Dominando los Airdrops: Cómo construir y encontrar ganadores usando la psicología

Intermedio1/2/2025, 3:51:59 AM
Los airdrops se han convertido en un método esencial para que los proyectos blockchain atraigan y comprometan a sus comunidades. No solo se utilizan para recompensar a los usuarios, sino que también incentivan a más personas a participar en las actividades de la red. Sin embargo, las reacciones de la comunidad a los airdrops pueden variar significativamente según el valor percibido, el momento y si se consideran "regalos" o "recompensas". Explorar la aceptación de los airdrops y su influencia desde perspectivas psicológicas, filosóficas e históricas puede ayudar a comprender mejor la lógica subyacente de esta práctica.

1. Introducción y Filosofía

Los airdrops se han convertido en una herramienta poderosa para que los proyectos de blockchain involucren a las comunidades, recompensando a los usuarios mientras fomentan la participación en la red. Además, los airdrops hacen que la liquidez esté disponible para el público en general, asegurando que los tokens estén en circulación para un uso más amplio.

Sin embargo, el sentimiento de la comunidad en torno a los airdrops puede variar significativamente, influenciado por el valor percibido, el momento y si se consideran como regalos o recompensas. Este artículo explora estas percepciones, adentrándose en los aspectos psicológicos, filosóficos e históricos de los airdrops para comprender los matices detrás de su recepción e impacto.

Introducción

Los airdrops, en su esencia, fueron diseñados inicialmente para que los proyectos distribuyeran tokens de manera amplia, asegurando un ecosistema más descentralizado al llegar al mayor número de usuarios. Sin embargo, como se reconoce ampliamente hoy en día, el motivo principal detrás de los airdrops ha evolucionado; ahora sirven como herramientas poderosas para catalizar la actividad de la red. Este aumento en la actividad proporciona métricas valiosas para los proyectos, ayudándolos a atraer posibles inversores y apoyar rondas de financiación, tanto antes como después de la TGE.

Sin embargo, limitar el propósito de las entregas a un inyección de capital pasa por alto su amplio potencial. Las entregas se han convertido en un método de marketing crucial para arrancar bases de usuarios al traer nuevos participantes y motivarlos a participar en un proyecto. Estas interacciones iniciales son fundamentales, pero la retención se vuelve esencial para mantener los beneficios que ofrecen las entregas. Los usuarios deben ver el valor de mantener y participar con sus recompensas, no solo reclamarlas y liquidarlas para ganancias a corto plazo. Aquí es donde la atención colectiva y la conexión emocional dentro de una comunidad juegan un papel fundamental.

Imagina a un explorador tropezando con un camino inexplorado lleno de tesoros ocultos aún por valorar. El explorador avanza, pero pronto se da cuenta de que descubrir todas las riquezas requiere más manos y ojos más agudos. Llaman a amigos para unirse a la búsqueda, desencadenando una ola de exploración que atrae a más y más participantes. A medida que esta bulliciosa actividad crece, los mercados circundantes se dan cuenta. Aunque estos tesoros aún no han sido valorados, la pura atención y anticipación señalan que, una vez revelado, su valor será inmenso.

Este interés colectivo prepara el escenario para una valuación inicial alta cuando los tesoros finalmente lleguen al mercado, creando un efecto de red que eleva la reputación del producto y asegura ganancias sustanciales en el futuro para todos los involucrados. Pero ¿qué sucede con la atención si todo este arduo viaje ha sido en vano y los tesoros no eran lo que esperaban? ¿Cuál sería la reflexión para los cazadores de tesoros?

La participación mental es clave en este proceso, actuando como el pegamento que mantiene a los usuarios comprometidos más allá de la emoción inicial. Cuando los destinatarios sienten una conexión genuina con el proyecto, es más probable que vean sus tokens como parte de una oportunidad mayor en lugar de solo una ganancia rápida. Este sentimiento es vital para evitar ventas inmediatas que puedan suprimir el valor del token. Los proyectos que construyen una participación mental sólida fomentan un sentido de pertenencia y propósito entre los usuarios, animándolos a participar en la gobernanza, compartir comentarios y promover el proyecto dentro de sus redes. Este compromiso profundo ayuda a convertir a los destinatarios pasivos en contribuyentes activos, asegurando el crecimiento y la estabilidad a largo plazo del proyecto.

Introducción a la Sentimiento de la Comunidad y Participación Mental

El sentimiento de la comunidad, o la ‘participación mental’, es una métrica crucial para evaluar la posición de un proyecto dentro del ecosistema de las criptomonedas. La participación mental refleja la conciencia colectiva, percepción y conexión emocional que una comunidad tiene hacia un proyecto.

Este sentimiento se vuelve especialmente importante en el contexto de las distribuciones gratuitas, que son más efectivas cuando los destinatarios sienten un apego sostenido al proyecto⁷. Para maximizar el impacto de las distribuciones gratuitas, los proyectos deben comprender los impulsores detrás de la mentalidad positiva y los factores que contribuyen al sentimiento comunitario duradero⁷.

Una perspectiva fundamental sobre la vinculación comunitaria identifica cuatro elementos esenciales para fomentar un sentido de pertenencia dentro de una comunidad: membresía, influencia, integración y satisfacción de necesidades, y conexión emocional compartida¹. Estos elementos crean un vínculo que, cuando se alinea con los objetivos del proyecto, puede hacer que los beneficiarios sientan que son parte integral del éxito del proyecto. Los airdrops diseñados para reflejar estos principios, otorgando roles significativos a los beneficiarios o creando hitos compartidos, pueden cambiar la perspectiva de los participantes de receptores pasivos a miembros activos de la comunidad¹.

Importancia del Sentimiento de la Comunidad en los Airdrops

Dado que los airdrops a menudo introducen nuevos usuarios a un proyecto, su impresión inicial puede ser vital. Los estudios sugieren que el apego a una comunidad depende de su potencial de crecimiento futuro y la calidad del compromiso social que ofrece². En los airdrops, ofrecer utilidad real o vías claras de participación puede dar a los usuarios un sentido de propósito, inspirando lealtad a largo plazo. Esta investigación sobre el apego a la comunidad demuestra que los proyectos pueden profundizar la participación de los usuarios fomentando el optimismo sobre el futuro del proyecto y cultivando oportunidades sociales, ambos alentando la creación de vínculos duraderos más allá del airdrop inicial².

Además, la perspectiva económica sobre los regalos subraya la importancia de la intención en la formación de percepciones. Los regalos, y por extensión los airdrops, a menudo se valoran en función de si parecen genuinos o meramente transaccionales. Si los destinatarios perciben un regalo como estratégico, puede parecer más una táctica de marketing que un gesto de buena voluntad, lo que puede erosionar la confianza⁴. Del mismo modo, los airdrops diseñados con una intención clara de agregar valor, ya sea en forma de roles significativos en la gobernanza o acceso exclusivo, son más propensos a inspirar sentimientos positivos y aumentar la participación⁴.

Psicología y Sociología de la Percepción de los Regalos

La percepción de regalos, formada por contextos psicológicos y sociales, es un factor crítico para determinar si un airdrop es visto como un “regalo” o simplemente como una “recompensa”. La investigación sobre regalos lo describe como un ciclo de dar, recibir y reciprocar, donde el acto de dar fortalece los lazos sociales³. Cuando los airdrops llegan inesperadamente, pueden evocar una fuerte respuesta positiva, similar a cómo los bonos sorpresa mejoran la lealtad y la confianza en contextos laborales. Los estudios muestran que los bonos son más efectivos cuando son inesperados, generando buena voluntad y mejorando la motivación⁵. Aplicando esta perspicacia a los airdrops, las distribuciones inesperadas pueden fomentar un sentido de aprecio y alentar a los destinatarios a reciprocar a través de un mayor compromiso³⁵.

Además, la percepción de un airdrop puede cambiar dependiendo de si se ve como un derecho o como un verdadero regalo. Los estudios muestran que los incentivos considerados como contractuales pierden impacto motivacional⁵. En el contexto de los airdrops, las distribuciones anunciadas pueden ser insuficientes para generar sentimientos si se perciben como rutinarias. Por el contrario, los airdrops inesperados pueden mejorar la experiencia, ya que los beneficiarios pueden sentirse realmente valorados y más inclinados a seguir siendo leales al proyecto. Por lo tanto, la creación de airdrops sorpresa puede ayudar a los proyectos a mantener un sentimiento positivo sin que los beneficiarios desarrollen expectativas de distribuciones regulares⁵.

Factores que influyen en el sentimiento de la comunidad en los airdrops

Varios factores determinan cómo se percibe un airdrop y el nivel de atención que genera. El momento y los métodos de distribución son clave, ya que los estudios observan que los airdrops que se alinean con los valores de la comunidad y proporcionan una utilidad clara fomentan una mayor lealtad y participación⁷. Además, la investigación destaca la influencia del rendimiento histórico en las expectativas. Si los airdrops anteriores fueron rentables, los destinatarios pueden anticipar altos rendimientos, sin embargo, las decepciones repetidas pueden llevar a la desilusión⁶. Gestionar estas expectativas diseñando cada airdrop con atributos únicos puede ayudar a los proyectos a mantener la confianza de la comunidad y evitar patrones predecibles⁶.

Otro factor crucial es la transparencia en torno al propósito del airdrop. La investigación sugiere que los proyectos necesitan objetivos claros y bien comunicados para mitigar la tendencia de los destinatarios a vender inmediatamente los tokens⁷. Cuando los destinatarios comprenden la intención del airdrop, ya sea para fomentar la participación en la gobernanza o construir una base de usuarios comprometida, es más probable que sientan un sentido de propósito y valor, lo que aumenta la probabilidad de un sentimiento positivo y una lealtad a largo plazo⁷.

En resumen, comprender y mejorar el sentimiento de la comunidad es fundamental para diseñar airdrops exitosos. Al aplicar principios de la psicología comunitaria y estudios de regalos, los proyectos pueden construir lazos comunitarios más sólidos, fomentar la confianza e inspirar un compromiso sostenido. Los airdrops, cuando se implementan estratégicamente, pueden ir más allá de la simple distribución de tokens para convertirse en una expresión significativa de aprecio y valor comunitario.

Los siguientes puntos resumen, basados en los estudios realizados, los aspectos críticos a considerar al diseñar estrategias de airdrop que construyan conexiones sólidas y duraderas con los usuarios:

  • La participación como impulsor de la lealtad: Los estudios demuestran que el sentimiento comunitario fuerte (participación) mejora la efectividad de la distribución de tokens aéreos al asegurarse de que los receptores se sientan conectados al proyecto, fomentando la lealtad y la retención a largo plazo⁷.
  • Convertir a los destinatarios en miembros activos: la investigación sobre el apego a la comunidad enfatiza que incorporar elementos de membresía y hitos compartidos puede transformar a los usuarios de destinatarios pasivos a participantes comprometidos¹.
  • Impacto del Compromiso Inicial: La psicología comunitaria subraya que las distribuciones gratuitas que ofrecen utilidad y participación crean una fuerte primera impresión, inspirando una participación continua y lealtad².
  • Genuino vs. Percepción Estratégica: Los estudios económicos sobre regalos revelan que cuando los airdrops se perciben como auténticos y no puramente transaccionales, generan confianza y sentimientos positivos, impulsando una mayor participación⁴.
  • El Poder de Recompensas Inesperadas: Los conocimientos psicológicos indican que las recompensas inesperadas, como los airdrops sorpresa, mejoran la motivación y la lealtad del usuario, mientras que la comunicación transparente evita la venta de tokens y apoya la participación sostenida³ ⁷.

2. Contexto

Una vez que entendamos cómo funciona el comportamiento humano en contexto, junto con algunos términos psicológicos sobre los usuarios, tanto individualmente como colectivamente, podemos evaluar empíricamente cómo han funcionado los diferentes airdrops y qué comportamiento han adoptado los usuarios. Podemos identificar cuáles han tenido los mejores resultados, cuáles no, y qué tengan en común. Esto implica recopilar diversas métricas de interés y observar el contexto del mercado en el momento de cada lanzamiento.

En los últimos años, se han realizado numerosos airdrops, cada uno con características únicas y resultados variables. Para comprender su impacto, es esencial examinar los airdrops destacados en diferentes sectores.

