor, y la información de transacciones está vinculada en bloques en orden cronológico para formar un registro histórico inmutable.

Desde una perspectiva de rendimiento del mercado, Bitcoin ha demostrado un fuerte potencial de crecimiento de valor en la última década. A pesar de las bruscas fluctuaciones de precios, su tendencia a largo plazo muestra una tendencia significativamente al alza. Tomando el período de 2010 a 2024 como ejemplo, el precio de Bitcoin ha aumentado de unos pocos centavos inicialmente a decenas de miles de dólares, con un valor de mercado que en algún momento superó la marca del billón de dólares, convirtiéndose en el foco de atención de los inversores globales. El éxito de Bitcoin radica no solo en su función de almacenamiento de valor y transaccional como un nuevo tipo de moneda digital, sino también en su pionerismo en las finanzas descentralizadas, sentando una sólida base para el desarrollo de proyectos blockchain posteriores, lo que indica el enorme potencial de la tecnología blockchain en el sector financiero para la descentralización, mejorar la eficiencia de transacciones y garantizar la seguridad de la información.

6.2 Ethereum: Expansión ecológica de la plataforma de contratos inteligentes

Ethereum tiene un significado de hito importante en el desarrollo de la cadena de bloques. Se lanzó en 2015 e introdujo por primera vez contratos inteligentes en el campo de la cadena de bloques, construyendo una plataforma de desarrollo de aplicaciones descentralizadas abiertas (DApp). El núcleo técnico de Ethereum radica en su lenguaje de programación de contratos inteligentes Turing-completo Solidity. Los desarrolladores pueden utilizar este lenguaje para escribir varios contratos inteligentes complejos, realizando lógica empresarial automatizada y transferencia de valor. Esto expande los escenarios de aplicación de Ethereum desde simples transacciones de moneda digital hasta finanzas, cadena de suministro, juegos, sociales y otros campos.

En el mercado, Ethereum ha atraído a una gran cantidad de desarrolladores y proyectos en todo el mundo con su rico ecosistema. A partir de 2024, el número de DApps en Ethereum supera las decenas de miles, abarcando múltiples áreas candentes como las finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFT), organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y más. Proyectos DeFi como Uniswap y Aave han florecido en Ethereum, logrando el trading descentralizado, préstamos, minería de liquidez y otros servicios financieros; proyectos NFT como CryptoPunks y Bored Ape Yacht Club han creado mercados únicos de propiedad y trading de activos digitales en Ethereum, impulsando un desarrollo innovador en arte digital, coleccionables y otros campos. El éxito de Ethereum demuestra que la tecnología blockchain no solo puede realizar la emisión y trading de monedas digitales, sino también construir ecosistemas de aplicaciones complejas a través de contratos inteligentes, trayendo nuevas oportunidades y cambios a la economía global y al desarrollo social, inspirando a más desarrolladores y emprendedores a innovar y explorar en el campo de la cadena de bloques.

6.3 Solana: Competencia de TPS e Innovación DeFi de la Cadena de Bloques Pública de Alto Rendimiento

Solana, como una cadena pública emergente de alto rendimiento, ha surgido rápidamente en el mercado de la cadena de bloques desde su lanzamiento en 2020, gracias a sus destacadas capacidades de procesamiento de transacciones y bajos costos de transacción. Las ventajas técnicas de Solana se reflejan principalmente en su mecanismo de consenso único y diseño de arquitectura subyacente. Adopta una combinación de mecanismos de consenso de Prueba de Historia (PoH) y Prueba de Participación (PoS), generando marcas de tiempo a través del algoritmo PoH para proporcionar verificación secuencial de transacciones, mejorando significativamente la velocidad de procesamiento de transacciones. Teóricamente, puede lograr un procesamiento de hasta 65,000 transacciones por segundo (TPS), superando ampliamente a cadenas públicas tradicionales como Bitcoin y Ethereum.

En cuanto a las aplicaciones en el mercado, Solana ha logrado avances significativos en los campos de DeFi y NFT. En el sector DeFi, proyectos en Solana como Serum y Raydium han construido plataformas de negociación descentralizadas eficientes, proporcionando una experiencia de negociación de baja latencia y bajo costo que ha atraído una gran afluencia de usuarios y fondos. En el sector NFT, Solana, con su alto rendimiento y bajos costos, se ha convertido en una opción popular para proyectos NFT. Proyectos NFT como Solana Monkey Business y Degenerate Ape Academy han ganado amplia atención y éxito en el ecosistema de Solana. El desarrollo de Solana demuestra la viabilidad de la tecnología de cadena de bloques en la búsqueda de alto rendimiento y bajos costos, proporcionando nuevas ideas y direcciones para abordar los desafíos de escalabilidad de la cadena de bloques y promoviendo la expansión de la tecnología de cadena de bloques en aplicaciones comerciales a gran escala.

Conclusión

Mirando hacia el futuro, la profunda integración de la cadena de bloques con la IA y el Internet de las cosas dará lugar a nuevos paradigmas comerciales. En la integración de la cadena de bloques y la IA, las potentes capacidades de procesamiento y análisis de datos de la IA proporcionarán una ejecución de contratos inteligentes más precisa y servicios de predicción de riesgos para la cadena de bloques; la cadena de bloques, a su vez, puede proporcionar a la IA fuentes de datos fiables y entornos de operación seguros, garantizando la seguridad del entrenamiento y aplicación del modelo de IA. Como una tecnología emergente revolucionaria y una forma económica con gran potencial, los activos cripto de la cadena de bloques necesitarán superar los obstáculos a través de la innovación tecnológica, aprovechar una orientación política razonable, comprender las tendencias de integración industrial y así desempeñar un mayor valor en la transformación económica y social global, creando un mejor futuro digital para la humanidad.

Autor: Frank
* As informações não se destinam a ser e não constituem aconselhamento financeiro ou qualquer outra recomendação de qualquer tipo oferecido ou endossado pela Gate.io.
* Este artigo não pode ser reproduzido, transmitido ou copiado sem fazer referência à Gate.io. A violação é uma violação da Lei de Direitos de Autor e pode estar sujeita a ações legais.

Análisis de Cadena de bloques Cripto: Evolución Tecnológica, Paradigmas de Aplicación y Perspectivas Futuras

Principiante3/24/2025, 10:04:52 AM
Mirando hacia adelante, la profunda integración de la cadena de bloques con la IA y el Internet de las cosas dará lugar a nuevos paradigmas empresariales. En la integración de la cadena de bloques y la IA, las potentes capacidades de procesamiento y análisis de datos de la IA ofrecerán servicios más precisos como la ejecución de contratos inteligentes y la predicción de riesgos para la cadena de bloques. Por otro lado, la cadena de bloques puede proporcionar a la IA una fuente de datos confiable y un entorno operativo seguro, garantizando la seguridad del entrenamiento y la aplicación de modelos de IA. Como una tecnología emergente revolucionaria y una forma económica con gran potencial, los activos cripto de la cadena de bloques necesitarán superar los cuellos de botella a través de la innovación tecnológica y aprovechar una orientación política razonable para captar la tendencia de integración industrial en el desarrollo futuro. De esta manera, podrán desempeñar un papel más importante en la transformación

1. Introducción: La Revolución Paradigmática de los Activos de Cadena de Bloques Cripto

Bajo el impacto continuo de la ola digital, los Activos Cripto de Cadena de bloques, como una fuerza tecnológica emergente, están remodelando el panorama económico y social global de una manera sin precedentes. La Cadena de bloques, la tecnología de libro mayor distribuido conocida como la 'máquina de confianza', ha evolucionado desde su primera propuesta por Satoshi Nakamoto en el libro blanco de Bitcoin en 2008, desde simplemente soportar monedas digitales hasta una arquitectura técnica universal que abarca finanzas, cadena de suministro, salud, asuntos gubernamentales y otros campos. Sus características principales, como la descentralización, la inmutabilidad, el consenso distribuido y la ejecución automática de contratos inteligentes, han roto el modelo tradicional de construcción de confianza basado en intermediarios de terceros, haciendo posible que el valor fluya directa, segura y eficientemente entre los nodos de la red.

