Kernel Ventures: ¿Puede RGB replicar la moda de los ordinales?

Intermedio12/31/2023, 4:46:42 AM
Este artículo compara los protocolos Ordinals y RGB en términos de seguridad, escalabilidad, tarifas de transacción y velocidad, y analiza la posible dirección futura de la narrativa RGB.

TLDR:

Existen varias soluciones de contratos inteligentes en la red Bitcoin actual, siendo el protocolo Ordinals y el protocolo RGB los más comunes. La llegada del protocolo Ordinals permitió el desarrollo de contratos inteligentes en la red Bitcoin, vinculando su seguridad a la cadena de bloques de Bitcoin. Sin embargo, la confirmación y el registro de las transferencias de activos de Ordinals se producen en la red principal de Bitcoin y están vinculadas a una transferencia de 1 satoshi. Esto da como resultado altas tarifas de transacción y congestiona aún más la ya lenta red principal de Bitcoin.

Por el contrario, el protocolo RGB introduce canales fuera de la cadena y procesamiento de transacciones por lotes, lo que reduce significativamente las tarifas de transacción y mejora la velocidad. La validación del lado del cliente también reduce en gran medida los datos necesarios para mantener las operaciones de la red, lo que mejora la escalabilidad de la red. Si bien el protocolo RGB mejora la velocidad de las transacciones y la escalabilidad, también presenta nuevos desafíos. Los canales fuera de la cadena optimizan los costos y la velocidad de las transacciones, pero plantean preocupaciones de seguridad para los registros fuera de la cadena. La validación del lado del cliente reduce el almacenamiento de datos pero ralentiza significativamente las velocidades de verificación.

Este artículo compara los protocolos Ordinals y RGB en dimensiones de seguridad, escalabilidad, tarifas de transacción y velocidad, y explora posibles direcciones futuras para la narrativa RGB.

1. Descripción general del mercado

Actualmente, Bitcoin representa alrededor del 49% del valor total del mercado de criptomonedas. Sin embargo, su desarrollo se ve gravemente obstaculizado por la falta de integridad de Turing en su lenguaje de programación, la ausencia de contratos inteligentes en la red principal y las lentas velocidades de transacción. Para abordar estos problemas, los desarrolladores de Bitcoin han intentado varias soluciones de expansión y aceleración, que incluyen principalmente:

  • Protocolo RGB: un protocolo de segunda capa creado en la red Bitcoin, que almacena sus datos de transacciones principales en la red principal de BTC. RGB utiliza el modelo de seguridad de Bitcoin para respaldar la creación de tokens con propiedades personalizadas y funciones de contrato inteligente en la red Bitcoin. Inicialmente propuesto por Peter Todd en 2016, el protocolo RGB recuperó la atención en 2023 en medio del auge del desarrollo de contratos inteligentes en Bitcoin.

  • Testigo segregado (SegWit): implementado en agosto de 2017, SegWit separa la información de transacciones y firmas, aumentando el tamaño de bloque efectivo de 1 MB a 4 MB, aliviando parcialmente la congestión. Sin embargo, debido a las limitaciones del tamaño de los bloques de Bitcoin, no es factible una mayor expansión del almacenamiento de bloques.

  • Lightning Network: una solución de escalamiento de segunda capa para Bitcoin, que permite transacciones sin acceder a la cadena de bloques, lo que aumenta significativamente el rendimiento. Sin embargo, Lightning Network, con soluciones como OmniBOLT y Stacks, enfrenta importantes riesgos de centralización.

  • Tecnología de cadena lateral: al construir una cadena lateral fuera de la red Bitcoin, los activos de la cadena lateral están vinculados 1:1 a BTC. Las cadenas laterales ofrecen un rendimiento de transacciones mejorado, pero nunca pueden igualar la seguridad de la red principal de BTC.

Fuente de la imagen: Duna

Desde marzo de este año, las tarifas de transacción en la red Bitcoin y el volumen de activos del protocolo BRC20 han aumentado. A principios de mayo, las tarifas de transacción de la red principal de BTC alcanzaron su punto máximo y, aunque desde entonces han disminuido, el volumen de operaciones de los activos BRC20 sigue siendo alto. Esto indica que el entusiasmo por el desarrollo de contratos inteligentes en la red Bitcoin no ha disminuido, incluso cuando el fervor en torno a las inscripciones en el ecosistema BTC ha disminuido. Los desarrolladores continúan buscando la solución óptima para el desarrollo de contratos inteligentes en la red Bitcoin.

2. Protocolo de los ordinales

2.1 Números Satoshi

A diferencia del wei de Ethereum, que se registra como datos, el Satoshi de Bitcoin se calcula en función del UTXO que posee cada dirección. Para diferenciar los sats, primero es necesario distinguir los UTXO y luego diferenciar los sats dentro de un UTXO. Lo primero es relativamente sencillo, ya que diferentes UTXO corresponden a diferentes alturas de bloque. Dado que la minería genera sats originales, basta con numerar los UTXO en las transacciones de coinbase. El desafío radica en numerar sats dentro de un mismo UTXO. El protocolo Ordinals propuso una solución basada en el principio de primero en entrar, primero en salir.