Como parte de nuestra investigación, analizamos estrategias de lanzamiento aéreo en tres categorías principales: redes L2, protocolos de trading perpetuo y protocolos de restaking líquido. Estas categorías representan bloques de construcción esenciales del ecosistema de blockchain y sus campañas de lanzamiento aéreo brindan información sobre cómo los proyectos impulsan el crecimiento, atraen usuarios y fomentan el compromiso a largo plazo.

Soluciones de Capa 2 basadas en Ethereum

Los proyectos de capa 2 desempeñan un papel vital en la escalabilidad del ecosistema criptográfico al aliviar la congestión y reducir los costos de transacción en las redes de Capa 1 como Ethereum. Estas soluciones mejoran la capacidad de procesamiento al tiempo que mantienen la seguridad y descentralización de la capa base. Debido a su potencial de escalabilidad y capacidad para impulsar una adopción más amplia, los L2 a menudo atraen inversiones significativas de capital de riesgo. Una característica clave de los L2 es su alta Valuación Total Diluida (VTD), que refleja su potencial para replicar el crecimiento de L1 establecidas al tiempo que proporcionan una infraestructura esencial para aplicaciones descentralizadas.

Los cuatro proyectos analizados en este estudio son:

Arbitrum

El airdrop de Arbitrum (ARB) fue diseñado para recompensar a los usuarios que participaron activamente en su red de Capa 2. La elegibilidad se centró en usuarios que transfirieron fondos a@Arbitrum“”> @Arbitrum y realizó transacciones en su ecosistema. A diferencia de otros proyectos, Arbitrum hizo hincapié en una amplia distribución para garantizar una amplia participación. Su enfoque único en los primeros adoptantes fomentó la lealtad y la participación de la comunidad, creando una sólida base para la gobernanza. Al recompensar la actividad en una amplia gama de aplicaciones dentro de su ecosistema, el airdrop se destacó por su inclusividad y su objetivo de incentivar la adopción a gran escala.

Starknet

@StarknetLa distribución de tokens de Starknet se enfocó en recompensar a los usuarios que interactuaron con su tecnología zk-rollup, priorizando la actividad en sus aplicaciones de testnet y mainnet. Los criterios de elegibilidad estaban vinculados a la interacción con dApps y la experimentación temprana con sus innovadoras soluciones de escalado. Lo que distingue a Starknet es su énfasis en la adopción técnica, recompensando a los usuarios que probaron el protocolo y contribuyeron con comentarios durante su fase de desarrollo. Esta distribución de tokens no solo incentivó la participación, sino que también fomentó una comunidad técnicamente comprometida alineada con su visión zk-rollup.

zkSync

@zkSync“”>@zkSync airdrop enfatizó la participación temprana con su solución de Capa 2 basada en zk-rollup. Los criterios de elegibilidad se centraron en los usuarios que intercambiaron activos a zkSync, interactuaron con su ecosistema de dApps y exploraron las funciones habilitadas por las pruebas de conocimiento cero. Al incentivar una amplia gama de actividades en la red, el airdrop tuvo como objetivo fomentar una comunidad profundamente comprometida con los avances y la visión a largo plazo del protocolo.

Intercambios Perpetuos Descentralizados (PerpDEX)

El mercado de negociación perpetua está emergiendo como una de las áreas más dinámicas y prometedoras en DeFi, ofreciendo un inmenso potencial sin explotar en comparación con los volúmenes sorprendentes que actualmente manejan los intercambios centralizados. A medida que la financiación descentralizada continúa creciendo, los protocolos perpetuos están abriendo un nicho al presentar soluciones innovadoras que descentralizan y democratizan la negociación de futuros perpetuos. Estos protocolos están aprovechando las entregas aéreas como una herramienta estratégica para atraer a los operadores, proveedores de liquidez y primeros adoptantes, posicionándose efectivamente como alternativas sólidas y viables a las plataformas centralizadas. En este estudio, hemos analizado tres proyectos destacados para comprender mejor sus enfoques e impacto:

Aevo (ex: Ribbon Finance)

Anteriormente conocido como @RibbonFinance(donde ya hicieron un airdrop), @Aevoxyzexperimentó un proceso de rebranding y migración de tokens, presentando un nuevo protocolo centrado en tener una plataforma de trading de derivados, especialmente opciones. Como parte de esta transición, Aevo decidió distribuir una parte de su tesorería como un airdrop para incentivar a los usuarios a adoptar la nueva plataforma. El airdrop priorizó a los primeros adoptantes que demostraron actividad consistente, incluyendo realizar y ejecutar operaciones. Lo que diferencia a Aevo es su énfasis en el trading de opciones, un nicho dentro del espacio DeFi, lo que permite al proyecto dirigirse a un segmento específico de traders.

Protocolo Drift

La airdrop de Drift se dirigió a usuarios que comerciaban activamente en su intercambio perpetuo descentralizado. Los criterios de elegibilidad se centraron en el volumen y la frecuencia de negociación, asegurando que las recompensas se asignaran a traders comprometidos que contribuyeron a la liquidez y actividad de la plataforma. @DriftProtocoldestacó al enfatizar herramientas de negociación de grado profesional dentro de un marco descentralizado, lo que lo hace especialmente atractivo para los traders avanzados. Su airdrop tuvo como objetivo consolidar su base de usuarios recompensando la lealtad y fomentando la participación continua en el ecosistema de negociación de derivados.

Jupiter Exchange

El airdrop de Jupiter tuvo como objetivo recompensar a los usuarios que utilizaron su plataforma de agregación en Solana para encontrar las mejores rutas comerciales y opciones de liquidez. Los criterios de elegibilidad incluían la interacción con las herramientas de enrutamiento de la plataforma y la participación activa en el intercambio de tokens a través de Jupiter. A diferencia de Drift y Aevo, que atienden a los traders de derivados, @JupiterIntercambio centrado en la facilidad de uso y la agregación de liquidez, atractivo para los usuarios comunes de DeFi. El airdrop incentivó el uso continuado y reforzó su posición como una herramienta imprescindible para intercambios de tokens en Solana.

Reacreditación de Liquid

Los protocolos de Liquid Restaking representan una nueva y rápidamente evolucionando categoría dentro de DeFi, surgida del modelo de restaking introducido por EigenLayer. Estos protocolos fueron diseñados inicialmente para mejorar la utilidad de los activos staked al permitirles asegurar múltiples redes, desbloqueando efectivamente un valor adicional de lo contrario inactivo.

Sin embargo, estos protocolos ahora están ampliando su alcance, explorando nuevas funcionalidades que mejoran el valor tanto del protocolo como de su token asociado. Inicialmente, confiando en EigenLayer como plataforma para volver a apostar en Ethereum, que ya asegura la Capa 1, los protocolos de Token de Reapostación Líquida (LRT) están cambiando gradualmente hacia la construcción de ecosistemas independientes. Al desarrollar casos de uso únicos y ampliar sus aplicaciones, buscan reducir su dependencia de EigenLayer y establecerse como soluciones versátiles y autosostenibles.

Todos los proyectos de LRT se beneficiaron de los incentivos de EigenLayer. A medida que los usuarios buscaban cultivar recompensas de EigenLayer, los LRT los atraían ofreciendo puntos o tokens adicionales además de las recompensas de EigenLayer. Esto amplificaba efectivamente las recompensas para los usuarios. Si estos usuarios hubieran apostado directamente en EigenLayer sin interactuar con los LRT, se habrían perdido estos tokens adicionales.

Este análisis se centra en tres proyectos destacados:

Ether.fi

El airdrop de Etherfi fue diseñado para promover su protocolo de apuesta descentralizado de Ethereum, dirigido a usuarios que apuestan activamente ETH o participan en la gobernanza. A diferencia de otros protocolos, @Ether_fidestacó la soberanía del usuario, permitiendo a los stakers mantener la custodia total de sus activos a través de LRTs mientras participan en la red. La elegibilidad para el lanzamiento aéreo se centró en la actividad de staking y las contribuciones a la gobernanza, priorizando a los usuarios que ya estaban alineados con la misión de descentralización y participación activa del protocolo.

Finanzas Puffer

El airdrop de Puffer se centró en hacer que el restaking líquido sea más accesible, aprovechando la integración con Eigenlayer para atraer usuarios. La elegibilidad se basó en la interacción con la infraestructura de restaking de Eigenlayer, ampliando el alcance para incluir tanto a nuevos usuarios como a stakers avanzados que experimentan con soluciones modulares de staking. A diferencia de Etherfi o Renzo, @Puffer_financehizo hincapié en la simplicidad, reduciendo las barreras de entrada al tiempo que maximiza las recompensas a través de avanzados mecanismos de restakeo. Este enfoque lo posicionó como un punto de entrada para los usuarios que exploran el staking de Ethereum por primera vez o que buscan formas innovadoras de mejorar sus retornos de staking.

Protocolo Renzo

El airdrop de Renzo se dirigió a usuarios que participan en el liquid restaking a través de su plataforma, con criterios de elegibilidad centrados en aquellos que restakearon sus activos y contribuyeron a los pools de liquidez. Esto garantizó que las recompensas llegaran a los participantes que apoyaron activamente la liquidez y seguridad del ecosistema. @RenzoProtocolEl diferenciador radica en su enfoque en la eficiencia de capital, lo que permite a los apostadores ganar recompensas y utilizar sus activos apostados en aplicaciones DeFi simultáneamente. Esta doble utilidad hizo que Renzo fuera particularmente atractivo para los usuarios que buscan rendimientos optimizados mientras participan en un entorno de apuestas flexible.

Comunidad Mindshare

Analizar el interés de la comunidad es una tarea compleja. Implica no solo rastrear indicadores visibles como la actividad en las redes sociales, sino también tener en cuenta factores intangibles como las conversaciones personales y el sentimiento matizado. Si bien algunas herramientas intentan medir el sentimiento mediante la agregación de publicaciones e interacciones, su precisión a menudo se ve limitada por la presencia de bots y datos históricos insuficientes. Dadas estas limitaciones, proponemos un enfoque alternativo para evaluar el interés.

Nuestro método integra análisis cuantitativos y cualitativos. Los datos cuantitativos se centran en métricas de actividad que reflejan la participación dentro de la comunidad, mientras que los datos cualitativos examinan el sentimiento y la percepción que rodea la ejecución de cada airdrop. Al comparar las métricas antes y después del TGE (Evento de Generación de Tokens), nuestro objetivo es descubrir patrones que revelen cómo los airdrops influyen en la presencia mental y el comportamiento del usuario.

Métricas Cuantitativas

Estas métricas brindan una visión cuantitativa del compromiso del usuario, la actividad económica y el rendimiento de la plataforma, ofreciendo información sobre cómo los airdrops influyen en la participación y la adopción:

Soluciones de Capa 2:

Usuarios Activos Diarios (UAD)

DAU realiza un seguimiento del número de usuarios únicos que interactúan con el protocolo a diario. Para las soluciones de L2, esta métrica refleja la capacidad de la red para escalar y atraer usuarios al ofrecer tarifas más bajas, transacciones más rápidas e integración sin problemas de dApps. Los picos de DAU, especialmente antes de los airdrops, muestran un mayor interés por parte de los usuarios, pero la actividad sostenida posteriormente indica una mayor confianza en el ecosistema y la aceptación de su utilidad real.

El seguimiento de DAU en las soluciones L2 ayuda a evaluar si los airdrops se traducen en retención de usuarios a largo plazo o simplemente en agricultores de airdrop. Esto es fundamental para fomentar un sentido de pertenencia y actividad de red sostenida después de la TGE.

Flujos netos diarios

Las entradas miden los activos transferidos de Ethereum a la red Layer 2. Las entradas previas al lanzamiento aéreo representan a los usuarios que mueven fondos para calificar para recompensas, mientras que las entradas sostenidas posteriores a los lanzamientos aéreos muestran una adopción continua y la confianza en la red.

Los flujos sostenidos posteriores al airdrop destacan si el airdrop logró impulsar un crecimiento real del ecosistema. La investigación sobre “expectativas y comportamiento en recompensas” sugiere que los incentivos predecibles (como los airdrops) pueden llevar a los usuarios a explorar el ecosistema, pero la utilidad ofrecida después de la recompensa es lo que mantiene el compromiso.

Valor Total Bloqueado (TVL)

TVL mide los activos bloqueados dentro de un protocolo y refleja la confianza económica de los usuarios. El TVL previo al airdrop a menudo aumenta a medida que los usuarios se preparan para cumplir con los criterios de elegibilidad. Sin embargo, los cambios posteriores al airdrop muestran si los usuarios consideran el protocolo como una inversión financiera a largo plazo o lo cultivan por las recompensas.