Las criptomonedas, como la aplicación vanguardista de la tecnología de cadena de bloques, fueron pioneras por Bitcoin. Con mecanismos de emisión y negociación descentralizados, desafían el patrón tradicional de los sistemas de moneda fiduciaria monopolizados por los bancos centrales para la emisión y regulación. Posteriormente, han surgido numerosos proyectos de criptomonedas como Ethereum en rápida sucesión, enriqueciendo la variedad de monedas digitales. Al introducir contratos inteligentes, han construido una plataforma de innovación financiera abierta para los desarrolladores, dando lugar a las finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFT) y otros ecosistemas financieros emergentes. Estas aplicaciones innovadoras han atraído a un gran número de inversores, emprendedores y entusiastas de la tecnología a nivel mundial, impulsando el valor de mercado total del mercado de criptomonedas a superar la marca del billón de dólares en su punto máximo, convirtiéndose en una fuerza emergente en el sector financiero que no se puede ignorar.

En la gran narrativa de Web3, los activos cripto de la cadena de bloques desempeñan un papel fundamental. Web3 tiene como objetivo construir un internet descentralizado donde los usuarios realmente poseen los datos, tienen control autónomo sobre la identidad y los activos. El libro mayor distribuido de la cadena de bloques garantiza un almacenamiento de datos seguro y transparente, mientras que los activos cripto sirven como un medio de intercambio de valor y herramientas de incentivo, apoyando el ciclo económico de todo el ecosistema.

Desde una perspectiva societal, los activos cripto de cadena de bloques traen un rayo de esperanza para la expansión de la inclusión financiera. A nivel global, miles de millones de personas aún carecen de acceso a servicios financieros tradicionales como cuentas bancarias y apoyo crediticio. Aprovechando internet, los activos cripto permiten a cualquier persona con un teléfono inteligente y conexión a internet participar en transacciones financieras globales, facilitando remesas transfronterizas, ahorros e inversiones, reduciendo las barreras a los servicios financieros y empoderando a grupos económicamente desfavorecidos. Además, en el ámbito del desarrollo sostenible, los activos cripto de cadena de bloques demuestran un valor único al rastrear emisiones de carbono a través de contratos inteligentes, apoyando la financiación de proyectos de energía verde, proporcionando nuevos caminos tecnológicos y modelos económicos para abordar el cambio climático y promover el desarrollo verde.

2. Descomponiendo la Fundación Técnica: Arquitectura Central y Avance Innovador de la Criptomoneda de Cadena de bloques

2.1 Arquitectura Técnica en Capas

2.1.1 Capa de datos: La estructura de cadena y las marcas de tiempo aseguran la trazabilidad de los datos

La capa de datos de la cadena de bloques es la base de toda la arquitectura técnica, almacenando datos en una estructura similar a una cadena. Cada bloque de datos contiene el valor hash del bloque anterior, y los bloques están conectados en orden cronológico a través de punteros hash para formar una cadena de transacciones inmutable. Tomando la cadena de bloques de Bitcoin como ejemplo, se genera un nuevo bloque aproximadamente cada diez minutos, registrando múltiple información de transacciones dentro de ese período de tiempo, como las direcciones de las partes involucradas en la transacción, montos de transacción, etc. Esta estructura similar a una cadena le otorga a los datos una trazabilidad natural, permitiendo rastrear cualquier transacción consultando su historial completo a través de los hash de los bloques.

Una marca de tiempo es otro elemento clave de la capa de datos, marcando el tiempo exacto de creación de cada bloque. La marca de tiempo no solo es una base importante para la secuencia de transacciones, sino que también mejora la credibilidad y la resistencia a la manipulación de los datos. En los escenarios de aplicación de los contratos inteligentes de Ethereum, las marcas de tiempo se pueden utilizar para determinar el tiempo de ejecución de los contratos, el momento de llegada de fondos y más. Por ejemplo, en los protocolos de préstamos financieros descentralizados, información clave como los términos del préstamo y los tiempos de reembolso dependen de marcas de tiempo para una definición precisa, garantizando la protección de los derechos e intereses de los prestatarios y prestamistas. Cualquier intento de manipular los tiempos de transacción será fácilmente detectado debido a cambios en los valores hash.

Capa de red 2.1.2: Red P2P y mecanismo de consenso aseguran verificación descentralizada

La capa de red de la Cadena de bloques se construye sobre la tecnología P2P (peer-to-peer), donde los nodos están interconectados para formar una estructura de red distribuida. En esta red, no hay un servidor centralizado, y cada nodo participa de manera igual en la transmisión, verificación y almacenamiento de datos, mejorando en gran medida la resistencia del sistema a los ataques y la tolerancia a fallos. En la red de Litecoin, los nodos de todo el mundo se comunican entre sí a través del protocolo P2P para mantener colectivamente la operación estable de la cadena de bloques. Incluso si algunos nodos fallan o son atacados, otros nodos pueden seguir funcionando normalmente, asegurando la operación ininterrumpida de toda la red.

El mecanismo de consenso es el núcleo de la capa de red, que resuelve el problema de cómo lograr consenso en la generación de nuevos bloques entre numerosos nodos en un entorno distribuido. Tomando como ejemplo el mecanismo de prueba de trabajo (PoW) adoptado por Bitcoin, los nodos (mineros) compiten por el derecho a reservar nuevos bloques resolviendo problemas matemáticos complejos. Solo el nodo que primero encuentre un valor hash que cumpla las condiciones puede agregar el nuevo bloque a la cadena de bloques y recibir la recompensa de Bitcoin correspondiente. Este mecanismo garantiza la seguridad y descentralización de la cadena de bloques, pero también tiene problemas como el alto consumo de energía y la lenta velocidad de procesamiento de transacciones. Para superar estas deficiencias, han surgido nuevos mecanismos de consenso como la prueba de participación (PoS) y la prueba de participación delegada (DPoS). En la cadena de bloques de EOS, se utiliza el mecanismo DPoS. Los usuarios que poseen monedas EOS votan por 21 supernodos, y estos supernodos se turnan para generar nuevos bloques, mejorando considerablemente la eficiencia de procesamiento de transacciones y reduciendo el consumo de energía.