Diferenciación de UTXO: BTC Builder comienza a registrar desde el momento en que se extrae un UTXO, donde cada UTXO corresponde a un bloque único y cada bloque tiene una altura de bloque única en la red Bitcoin. Diferentes alturas de bloque pueden distinguir diferentes UTXO.

Diferenciar Sats dentro de una UTXO: la altura del bloque determina el rango de sats en una UTXO. Por ejemplo, el primer bloque podría extraer 100 BTC o 1010 sats. Así, los sats de un bloque con altura 0 se numerarían [0,1010-1], los de un bloque con altura 1 serían [1010,21010-1], y así sucesivamente. Para especificar un sat particular dentro de un UTXO, se debe observar el proceso de consumo del UTXO. Los números de protocolo Ordinals se encuentran en las salidas de un UTXO según el principio de primero en entrar, primero en salir. Por ejemplo, si un minero A en la altura del bloque 2 transfiere 50 de sus 100 BTC a B, la salida anterior asignada a A correspondería a los sats numerados [21010,2.51010-1], mientras que B recibiría sats [2.51010, 3*1010-1].

Fuente de la imagen: Kernel Ventures

2.2 Inscripción de Ordinales

Inicialmente, Bitcoin agregó un operador OP_RETURN para proporcionar un espacio de almacenamiento de 80 bytes para cada transacción. Sin embargo, esto fue insuficiente para una lógica de código compleja y un aumento de los costos de transacción y la congestión de la red. Para solucionar esto, Bitcoin implementó dos bifurcaciones suaves, SegWit y Taproot. Un script Tapscript, que comenzaba con un código de operación OP_FALSE y no se ejecutaba, proporcionaba un espacio de 4 MB para las transacciones. Este espacio puede almacenar inscripciones ordinales, permitiendo la emisión de texto, imágenes en cadena o token de protocolo BRC20.

2.3 Deficiencias de los ordinales

Los ordinales mejoran significativamente la programabilidad de la red Bitcoin, liberándose de las limitaciones en las narrativas y el desarrollo del ecosistema BTC y brindando funcionalidad más allá de las transacciones de Bitcoin. Sin embargo, varios problemas siguen siendo motivo de preocupación para los desarrolladores del ecosistema BTC.

Centralización de ordinales: aunque el registro de estado y los cambios en el protocolo de ordinales ocurren en la cadena, la seguridad del protocolo no es equivalente a la red Bitcoin. Los ordinales no pueden evitar inscripciones duplicadas en la cadena, y la identificación de inscripciones no válidas requiere la intervención del protocolo de ordinales fuera de la cadena. Este protocolo emergente, que no se ha probado durante un largo período, tiene numerosos problemas potenciales. Además, los problemas con el servicio subyacente del protocolo ordinal podrían provocar pérdidas de activos para los usuarios.

Limitaciones de las tarifas de transacción y la velocidad: las inscripciones se graban a través de áreas de validación segregadas, lo que significa que cada transferencia de activos ordinales debe corresponder a un UTXO gastado. Dado el tiempo de bloqueo de Bitcoin de unos 10 minutos, las transacciones no se pueden acelerar. Además, las inscripciones en cadena aumentan los costos de transacción.

Dañar las propiedades originales de Bitcoin: dado que los activos ordinales están vinculados a los sats inherentemente valiosos de Bitcoin, el uso de ordinales en sí causa una enajenación de los activos originales de Bitcoin y las inscripciones aumentan las tarifas de los mineros. Muchos partidarios de BTC temen que esto perjudique la función de pago original de Bitcoin.

3. El Protocolo RGB

Con el aumento del volumen de transacciones en línea, las limitaciones del protocolo ordinal se han vuelto cada vez más evidentes. A largo plazo, si este problema no se aborda adecuadamente, el ecosistema de contratos inteligentes de Bitcoin tendrá dificultades para competir con los ecosistemas de cadena pública completos de Turing. Entre las muchas alternativas a los ordinales, muchos desarrolladores han optado por el protocolo RGB, que ofrece avances significativos en escalabilidad, velocidad de transacciones y privacidad en comparación con los ordinales. Idealmente, los activos del ecosistema Bitcoin construidos sobre el protocolo RGB pueden alcanzar velocidades de transacción y escalabilidad comparables a los activos en cadenas públicas completas de Turing.

3.1 Tecnologías centrales de RGB

Validación del lado del cliente

A diferencia de la transmisión de datos de transacciones en la red principal de Bitcoin, el protocolo RGB opera fuera de la cadena, con información transmitida únicamente entre el remitente y el receptor. Después de validar una transacción, el nodo receptor no necesita sincronizarse con toda la red ni registrar todos los datos de la transacción en la red como la red principal de Bitcoin. El nodo receptor solo registra datos relacionados con esa transacción, suficientes para la validación de blockchain, lo que mejora significativamente la escalabilidad y la privacidad de la red.