Un aumento gradual en el TVL después de un airdrop destaca la confianza en el ecosistema. Los documentos sobre la previsibilidad de recompensas enfatizan que los usuarios comprometen fondos a largo plazo solo si perciben el protocolo como una utilidad y confiabilidad en curso, así como innovación y oportunidad de los desarrolladores de las dApps en la cadena, lo cual es posible con algunas recompensas como las subvenciones.

Intercambios descentralizados perpetuos (PerpDEX):

Volumen de Trading

El volumen de operaciones realiza un seguimiento del valor total de las operaciones ejecutadas en un PerpDEX, reflejando el nivel de actividad y la liquidez de la plataforma. Los picos previos al airdrop a menudo indican operaciones especulativas a medida que los usuarios buscan cumplir con los criterios de elegibilidad, mientras que un volumen de operaciones sostenido después del airdrop sugiere que la plataforma ha logrado retener a operadores activos y atraer nuevos participantes.

El alto volumen de negociación post-airdrop demuestra la capacidad del protocolo para mantener el interés y la liquidez en su ecosistema. Estudios sobre el comportamiento comercial sugieren que la disposición de los usuarios a seguir negociando después del airdrop refleja confianza en la usabilidad de la plataforma y su viabilidad a largo plazo como lugar de negociación.

Interés Abierto (OI)

El Interés Abierto mide el número de contratos pendientes en un PerpDEX, proporcionando información sobre la participación y participación de los traders activos. El aumento de OI pre-airdrop indica que los usuarios especulativos ingresan al mercado para calificar para recompensas. La estabilidad o el crecimiento de OI post-airdrop indica una base de usuarios comprometidos que interactúan con los productos derivados de la plataforma.

El interés abierto estable o creciente después del lanzamiento aéreo muestra el éxito del protocolo en retener su base de traders principales. La investigación sobre incentivos financieros destaca que la participación constante en plataformas de trading se relaciona con la confianza y la satisfacción del usuario, factores clave en la construcción de un ecosistema de trading sostenible.

Usuarios Activos Diarios

El DAU de PerpDEXs realiza un seguimiento de la actividad comercial y el número de operadores únicos que interactúan con la plataforma. Los picos previos a la distribución de tokens generalmente indican un volumen de negociación especulativo, mientras que una actividad constante posterior a la distribución de tokens sugiere confianza en el entorno comercial del protocolo.

La actividad regular de negociación demuestra si los destinatarios de las entregas gratuitas siguen comprometidos o simplemente abandonan después de reclamar sus recompensas. La investigación de finanzas conductuales destaca que un DAU constante indica la creencia de un trader en la sostenibilidad de la plataforma y, sobre todo, una plataforma funcional y cómoda para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Tokens de Reestaqueo de Liquid (LRT):

Total Value Locked (TVL)

El TVL para los protocolos de LRT refleja el valor apostado y reinvertido dentro de la plataforma. El crecimiento previo al lanzamiento aéreo indica la posición del usuario para ser elegible, mientras que el TVL posterior al lanzamiento aéreo revela la confianza en los mecanismos de apuesta y la confianza en la capacidad del protocolo para ofrecer otras recompensas.

La estabilidad del TVL después del airdrop es fundamental en los proyectos LRT para evaluar si los airdrops incentivan el comportamiento de apuesta a largo plazo. Los estudios sobre la percepción económica de los regalos indican que cuando las recompensas se sienten genuinas, es más probable que los usuarios continúen invirtiendo en el ecosistema. Esto está directamente relacionado con el concepto de pertenencia a la comunidad a través de una participación económica saludable.

Número de Usuarios

Para los protocolos LRT, DAU mide el compromiso de los apostadores y re-apostadores dentro del protocolo. La actividad previa al lanzamiento aéreo refleja el interés especulativo, pero la estabilidad de DAU después del lanzamiento aéreo revela la confianza a largo plazo en los mecanismos de apuesta y recompensas.

DAU ayuda a evaluar si los destinatarios de la entrega gratuita pasan de ser participantes pasivos a miembros activos, una métrica clave para la vinculación comunitaria. Un estudio sobre la “reciprocidad en los incentivos” destaca que los protocolos que mantienen el compromiso después de la entrega gratuita probablemente están fomentando una conexión emocional más profunda e incentivando una mayor interacción, esencial para construir lealtad comunitaria, en este caso, relacionada con la gobernanza.

Métricas cualitativas

Para evaluar la efectividad y el impacto de varios airdrops, consideramos una serie de características que arrojan luz sobre su diseño y recepción. Cada factor proporciona información sobre el comportamiento del usuario, la equidad en la distribución y las implicaciones más amplias para el proyecto y su comunidad. A continuación se presentan las características clave con explicaciones breves.

Airdrop % del Suministro Total

El porcentaje del suministro total de tokens del proyecto asignado al airdrop. Esta métrica refleja el compromiso del proyecto con la descentralización y las recompensas para los usuarios.

Total Airdrop ($)

El valor monetario del airdrop en el momento de la distribución. Esto indica la importancia financiera del airdrop y su impacto potencial en el sentimiento del usuario.

Número de Beneficiarios del Airdrop

El número total de direcciones únicas que reciben la distribución gratuita. Un número mayor puede sugerir esfuerzos para llegar a una comunidad más amplia, mientras que un número menor podría implicar exclusividad.

¿Se distribuyó bien el Airdrop entre los usuarios?

Evalúa la equidad de la distribución, considerando si un pequeño porcentaje de destinatarios controlaba una parte desproporcionada de los tokens.

¿Fue la primera entrega aérea de su tipo?

Determina si este fue el primer airdrop para el proyecto o la categoría, lo que potencialmente aumenta la emoción y la anticipación entre los participantes.

¿La gente cultivó el airdrop a propósito o simplemente usó el producto porque lo necesitaba?

Distinguir entre los usuarios que participan únicamente para calificar para el airdrop y aquellos que utilizaron el producto por necesidad genuina, destacando la base de usuarios orgánicos vs. incentivados.

¿Cuánto tiempo ha pasado desde el comienzo de la agricultura?

Realiza un seguimiento de la duración entre el inicio de las actividades de agricultura (por ejemplo, el anuncio de los criterios o el lanzamiento de la red principal) y la distribución aérea, proporcionando información sobre el compromiso del usuario a lo largo del tiempo.

¿Se requirió mucho tiempo para hacerlo?

Evalúa si el proceso de cultivo fue intensivo en tiempo, lo que podría disuadir a los usuarios ocasionales o atraer a participantes más dedicados.

¿Fue necesario gastar mucho dinero?

Evaluar el costo financiero de calificar para el airdrop, incluidas las tarifas de transacción o inversiones necesarias, que podrían influir en la accesibilidad a la participación.

¿Era prácticamente necesario mantener la liquidez durante al menos 1 mes

Analiza si los participantes tuvieron que proporcionar y mantener liquidez durante un período prolongado, fomentando el compromiso a largo plazo y reduciendo el comportamiento especulativo.

¿El proyecto logró PMF antes de que se distribuyera el airdrop

Determina si el proyecto ha demostrado una adecuación entre el producto y el mercado (PMF) antes del airdrop, asegurando que el airdrop complemente un ecosistema ya viable.

¿A los usuarios les gustó el proyecto? (La dApp, la cadena, etc.)

Explora la satisfacción del usuario con la oferta principal del proyecto, proporcionando información cualitativa sobre su potencial de adopción más allá del airdrop.

Airdrops Relacionados Anteriores Lanzados (Misma Categoría)

Considera si el proyecto u otras iniciativas similares en la misma categoría han realizado previamente airdrops, influenciando las expectativas y el comportamiento de los usuarios.

Airdrops de Garantía

Examina si los participantes podrían calificar para airdrops adicionales mientras cultivan el principal, potencialmente ampliando el interés y la participación de los usuarios.

Para abordar algunos de los aspectos más subjetivos de la dinámica de la distribución de tokens, realizamos una encuesta que involucró a más de 150 participantes en la distribución de tokens a través de Telegram y X. Este enfoque nos permitió obtener conocimientos fundamentados en el verdadero sentimiento de los participantes, ayudándonos a comprender mejor las siguientes preguntas clave:

  • ¿Se distribuyó bien el airdrop entre los usuarios?
  • ¿Cultivaste el airdrop a propósito o usaste el producto porque lo necesitabas?
  • ¿Te gustó el producto/proyecto?

Al analizar estas métricas, podemos concluir la efectividad de los airdrops en fomentar una mentalidad positiva y la participación de la comunidad.

3. Presentación de datos

En esta sección, presentamos los datos recopilados, organizados en dos categorías: cuantitativa y cualitativa. Este conjunto de datos sirve como base para nuestro análisis, mostrando métricas medibles que reflejan la actividad de la plataforma y el comportamiento del usuario, junto con información sobre el sentimiento y las percepciones de la comunidad. Al presentar las cifras y observaciones en bruto, esta sección proporciona una visión clara de las tendencias y patrones subyacentes que informarán nuestras conclusiones.

Métricas Cuantitativas

Para extraer datos relevantes, hemos creado gráficos personalizados para cada métrica en cada categoría. Estos gráficos presentan la fecha del airdrop como el ancla central en el eje X, extendiéndose tres meses antes y tres meses después del evento. Este diseño nos permite observar el comportamiento y las tendencias que rodean a cada airdrop, tanto en los períodos previos como posteriores al TGE.

Soluciones de Capa 2:

Usuarios Activos Diarios: direcciones que interactuaron al menos 1 vez ese día. Los datos mostrados son relativos al UAD en el día del lanzamiento aéreo.

Antes del airdrop, las tendencias de DAU eran estables o ligeramente crecientes a medida que los usuarios interactuaban con la red. El día del airdrop, todas las redes experimentan picos significativos en DAU, lo que indica una actividad intensificada y participación de los usuarios.

Después de la distribución aérea, la participación del usuario disminuye significativamente, especialmente para StarkNet seguido de zkSync, lo que refleja una disminución en la actividad una vez que el incentivo disminuye. Arbitrum experimenta menos volatilidad, lo que sugiere una retención o compromiso de usuario más consistente en comparación con los otros proyectos.

Antes del airdrop, Arbitrum era el único que mantenía una tendencia al alza debido a meras especulaciones sobre el airdrop, pero el equipo no lo anunció hasta una semana antes del reclamo, lo que resultó en un crecimiento significativo en el gráfico. Sin embargo, se sabía que las otras dos cadenas iban a lanzar un airdrop. Ambas habían estado en el proceso de farming durante aproximadamente un año, y los usuarios habían estado farmeando los airdrops durante mucho tiempo, pero finalmente se cansaron de esperar, abandonaron la red y crearon un pico en el reclamo para migrar sus asignaciones a otras cadenas.

Este gráfico muestra cómo, antes del TGE, el TVL de los proyectos permanece relativamente estable con ligeras aumentos, reflejando una participación constante. Después del TGE, Starknet muestra un aumento brusco en el TVL a medida que los usuarios depositan fondos en la red; Arbitrum también tuvo un aumento en el TVL, aunque mucho menor que Starknet. En contraste, zkSync ha experimentado una disminución en el TVL después de su distribución gratuita, manteniendo una tendencia a la baja. Estas diferencias destacan los diferentes niveles de entrada de capital en las redes durante este período.

Como se muestra en el gráfico, el TVL de Starknet ha experimentado un aumento significativo. Para entender este resultado, analizamos los datos en cadena y descubrimos que el aumento fue impulsado por el rápido crecimiento del protocolo líder de Starknet, Nostra. Después de su TGE, el TVL de Nostra se disparó de $15M a $220M en su ATH solo un mes después, lo que representaba el 68% del TVL total de la red en ese momento. Este crecimiento fue impulsado por depósitos significativos de grandes inversores y el lanzamiento de mercados DeFi para STRK, el token distribuido por aire a protocolos y usuarios.

En Nostra, los 30 principales monederos en el mercado ETH (actualmente con un saldo de $95M) controlan el 68% del suministro, junto con otros mercados de préstamos como STRK y USDC. Esto indica que gran parte del TVL se originó a partir de unos pocos depósitos grandes, lo que impulsó un crecimiento agresivo después del TGE. Estas contribuciones han ayudado desde entonces a estabilizar el protocolo y solidificar su posición como un actor clave en el ecosistema de Starknet.