Inicia sesión en la plataforma de trading Gate.io y comienza a negociar activos de cripto ahora:https://www.gate.io/trade/BTC_USDT

2.1.3 Capa de Contrato: Los contratos inteligentes logran la ejecución automatizada de reglas

La capa de contrato es una innovación clave de la tecnología de cadena de bloques que la distingue de los registros distribuidos tradicionales, compuesta principalmente por contratos inteligentes. Los contratos inteligentes son códigos preescritos y desplegados en la cadena de bloques, definiendo digitalmente los derechos y obligaciones de todas las partes. Una vez que se cumplen las condiciones preestablecidas, las operaciones correspondientes se ejecutarán automáticamente sin necesidad de intervención de terceros. En la plataforma Ethereum, los contratos inteligentes se utilizan ampliamente en diversas aplicaciones descentralizadas (DApps). Por ejemplo, en proyectos de financiación colectiva descentralizada, los contratos inteligentes pueden establecer condiciones como el objetivo de recaudación de fondos y la fecha límite. Cuando la recaudación alcanza la cantidad objetivo y vence la fecha límite, los fondos se transferirán automáticamente a la parte del proyecto; si el objetivo no se cumple, los fondos se reembolsarán automáticamente a los inversores. Todo el proceso es abierto, transparente, con resultados de ejecución rastreables, evitando eficazmente los riesgos de confianza y errores humanos que pueden ocurrir en los modelos tradicionales de financiación colectiva.

Los lenguajes de programación de contratos inteligentes son diversos, como Solidity utilizado por Ethereum, WebAssembly (Wasm) utilizado por EOS, etc. Estos lenguajes de programación son Turing completos, capaces de soportar la escritura de lógica empresarial compleja, proporcionando a los desarrolladores un amplio espacio para la innovación, y promoviendo la aplicación profunda y el desarrollo innovador de la cadena de bloques en diversos campos como finanzas, cadena de suministro e Internet de las cosas.

2.2 Avance Tecnológico Principal

2.2.1 Cifrado Asimétrico: Doble Protección de la Protección de la Privacidad y la Autenticación de Identidad

La tecnología de cifrado asimétrico es la piedra angular de la seguridad de la información y la verificación de la identidad del usuario en el sistema de activos cripto de la cadena de bloques. Utiliza un par de claves, a saber, claves públicas y privadas. La clave pública puede ser distribuida públicamente para cifrar información, mientras que la clave privada se guarda de forma segura por el usuario para descifrar información y firmas digitales. Tomando las transacciones de Bitcoin como ejemplo, cuando el usuario A transfiere a usuario B, A utiliza la clave pública de B para cifrar la información de la transacción. Solo B que posee la clave privada correspondiente puede descifrar y obtener los detalles de la transacción, asegurando la confidencialidad del contenido de la transacción durante la transmisión y evitando el robo de información por terceros.

En términos de verificación de identidad, las firmas digitales juegan un papel importante. Los usuarios utilizan sus claves privadas para firmar la información de la transacción, y el destinatario u otros nodos pueden verificar la autenticidad de la firma a través de la clave pública del usuario. Si la verificación de la firma pasa, demuestra que la transacción fue efectivamente iniciada por el usuario y no ha sido manipulada, evitando efectivamente problemas de repudiación de transacciones y robo de identidad. En las llamadas de contratos inteligentes de Ethereum, los usuarios necesitan usar sus claves privadas para firmar las instrucciones de llamada. El contrato inteligente verificará la firma antes de la ejecución, y solo ejecutará la operación correspondiente si la verificación pasa, asegurando la seguridad y confiabilidad de la ejecución del contrato inteligente.

2.2.2 Evolución del algoritmo de consenso: Equilibrando eficiencia y seguridad de PoW a DPoS

Como una de las tecnologías centrales de la cadena de bloques, el algoritmo de consenso refleja la búsqueda continua de equilibrar eficiencia y seguridad. En los primeros días, Bitcoin adoptó el algoritmo de consenso PoW, donde los nodos compiten para resolver problemas matemáticos complejos para ganar el derecho de registrar transacciones. Aunque este método asegura un alto grado de descentralización y seguridad, conlleva un alto costo energético y una velocidad lenta de procesamiento de transacciones. Bitcoin confirma un bloque cada 10 minutos en promedio, con solo alrededor de 7 transacciones procesadas por segundo, lo que dificulta satisfacer las necesidades de aplicaciones comerciales a gran escala.

Para mejorar la eficiencia, surgió el algoritmo de Prueba de Participación (PoS). El algoritmo PoS determina el derecho a la contabilidad en función de la cantidad y el tiempo de retención de la criptomoneda mantenida por el nodo. Cuantas más monedas se mantengan y más tiempo pase, mayor será la probabilidad de ser seleccionado para la contabilidad. En comparación con PoW, PoS reduce el consumo de energía porque no requiere una gran cantidad de potencia computacional para cálculos matemáticos. Sin embargo, PoS también enfrenta problemas como 'los ricos se hacen más ricos' y una distribución inicial injusta de monedas, lo que puede llevar a un cierto grado de riesgo de centralización.

La Prueba de Participación Delegada (DPoS) es una optimización adicional basada en PoS. Tomando la cadena de bloques de EOS como ejemplo, bajo el mecanismo DPoS, los usuarios que poseen monedas EOS votan para seleccionar un cierto número (como 21) de super nodos, que se turnan para empaquetar transacciones y generar nuevos bloques. Esto aumenta significativamente la velocidad de procesamiento de transacciones, con EOS teóricamente capaz de procesar miles de transacciones por segundo, al tiempo que reduce la barrera de entrada, permitiendo que más usuarios ordinarios participen en la gobernanza de la red a través de votaciones, logrando un buen equilibrio entre eficiencia y descentralización.

2.2.3 Árbol de Merkle y Pruebas de Conocimiento Cero: Mejorar la eficiencia y privacidad de la validación de datos

El árbol de Merkle es una estructura de datos eficiente utilizada para verificar rápidamente la integridad de los datos en la cadena de bloques. Genera un valor hash para cada bloque de datos en el conjunto de datos como un nodo hoja, luego combina los valores hash adyacentes en pares, calcula nuevamente el valor hash para formar un nuevo nodo padre, y así sucesivamente hasta que se genera el hash raíz. En la cadena de bloques de Bitcoin, cada bloque contiene una raíz de Merkle. A través del árbol de Merkle, los nodos solo necesitan verificar el hash raíz de Merkle para confirmar rápidamente la integridad de todos los datos de transacciones dentro de ese bloque. Por ejemplo, cuando un nodo necesita verificar si una transacción existe en cierto bloque, solo necesita calcular los valores hash a lo largo del camino del árbol de Merkle desde el nodo hoja hasta el hash raíz. Si el hash raíz calculado coincide con la raíz de Merkle en el bloque, se prueba que la transacción existe y no ha sido manipulada, mejorando significativamente la eficiencia y precisión de la verificación de datos.