Fuente de la imagen: Kernel Ventures

Sellos únicos

En las transferencias de materiales del mundo real, los materiales suelen cambiar de manos varias veces, lo que representa una amenaza significativa para su autenticidad e integridad. Para evitar manipulaciones maliciosas antes del envío para verificación, se utilizan sellos en la vida real, y la integridad del sello indica si el contenido ha sido alterado. El papel de los sellos desechables en la red RGB es similar. Específicamente, están representados por el atributo naturalmente único de los sellos electrónicos en la red Bitcoin: UTXO.

De manera similar a los contratos inteligentes en Ethereum, la emisión de tokens bajo el protocolo RGB requiere especificar el nombre del token y el suministro total. La diferencia es que no existe una cadena pública específica como operadora en la red RGB. Cada Token en RGB debe estar vinculado a un UTXO específico en la red Bitcoin. La propiedad de un determinado UTXO en la red Bitcoin implica la propiedad del Token RGB correspondiente en el protocolo RGB. Para transferir un token RGB, el titular debe gastar el UTXO. La naturaleza única de los UTXO significa que una vez gastados, desaparecen, reflejando el gasto del activo RGB asociado. Este proceso es similar a abrir un sello de una sola vez.

Fuente de la imagen: Kernel Ventures

Cegamiento UTXO

En la red Bitcoin, cada transacción se puede rastrear hasta sus UTXO de entrada y salida. Esto mejora la eficiencia del rastreo UTXO en la red Bitcoin y previene eficazmente ataques de doble gasto. Sin embargo, el proceso de transacción totalmente transparente compromete la privacidad. Para mejorar la privacidad de las transacciones, el protocolo RGB propone el concepto de UTXO ciegos.

Durante la transferencia de tokens RGB, el remitente A no puede obtener la dirección exacta del UTXO receptor, sino solo un resultado hash de la dirección UTXO receptora concatenada con un valor de contraseña aleatorio. Cuando el receptor B desea utilizar el token de protocolo RGB recibido, debe informar al siguiente receptor C de la dirección UTXO y enviar el valor de contraseña correspondiente a C para verificar que A efectivamente envió el token de protocolo RGB a B.

Fuente de la imagen: Kernel Ventures

3.2 Comparación de RGB y ordinales

Seguridad: cada transacción o transición de estado en los contratos inteligentes de Ordinals debe ejecutarse mediante el gasto de un UTXO, mientras que en RGB, este proceso depende en gran medida de Lightning Network o canales RGB fuera de la cadena. RGB almacena una cantidad significativa de datos en el cliente RGB (caché local o servidor en la nube), lo que genera un alto grado de centralización y potencial de explotación por parte de instituciones centralizadas. Además, el tiempo de inactividad del servidor o la pérdida de caché local podrían provocar la pérdida de activos para los clientes. En términos de seguridad, Ordinals tiene una ventaja.

Velocidad de verificación: dado que RGB utiliza verificación del lado del cliente, verificar cada transacción en el protocolo RGB requiere comenzar desde cero. Esto consume mucho tiempo para confirmar cada paso de la transferencia de activos RGB, lo que ralentiza significativamente el proceso de verificación. Por lo tanto, Ordinals tiene la ventaja en la velocidad de verificación.

Privacidad: la transferencia y verificación de los activos RGB se produce fuera de la cadena de bloques, estableciendo un canal único entre el remitente y el receptor. Además, el cegamiento de UTXO garantiza que ni siquiera el remitente pueda rastrear el destino del UTXO. Por el contrario, las transferencias de activos de Ordinals se registran a través del gasto UTXO en Bitcoin, y tanto los UTXO de entrada como de salida son rastreables en la red Bitcoin, lo que no ofrece privacidad. Por tanto, desde una perspectiva de privacidad, el protocolo RGB tiene una ventaja.

Costos de transacción: las transferencias RGB dependen en gran medida de los canales RGB del lado del cliente o Lightning Network, lo que genera costos de transacción casi nulos. Independientemente de la cantidad de transacciones, solo se requiere un gasto UTXO para la confirmación final en la cadena de bloques. Sin embargo, cada transferencia en ordinales requiere grabación en el script tapscript. Sumado al costo de registrar las inscripciones, esto genera una tarifa de transacción considerable. Además, el protocolo RGB propone transacciones por lotes, lo que permite que un único script tapscript especifique múltiples destinatarios de activos RGB. Por el contrario, Ordinals transfiere UTXO de forma predeterminada a un destinatario a la vez, pero RGB reduce significativamente los costos al compartir la carga. Por lo tanto, RGB tiene la ventaja en las tarifas de transacción.