Antes del TGE, los flujos netos de Arbitrum y zkSync muestran fluctuaciones con picos de entrada notable, lo que probablemente refleja usuarios preparándose para el evento, mientras que Starknet permanece relativamente estable con variaciones más pequeñas. Después del TGE, Arbitrum exhibe picos significativos en flujos netos, lo que sugiere una mayor actividad de capital, mientras que zkSync y Starknet muestran tendencias más consistentes, indicando un flujo de capital más estable en estas redes.

Intercambios Perpetuos Descentralizados (PerpDEX):

Interés Abierto (OI): interés abierto diario en relación al día del airdrop.

Antes del pre-airdrop, las tendencias de interés abierto muestran un crecimiento constante para Drift y Aevo, lo que refleja un aumento en la posición de los usuarios, mientras que Jupiter presenta fluctuaciones moderadas. Después del pre-airdrop, Drift mantiene niveles altos de interés abierto, lo que indica un compromiso continuo con el mercado, mientras que Aevo muestra un declive.

Por el contrario, Jupiter experimenta un aumento notable en el interés abierto después del airdrop, lo que refleja una creciente participación y confianza de los usuarios.

La fuerte disminución del Interés Abierto en Aevo observada después del airdrop está vinculada a la decisión del proyecto de reducir su campaña de recompensas comerciales. Después del TGE, Aevo lanzó un programa de recompensas de 16 semanas, pagando incentivos en tokens AEVO. Esta campaña llevó a una importante negociación ficticia, inflando tanto los volúmenes de negociación como el Interés Abierto.

En respuesta, Aevo nerfeó la estructura de recompensas para frenar el comercio ficticio, lo que resultó en una notable disminución en la actividad comercial y, consecuentemente, una reducción drástica en el interés abierto. Si bien este ajuste tenía como objetivo abordar el volumen insostenible causado por los incentivos excesivos, tuvo un impacto inmediato en las métricas de participación y en la participación en el mercado.

Antes del pre-lanzamiento, los volúmenes de negociación de Drift muestran fluctuaciones significativas con picos pronunciados, lo que sugiere actividad especulativa a medida que los usuarios se preparan para el pre-lanzamiento. Aevo y Jupiter muestran tendencias más estables pero gradualmente crecientes.

Después de la entrega aérea, Drift mantiene volúmenes de negociación elevados con períodos de volatilidad, mientras que Jupiter muestra un aumento sostenido, destacando la actividad continua. Aevo, sin embargo, se estabiliza en niveles más bajos, lo que indica una menor participación en las operaciones comerciales.

Proyectos de Restaking en Líquido:

Valor Total Bloqueado (TVL): cantidad total de valor retenido en la cadena excluyendo el valor del token nativo. Los datos mostrados son relativos al TVL en el día del lanzamiento aéreo.

Pre-airdrop, tanto Etherfi como Renzo muestran tendencias al alza notables en el TVL a medida que los usuarios asignan fondos en anticipación al evento. El aumento de Renzo refleja un creciente interés de los usuarios junto con un crecimiento más pronunciado de Etherfi, mientras que Puffer muestra un aumento más lento y constante en los activos bloqueados.

Después del airdrop, Etherfi mantiene un crecimiento significativo en TVL, impulsado por continuas entradas. Renzo se estabiliza inicialmente con una ligera tendencia alcista antes de experimentar una disminución con el tiempo. En contraste, Puffer ve una caída en TVL poco después de la TGE, lo que indica una reducción en la participación del usuario o retiro de capital.

Pre-airdrop, Etherfi muestra una significativa volatilidad y crecimiento en DAU, reflejando un compromiso activo de los usuarios antes del evento. Renzo y Puffer mantienen tendencias más estables y constantes en DAU con menos fluctuación, lo que indica niveles consistentes pero más bajos de interacción de los usuarios en comparación con Etherfi.

Después del lanzamiento aéreo, Puffer experimenta un aumento en la atención con un aumento brusco en el DAU inmediatamente después del evento. Sin embargo, este pico es de corta duración y el DAU disminuye rápidamente a niveles inferiores a los anteriores al lanzamiento aéreo.

Renzo, por otro lado, aunque mantiene una trayectoria más estable con fluctuaciones mínimas, muestra una actividad más baja después del lanzamiento aéreo en comparación con los niveles previos al lanzamiento aéreo, con un aumento que solo aparece después de aproximadamente dos meses. Etherfi experimenta picos periódicos continuos en DAU, aunque la intensidad disminuye a medida que avanza el tiempo.

Métricas Cualitativas:

La siguiente tabla resume los datos cualitativos recopilados de los datos on-chain y off-chain.

4. Conclusiones

Utilizando los datos cuantitativos y cualitativos, podemos identificar patrones y concluir las características comunes de los airdrops exitosos y no exitosos dentro de cada sector. Estas ideas ofrecen lecciones valiosas para el diseño y ejecución futura de airdrops.

4.1. Soluciones de Capa 2 (L2)

Airdrops exitosos: Arbitrum

Perspectivas Cuantitativas:

DAU, TVL y flujos netos se mantuvieron relativamente estables o mostraron trayectorias positivas posteriores al lanzamiento aéreo, lo que indica un compromiso continuo y confianza por parte de los usuarios.

Información Cualitativa:

  • ¿Primer Airdrop de su tipo? No, Arbitrum no fue el primer airdrop de su tipo, pero fue el segundo después de Optimism, lo que significa que los usuarios solo tenían algunas expectativas y una comprensión básica de qué esperar. A pesar de no ser una novedad, el airdrop aún tuvo éxito debido a otros fundamentos sólidos.
  • Distribución de Airdrop: Bien distribuida, asegurando que los usuarios no lo perciban como muy sesgado.
  • Costos y Complejidad: La agricultura no requería ni tiempo ni dinero significativos, lo que reduce las barreras de participación.
  • Logro del PMF antes del pre-airdrop: Sí, tener un encaje producto-mercado antes de la distribución infundió confianza y hizo que el airdrop se sintiera como una recompensa genuina en lugar de un truco experimental.
  • Sentimiento del usuario: Los usuarios realmente les gustó la cadena y sus dApps, fomentando la adopción natural en lugar de la actividad impulsada puramente por incentivos.

Conclusión:

El éxito de Arbitrum sugiere que la distribución justa, la accesibilidad fácil, el anterior PMF y el sentimiento positivo del usuario pueden superar el factor novedoso. Incluso como no pionero, Arbitrum aprovechó una comunidad comprometida y fundamentos sólidos para asegurar que su airdrop llevara a una participación sostenida.

La fuerte inversión de Arbitrum en subvenciones llevó al desarrollo de productos innovadores dentro de su ecosistema, lo que hizo que los usuarios optaran por permanecer en la red porque existía una utilidad real en los productos nativos de la cadena.

Airdrops Menos Exitosos: Starknet y zkSync

Perspectivas Cuantitativas:

zkSync y Starknet experimentaron una caída significativa en DAU después del airdrop, pero Starknet tuvo un pico inicial en TVL seguido de estancamiento, lo que indica una falta de compromiso sostenido. Como se mencionó anteriormente, este pico en TVL se debió principalmente a la campaña de incentivos dirigida por Nostra Finance, que constituyó el 68% del TVL total de la red y fue liderada por nuevos depositantes ballena.

Los flujos netos se mantuvieron estables pero mostraron picos menos significativos en comparación con Arbitrum.

Información Cualitativa:

  • Distribución de Airdrop: Mal distribuida, dejando a los usuarios con la sensación de que las recompensas no se asignaron de manera justa.
  • Comportamiento de cultivo: los usuarios cultivaron intencionalmente el airdrop, a menudo para calificar solo para las recompensas en lugar de por un interés genuino.
  • Tiempo y Costos Monetarios: Aunque no son altos, había un requisito de mantener la liquidez durante al menos un mes, lo que agrega fricción.
  • PMF y Sentimiento: Estos proyectos no lograron Al Contado antes de la caída, y los usuarios expresaron insatisfacción con la oferta.
  • Múltiples airdrops y expectativas: Ni zkSync ni Starknet fueron los primeros airdrops de L2, por lo que los participantes tenían referencias previas y podrían haber sido más críticos. Además, los usuarios podrían potencialmente cultivar otros airdrops relacionados de L2 al mismo tiempo, lo que hace que ambas ofertas de L2 sean menos únicas y diluye su impacto.

Conclusión:

La mala distribución y la falta de ajuste producto-mercado socavaron el airdrop de zkSync y Starknet. Las barreras altas como los requisitos de liquidez desanimaron a los usuarios ocasionales, lo que resultó en un compromiso disminuido después del TGE.

4.2. Perpetual Decentralized Exchanges (PerpDEX)

Airdrops exitosos: Jupiter

Información cuantitativa:

Jupiter mantuvo y aumentó ligeramente su DAU después del lanzamiento aéreo, mostrando un compromiso sostenido. Tanto OI como el volumen mostraron un crecimiento constante después del lanzamiento aéreo, reflejando un aumento en la actividad comercial y la confianza del usuario.

Insights cualitativos:

  • Distribución de airdrop: bien distribuida entre los usuarios, minimizando la sensación de que un pequeño número de direcciones domina.
  • ¿Primero en su tipo?: el airdrop de Jupiter no fue el primero en su categoría, pero fue uno de los primeros (si no el primero) de los grandes airdrops de la eco Solana.
  • Complejidad de la agricultura: Aunque requería tiempo y dinero para participar, la base de usuarios consistía en gran medida en usuarios orgánicos que necesitaban la funcionalidad del producto. Esto implica una correlación entre el uso impulsado por la utilidad y la recepción positiva.
  • Sentimiento del usuario y PMF: A los usuarios les gustó la plataforma de agregación de Jupiter y su sólida adecuación al mercado de productos establecida. Esta sólida base convirtió a los destinatarios en participantes a largo plazo.
  • Airdrops de Garantía: Los usuarios de Jupiter obtuvieron acceso a otros airdrops mientras cultivaban Jupiter, lo que potencialmente mejoró la experiencia general del usuario. En lugar de diluir el interés, estas oportunidades de garantía pueden haber creado un efecto sinérgico, alentando a los usuarios a permanecer activos durante más tiempo.

Conclusión:

Júpiter demuestra que incluso si no es el primero en su tipo, un proyecto que los usuarios realmente valoran puede prosperar. La presencia de airdrops de garantía puede haber reforzado la participación de la comunidad. La clave fue la utilidad significativa y un producto bien valorado.

El airdrop de Jupiter se lanzó en un momento favorable del mercado cuando el ecosistema de Solana comenzaba a crecer rápidamente, lo que ayudó al proyecto más grande de la red a asegurar que su token tuviera una buena acción de precio.

Airdrops Menos Exitosos: Aevo y Drift

Información cuantitativa:

Ambas plataformas experimentaron una disminución en el DAU y el volumen después del airdrop, lo que indica una reducción en la participación y la actividad comercial. El OI para Drift se mantuvo estable pero carecía de un crecimiento significativo, mientras que Aevo experimentó una disminución.

Información cualitativa:

  • Distribución y Costo: Ambos fueron distribuidos de manera deficiente (aunque no hay mucho consenso sobre esto en el caso de Drift) y requerían que los usuarios gastaran más tiempo y dinero para calificar, desalentando la participación casual.
  • PMF y satisfacción del usuario: Ninguno había logrado PMF, y el sentimiento de los usuarios era negativo. Sin un producto deseable, los incentivos por sí solos no podían fomentar la lealtad.
  • Estado del primer Airdrop y oportunidades de garantía: Aunque Drift no fue el primero en su tipo, la falta de singularidad y diferenciación positiva de los airdrops anteriores de PerpDEX perjudicó su recepción. El airdrop de Aevo también fue precedido por otros esfuerzos similares, lo que lo hizo sentir menos especial. No hubo airdrops de garantía significativos que pudieran añadir valor o retener a los usuarios.
  • Airdrops de garantía: Los usuarios no recibieron ningún otro airdrop debido a la siembra de Aevo o Drift.

Conclusión:

Las barreras de entrada elevadas, el sentimiento negativo y la falta de PMF se combinaron para obtener resultados pobres. En un entorno saturado donde coexisten múltiples airdrops, los protocolos deben ofrecer una ventaja competitiva y condiciones justas; de lo contrario, corren el riesgo de perder frente a competidores más atractivos.