La prueba de conocimiento cero es una tecnología que demuestra la veracidad de ciertos hechos sin revelar el contenido específico de los datos. En la aplicación de activos cripto de cadena de bloques, se utiliza principalmente para proteger la privacidad del usuario. Tomando el activo cripto Zcash como ejemplo, la prueba de conocimiento cero permite a los usuarios demostrar la legitimidad de las transacciones a la red (como tener fondos suficientes, que las fuentes de transacción sean conformes, etc.) sin revelar información sensible como cantidades de transacción, direcciones de transacción de ambas partes, etc. Esto permite a Zcash proteger la verificabilidad de transacciones al mismo tiempo que maximiza la privacidad del usuario, proporcionando un entorno de trading más seguro y anónimo para los usuarios que se centran en la protección de la privacidad, y ampliando los límites de aplicación de la cadena de bloques en el campo de la protección de la privacidad financiera.

3. Escenarios de aplicación multidimensionales: La expansión ecológica de los activos cripto de la cadena de bloques

3.1 Reconstrucción disruptiva en el sector financiero

3.1.1 DeFi (Finanzas Descentralizadas): Préstamos automatizados, minería de liquidez que redefine los servicios financieros

DeFi, como la aplicación de vanguardia de activos cripto de cifrado de blockchain en el campo financiero, desafía el diseño del sistema financiero tradicional con su innovador modelo financiero. Las plataformas de préstamos descentralizados representadas por Compound realizan la automatización y desintermediación del proceso de préstamos a través de contratos inteligentes. En la plataforma de Compound, los usuarios solo necesitan depositar activos cripto en la piscina de préstamos para obtener ingresos por intereses correspondientes según el algoritmo de la plataforma; los prestatarios pueden garantizar una cierta cantidad de activos cifrados para pedir prestado los fondos requeridos según las tasas de interés del mercado en tiempo real. Todo el proceso de préstamo no requiere la participación de intermediarios financieros tradicionales como bancos, lo que reduce en gran medida los costos de transacción y los costos de tiempo.

La minería de liquidez es otro aspecto innovador destacado en el ecosistema DeFi. Tomando como ejemplo los intercambios descentralizados (DEX) como Uniswap, los usuarios proporcionan pares de criptomonedas (como ETH-USDT) a las pools de liquidez para proveer liquidez al mercado, ganando así una parte de las comisiones de trading y recibiendo tokens de minería de liquidez (como UNI) distribuidos por la plataforma. Este mecanismo no solo incentiva a los usuarios a participar activamente en la creación de mercado, mejora la eficiencia y profundidad del trading de criptomonedas, sino que también crea un nuevo modelo de ingresos para los inversores. Según las estadísticas, durante el pico del mercado DeFi, el rendimiento anualizado de algunos proyectos de minería de liquidez alcanzó varios cientos o incluso miles de puntos porcentuales, atrayendo a un gran número de inversores de criptomonedas en todo el mundo, y llevando el valor total bloqueado (TVL) en DeFi a su punto máximo en 2021, superando los 250 mil millones de dólares estadounidenses, demostrando el fuerte atractivo del mercado y la vitalidad innovadora de DeFi.

3.1.2 Pagos transfronterizos: Liquidación en tiempo real basada en blockchain reduce los costos de transacción

En el sistema tradicional de pagos transfronterizos, debido a la participación de múltiples instituciones financieras intermediarias, los fondos deben fluir capa por capa entre diferentes cuentas bancarias, lo que resulta en altas comisiones de transacción y largos tiempos de procesamiento. La comisión promedio de remesas transfronterizas es tan alta como el 5% - 10% del monto de la transacción, y los fondos suelen tardar de 3 a 5 días hábiles en llegar. Los activos cripto de Blockchain han traído cambios revolucionarios a los pagos transfronterizos. Tomando XRP de Ripple como ejemplo, su red de pagos transfronterizos basada en blockchain, utilizando XRP como moneda puente intermediaria, permite un rápido intercambio y transferencias transfronterizas entre diferentes monedas fiduciarias. Cuando los usuarios inician pagos transfronterizos, los fondos se transfieren instantáneamente en la red blockchain en forma de XRP, y al llegar al destino, se intercambian por la moneda fiduciaria local, con todo el proceso que dura solo unos minutos y las comisiones de transacción se reducen significativamente a una fracción de los métodos tradicionales.

Además, la tecnología de libro mayor distribuido de la cadena de bloques hace que la información de las transacciones de pago transfronterizas sea públicamente transparente y rastreable. Cada transacción se registra en la cadena de bloques, y tanto el pagador como el receptor pueden consultar el estado de la transacción en tiempo real, resolviendo efectivamente los problemas de asimetría de la información y opacidad de la transacción en los pagos transfronterizos tradicionales. Esto no solo mejora la seguridad y credibilidad de los pagos transfronterizos, sino que también aporta soluciones de pago más eficientes y convenientes al comercio internacional, las remesas globales y otros campos, promoviendo el proceso de integración financiera global.

3.2 Desarrollo sostenible y gobernanza global

3.2.1 Digitalización del mercado de carbono: la plataforma Nori rastrea el comercio de créditos de carbono a través de la cadena de bloques

En el esfuerzo global para abordar el cambio climático, la digitalización del mercado de carbono se ha convertido en una iniciativa clave, con la plataforma Nori siendo un representante típico. Nori utiliza la tecnología de cadena de bloques para construir un mercado de comercio de créditos de carbono transparente y eficiente, con el objetivo de incentivar a las empresas y particulares a participar en acciones de reducción de emisiones de carbono. En la plataforma Nori, los créditos de carbono existen en forma digital, y cada crédito representa el derecho a eliminar una tonelada de dióxido de carbono de la atmósfera. Estos créditos de carbono se registran, negocian y rastrean en la cadena de bloques a través de contratos inteligentes.

Cuando las empresas o individuos implementan proyectos de reducción de carbono, como invertir en energía renovable, adoptar tecnologías de producción bajas en carbono, etc., después de la certificación de terceros, pueden obtener créditos de carbono correspondientes y venderlos a compradores con demanda de compensación de carbono. Después de que los compradores adquieran créditos de carbono, su información de transacción se registrará en la cadena de bloques, garantizando la autenticidad, singularidad y trazabilidad de los créditos de carbono, previniendo efectivamente la venta duplicada y el comportamiento fraudulento de los créditos de carbono. Hasta 2023, la plataforma Nori ha facilitado la negociación de miles de toneladas de créditos de carbono, atrayendo la participación de muchas empresas conocidas y organizaciones ambientales, desempeñando un papel positivo en la promoción de los objetivos globales de reducción de carbono.

3.2.2 Transparencia en el Bienestar Público: El libro mayor distribuido permite la trazabilidad del flujo de fondos de donaciones

El sector de bienestar público siempre ha enfrentado una crisis de confianza, con la transparencia en el uso de fondos donados y el seguimiento de su destino convirtiéndose en el centro de atención público. La tecnología de contabilidad distribuida de activos cripto de cifrado de cadena de bloques proporciona una solución efectiva a este problema. Tomando como ejemplo la plataforma The Giving Block, permite a los donantes utilizar criptomonedas como Bitcoin y Ethereum para donaciones benéficas. El proceso de donación se registra en la cadena de bloques, y el flujo de cada fondo es claro y rastreable.