Escalabilidad: en los contratos inteligentes RGB, la verificación de transacciones y el almacenamiento de datos son administrados por el cliente (nodo receptor) y no ocurren en la cadena BTC, lo que elimina la necesidad de transmisión y validación global en la red principal. Cada nodo solo necesita garantizar la confirmación de los datos relacionados con la transacción. Sin embargo, los datos de inscripción en ordinales requieren operaciones en cadena. Dadas las limitaciones de escalabilidad y velocidad de procesamiento de Bitcoin, su capacidad de volumen de transacciones está muy restringida. Por tanto, RGB tiene una ventaja superior en escalabilidad.

4. Proyectos del ecosistema RGB

Tras el lanzamiento de RGB v0.10.0, el entorno de desarrollo en la red RGB se ha vuelto más fácil de usar para los desarrolladores. En consecuencia, el desarrollo a gran escala del ecosistema del protocolo RGB ha durado solo medio año y la mayoría de los siguientes proyectos del ecosistema RGB aún se encuentran en sus primeras etapas:

Infinitas: Infinitas es un ecosistema de aplicaciones Bitcoin completo de Turing que combina las ventajas de Lightning Network y el protocolo RGB, apoyándose y complementándose entre sí para crear un ecosistema Bitcoin más eficiente. En particular, Infinitas también propuso una prueba recursiva de conocimiento cero para abordar la ineficiencia de la validación del lado del cliente. Si este método se implementa de manera efectiva, podría resolver significativamente los problemas de velocidad de validación en la red RGB.

RGB Explorer: RGB Explorer es uno de los primeros navegadores que admite la consulta y transferencia de activos RGB (tokens fungibles y no fungibles), y admite activos como los estándares RGB20, RGB21 y RGB25.

Cosminimart: Cosminimart es esencialmente una Bitcoin Lightning Network compatible con el protocolo RGB, que intenta crear un nuevo ecosistema de Bitcoin capaz de implementar contratos inteligentes. A diferencia de los proyectos mencionados anteriormente con funciones singulares, Cosminimart proporciona una billetera, un mercado de negociación de derivados y un mercado de descubrimiento temprano de proyectos. Ofrece servicios integrales para el desarrollo de contratos inteligentes, la promoción de productos y el comercio de la red Bitcoin.

DIBA: Aprovechando el protocolo Lightning Network y RGB, DIBA se compromete a construir un mercado NFT de red Bitcoin. Actualmente está operando en la red de prueba de Bitcoin y se espera que se lance pronto en la red principal.

5. Perspectivas futuras de RGB

Con el lanzamiento de la versión RGB v0.10.0, el marco general del protocolo se ha vuelto cada vez más estable y los posibles problemas de compatibilidad durante las actualizaciones de la versión se están resolviendo progresivamente. Al mismo tiempo, se está perfeccionando el desarrollo de herramientas y una variedad de interfaces API, lo que reduce significativamente la complejidad para los desarrolladores que trabajan con RGB.

Hoy #Tether anuncia el fin del soporte de 3 blockchains $USDt: OmniLayer, BCH-SLP y Kusama. Los clientes podrán continuar canjeando e intercambiando tokens de $USDt (a otra de las muchas cadenas de bloques admitidas), pero Tether no emitirá ningún nuevo $USDt adicional en esas 3 cadenas de bloques.

Recientemente, un anuncio oficial de Tether indicó un cambio en la implementación del contrato USDT en la red de capa 2 de Bitcoin de OmniLayer a RGB. Este movimiento de Tether se percibe como una señal de que los principales actores del mundo Crypto se aventuran en RGB. RGB ahora cuenta con un protocolo de desarrollo bien establecido, una importante comunidad de desarrolladores y el reconocimiento de los gigantes criptográficos. Actualmente, los desarrolladores de RGB están experimentando con pruebas recursivas de conocimiento cero para reducir el tamaño de las validaciones del lado del cliente. Si tiene éxito, esta mejora acelerará significativamente las velocidades de verificación en la red RGB, aliviando así los problemas de latencia de la red durante el uso extensivo.

Kernel Ventures es un fondo de capital de riesgo criptográfico impulsado por una comunidad de investigación y desarrollo. Ha realizado más de 70 inversiones iniciales, centrándose en infraestructura, middleware, dApps y específicamente en ZK, Rollups, DEX, cadenas de bloques modulares y verticales preparadas para atender a miles de millones de futuros usuarios de criptomonedas. Estos incluyen abstracción de cuentas, disponibilidad de datos, escalabilidad y más. Durante los últimos siete años, nos hemos dedicado a apoyar a las principales comunidades de desarrollo y asociaciones universitarias de blockchain en todo el mundo.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo se reimprime de [techflowpost]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [Will 阿望;Diane Cheung]. Si hay objeciones a esta reimpresión, comuníquese con el equipo de Gate Learn y ellos lo manejarán de inmediato.
  2. Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son únicamente los del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas están a cargo del equipo de Gate Learn. A menos que se mencione, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.