4.3. Tokens de Stake Líquido (LRT)

Airdrops exitosos: Etherfi

Quantitative Insights:

mostró un crecimiento continuo en TVL después del airdrop, impulsado por entradas consistentes y confianza del usuario. De manera similar, DAU mostró picos periódicos, reflejando un interés sostenido.@Etherfi“”>@Etherfi

Información Cualitativa:

  • ¿Primer Airdrop de su tipo?: Etherfi fue el primero de su categoría, creando emoción y valor novedoso. Ser pionero proporcionó una ventaja distintiva, atrayendo atención y fomentando una adopción temprana.
  • Distribución: Bien distribuida y accesible, aunque requería cierta inversión monetaria y al menos un mes de provisión de liquidez.
  • Sentimiento del usuario y PMF: Se logró PMF antes del airdrop, y a los usuarios les gustó el proyecto. Es probable que este fuerte atractivo fundacional haya amplificado los beneficios de ser el primer movimiento.
  • Airdrops de garantía: Los usuarios podrían obtener otros airdrops mientras cultivan Etherfi, mejorando potencialmente su experiencia general y el valor percibido de la participación. Este escenario convirtió la agricultura de múltiples airdrops de una competencia de suma cero en un ecosistema de suma positiva, donde la posición única de Etherfi y el PMF lo convirtieron en una parte central de la estrategia del usuario.

Conclusión:

La ventaja de ser el primero en Etherfi, combinada con la equidad, el PMF y el favorable sentimiento del usuario, condujo a un airdrop bien recibido. El factor de novedad aquí complementó, en lugar de reemplazar, los fundamentos subyacentes. Las oportunidades de airdrop de colateral se sumaron al atractivo del ecosistema en lugar de restarle valor a Etherfi.

“Al contado”. La integración de su LRT con los protocolos más grandes como Aave y Pendle, siendo el primer LRT, ayudó a ganar la confianza de grandesdepositantes.AtEn ese momento, Etherfi ya ofrecía diferentes productos que la competencia no proporcionaba como “Al Contado”Ether.fi

Airdrops Menos Exitosos: Puffer y Renzo

Perspicacia Cuantitativa:

El TVL de Renzo se estabilizó brevemente antes de disminuir, mientras que Puffer experimentó una caída brusca después del lanzamiento aéreo. Ambos proyectos vieron una disminución en el DAU, lo que indica un menor interés y compromiso por parte de los usuarios.

Información Cualitativa:

  • Distribución y Compromiso: Mal distribuido y requiriendo bloqueo monetario disuadió a los participantes. La obligación de mantener liquidez durante al menos un mes también aumentó la fricción.
  • Sentimiento del usuario y PMF: Aunque tenían PMF (al menos formalmente), a los usuarios no les gustaron lo suficiente los proyectos como para mantenerse comprometidos después de reclamar las recompensas.
  • ¿Primer Airdrop o No?: Ninguno fue el primero de su tipo, reduciendo la novedad. Sin singularidad o una reputación sólida, sus airdrops lucharon por destacar.
  • Airdrops de garantía: Aunque los participantes podían acceder a otros airdrops mientras cultivaban, esto no influyó positivamente en la retención de usuarios. A diferencia de Etherfi, Renzo y Puffer no ofrecieron razones convincentes para quedarse más allá de la reclamación inicial. La agricultura de varios airdrops en este contexto probablemente hizo que estos proyectos se sintieran como escalones hacia mejores oportunidades en otros lugares, en lugar de destinos por derecho propio.

Conclusión:

La falta de sentimiento positivo por parte de los usuarios, combinada con altas barreras para participar, estrategias de participación poco impactantes y no ser el primero en moverse (como lo fue EtherFi), obstaculizaron el éxito de Renzo y Puffer. Los airdrops sin una alineación comunitaria sólida o un valor percibido no logran tener un impacto duradero. El sentimiento de locura por los airdrops que rodea a los LRT y Eigenlayer parece haber desaparecido, y la distribución retrasada de tokens de gobernanza de los proyectos ha llevado a una acción de precios pobre. Esta disminución en los precios de los tokens después de la TGE desalentó a los usuarios a seguir tomando participación en futuros airdrops de ambos proyectos, con un claro ganador emergiendo.

Aspectos clave en diferentes sectores

  1. Novedad y Ventaja del Primero: Ser el primer airdrop de su tipo (por ejemplo, Etherfi) puede crear emoción inicial, pero sin PMF y distribución justa, la novedad por sí sola no garantiza un compromiso duradero. En categorías establecidas, la novedad es menos crítica que los fundamentos sólidos.
  2. Dinámica de agricultura multi-airdrop: Ofrecer o superponer con airdrops adicionales puede tener efectos mixtos. Cuando un proyecto ya goza de un fuerte sentimiento de los usuarios y un enfoque en el mercado (como Etherfi o Jupiter), los airdrops de garantía pueden mejorar la atracción del ecosistema. Sin embargo, en proyectos que carecen de estas cualidades (por ejemplo, Starknet, Renzo, Puffer), múltiples airdrops concurrentes pueden simplemente competir por la atención de los usuarios, reduciendo la lealtad y retención.
  3. La Equidad, Accesibilidad y PMF Siguen Siendo Impulsores Principales: Los airdrops exitosos (Arbitrum, Jupiter, Etherfi) demuestran una distribución justa de tokens, requisitos de participación manejables y una utilidad clara o PMF. Estos factores cultivan un sentido de confianza, mantienen a los usuarios comprometidos mucho después del airdrop y ayudan al proyecto a destacarse, incluso si no son los primeros en lanzar un programa similar.
  4. Patrones de Sentimiento y Compromiso del Usuario: Cuando los usuarios les gusta el proyecto y perciben valor (Jupiter, Etherfi), los airdrops pueden catalizar un crecimiento sostenido. Cuando prevalece la insatisfacción o el escepticismo (Drift, Aevo, Renzo, Puffer), los airdrops se convierten en episodios transitorios de actividad sin beneficios a largo plazo.

En conclusión, el éxito de un airdrop no depende únicamente del incentivo inmediato, sino también del ecosistema más amplio del proyecto, la equidad, el sentimiento del usuario y la posición única. Si un proyecto es el primero en el mercado o ofrece acceso a múltiples recompensas simultáneas es secundario en comparación con los impulsores fundamentales del compromiso a largo plazo: la confianza, la utilidad percibida y la auténtica conexión comunitaria.

5. Reflexiones Finales

Reflexionando sobre los conocimientos obtenidos de los análisis cuantitativos y cualitativos, así como los marcos filosóficos y psicológicos explorados, queda claro que el diseño de una estrategia eficaz de airdrop no es únicamente una cuestión de distribución de tokens. En cambio, implica fomentar un sentimiento comunitario genuinamente positivo (o “mindshare”) que perdure mucho después de que haya pasado el incentivo inicial. Como sugieren investigaciones previas, la autenticidad del “regalo” percibido (Pine, 2011; Reinstein, 2010), lo inesperado de las recompensas (IZA World of Labor, 2022) y el sentido de pertenencia e integración dentro de la comunidad (McMillan y Chavis, 1986) desempeñan un papel fundamental en la configuración del compromiso y la lealtad duraderos de los usuarios.

Los proyectos que tuvieron éxito (ya sea soluciones L2, PerpDEXs o protocolos de Liquid Restaking) demostraron un patrón claro: lograron alinear la intención del airdrop con los valores de la comunidad, asegurando que los beneficiarios se sintieran valorados en lugar de manipulados. En estos casos, el airdrop no solo sirvió como un mecanismo para atraer capital, sino también como un gesto auténtico que profundizó la confianza y fortaleció la conexión emocional colectiva. Ya sea el enfoque amigable con la comunidad de Arbitrum o la combinación de novedad, ajuste de producto-mercado y distribución justa de Etherfi, el factor unificador fue la creación de una participación mental positiva y sostenible en torno al proyecto.

Tales resultados son consistentes con la investigación más amplia sobre la entrega de regalos y la psicología comunitaria. Los estudios han demostrado que los regalos percibidos como genuinos, en lugar de transaccionales, refuerzan la confianza y fomentan el compromiso recíproco (Reinstein, 2010; Pine, 2011), reflejando la importancia de alinear el propósito del airdrop con las expectativas de los usuarios. Del mismo modo, la conexión emocional compartida de una comunidad (McMillan y Chavis, 1986) y el optimismo sobre el crecimiento futuro (Messias, Yaish y Livshits, 2023) pueden transformar a los beneficiarios de beneficiarios pasivos en contribuyentes activos, apoyando la resiliencia del proyecto a largo plazo.

Sin embargo, estos hallazgos nos llevan a una pregunta más profunda y filosófica que subraya el delicado equilibrio entre el sentimiento y las realidades del mercado: ¿El precio es un reflejo del sentimiento o es el sentimiento un reflejo del precio? En verdad, la relación entre el sentimiento y el precio es cíclica e interdependiente. El sentimiento positivo de la comunidad puede cultivar la confianza, estimular el compromiso impulsado por la utilidad y, por lo tanto, contribuir a un fuerte desempeño del mercado. Al mismo tiempo, los precios crecientes de los tokens pueden reforzar el optimismo y la lealtad, retroalimentando el sentido de propósito de la comunidad. Este bucle simbiótico sugiere que ni el precio ni el sentimiento existen de forma aislada; cada uno influye continuamente en el otro, dando forma a la trayectoria del éxito a largo plazo de un proyecto.

Referencias

¹ McMillan, D. W., & Chavis, D. M. (1986).

² Messias, J., Yaish, A., & Livshits, B. (2023).

³ Pino, K. (2011).

⁴ Reinstein, D. (2010).

⁵ IZA World of Labor (2022).

⁶ Greenwood, R., & Shleifer, A. (2014).

⁷ Messias, J., Yaish, A., & Livshits, B. (2023).

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo está reimpreso de [ x]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [@threesigmaxyz]. Si hay objeciones a esta reimpresión, por favor contacte al gate Learnequipo y lo resolverán rápidamente.
  2. Renuncia de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. El equipo de Gate Learn tradujo el artículo a otros idiomas. Se prohíbe copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos a menos que se mencione.

Пригласить больше голосов

Содержание

Dominando los Airdrops: Cómo construir y encontrar ganadores usando la psicología

Intermedio1/2/2025, 3:51:59 AM
Los airdrops se han convertido en un método esencial para que los proyectos blockchain atraigan y comprometan a sus comunidades. No solo se utilizan para recompensar a los usuarios, sino que también incentivan a más personas a participar en las actividades de la red. Sin embargo, las reacciones de la comunidad a los airdrops pueden variar significativamente según el valor percibido, el momento y si se consideran "regalos" o "recompensas". Explorar la aceptación de los airdrops y su influencia desde perspectivas psicológicas, filosóficas e históricas puede ayudar a comprender mejor la lógica subyacente de esta práctica.

1. Introducción y Filosofía

Los airdrops se han convertido en una herramienta poderosa para que los proyectos de blockchain involucren a las comunidades, recompensando a los usuarios mientras fomentan la participación en la red. Además, los airdrops hacen que la liquidez esté disponible para el público en general, asegurando que los tokens estén en circulación para un uso más amplio.

Sin embargo, el sentimiento de la comunidad en torno a los airdrops puede variar significativamente, influenciado por el valor percibido, el momento y si se consideran como regalos o recompensas. Este artículo explora estas percepciones, adentrándose en los aspectos psicológicos, filosóficos e históricos de los airdrops para comprender los matices detrás de su recepción e impacto.

Introducción

Los airdrops, en su esencia, fueron diseñados inicialmente para que los proyectos distribuyeran tokens de manera amplia, asegurando un ecosistema más descentralizado al llegar al mayor número de usuarios. Sin embargo, como se reconoce ampliamente hoy en día, el motivo principal detrás de los airdrops ha evolucionado; ahora sirven como herramientas poderosas para catalizar la actividad de la red. Este aumento en la actividad proporciona métricas valiosas para los proyectos, ayudándolos a atraer posibles inversores y apoyar rondas de financiación, tanto antes como después de la TGE.

Sin embargo, limitar el propósito de las entregas a un inyección de capital pasa por alto su amplio potencial. Las entregas se han convertido en un método de marketing crucial para arrancar bases de usuarios al traer nuevos participantes y motivarlos a participar en un proyecto. Estas interacciones iniciales son fundamentales, pero la retención se vuelve esencial para mantener los beneficios que ofrecen las entregas. Los usuarios deben ver el valor de mantener y participar con sus recompensas, no solo reclamarlas y liquidarlas para ganancias a corto plazo. Aquí es donde la atención colectiva y la conexión emocional dentro de una comunidad juegan un papel fundamental.