Cuando los donantes donan a proyectos de caridad, la información de la transacción se transmite a varios nodos en la red de cadena de bloques, formando un registro inmutable. Después de que la organización de caridad recibe los fondos donados, el uso de los fondos, incluida la compra de suministros, el pago de gastos, etc., también se registrará en la cadena de bloques. Los donantes pueden usar el navegador de la cadena de bloques para rastrear en tiempo real el uso y el destino de los fondos donados, asegurando que los fondos se utilicen verdaderamente para el bienestar público. Este modelo de donación transparente mejora la confianza de los donantes en las organizaciones de caridad, promueve el desarrollo saludable del bienestar público, atrae más participación pública en donaciones caritativas y brinda un sólido apoyo para resolver problemas sociales y promover la equidad y la justicia social.

3.3 Activos digitales y metaverso

3.3.1 Ecología NFT: Un Nuevo Paradigma para los Derechos de Autor y Comercio de Arte Digital

Los NFT (tokens no fungibles) como una aplicación innovadora de cryptomonedas en la cadena de bloques en el campo de los activos digitales, han traído un nuevo paradigma para la confirmación de propiedad y el comercio de obras de arte digitales. Tomando CryptoPunks como ejemplo, este es uno de los primeros proyectos NFT basados en la cadena de bloques de Ethereum. Cada CryptoPunk es una imagen digital única con apariencia y atributos distintivos. Estas obras NFT son confirmadas en la cadena de bloques a través de contratos inteligentes, y cada NFT tiene un identificador único que representa la propiedad de la obra de arte digital por parte de su propietario.

En cuanto al trading, plataformas de trading de NFT como OpenSea proporcionan a los usuarios lugares de trading convenientes. Los usuarios pueden comprar y vender libremente obras de arte digitales de NFT en la plataforma, y el proceso de trading se ejecuta automáticamente a través de contratos inteligentes de blockchain, asegurando la seguridad, transparencia e inmutabilidad de las transacciones. Por ejemplo, la famosa obra del artista digital Beeple 'Everydays: The First 5000 Days' fue subastada en la casa de subastas Christie's en forma de NFT y finalmente se vendió por un alto precio de $69.34 millones, estableciendo un nuevo récord en el mundo del trading de arte digital, demostrando completamente el gran valor y potencial de los NFT en el mercado de arte digital. Los NFT no solo otorgan un valor de propiedad único a las obras de arte digitales, sino que también proporcionan nuevos modelos de ingresos económicos para los creadores digitales, inspirando vitalidad e innovación en la creación de arte digital.

3.3.2 Economía de Juegos en Cadena: Proyectos como Aavegotchi incentivan la construcción de un bucle cerrado de mundo virtual a través de tokens

La economía del juego de cadena es un campo emergente que combina activos de cifrado de cadena de bloques con la industria de los videojuegos, y el proyecto Aavegotchi es un líder en este campo. Aavegotchi es un juego de cultivo de NFT potenciado por DeFi basado en el protocolo Aave, donde los jugadores pueden adoptar y criar a su mascota virtual Aavegotchi en el juego. Estas mascotas existen en forma de NFT, con atributos y valor únicos.

En el mundo del juego de Aavegotchi, los jugadores obtienen recursos y recompensas en el juego al apostar activos cripto, como objetos para alimentar mascotas y puntos de experiencia para subir de nivel a las mascotas. Además, los jugadores pueden ganar el token nativo del juego GHST al participar en diversas actividades dentro del juego, como explorar el mundo virtual y completar tareas. GHST se puede usar en el juego para comprar objetos virtuales, mejorar mascotas y también se puede negociar en intercambios de activos cripto externos, conectando efectivamente el mundo virtual con la economía real. Este mecanismo de incentivos con tokens establece un ecosistema económico virtual autosuficiente, donde los jugadores invierten tiempo y energía en el juego para recibir recompensas económicas, estimulando aún más el entusiasmo de los jugadores y promoviendo el desarrollo de la economía de los juegos de blockchain, aportando nuevos modelos de negocio y oportunidades de desarrollo a la industria de los juegos.

4. Desafíos y riesgos: cuellos de botella tecnológicos y dilemas regulatorios

4.1 Limitaciones a nivel técnico

4.1.1 Desafío de escalabilidad: La limitación de rendimiento restringe las aplicaciones a gran escala

El principal desafío que enfrentan los activos criptográficos de la cadena de bloques a nivel técnico es el problema de la escalabilidad, con limitaciones de rendimiento que restringen severamente la adopción generalizada. Tomando Bitcoin como ejemplo, como la primera criptomoneda, su uso del mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo (PoW) garantiza la descentralización y la seguridad de la red, pero tiene un rendimiento deficiente en capacidad de procesamiento de transacciones. La cadena de bloques de Bitcoin genera un nuevo bloque aproximadamente cada 10 minutos, con un tamaño de bloque limitado a alrededor de 1MB, lo que resulta en que Bitcoin solo pueda procesar alrededor de 7 transacciones por segundo (TPS). En marcado contraste, el gigante tradicional de pagos Visa tiene una capacidad de procesamiento de transacciones de hasta 24,000 transacciones por segundo, mientras que PayPal puede alcanzar 193 transacciones por segundo. Esta brecha significativa hace que Bitcoin parezca inadecuado en escenarios de pagos diarios a gran escala, luchando por satisfacer las demandas de transacciones de alta frecuencia y alto volumen a nivel mundial, lo que limita su expansión de aplicación en áreas de pagos convencionales.

Como plataforma pionera para contratos inteligentes, Ethereum también está profundamente preocupado por problemas de escalabilidad. La velocidad de procesamiento de transacciones de Ethereum es de aproximadamente 15-20 transacciones por segundo. Durante el auge de los NFT y el brote de aplicaciones DeFi en 2021, los problemas de congestión de la red fueron particularmente severos. Un gran número de usuarios interactúan simultáneamente con contratos inteligentes, transacciones de NFT y otras operaciones, lo que provoca que las tarifas de transacción de la red de Ethereum se disparen. Las tarifas de algunas transacciones complejas incluso pueden llegar a alcanzar decenas de dólares. Muchas transacciones de pequeño valor se retrasan o se cancelan debido a la imposibilidad de pagar tarifas altas, lo que impacta enormemente la experiencia del usuario y dificulta el desarrollo adicional del ecosistema de Ethereum.

4.1.2 Controversia sobre el consumo de energía: Explorando el impacto negativo del mecanismo de PoW en el medio ambiente y soluciones alternativas

El proceso de minería de criptomonedas de cadena de bloques basado en el mecanismo de consenso de PoW ha generado una amplia controversia sobre el consumo de energía. Bajo el mecanismo de PoW, los mineros necesitan competir por el derecho de registrar nuevos bloques realizando continuamente cálculos matemáticos complejos, lo que requiere una gran cantidad de recursos informáticos y energía eléctrica. Según datos del Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge (CCAF) en la Universidad de Cambridge, el consumo anual de electricidad de la red de Bitcoin supera el de muchos países, como Argentina y los Países Bajos, con un consumo anual estimado de alrededor de 121.36 teravatios-hora. Estos datos no solo ejercen presión sobre el suministro energético global, sino que también van en contra de la actual defensa global del desarrollo sostenible.