Kernel Ventures: ¿Puede RGB replicar la moda de los ordinales?

Intermedio12/31/2023, 4:46:42 AM
Este artículo compara los protocolos Ordinals y RGB en términos de seguridad, escalabilidad, tarifas de transacción y velocidad, y analiza la posible dirección futura de la narrativa RGB.

TLDR:

Existen varias soluciones de contratos inteligentes en la red Bitcoin actual, siendo el protocolo Ordinals y el protocolo RGB los más comunes. La llegada del protocolo Ordinals permitió el desarrollo de contratos inteligentes en la red Bitcoin, vinculando su seguridad a la cadena de bloques de Bitcoin. Sin embargo, la confirmación y el registro de las transferencias de activos de Ordinals se producen en la red principal de Bitcoin y están vinculadas a una transferencia de 1 satoshi. Esto da como resultado altas tarifas de transacción y congestiona aún más la ya lenta red principal de Bitcoin.

Por el contrario, el protocolo RGB introduce canales fuera de la cadena y procesamiento de transacciones por lotes, lo que reduce significativamente las tarifas de transacción y mejora la velocidad. La validación del lado del cliente también reduce en gran medida los datos necesarios para mantener las operaciones de la red, lo que mejora la escalabilidad de la red. Si bien el protocolo RGB mejora la velocidad de las transacciones y la escalabilidad, también presenta nuevos desafíos. Los canales fuera de la cadena optimizan los costos y la velocidad de las transacciones, pero plantean preocupaciones de seguridad para los registros fuera de la cadena. La validación del lado del cliente reduce el almacenamiento de datos pero ralentiza significativamente las velocidades de verificación.

Este artículo compara los protocolos Ordinals y RGB en dimensiones de seguridad, escalabilidad, tarifas de transacción y velocidad, y explora posibles direcciones futuras para la narrativa RGB.

1. Descripción general del mercado

Actualmente, Bitcoin representa alrededor del 49% del valor total del mercado de criptomonedas. Sin embargo, su desarrollo se ve gravemente obstaculizado por la falta de integridad de Turing en su lenguaje de programación, la ausencia de contratos inteligentes en la red principal y las lentas velocidades de transacción. Para abordar estos problemas, los desarrolladores de Bitcoin han intentado varias soluciones de expansión y aceleración, que incluyen principalmente:

  • Protocolo RGB: un protocolo de segunda capa creado en la red Bitcoin, que almacena sus datos de transacciones principales en la red principal de BTC. RGB utiliza el modelo de seguridad de Bitcoin para respaldar la creación de tokens con propiedades personalizadas y funciones de contrato inteligente en la red Bitcoin. Inicialmente propuesto por Peter Todd en 2016, el protocolo RGB recuperó la atención en 2023 en medio del auge del desarrollo de contratos inteligentes en Bitcoin.

  • Testigo segregado (SegWit): implementado en agosto de 2017, SegWit separa la información de transacciones y firmas, aumentando el tamaño de bloque efectivo de 1 MB a 4 MB, aliviando parcialmente la congestión. Sin embargo, debido a las limitaciones del tamaño de los bloques de Bitcoin, no es factible una mayor expansión del almacenamiento de bloques.

  • Lightning Network: una solución de escalamiento de segunda capa para Bitcoin, que permite transacciones sin acceder a la cadena de bloques, lo que aumenta significativamente el rendimiento. Sin embargo, Lightning Network, con soluciones como OmniBOLT y Stacks, enfrenta importantes riesgos de centralización.

  • Tecnología de cadena lateral: al construir una cadena lateral fuera de la red Bitcoin, los activos de la cadena lateral están vinculados 1:1 a BTC. Las cadenas laterales ofrecen un rendimiento de transacciones mejorado, pero nunca pueden igualar la seguridad de la red principal de BTC.

Fuente de la imagen: Duna

Desde marzo de este año, las tarifas de transacción en la red Bitcoin y el volumen de activos del protocolo BRC20 han aumentado. A principios de mayo, las tarifas de transacción de la red principal de BTC alcanzaron su punto máximo y, aunque desde entonces han disminuido, el volumen de operaciones de los activos BRC20 sigue siendo alto. Esto indica que el entusiasmo por el desarrollo de contratos inteligentes en la red Bitcoin no ha disminuido, incluso cuando el fervor en torno a las inscripciones en el ecosistema BTC ha disminuido. Los desarrolladores continúan buscando la solución óptima para el desarrollo de contratos inteligentes en la red Bitcoin.

2. Protocolo de los ordinales

2.1 Números Satoshi

A diferencia del wei de Ethereum, que se registra como datos, el Satoshi de Bitcoin se calcula en función del UTXO que posee cada dirección. Para diferenciar los sats, primero es necesario distinguir los UTXO y luego diferenciar los sats dentro de un UTXO. Lo primero es relativamente sencillo, ya que diferentes UTXO corresponden a diferentes alturas de bloque. Dado que la minería genera sats originales, basta con numerar los UTXO en las transacciones de coinbase. El desafío radica en numerar sats dentro de un mismo UTXO. El protocolo Ordinals propuso una solución basada en el principio de primero en entrar, primero en salir.