Imagina a un explorador tropezando con un camino inexplorado lleno de tesoros ocultos aún por valorar. El explorador avanza, pero pronto se da cuenta de que descubrir todas las riquezas requiere más manos y ojos más agudos. Llaman a amigos para unirse a la búsqueda, desencadenando una ola de exploración que atrae a más y más participantes. A medida que esta bulliciosa actividad crece, los mercados circundantes se dan cuenta. Aunque estos tesoros aún no han sido valorados, la pura atención y anticipación señalan que, una vez revelado, su valor será inmenso.

Este interés colectivo prepara el escenario para una valuación inicial alta cuando los tesoros finalmente lleguen al mercado, creando un efecto de red que eleva la reputación del producto y asegura ganancias sustanciales en el futuro para todos los involucrados. Pero ¿qué sucede con la atención si todo este arduo viaje ha sido en vano y los tesoros no eran lo que esperaban? ¿Cuál sería la reflexión para los cazadores de tesoros?

La participación mental es clave en este proceso, actuando como el pegamento que mantiene a los usuarios comprometidos más allá de la emoción inicial. Cuando los destinatarios sienten una conexión genuina con el proyecto, es más probable que vean sus tokens como parte de una oportunidad mayor en lugar de solo una ganancia rápida. Este sentimiento es vital para evitar ventas inmediatas que puedan suprimir el valor del token. Los proyectos que construyen una participación mental sólida fomentan un sentido de pertenencia y propósito entre los usuarios, animándolos a participar en la gobernanza, compartir comentarios y promover el proyecto dentro de sus redes. Este compromiso profundo ayuda a convertir a los destinatarios pasivos en contribuyentes activos, asegurando el crecimiento y la estabilidad a largo plazo del proyecto.

Introducción a la Sentimiento de la Comunidad y Participación Mental

El sentimiento de la comunidad, o la ‘participación mental’, es una métrica crucial para evaluar la posición de un proyecto dentro del ecosistema de las criptomonedas. La participación mental refleja la conciencia colectiva, percepción y conexión emocional que una comunidad tiene hacia un proyecto.

Este sentimiento se vuelve especialmente importante en el contexto de las distribuciones gratuitas, que son más efectivas cuando los destinatarios sienten un apego sostenido al proyecto⁷. Para maximizar el impacto de las distribuciones gratuitas, los proyectos deben comprender los impulsores detrás de la mentalidad positiva y los factores que contribuyen al sentimiento comunitario duradero⁷.

Una perspectiva fundamental sobre la vinculación comunitaria identifica cuatro elementos esenciales para fomentar un sentido de pertenencia dentro de una comunidad: membresía, influencia, integración y satisfacción de necesidades, y conexión emocional compartida¹. Estos elementos crean un vínculo que, cuando se alinea con los objetivos del proyecto, puede hacer que los beneficiarios sientan que son parte integral del éxito del proyecto. Los airdrops diseñados para reflejar estos principios, otorgando roles significativos a los beneficiarios o creando hitos compartidos, pueden cambiar la perspectiva de los participantes de receptores pasivos a miembros activos de la comunidad¹.

Importancia del Sentimiento de la Comunidad en los Airdrops

Dado que los airdrops a menudo introducen nuevos usuarios a un proyecto, su impresión inicial puede ser vital. Los estudios sugieren que el apego a una comunidad depende de su potencial de crecimiento futuro y la calidad del compromiso social que ofrece². En los airdrops, ofrecer utilidad real o vías claras de participación puede dar a los usuarios un sentido de propósito, inspirando lealtad a largo plazo. Esta investigación sobre el apego a la comunidad demuestra que los proyectos pueden profundizar la participación de los usuarios fomentando el optimismo sobre el futuro del proyecto y cultivando oportunidades sociales, ambos alentando la creación de vínculos duraderos más allá del airdrop inicial².

Además, la perspectiva económica sobre los regalos subraya la importancia de la intención en la formación de percepciones. Los regalos, y por extensión los airdrops, a menudo se valoran en función de si parecen genuinos o meramente transaccionales. Si los destinatarios perciben un regalo como estratégico, puede parecer más una táctica de marketing que un gesto de buena voluntad, lo que puede erosionar la confianza⁴. Del mismo modo, los airdrops diseñados con una intención clara de agregar valor, ya sea en forma de roles significativos en la gobernanza o acceso exclusivo, son más propensos a inspirar sentimientos positivos y aumentar la participación⁴.

Psicología y Sociología de la Percepción de los Regalos

La percepción de regalos, formada por contextos psicológicos y sociales, es un factor crítico para determinar si un airdrop es visto como un “regalo” o simplemente como una “recompensa”. La investigación sobre regalos lo describe como un ciclo de dar, recibir y reciprocar, donde el acto de dar fortalece los lazos sociales³. Cuando los airdrops llegan inesperadamente, pueden evocar una fuerte respuesta positiva, similar a cómo los bonos sorpresa mejoran la lealtad y la confianza en contextos laborales. Los estudios muestran que los bonos son más efectivos cuando son inesperados, generando buena voluntad y mejorando la motivación⁵. Aplicando esta perspicacia a los airdrops, las distribuciones inesperadas pueden fomentar un sentido de aprecio y alentar a los destinatarios a reciprocar a través de un mayor compromiso³⁵.

Además, la percepción de un airdrop puede cambiar dependiendo de si se ve como un derecho o como un verdadero regalo. Los estudios muestran que los incentivos considerados como contractuales pierden impacto motivacional⁵. En el contexto de los airdrops, las distribuciones anunciadas pueden ser insuficientes para generar sentimientos si se perciben como rutinarias. Por el contrario, los airdrops inesperados pueden mejorar la experiencia, ya que los beneficiarios pueden sentirse realmente valorados y más inclinados a seguir siendo leales al proyecto. Por lo tanto, la creación de airdrops sorpresa puede ayudar a los proyectos a mantener un sentimiento positivo sin que los beneficiarios desarrollen expectativas de distribuciones regulares⁵.

Factores que influyen en el sentimiento de la comunidad en los airdrops

Varios factores determinan cómo se percibe un airdrop y el nivel de atención que genera. El momento y los métodos de distribución son clave, ya que los estudios observan que los airdrops que se alinean con los valores de la comunidad y proporcionan una utilidad clara fomentan una mayor lealtad y participación⁷. Además, la investigación destaca la influencia del rendimiento histórico en las expectativas. Si los airdrops anteriores fueron rentables, los destinatarios pueden anticipar altos rendimientos, sin embargo, las decepciones repetidas pueden llevar a la desilusión⁶. Gestionar estas expectativas diseñando cada airdrop con atributos únicos puede ayudar a los proyectos a mantener la confianza de la comunidad y evitar patrones predecibles⁶.

Otro factor crucial es la transparencia en torno al propósito del airdrop. La investigación sugiere que los proyectos necesitan objetivos claros y bien comunicados para mitigar la tendencia de los destinatarios a vender inmediatamente los tokens⁷. Cuando los destinatarios comprenden la intención del airdrop, ya sea para fomentar la participación en la gobernanza o construir una base de usuarios comprometida, es más probable que sientan un sentido de propósito y valor, lo que aumenta la probabilidad de un sentimiento positivo y una lealtad a largo plazo⁷.

En resumen, comprender y mejorar el sentimiento de la comunidad es fundamental para diseñar airdrops exitosos. Al aplicar principios de la psicología comunitaria y estudios de regalos, los proyectos pueden construir lazos comunitarios más sólidos, fomentar la confianza e inspirar un compromiso sostenido. Los airdrops, cuando se implementan estratégicamente, pueden ir más allá de la simple distribución de tokens para convertirse en una expresión significativa de aprecio y valor comunitario.

Los siguientes puntos resumen, basados en los estudios realizados, los aspectos críticos a considerar al diseñar estrategias de airdrop que construyan conexiones sólidas y duraderas con los usuarios:

  • La participación como impulsor de la lealtad: Los estudios demuestran que el sentimiento comunitario fuerte (participación) mejora la efectividad de la distribución de tokens aéreos al asegurarse de que los receptores se sientan conectados al proyecto, fomentando la lealtad y la retención a largo plazo⁷.
  • Convertir a los destinatarios en miembros activos: la investigación sobre el apego a la comunidad enfatiza que incorporar elementos de membresía y hitos compartidos puede transformar a los usuarios de destinatarios pasivos a participantes comprometidos¹.
  • Impacto del Compromiso Inicial: La psicología comunitaria subraya que las distribuciones gratuitas que ofrecen utilidad y participación crean una fuerte primera impresión, inspirando una participación continua y lealtad².
  • Genuino vs. Percepción Estratégica: Los estudios económicos sobre regalos revelan que cuando los airdrops se perciben como auténticos y no puramente transaccionales, generan confianza y sentimientos positivos, impulsando una mayor participación⁴.
  • El Poder de Recompensas Inesperadas: Los conocimientos psicológicos indican que las recompensas inesperadas, como los airdrops sorpresa, mejoran la motivación y la lealtad del usuario, mientras que la comunicación transparente evita la venta de tokens y apoya la participación sostenida³ ⁷.

2. Contexto

Una vez que entendamos cómo funciona el comportamiento humano en contexto, junto con algunos términos psicológicos sobre los usuarios, tanto individualmente como colectivamente, podemos evaluar empíricamente cómo han funcionado los diferentes airdrops y qué comportamiento han adoptado los usuarios. Podemos identificar cuáles han tenido los mejores resultados, cuáles no, y qué tengan en común. Esto implica recopilar diversas métricas de interés y observar el contexto del mercado en el momento de cada lanzamiento.

En los últimos años, se han realizado numerosos airdrops, cada uno con características únicas y resultados variables. Para comprender su impacto, es esencial examinar los airdrops destacados en diferentes sectores.

Como parte de nuestra investigación, analizamos estrategias de lanzamiento aéreo en tres categorías principales: redes L2, protocolos de trading perpetuo y protocolos de restaking líquido. Estas categorías representan bloques de construcción esenciales del ecosistema de blockchain y sus campañas de lanzamiento aéreo brindan información sobre cómo los proyectos impulsan el crecimiento, atraen usuarios y fomentan el compromiso a largo plazo.

Soluciones de Capa 2 basadas en Ethereum

Los proyectos de capa 2 desempeñan un papel vital en la escalabilidad del ecosistema criptográfico al aliviar la congestión y reducir los costos de transacción en las redes de Capa 1 como Ethereum. Estas soluciones mejoran la capacidad de procesamiento al tiempo que mantienen la seguridad y descentralización de la capa base. Debido a su potencial de escalabilidad y capacidad para impulsar una adopción más amplia, los L2 a menudo atraen inversiones significativas de capital de riesgo. Una característica clave de los L2 es su alta Valuación Total Diluida (VTD), que refleja su potencial para replicar el crecimiento de L1 establecidas al tiempo que proporcionan una infraestructura esencial para aplicaciones descentralizadas.

Los cuatro proyectos analizados en este estudio son:

Arbitrum

El airdrop de Arbitrum (ARB) fue diseñado para recompensar a los usuarios que participaron activamente en su red de Capa 2. La elegibilidad se centró en usuarios que transfirieron fondos a@Arbitrum“”> @Arbitrum y realizó transacciones en su ecosistema. A diferencia de otros proyectos, Arbitrum hizo hincapié en una amplia distribución para garantizar una amplia participación. Su enfoque único en los primeros adoptantes fomentó la lealtad y la participación de la comunidad, creando una sólida base para la gobernanza. Al recompensar la actividad en una amplia gama de aplicaciones dentro de su ecosistema, el airdrop se destacó por su inclusividad y su objetivo de incentivar la adopción a gran escala.

Starknet

@StarknetLa distribución de tokens de Starknet se enfocó en recompensar a los usuarios que interactuaron con su tecnología zk-rollup, priorizando la actividad en sus aplicaciones de testnet y mainnet. Los criterios de elegibilidad estaban vinculados a la interacción con dApps y la experimentación temprana con sus innovadoras soluciones de escalado. Lo que distingue a Starknet es su énfasis en la adopción técnica, recompensando a los usuarios que probaron el protocolo y contribuyeron con comentarios durante su fase de desarrollo. Esta distribución de tokens no solo incentivó la participación, sino que también fomentó una comunidad técnicamente comprometida alineada con su visión zk-rollup.

zkSync

@zkSync“”>@zkSync airdrop enfatizó la participación temprana con su solución de Capa 2 basada en zk-rollup. Los criterios de elegibilidad se centraron en los usuarios que intercambiaron activos a zkSync, interactuaron con su ecosistema de dApps y exploraron las funciones habilitadas por las pruebas de conocimiento cero. Al incentivar una amplia gama de actividades en la red, el airdrop tuvo como objetivo fomentar una comunidad profundamente comprometida con los avances y la visión a largo plazo del protocolo.