El alto consumo de energía también trae consigo problemas ambientales como las emisiones de carbono. Debido a la concentración de muchas granjas mineras de Bitcoin en áreas con bajos costos de energía pero principalmente fuentes de energía fósil tradicionales, como China (antes de los ajustes de política pertinentes), Kazajstán, etc., se quema una gran cantidad de carbón, gas natural y otros combustibles fósiles durante el proceso de minería, lo que lleva a un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono. que impactan negativamente en el cambio climático global. Para abordar este problema, la industria de la cadena de bloques explora activamente soluciones alternativas, y el mecanismo Proof of Stake (PoS) se ha convertido en una opción popular. Ethereum completó con éxito la transición de PoW a PoS en 2022. Bajo el mecanismo PoS, los validadores obtienen el derecho a registrar transacciones basadas en la cantidad de criptomonedas que poseen y la duración de sus tenencias, sin la necesidad de una competencia computacional extensa, reduciendo así el consumo de energía en más del 99% y mejorando significativamente la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente de la red blockchain. Además, siguen surgiendo nuevos mecanismos de consenso, como la Prueba de Participación Delegada (DPoS) y la Tolerancia Práctica a Fallas Bizantinas (PBFT), que optimizan los problemas de consumo de energía en diversos grados y proporcionan nuevas vías técnicas para el desarrollo sostenible de las criptomonedas blockchain.

4.2 Desafíos Regulatorios y de Cumplimiento

4.2.1 Vacío legal: desafíos de coordinación global en la definición de los atributos de los activos cripto y políticas fiscales

A nivel global, los Activos Cripto enfrentan el dilema de una definición legal difusa y una coordinación difícil de las políticas fiscales. Actualmente, no hay consenso entre los países sobre la clasificación legal de los Activos Cripto. La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE. UU. (CFTC) considera a las criptomonedas como Bitcoin como productos básicos, mientras que la Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU. (SEC) determina si ciertas criptomonedas son valores basados en la prueba de Howey. La Unión Europea define los Activos Cripto como una 'representación digital de valor', no moneda de curso legal, pero que se puede usar como medio de intercambio. Esta clasificación legal inconsistente resulta en que los Activos Cripto enfrenten diferentes estándares regulatorios y riesgos legales en diferentes países y regiones.

La política fiscal también enfrenta desafíos de coordinación global. Las transacciones de activos cripto se caracterizan por ser transfronterizas y anónimas, lo que hace que la gestión fiscal sea más difícil. Algunos países tratan las transacciones de activos cripto como ganancias de capital para la tributación, como los Estados Unidos que gravan con impuestos las transacciones de activos cripto, con tasas impositivas basadas en el período de tenencia y el nivel de ingresos; mientras que otros países las tratan como ingresos ordinarios para la tributación, como el Reino Unido que grava los beneficios de las transacciones de activos cripto a la tasa impositiva del impuesto sobre la renta. Además, en las transacciones transfronterizas, cómo evitar la doble imposición y prevenir el arbitraje fiscal se ha convertido en un tema urgente a tratar. Debido a la falta de un mecanismo de coordinación fiscal internacional unificado, los inversores y profesionales de activos cripto necesitan lidiar con políticas fiscales complejas y cambiantes al operar en diferentes países y regiones, lo que aumenta los costos de cumplimiento y las incertidumbres legales.

Riesgo de manipulación del mercado 4.2.2: Manipulación del precio de NFT y vulnerabilidades frecuentes en contratos inteligentes DeFi

El rápido desarrollo del mercado de activos cripto también ha traído riesgos de manipulación del mercado, con la manipulación de precios de NFT y las vulnerabilidades de contratos inteligentes DeFi siendo comunes. En el mercado de NFT, debido a la falta de mecanismos efectivos de descubrimiento de precios y regulación, algunos proyectos se involucran en una seria manipulación de precios. Algunos creadores de NFT o partes del proyecto crean la ilusión de operaciones activas a través de autocompra, operaciones falsas, etc., inflan los precios de los NFT y atraen a inversores desinformados. Por ejemplo, en algunos proyectos de NFT, los equipos del proyecto controlan múltiples cuentas y realizan transacciones a precios elevados entre ellos, llevando los precios de NFT a niveles artificialmente altos. Después de que los inversores comunes siguen el ejemplo y compran, luego venden para cobrar, lo que provoca una fuerte caída en los precios de los NFT y resulta en pérdidas significativas para los inversores.

El sector DeFi está plagado de vulnerabilidades en contratos inteligentes, convirtiéndose en un objetivo principal para la manipulación del mercado y los ataques de hackers. En 2022, Slope Finance, un proyecto DeFi en la cadena de bloques Solana, fue atacado por hackers que explotaron vulnerabilidades en contratos inteligentes, robando aproximadamente $3.7 millones de activos cifrados. En 2023, el protocolo DeFi de Nexera también fue hackeado por hackers que robaron aproximadamente $1.8 millones de activos digitales debido a vulnerabilidades en contratos inteligentes. Estas vulnerabilidades no solo resultan en pérdidas de activos para los usuarios, sino que también socavan la confianza del mercado, afectando el desarrollo estable del ecosistema DeFi. La complejidad y la naturaleza resistente a manipulaciones de los contratos inteligentes dificultan su reparación una vez que se descubren vulnerabilidades, permitiendo a los atacantes transferir activos rápidamente y causar pérdidas irreparables, lo que destaca la urgencia de fortalecer las auditorías de seguridad y la supervisión de proyectos DeFi.

5. Perspectivas futuras: Integración tecnológica y co-construcción ecológica

5.1 El Desarrollo Sinérgico de Web3 y Metaverso

5.1.1 Red de Mejora Semántica: la tecnología SemNFT resuelve los desafíos del almacenamiento y verificación de activos digitales

En el proceso de desarrollo colaborativo de Web3 y el metaverso, el almacenamiento y verificación de activos digitales se han convertido en desafíos clave. La tecnología SemNFT ha surgido para proporcionar soluciones innovadoras a este problema. Aunque los NFT tradicionales otorgan a los activos digitales etiquetas de identidad únicas, se enfrentan a desafíos de almacenamiento por los costos de datos permanentes de la cadena de bloques. Las soluciones de almacenamiento fuera de la cadena o centralizadas también tienen riesgos de seguridad.

SemNFT es un marco descentralizado innovador que integra servicios de middleware de oráculo blockchain. En la parte fuera de la cadena, se realizan la compresión de datos y la extracción de características a través del entrenamiento de modelos autoencoder, convirtiendo matrices de punto flotante en enteros para reducir efectivamente el espacio de almacenamiento de datos. En la parte en cadena, los NFT se crean a partir de las matrices de enteros y se almacenan y gestionan en la cadena de bloques, logrando una identificación única y un seguimiento de la propiedad de activos digitales dentro del sistema de contabilidad descentralizado. Tomando la colección de arte digital como ejemplo, los artistas pueden crear sus obras como NFT utilizando la tecnología SemNFT y almacenarlas en la cadena de bloques. Cuando los coleccionistas verifican la propiedad de las obras, no necesitan depender de enlaces externos para obtener metadatos, y pueden verificar directamente a través de la información en la cadena de bloques, evitando el problema de la falla de verificación debido a la expiración del enlace o la manipulación de datos, asegurando la autenticidad del arte digital y la confiabilidad de la propiedad, sentando una base sólida para la preservación y circulación a largo plazo de activos digitales en el metaverso.