Diferenciación de UTXO: BTC Builder comienza a registrar desde el momento en que se extrae un UTXO, donde cada UTXO corresponde a un bloque único y cada bloque tiene una altura de bloque única en la red Bitcoin. Diferentes alturas de bloque pueden distinguir diferentes UTXO.

Diferenciar Sats dentro de una UTXO: la altura del bloque determina el rango de sats en una UTXO. Por ejemplo, el primer bloque podría extraer 100 BTC o 1010 sats. Así, los sats de un bloque con altura 0 se numerarían [0,1010-1], los de un bloque con altura 1 serían [1010,21010-1], y así sucesivamente. Para especificar un sat particular dentro de un UTXO, se debe observar el proceso de consumo del UTXO. Los números de protocolo Ordinals se encuentran en las salidas de un UTXO según el principio de primero en entrar, primero en salir. Por ejemplo, si un minero A en la altura del bloque 2 transfiere 50 de sus 100 BTC a B, la salida anterior asignada a A correspondería a los sats numerados [21010,2.51010-1], mientras que B recibiría sats [2.51010, 3*1010-1].

Fuente de la imagen: Kernel Ventures

2.2 Inscripción de Ordinales

Inicialmente, Bitcoin agregó un operador OP_RETURN para proporcionar un espacio de almacenamiento de 80 bytes para cada transacción. Sin embargo, esto fue insuficiente para una lógica de código compleja y un aumento de los costos de transacción y la congestión de la red. Para solucionar esto, Bitcoin implementó dos bifurcaciones suaves, SegWit y Taproot. Un script Tapscript, que comenzaba con un código de operación OP_FALSE y no se ejecutaba, proporcionaba un espacio de 4 MB para las transacciones. Este espacio puede almacenar inscripciones ordinales, permitiendo la emisión de texto, imágenes en cadena o token de protocolo BRC20.

2.3 Deficiencias de los ordinales

Los ordinales mejoran significativamente la programabilidad de la red Bitcoin, liberándose de las limitaciones en las narrativas y el desarrollo del ecosistema BTC y brindando funcionalidad más allá de las transacciones de Bitcoin. Sin embargo, varios problemas siguen siendo motivo de preocupación para los desarrolladores del ecosistema BTC.

Centralización de ordinales: aunque el registro de estado y los cambios en el protocolo de ordinales ocurren en la cadena, la seguridad del protocolo no es equivalente a la red Bitcoin. Los ordinales no pueden evitar inscripciones duplicadas en la cadena, y la identificación de inscripciones no válidas requiere la intervención del protocolo de ordinales fuera de la cadena. Este protocolo emergente, que no se ha probado durante un largo período, tiene numerosos problemas potenciales. Además, los problemas con el servicio subyacente del protocolo ordinal podrían provocar pérdidas de activos para los usuarios.

Limitaciones de las tarifas de transacción y la velocidad: las inscripciones se graban a través de áreas de validación segregadas, lo que significa que cada transferencia de activos ordinales debe corresponder a un UTXO gastado. Dado el tiempo de bloqueo de Bitcoin de unos 10 minutos, las transacciones no se pueden acelerar. Además, las inscripciones en cadena aumentan los costos de transacción.

Dañar las propiedades originales de Bitcoin: dado que los activos ordinales están vinculados a los sats inherentemente valiosos de Bitcoin, el uso de ordinales en sí causa una enajenación de los activos originales de Bitcoin y las inscripciones aumentan las tarifas de los mineros. Muchos partidarios de BTC temen que esto perjudique la función de pago original de Bitcoin.

3. El Protocolo RGB

Con el aumento del volumen de transacciones en línea, las limitaciones del protocolo ordinal se han vuelto cada vez más evidentes. A largo plazo, si este problema no se aborda adecuadamente, el ecosistema de contratos inteligentes de Bitcoin tendrá dificultades para competir con los ecosistemas de cadena pública completos de Turing. Entre las muchas alternativas a los ordinales, muchos desarrolladores han optado por el protocolo RGB, que ofrece avances significativos en escalabilidad, velocidad de transacciones y privacidad en comparación con los ordinales. Idealmente, los activos del ecosistema Bitcoin construidos sobre el protocolo RGB pueden alcanzar velocidades de transacción y escalabilidad comparables a los activos en cadenas públicas completas de Turing.

3.1 Tecnologías centrales de RGB

Validación del lado del cliente

A diferencia de la transmisión de datos de transacciones en la red principal de Bitcoin, el protocolo RGB opera fuera de la cadena, con información transmitida únicamente entre el remitente y el receptor. Después de validar una transacción, el nodo receptor no necesita sincronizarse con toda la red ni registrar todos los datos de la transacción en la red como la red principal de Bitcoin. El nodo receptor solo registra datos relacionados con esa transacción, suficientes para la validación de blockchain, lo que mejora significativamente la escalabilidad y la privacidad de la red.