Intercambios Perpetuos Descentralizados (PerpDEX)

El mercado de negociación perpetua está emergiendo como una de las áreas más dinámicas y prometedoras en DeFi, ofreciendo un inmenso potencial sin explotar en comparación con los volúmenes sorprendentes que actualmente manejan los intercambios centralizados. A medida que la financiación descentralizada continúa creciendo, los protocolos perpetuos están abriendo un nicho al presentar soluciones innovadoras que descentralizan y democratizan la negociación de futuros perpetuos. Estos protocolos están aprovechando las entregas aéreas como una herramienta estratégica para atraer a los operadores, proveedores de liquidez y primeros adoptantes, posicionándose efectivamente como alternativas sólidas y viables a las plataformas centralizadas. En este estudio, hemos analizado tres proyectos destacados para comprender mejor sus enfoques e impacto:

Aevo (ex: Ribbon Finance)

Anteriormente conocido como @RibbonFinance(donde ya hicieron un airdrop), @Aevoxyzexperimentó un proceso de rebranding y migración de tokens, presentando un nuevo protocolo centrado en tener una plataforma de trading de derivados, especialmente opciones. Como parte de esta transición, Aevo decidió distribuir una parte de su tesorería como un airdrop para incentivar a los usuarios a adoptar la nueva plataforma. El airdrop priorizó a los primeros adoptantes que demostraron actividad consistente, incluyendo realizar y ejecutar operaciones. Lo que diferencia a Aevo es su énfasis en el trading de opciones, un nicho dentro del espacio DeFi, lo que permite al proyecto dirigirse a un segmento específico de traders.

Protocolo Drift

La airdrop de Drift se dirigió a usuarios que comerciaban activamente en su intercambio perpetuo descentralizado. Los criterios de elegibilidad se centraron en el volumen y la frecuencia de negociación, asegurando que las recompensas se asignaran a traders comprometidos que contribuyeron a la liquidez y actividad de la plataforma. @DriftProtocoldestacó al enfatizar herramientas de negociación de grado profesional dentro de un marco descentralizado, lo que lo hace especialmente atractivo para los traders avanzados. Su airdrop tuvo como objetivo consolidar su base de usuarios recompensando la lealtad y fomentando la participación continua en el ecosistema de negociación de derivados.

Jupiter Exchange

El airdrop de Jupiter tuvo como objetivo recompensar a los usuarios que utilizaron su plataforma de agregación en Solana para encontrar las mejores rutas comerciales y opciones de liquidez. Los criterios de elegibilidad incluían la interacción con las herramientas de enrutamiento de la plataforma y la participación activa en el intercambio de tokens a través de Jupiter. A diferencia de Drift y Aevo, que atienden a los traders de derivados, @JupiterIntercambio centrado en la facilidad de uso y la agregación de liquidez, atractivo para los usuarios comunes de DeFi. El airdrop incentivó el uso continuado y reforzó su posición como una herramienta imprescindible para intercambios de tokens en Solana.

Reacreditación de Liquid

Los protocolos de Liquid Restaking representan una nueva y rápidamente evolucionando categoría dentro de DeFi, surgida del modelo de restaking introducido por EigenLayer. Estos protocolos fueron diseñados inicialmente para mejorar la utilidad de los activos staked al permitirles asegurar múltiples redes, desbloqueando efectivamente un valor adicional de lo contrario inactivo.

Sin embargo, estos protocolos ahora están ampliando su alcance, explorando nuevas funcionalidades que mejoran el valor tanto del protocolo como de su token asociado. Inicialmente, confiando en EigenLayer como plataforma para volver a apostar en Ethereum, que ya asegura la Capa 1, los protocolos de Token de Reapostación Líquida (LRT) están cambiando gradualmente hacia la construcción de ecosistemas independientes. Al desarrollar casos de uso únicos y ampliar sus aplicaciones, buscan reducir su dependencia de EigenLayer y establecerse como soluciones versátiles y autosostenibles.

Todos los proyectos de LRT se beneficiaron de los incentivos de EigenLayer. A medida que los usuarios buscaban cultivar recompensas de EigenLayer, los LRT los atraían ofreciendo puntos o tokens adicionales además de las recompensas de EigenLayer. Esto amplificaba efectivamente las recompensas para los usuarios. Si estos usuarios hubieran apostado directamente en EigenLayer sin interactuar con los LRT, se habrían perdido estos tokens adicionales.

Este análisis se centra en tres proyectos destacados:

Ether.fi

El airdrop de Etherfi fue diseñado para promover su protocolo de apuesta descentralizado de Ethereum, dirigido a usuarios que apuestan activamente ETH o participan en la gobernanza. A diferencia de otros protocolos, @Ether_fidestacó la soberanía del usuario, permitiendo a los stakers mantener la custodia total de sus activos a través de LRTs mientras participan en la red. La elegibilidad para el lanzamiento aéreo se centró en la actividad de staking y las contribuciones a la gobernanza, priorizando a los usuarios que ya estaban alineados con la misión de descentralización y participación activa del protocolo.

Finanzas Puffer

El airdrop de Puffer se centró en hacer que el restaking líquido sea más accesible, aprovechando la integración con Eigenlayer para atraer usuarios. La elegibilidad se basó en la interacción con la infraestructura de restaking de Eigenlayer, ampliando el alcance para incluir tanto a nuevos usuarios como a stakers avanzados que experimentan con soluciones modulares de staking. A diferencia de Etherfi o Renzo, @Puffer_financehizo hincapié en la simplicidad, reduciendo las barreras de entrada al tiempo que maximiza las recompensas a través de avanzados mecanismos de restakeo. Este enfoque lo posicionó como un punto de entrada para los usuarios que exploran el staking de Ethereum por primera vez o que buscan formas innovadoras de mejorar sus retornos de staking.

Protocolo Renzo

El airdrop de Renzo se dirigió a usuarios que participan en el liquid restaking a través de su plataforma, con criterios de elegibilidad centrados en aquellos que restakearon sus activos y contribuyeron a los pools de liquidez. Esto garantizó que las recompensas llegaran a los participantes que apoyaron activamente la liquidez y seguridad del ecosistema. @RenzoProtocolEl diferenciador radica en su enfoque en la eficiencia de capital, lo que permite a los apostadores ganar recompensas y utilizar sus activos apostados en aplicaciones DeFi simultáneamente. Esta doble utilidad hizo que Renzo fuera particularmente atractivo para los usuarios que buscan rendimientos optimizados mientras participan en un entorno de apuestas flexible.

Comunidad Mindshare

Analizar el interés de la comunidad es una tarea compleja. Implica no solo rastrear indicadores visibles como la actividad en las redes sociales, sino también tener en cuenta factores intangibles como las conversaciones personales y el sentimiento matizado. Si bien algunas herramientas intentan medir el sentimiento mediante la agregación de publicaciones e interacciones, su precisión a menudo se ve limitada por la presencia de bots y datos históricos insuficientes. Dadas estas limitaciones, proponemos un enfoque alternativo para evaluar el interés.

Nuestro método integra análisis cuantitativos y cualitativos. Los datos cuantitativos se centran en métricas de actividad que reflejan la participación dentro de la comunidad, mientras que los datos cualitativos examinan el sentimiento y la percepción que rodea la ejecución de cada airdrop. Al comparar las métricas antes y después del TGE (Evento de Generación de Tokens), nuestro objetivo es descubrir patrones que revelen cómo los airdrops influyen en la presencia mental y el comportamiento del usuario.

Métricas Cuantitativas

Estas métricas brindan una visión cuantitativa del compromiso del usuario, la actividad económica y el rendimiento de la plataforma, ofreciendo información sobre cómo los airdrops influyen en la participación y la adopción:

Soluciones de Capa 2:

Usuarios Activos Diarios (UAD)

DAU realiza un seguimiento del número de usuarios únicos que interactúan con el protocolo a diario. Para las soluciones de L2, esta métrica refleja la capacidad de la red para escalar y atraer usuarios al ofrecer tarifas más bajas, transacciones más rápidas e integración sin problemas de dApps. Los picos de DAU, especialmente antes de los airdrops, muestran un mayor interés por parte de los usuarios, pero la actividad sostenida posteriormente indica una mayor confianza en el ecosistema y la aceptación de su utilidad real.

El seguimiento de DAU en las soluciones L2 ayuda a evaluar si los airdrops se traducen en retención de usuarios a largo plazo o simplemente en agricultores de airdrop. Esto es fundamental para fomentar un sentido de pertenencia y actividad de red sostenida después de la TGE.

Flujos netos diarios

Las entradas miden los activos transferidos de Ethereum a la red Layer 2. Las entradas previas al lanzamiento aéreo representan a los usuarios que mueven fondos para calificar para recompensas, mientras que las entradas sostenidas posteriores a los lanzamientos aéreos muestran una adopción continua y la confianza en la red.

Los flujos sostenidos posteriores al airdrop destacan si el airdrop logró impulsar un crecimiento real del ecosistema. La investigación sobre “expectativas y comportamiento en recompensas” sugiere que los incentivos predecibles (como los airdrops) pueden llevar a los usuarios a explorar el ecosistema, pero la utilidad ofrecida después de la recompensa es lo que mantiene el compromiso.

Valor Total Bloqueado (TVL)

TVL mide los activos bloqueados dentro de un protocolo y refleja la confianza económica de los usuarios. El TVL previo al airdrop a menudo aumenta a medida que los usuarios se preparan para cumplir con los criterios de elegibilidad. Sin embargo, los cambios posteriores al airdrop muestran si los usuarios consideran el protocolo como una inversión financiera a largo plazo o lo cultivan por las recompensas.

Un aumento gradual en el TVL después de un airdrop destaca la confianza en el ecosistema. Los documentos sobre la previsibilidad de recompensas enfatizan que los usuarios comprometen fondos a largo plazo solo si perciben el protocolo como una utilidad y confiabilidad en curso, así como innovación y oportunidad de los desarrolladores de las dApps en la cadena, lo cual es posible con algunas recompensas como las subvenciones.

Intercambios descentralizados perpetuos (PerpDEX):

Volumen de Trading

El volumen de operaciones realiza un seguimiento del valor total de las operaciones ejecutadas en un PerpDEX, reflejando el nivel de actividad y la liquidez de la plataforma. Los picos previos al airdrop a menudo indican operaciones especulativas a medida que los usuarios buscan cumplir con los criterios de elegibilidad, mientras que un volumen de operaciones sostenido después del airdrop sugiere que la plataforma ha logrado retener a operadores activos y atraer nuevos participantes.

El alto volumen de negociación post-airdrop demuestra la capacidad del protocolo para mantener el interés y la liquidez en su ecosistema. Estudios sobre el comportamiento comercial sugieren que la disposición de los usuarios a seguir negociando después del airdrop refleja confianza en la usabilidad de la plataforma y su viabilidad a largo plazo como lugar de negociación.

Interés Abierto (OI)

El Interés Abierto mide el número de contratos pendientes en un PerpDEX, proporcionando información sobre la participación y participación de los traders activos. El aumento de OI pre-airdrop indica que los usuarios especulativos ingresan al mercado para calificar para recompensas. La estabilidad o el crecimiento de OI post-airdrop indica una base de usuarios comprometidos que interactúan con los productos derivados de la plataforma.

El interés abierto estable o creciente después del lanzamiento aéreo muestra el éxito del protocolo en retener su base de traders principales. La investigación sobre incentivos financieros destaca que la participación constante en plataformas de trading se relaciona con la confianza y la satisfacción del usuario, factores clave en la construcción de un ecosistema de trading sostenible.

Usuarios Activos Diarios

El DAU de PerpDEXs realiza un seguimiento de la actividad comercial y el número de operadores únicos que interactúan con la plataforma. Los picos previos a la distribución de tokens generalmente indican un volumen de negociación especulativo, mientras que una actividad constante posterior a la distribución de tokens sugiere confianza en el entorno comercial del protocolo.