5.1.2 Economía de interacción de realidad virtual: la tecnología 3D Crypto-dropout potencia la experiencia personalizada del metaverso

El encanto principal del Metaverso radica en proporcionar a los usuarios una experiencia virtual inmersiva y personalizada. La tecnología de abandono criptográfico en 3D juega un papel importante en este campo, promoviendo el desarrollo de la economía interactiva virtual-real. En los proyectos del Metaverso Web3 impulsados por la cadena de bloques, el Contenido Generado por el Usuario (UGC) es un elemento importante en la construcción de un mundo virtual rico. Sin embargo, los editores de UGC existentes enfrentan desafíos para garantizar la singularidad del contenido y equilibrar la precisión del modelo con la dificultad de modelado.

La tecnología de deserción 3D Crypto garantiza la singularidad de los modelos generados mediante la hash de la información del usuario y el control del proceso de generación de modelos 3D con unidades de deserción únicas para cada usuario. Tomando la construcción de bienes raíces virtuales en el metaverso como ejemplo, cuando los usuarios utilizan un editor con tecnología de deserción 3D Crypto para crear casas virtuales, el sistema generará estructuras de edificios únicas, estilos de decoración, etc., basados en la información única del usuario, asegurando la singularidad de cada propiedad virtual en el metaverso y evitando la homogeneización. Además, esta tecnología utiliza algoritmos de IA para ayudar en la generación de modelos, reduciendo la complejidad del modelado 3D y permitiendo a los usuarios ordinarios crear fácilmente escenas virtuales complejas y exquisitas, mejorando la participación del usuario y la creatividad en la construcción del metaverso. Estas propiedades virtuales únicas en el mercado de bienes raíces virtuales atraen a más usuarios para el comercio debido a sus características únicas y personalizadas, promoviendo la prosperidad del sistema económico del metaverso y logrando una integración profunda entre el mundo virtual y la economía real.

5.2 La doble impulsión de la política y la tecnología

5.2.1 Moneda Digital del Banco Central (CBDC): El Camino de Convergencia de la Moneda Soberana y la Tecnología de Cadena de Bloques

En la ola digital global, la Moneda Digital del Banco Central (CBDC), como producto de la integración de la moneda soberana y la tecnología de la cadena de bloques, se está convirtiendo gradualmente en el centro de atención de la industria financiera. El CBDC es emitido y regulado por los bancos centrales de varios países, con el objetivo de satisfacer las necesidades que los sistemas financieros tradicionales no pueden cubrir, mejorar la eficiencia de los pagos, reducir costos, fortalecer la seguridad y las capacidades anticlonación. En comparación con las monedas tradicionales, el CBDC, basado en la tecnología de libro mayor distribuido de la cadena de bloques, tiene características como la descentralización, la programabilidad y la trazabilidad, que pueden reducir eficazmente los costos de intermediación en los pagos transfronterizos, aumentar la velocidad de las transacciones y mejorar la transparencia y seguridad de las mismas.

Tomando el proyecto piloto del RMB digital de China como ejemplo, el RMB digital adopta un sistema de operación de doble capa de “banco central - banco comercial”, utilizando la tecnología blockchain para lograr liquidación y compensación en tiempo real, reduciendo los costos intermediarios entre los bancos centrales y comerciales, y mejorando la eficiencia de la emisión de moneda. En escenarios de pago al por menor, los usuarios pueden realizar pagos convenientes a través de monederos de RMB digitales, con información de transacciones registrada en tiempo real en la cadena de bloques, rastreable e irrefutable, previniendo efectivamente los riesgos de pago. Al mismo tiempo, la programabilidad del RMB digital le permite realizar funciones avanzadas como contratos inteligentes y pagos automatizados, ofreciendo un amplio espacio para la innovación financiera. En cuanto a la cooperación internacional, los bancos centrales de varios países están explorando activamente la aplicación de las CBDC en pagos transfronterizos, como el proyecto Puente de Moneda Digital de Banco Central Multilateral (mBridge), con el objetivo de conectar de manera fluida y circular eficientemente las monedas digitales de diferentes bancos centrales a través de la tecnología blockchain, promoviendo el proceso de integración financiera global.

5.2.2 Interoperabilidad entre cadenas: El protocolo de interoperabilidad entre los ecosistemas de Cosmos y Polkadot rompe

Con la amplia aplicación de la tecnología de Cadena de bloques, la interoperabilidad entre diferentes Cadenas de bloques se ha convertido en un cuello de botella clave para el desarrollo de la industria. El avance en los protocolos de interoperabilidad de Cosmos y los ecosistemas de Polkadot aporta un destello de esperanza para resolver este problema. La interoperabilidad de las Cadenas de bloques se refiere a la capacidad de diferentes Cadenas de bloques para interactuar, compartir información y activos. Actualmente, Cadenas de bloques como Bitcoin y Ethereum son independientes entre sí, formando silos de información, obstaculizando la expansión y la innovación de las aplicaciones de Cadena de bloques.

Polkadot afirma ser una plataforma Web3, que utiliza una arquitectura de cadenas paralelas y cadenas de relé para lograr la interoperabilidad entre cadenas de bloques. La cadena de relé es la cadena principal de Polkadot, con su activo nativo como DOT, utilizado para gobernanza y participación; las cadenas paralelas pueden conectarse sin problemas a la cadena de relé, y cada cadena paralela tiene sus propias características típicas, como gobernanza y tokens. Al conectarse a la cadena de relé, los tokens de una cadena paralela pueden enviarse sin problemas a otra cadena paralela, logrando la interoperabilidad entre múltiples cadenas. Aunque Polkadot solo admite 100 cadenas paralelas diferentes, tiene ciertas limitaciones, pero está creando puentes para permitir que cadenas de bloques establecidas como Bitcoin y Ethereum interactúen con el ecosistema de Polkadot.

Cosmos, desarrollado por la empresa de software Tendermint, tiene como objetivo crear un centro donde todas las cadenas de bloques de Tendermint puedan interactuar. El protocolo de consenso Cosmos Tendermint, el marco de desarrollo Cosmos SDK y el protocolo de cadena cruzada IBC se consideran las tres principales innovaciones tecnológicas en el campo de la cadena de bloques. Entre ellos, el protocolo de cadena cruzada IBC ha abierto una nueva puerta para los proyectos ecológicos de Cosmos, permitiendo la transferencia de activos e intercambio de información entre diferentes cadenas de bloques dentro del ecosistema. Por ejemplo, Terra, una cadena de aplicaciones basada en Cosmos, cuya moneda estable UST una vez ocupó una posición significativa en el mercado de las criptomonedas, ahora puede conectarse con otras redes de blockchain a través del protocolo IBC, permitiendo a los usuarios enviar y recibir activos a través de cadenas, promoviendo la prosperidad del ecosistema de Cosmos. En el futuro, se espera que Cosmos y Polkadot desarrollen aún más e incluso creen puentes entre cadenas para lograr una interoperabilidad completa con más cadenas de bloques a gran escala, construyendo un ecosistema de blockchain más abierto e inclusivo.