Fuente de la imagen: Kernel Ventures

Sellos únicos

En las transferencias de materiales del mundo real, los materiales suelen cambiar de manos varias veces, lo que representa una amenaza significativa para su autenticidad e integridad. Para evitar manipulaciones maliciosas antes del envío para verificación, se utilizan sellos en la vida real, y la integridad del sello indica si el contenido ha sido alterado. El papel de los sellos desechables en la red RGB es similar. Específicamente, están representados por el atributo naturalmente único de los sellos electrónicos en la red Bitcoin: UTXO.

De manera similar a los contratos inteligentes en Ethereum, la emisión de tokens bajo el protocolo RGB requiere especificar el nombre del token y el suministro total. La diferencia es que no existe una cadena pública específica como operadora en la red RGB. Cada Token en RGB debe estar vinculado a un UTXO específico en la red Bitcoin. La propiedad de un determinado UTXO en la red Bitcoin implica la propiedad del Token RGB correspondiente en el protocolo RGB. Para transferir un token RGB, el titular debe gastar el UTXO. La naturaleza única de los UTXO significa que una vez gastados, desaparecen, reflejando el gasto del activo RGB asociado. Este proceso es similar a abrir un sello de una sola vez.

Fuente de la imagen: Kernel Ventures

Cegamiento UTXO

En la red Bitcoin, cada transacción se puede rastrear hasta sus UTXO de entrada y salida. Esto mejora la eficiencia del rastreo UTXO en la red Bitcoin y previene eficazmente ataques de doble gasto. Sin embargo, el proceso de transacción totalmente transparente compromete la privacidad. Para mejorar la privacidad de las transacciones, el protocolo RGB propone el concepto de UTXO ciegos.

Durante la transferencia de tokens RGB, el remitente A no puede obtener la dirección exacta del UTXO receptor, sino solo un resultado hash de la dirección UTXO receptora concatenada con un valor de contraseña aleatorio. Cuando el receptor B desea utilizar el token de protocolo RGB recibido, debe informar al siguiente receptor C de la dirección UTXO y enviar el valor de contraseña correspondiente a C para verificar que A efectivamente envió el token de protocolo RGB a B.

Fuente de la imagen: Kernel Ventures

3.2 Comparación de RGB y ordinales

Seguridad: cada transacción o transición de estado en los contratos inteligentes de Ordinals debe ejecutarse mediante el gasto de un UTXO, mientras que en RGB, este proceso depende en gran medida de Lightning Network o canales RGB fuera de la cadena. RGB almacena una cantidad significativa de datos en el cliente RGB (caché local o servidor en la nube), lo que genera un alto grado de centralización y potencial de explotación por parte de instituciones centralizadas. Además, el tiempo de inactividad del servidor o la pérdida de caché local podrían provocar la pérdida de activos para los clientes. En términos de seguridad, Ordinals tiene una ventaja.

Velocidad de verificación: dado que RGB utiliza verificación del lado del cliente, verificar cada transacción en el protocolo RGB requiere comenzar desde cero. Esto consume mucho tiempo para confirmar cada paso de la transferencia de activos RGB, lo que ralentiza significativamente el proceso de verificación. Por lo tanto, Ordinals tiene la ventaja en la velocidad de verificación.

Privacidad: la transferencia y verificación de los activos RGB se produce fuera de la cadena de bloques, estableciendo un canal único entre el remitente y el receptor. Además, el cegamiento de UTXO garantiza que ni siquiera el remitente pueda rastrear el destino del UTXO. Por el contrario, las transferencias de activos de Ordinals se registran a través del gasto UTXO en Bitcoin, y tanto los UTXO de entrada como de salida son rastreables en la red Bitcoin, lo que no ofrece privacidad. Por tanto, desde una perspectiva de privacidad, el protocolo RGB tiene una ventaja.

Costos de transacción: las transferencias RGB dependen en gran medida de los canales RGB del lado del cliente o Lightning Network, lo que genera costos de transacción casi nulos. Independientemente de la cantidad de transacciones, solo se requiere un gasto UTXO para la confirmación final en la cadena de bloques. Sin embargo, cada transferencia en ordinales requiere grabación en el script tapscript. Sumado al costo de registrar las inscripciones, esto genera una tarifa de transacción considerable. Además, el protocolo RGB propone transacciones por lotes, lo que permite que un único script tapscript especifique múltiples destinatarios de activos RGB. Por el contrario, Ordinals transfiere UTXO de forma predeterminada a un destinatario a la vez, pero RGB reduce significativamente los costos al compartir la carga. Por lo tanto, RGB tiene la ventaja en las tarifas de transacción.

Escalabilidad: en los contratos inteligentes RGB, la verificación de transacciones y el almacenamiento de datos son administrados por el cliente (nodo receptor) y no ocurren en la cadena BTC, lo que elimina la necesidad de transmisión y validación global en la red principal. Cada nodo solo necesita garantizar la confirmación de los datos relacionados con la transacción. Sin embargo, los datos de inscripción en ordinales requieren operaciones en cadena. Dadas las limitaciones de escalabilidad y velocidad de procesamiento de Bitcoin, su capacidad de volumen de transacciones está muy restringida. Por tanto, RGB tiene una ventaja superior en escalabilidad.

4. Proyectos del ecosistema RGB

Tras el lanzamiento de RGB v0.10.0, el entorno de desarrollo en la red RGB se ha vuelto más fácil de usar para los desarrolladores. En consecuencia, el desarrollo a gran escala del ecosistema del protocolo RGB ha durado solo medio año y la mayoría de los siguientes proyectos del ecosistema RGB aún se encuentran en sus primeras etapas:

Infinitas: Infinitas es un ecosistema de aplicaciones Bitcoin completo de Turing que combina las ventajas de Lightning Network y el protocolo RGB, apoyándose y complementándose entre sí para crear un ecosistema Bitcoin más eficiente. En particular, Infinitas también propuso una prueba recursiva de conocimiento cero para abordar la ineficiencia de la validación del lado del cliente. Si este método se implementa de manera efectiva, podría resolver significativamente los problemas de velocidad de validación en la red RGB.

RGB Explorer: RGB Explorer es uno de los primeros navegadores que admite la consulta y transferencia de activos RGB (tokens fungibles y no fungibles), y admite activos como los estándares RGB20, RGB21 y RGB25.

Cosminimart: Cosminimart es esencialmente una Bitcoin Lightning Network compatible con el protocolo RGB, que intenta crear un nuevo ecosistema de Bitcoin capaz de implementar contratos inteligentes. A diferencia de los proyectos mencionados anteriormente con funciones singulares, Cosminimart proporciona una billetera, un mercado de negociación de derivados y un mercado de descubrimiento temprano de proyectos. Ofrece servicios integrales para el desarrollo de contratos inteligentes, la promoción de productos y el comercio de la red Bitcoin.

DIBA: Aprovechando el protocolo Lightning Network y RGB, DIBA se compromete a construir un mercado NFT de red Bitcoin. Actualmente está operando en la red de prueba de Bitcoin y se espera que se lance pronto en la red principal.

5. Perspectivas futuras de RGB

Con el lanzamiento de la versión RGB v0.10.0, el marco general del protocolo se ha vuelto cada vez más estable y los posibles problemas de compatibilidad durante las actualizaciones de la versión se están resolviendo progresivamente. Al mismo tiempo, se está perfeccionando el desarrollo de herramientas y una variedad de interfaces API, lo que reduce significativamente la complejidad para los desarrolladores que trabajan con RGB.

Hoy #Tether anuncia el fin del soporte de 3 blockchains $USDt: OmniLayer, BCH-SLP y Kusama. Los clientes podrán continuar canjeando e intercambiando tokens de $USDt (a otra de las muchas cadenas de bloques admitidas), pero Tether no emitirá ningún nuevo $USDt adicional en esas 3 cadenas de bloques.

Recientemente, un anuncio oficial de Tether indicó un cambio en la implementación del contrato USDT en la red de capa 2 de Bitcoin de OmniLayer a RGB. Este movimiento de Tether se percibe como una señal de que los principales actores del mundo Crypto se aventuran en RGB. RGB ahora cuenta con un protocolo de desarrollo bien establecido, una importante comunidad de desarrolladores y el reconocimiento de los gigantes criptográficos. Actualmente, los desarrolladores de RGB están experimentando con pruebas recursivas de conocimiento cero para reducir el tamaño de las validaciones del lado del cliente. Si tiene éxito, esta mejora acelerará significativamente las velocidades de verificación en la red RGB, aliviando así los problemas de latencia de la red durante el uso extensivo.

Kernel Ventures es un fondo de capital de riesgo criptográfico impulsado por una comunidad de investigación y desarrollo. Ha realizado más de 70 inversiones iniciales, centrándose en infraestructura, middleware, dApps y específicamente en ZK, Rollups, DEX, cadenas de bloques modulares y verticales preparadas para atender a miles de millones de futuros usuarios de criptomonedas. Estos incluyen abstracción de cuentas, disponibilidad de datos, escalabilidad y más. Durante los últimos siete años, nos hemos dedicado a apoyar a las principales comunidades de desarrollo y asociaciones universitarias de blockchain en todo el mundo.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo se reimprime de [techflowpost]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [Will 阿望;Diane Cheung]. Si hay objeciones a esta reimpresión, comuníquese con el equipo de Gate Learn y ellos lo manejarán de inmediato.
  2. Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son únicamente los del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas están a cargo del equipo de Gate Learn. A menos que se mencione, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.
Comece agora
Registe-se e ganhe um cupão de
100 USD
!