6. Estudio de caso: Ruta técnica e información de mercado de proyectos típicos

6.1 Bitcoin: La base de la moneda descentralizada

Bitcoin, como pionero de los activos criptográficos encriptados de la cadena de bloques, ha cambiado profundamente el panorama financiero global desde su nacimiento en 2009 con su sistema monetario descentralizado y su innovadora arquitectura tecnológica. El camino técnico de Bitcoin se basa en un libro mayor distribuido descentralizado, asegurando la consistencia y seguridad de los registros de transacciones entre nodos en la red a través del mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo (PoW). En la red de Bitcoin, cada nodo tiene una copia completa del libro mayor, y la información de transacciones está vinculada en bloques en orden cronológico para formar un registro histórico inmutable.

Desde una perspectiva de rendimiento del mercado, Bitcoin ha demostrado un fuerte potencial de crecimiento de valor en la última década. A pesar de las bruscas fluctuaciones de precios, su tendencia a largo plazo muestra una tendencia significativamente al alza. Tomando el período de 2010 a 2024 como ejemplo, el precio de Bitcoin ha aumentado de unos pocos centavos inicialmente a decenas de miles de dólares, con un valor de mercado que en algún momento superó la marca del billón de dólares, convirtiéndose en el foco de atención de los inversores globales. El éxito de Bitcoin radica no solo en su función de almacenamiento de valor y transaccional como un nuevo tipo de moneda digital, sino también en su pionerismo en las finanzas descentralizadas, sentando una sólida base para el desarrollo de proyectos blockchain posteriores, lo que indica el enorme potencial de la tecnología blockchain en el sector financiero para la descentralización, mejorar la eficiencia de transacciones y garantizar la seguridad de la información.

6.2 Ethereum: Expansión ecológica de la plataforma de contratos inteligentes

Ethereum tiene un significado de hito importante en el desarrollo de la cadena de bloques. Se lanzó en 2015 e introdujo por primera vez contratos inteligentes en el campo de la cadena de bloques, construyendo una plataforma de desarrollo de aplicaciones descentralizadas abiertas (DApp). El núcleo técnico de Ethereum radica en su lenguaje de programación de contratos inteligentes Turing-completo Solidity. Los desarrolladores pueden utilizar este lenguaje para escribir varios contratos inteligentes complejos, realizando lógica empresarial automatizada y transferencia de valor. Esto expande los escenarios de aplicación de Ethereum desde simples transacciones de moneda digital hasta finanzas, cadena de suministro, juegos, sociales y otros campos.

En el mercado, Ethereum ha atraído a una gran cantidad de desarrolladores y proyectos en todo el mundo con su rico ecosistema. A partir de 2024, el número de DApps en Ethereum supera las decenas de miles, abarcando múltiples áreas candentes como las finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFT), organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y más. Proyectos DeFi como Uniswap y Aave han florecido en Ethereum, logrando el trading descentralizado, préstamos, minería de liquidez y otros servicios financieros; proyectos NFT como CryptoPunks y Bored Ape Yacht Club han creado mercados únicos de propiedad y trading de activos digitales en Ethereum, impulsando un desarrollo innovador en arte digital, coleccionables y otros campos. El éxito de Ethereum demuestra que la tecnología blockchain no solo puede realizar la emisión y trading de monedas digitales, sino también construir ecosistemas de aplicaciones complejas a través de contratos inteligentes, trayendo nuevas oportunidades y cambios a la economía global y al desarrollo social, inspirando a más desarrolladores y emprendedores a innovar y explorar en el campo de la cadena de bloques.

6.3 Solana: Competencia de TPS e Innovación DeFi de la Cadena de Bloques Pública de Alto Rendimiento

Solana, como una cadena pública emergente de alto rendimiento, ha surgido rápidamente en el mercado de la cadena de bloques desde su lanzamiento en 2020, gracias a sus destacadas capacidades de procesamiento de transacciones y bajos costos de transacción. Las ventajas técnicas de Solana se reflejan principalmente en su mecanismo de consenso único y diseño de arquitectura subyacente. Adopta una combinación de mecanismos de consenso de Prueba de Historia (PoH) y Prueba de Participación (PoS), generando marcas de tiempo a través del algoritmo PoH para proporcionar verificación secuencial de transacciones, mejorando significativamente la velocidad de procesamiento de transacciones. Teóricamente, puede lograr un procesamiento de hasta 65,000 transacciones por segundo (TPS), superando ampliamente a cadenas públicas tradicionales como Bitcoin y Ethereum.

En cuanto a las aplicaciones en el mercado, Solana ha logrado avances significativos en los campos de DeFi y NFT. En el sector DeFi, proyectos en Solana como Serum y Raydium han construido plataformas de negociación descentralizadas eficientes, proporcionando una experiencia de negociación de baja latencia y bajo costo que ha atraído una gran afluencia de usuarios y fondos. En el sector NFT, Solana, con su alto rendimiento y bajos costos, se ha convertido en una opción popular para proyectos NFT. Proyectos NFT como Solana Monkey Business y Degenerate Ape Academy han ganado amplia atención y éxito en el ecosistema de Solana. El desarrollo de Solana demuestra la viabilidad de la tecnología de cadena de bloques en la búsqueda de alto rendimiento y bajos costos, proporcionando nuevas ideas y direcciones para abordar los desafíos de escalabilidad de la cadena de bloques y promoviendo la expansión de la tecnología de cadena de bloques en aplicaciones comerciales a gran escala.

Conclusión

Mirando hacia el futuro, la profunda integración de la cadena de bloques con la IA y el Internet de las cosas dará lugar a nuevos paradigmas comerciales. En la integración de la cadena de bloques y la IA, las potentes capacidades de procesamiento y análisis de datos de la IA proporcionarán una ejecución de contratos inteligentes más precisa y servicios de predicción de riesgos para la cadena de bloques; la cadena de bloques, a su vez, puede proporcionar a la IA fuentes de datos fiables y entornos de operación seguros, garantizando la seguridad del entrenamiento y aplicación del modelo de IA. Como una tecnología emergente revolucionaria y una forma económica con gran potencial, los activos cripto de la cadena de bloques necesitarán superar los obstáculos a través de la innovación tecnológica, aprovechar una orientación política razonable, comprender las tendencias de integración industrial y así desempeñar un mayor valor en la transformación económica y social global, creando un mejor futuro digital para la humanidad.

Autor: Frank
* As informações não se destinam a ser e não constituem aconselhamento financeiro ou qualquer outra recomendação de qualquer tipo oferecido ou endossado pela Gate.io.
* Este artigo não pode ser reproduzido, transmitido ou copiado sem fazer referência à Gate.io. A violação é uma violação da Lei de Direitos de Autor e pode estar sujeita a ações legais.
Comece agora
Registe-se e ganhe um cupão de
100 USD
!