La actividad regular de negociación demuestra si los destinatarios de las entregas gratuitas siguen comprometidos o simplemente abandonan después de reclamar sus recompensas. La investigación de finanzas conductuales destaca que un DAU constante indica la creencia de un trader en la sostenibilidad de la plataforma y, sobre todo, una plataforma funcional y cómoda para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Tokens de Reestaqueo de Liquid (LRT):

Total Value Locked (TVL)

El TVL para los protocolos de LRT refleja el valor apostado y reinvertido dentro de la plataforma. El crecimiento previo al lanzamiento aéreo indica la posición del usuario para ser elegible, mientras que el TVL posterior al lanzamiento aéreo revela la confianza en los mecanismos de apuesta y la confianza en la capacidad del protocolo para ofrecer otras recompensas.

La estabilidad del TVL después del airdrop es fundamental en los proyectos LRT para evaluar si los airdrops incentivan el comportamiento de apuesta a largo plazo. Los estudios sobre la percepción económica de los regalos indican que cuando las recompensas se sienten genuinas, es más probable que los usuarios continúen invirtiendo en el ecosistema. Esto está directamente relacionado con el concepto de pertenencia a la comunidad a través de una participación económica saludable.

Número de Usuarios

Para los protocolos LRT, DAU mide el compromiso de los apostadores y re-apostadores dentro del protocolo. La actividad previa al lanzamiento aéreo refleja el interés especulativo, pero la estabilidad de DAU después del lanzamiento aéreo revela la confianza a largo plazo en los mecanismos de apuesta y recompensas.

DAU ayuda a evaluar si los destinatarios de la entrega gratuita pasan de ser participantes pasivos a miembros activos, una métrica clave para la vinculación comunitaria. Un estudio sobre la “reciprocidad en los incentivos” destaca que los protocolos que mantienen el compromiso después de la entrega gratuita probablemente están fomentando una conexión emocional más profunda e incentivando una mayor interacción, esencial para construir lealtad comunitaria, en este caso, relacionada con la gobernanza.

Métricas cualitativas

Para evaluar la efectividad y el impacto de varios airdrops, consideramos una serie de características que arrojan luz sobre su diseño y recepción. Cada factor proporciona información sobre el comportamiento del usuario, la equidad en la distribución y las implicaciones más amplias para el proyecto y su comunidad. A continuación se presentan las características clave con explicaciones breves.

Airdrop % del Suministro Total

El porcentaje del suministro total de tokens del proyecto asignado al airdrop. Esta métrica refleja el compromiso del proyecto con la descentralización y las recompensas para los usuarios.

Total Airdrop ($)

El valor monetario del airdrop en el momento de la distribución. Esto indica la importancia financiera del airdrop y su impacto potencial en el sentimiento del usuario.

Número de Beneficiarios del Airdrop

El número total de direcciones únicas que reciben la distribución gratuita. Un número mayor puede sugerir esfuerzos para llegar a una comunidad más amplia, mientras que un número menor podría implicar exclusividad.

¿Se distribuyó bien el Airdrop entre los usuarios?

Evalúa la equidad de la distribución, considerando si un pequeño porcentaje de destinatarios controlaba una parte desproporcionada de los tokens.

¿Fue la primera entrega aérea de su tipo?

Determina si este fue el primer airdrop para el proyecto o la categoría, lo que potencialmente aumenta la emoción y la anticipación entre los participantes.

¿La gente cultivó el airdrop a propósito o simplemente usó el producto porque lo necesitaba?

Distinguir entre los usuarios que participan únicamente para calificar para el airdrop y aquellos que utilizaron el producto por necesidad genuina, destacando la base de usuarios orgánicos vs. incentivados.

¿Cuánto tiempo ha pasado desde el comienzo de la agricultura?

Realiza un seguimiento de la duración entre el inicio de las actividades de agricultura (por ejemplo, el anuncio de los criterios o el lanzamiento de la red principal) y la distribución aérea, proporcionando información sobre el compromiso del usuario a lo largo del tiempo.

¿Se requirió mucho tiempo para hacerlo?

Evalúa si el proceso de cultivo fue intensivo en tiempo, lo que podría disuadir a los usuarios ocasionales o atraer a participantes más dedicados.

¿Fue necesario gastar mucho dinero?

Evaluar el costo financiero de calificar para el airdrop, incluidas las tarifas de transacción o inversiones necesarias, que podrían influir en la accesibilidad a la participación.

¿Era prácticamente necesario mantener la liquidez durante al menos 1 mes

Analiza si los participantes tuvieron que proporcionar y mantener liquidez durante un período prolongado, fomentando el compromiso a largo plazo y reduciendo el comportamiento especulativo.

¿El proyecto logró PMF antes de que se distribuyera el airdrop

Determina si el proyecto ha demostrado una adecuación entre el producto y el mercado (PMF) antes del airdrop, asegurando que el airdrop complemente un ecosistema ya viable.

¿A los usuarios les gustó el proyecto? (La dApp, la cadena, etc.)

Explora la satisfacción del usuario con la oferta principal del proyecto, proporcionando información cualitativa sobre su potencial de adopción más allá del airdrop.

Airdrops Relacionados Anteriores Lanzados (Misma Categoría)

Considera si el proyecto u otras iniciativas similares en la misma categoría han realizado previamente airdrops, influenciando las expectativas y el comportamiento de los usuarios.

Airdrops de Garantía

Examina si los participantes podrían calificar para airdrops adicionales mientras cultivan el principal, potencialmente ampliando el interés y la participación de los usuarios.

Para abordar algunos de los aspectos más subjetivos de la dinámica de la distribución de tokens, realizamos una encuesta que involucró a más de 150 participantes en la distribución de tokens a través de Telegram y X. Este enfoque nos permitió obtener conocimientos fundamentados en el verdadero sentimiento de los participantes, ayudándonos a comprender mejor las siguientes preguntas clave:

  • ¿Se distribuyó bien el airdrop entre los usuarios?
  • ¿Cultivaste el airdrop a propósito o usaste el producto porque lo necesitabas?
  • ¿Te gustó el producto/proyecto?

Al analizar estas métricas, podemos concluir la efectividad de los airdrops en fomentar una mentalidad positiva y la participación de la comunidad.

3. Presentación de datos

En esta sección, presentamos los datos recopilados, organizados en dos categorías: cuantitativa y cualitativa. Este conjunto de datos sirve como base para nuestro análisis, mostrando métricas medibles que reflejan la actividad de la plataforma y el comportamiento del usuario, junto con información sobre el sentimiento y las percepciones de la comunidad. Al presentar las cifras y observaciones en bruto, esta sección proporciona una visión clara de las tendencias y patrones subyacentes que informarán nuestras conclusiones.

Métricas Cuantitativas

Para extraer datos relevantes, hemos creado gráficos personalizados para cada métrica en cada categoría. Estos gráficos presentan la fecha del airdrop como el ancla central en el eje X, extendiéndose tres meses antes y tres meses después del evento. Este diseño nos permite observar el comportamiento y las tendencias que rodean a cada airdrop, tanto en los períodos previos como posteriores al TGE.

Soluciones de Capa 2:

Usuarios Activos Diarios: direcciones que interactuaron al menos 1 vez ese día. Los datos mostrados son relativos al UAD en el día del lanzamiento aéreo.

Antes del airdrop, las tendencias de DAU eran estables o ligeramente crecientes a medida que los usuarios interactuaban con la red. El día del airdrop, todas las redes experimentan picos significativos en DAU, lo que indica una actividad intensificada y participación de los usuarios.

Después de la distribución aérea, la participación del usuario disminuye significativamente, especialmente para StarkNet seguido de zkSync, lo que refleja una disminución en la actividad una vez que el incentivo disminuye. Arbitrum experimenta menos volatilidad, lo que sugiere una retención o compromiso de usuario más consistente en comparación con los otros proyectos.

Antes del airdrop, Arbitrum era el único que mantenía una tendencia al alza debido a meras especulaciones sobre el airdrop, pero el equipo no lo anunció hasta una semana antes del reclamo, lo que resultó en un crecimiento significativo en el gráfico. Sin embargo, se sabía que las otras dos cadenas iban a lanzar un airdrop. Ambas habían estado en el proceso de farming durante aproximadamente un año, y los usuarios habían estado farmeando los airdrops durante mucho tiempo, pero finalmente se cansaron de esperar, abandonaron la red y crearon un pico en el reclamo para migrar sus asignaciones a otras cadenas.

Este gráfico muestra cómo, antes del TGE, el TVL de los proyectos permanece relativamente estable con ligeras aumentos, reflejando una participación constante. Después del TGE, Starknet muestra un aumento brusco en el TVL a medida que los usuarios depositan fondos en la red; Arbitrum también tuvo un aumento en el TVL, aunque mucho menor que Starknet. En contraste, zkSync ha experimentado una disminución en el TVL después de su distribución gratuita, manteniendo una tendencia a la baja. Estas diferencias destacan los diferentes niveles de entrada de capital en las redes durante este período.

Como se muestra en el gráfico, el TVL de Starknet ha experimentado un aumento significativo. Para entender este resultado, analizamos los datos en cadena y descubrimos que el aumento fue impulsado por el rápido crecimiento del protocolo líder de Starknet, Nostra. Después de su TGE, el TVL de Nostra se disparó de $15M a $220M en su ATH solo un mes después, lo que representaba el 68% del TVL total de la red en ese momento. Este crecimiento fue impulsado por depósitos significativos de grandes inversores y el lanzamiento de mercados DeFi para STRK, el token distribuido por aire a protocolos y usuarios.

En Nostra, los 30 principales monederos en el mercado ETH (actualmente con un saldo de $95M) controlan el 68% del suministro, junto con otros mercados de préstamos como STRK y USDC. Esto indica que gran parte del TVL se originó a partir de unos pocos depósitos grandes, lo que impulsó un crecimiento agresivo después del TGE. Estas contribuciones han ayudado desde entonces a estabilizar el protocolo y solidificar su posición como un actor clave en el ecosistema de Starknet.

Antes del TGE, los flujos netos de Arbitrum y zkSync muestran fluctuaciones con picos de entrada notable, lo que probablemente refleja usuarios preparándose para el evento, mientras que Starknet permanece relativamente estable con variaciones más pequeñas. Después del TGE, Arbitrum exhibe picos significativos en flujos netos, lo que sugiere una mayor actividad de capital, mientras que zkSync y Starknet muestran tendencias más consistentes, indicando un flujo de capital más estable en estas redes.

Intercambios Perpetuos Descentralizados (PerpDEX):

Interés Abierto (OI): interés abierto diario en relación al día del airdrop.

Antes del pre-airdrop, las tendencias de interés abierto muestran un crecimiento constante para Drift y Aevo, lo que refleja un aumento en la posición de los usuarios, mientras que Jupiter presenta fluctuaciones moderadas. Después del pre-airdrop, Drift mantiene niveles altos de interés abierto, lo que indica un compromiso continuo con el mercado, mientras que Aevo muestra un declive.

Por el contrario, Jupiter experimenta un aumento notable en el interés abierto después del airdrop, lo que refleja una creciente participación y confianza de los usuarios.

La fuerte disminución del Interés Abierto en Aevo observada después del airdrop está vinculada a la decisión del proyecto de reducir su campaña de recompensas comerciales. Después del TGE, Aevo lanzó un programa de recompensas de 16 semanas, pagando incentivos en tokens AEVO. Esta campaña llevó a una importante negociación ficticia, inflando tanto los volúmenes de negociación como el Interés Abierto.

En respuesta, Aevo nerfeó la estructura de recompensas para frenar el comercio ficticio, lo que resultó en una notable disminución en la actividad comercial y, consecuentemente, una reducción drástica en el interés abierto. Si bien este ajuste tenía como objetivo abordar el volumen insostenible causado por los incentivos excesivos, tuvo un impacto inmediato en las métricas de participación y en la participación en el mercado.

Antes del pre-lanzamiento, los volúmenes de negociación de Drift muestran fluctuaciones significativas con picos pronunciados, lo que sugiere actividad especulativa a medida que los usuarios se preparan para el pre-lanzamiento. Aevo y Jupiter muestran tendencias más estables pero gradualmente crecientes.

Después de la entrega aérea, Drift mantiene volúmenes de negociación elevados con períodos de volatilidad, mientras que Jupiter muestra un aumento sostenido, destacando la actividad continua. Aevo, sin embargo, se estabiliza en niveles más bajos, lo que indica una menor participación en las operaciones comerciales.

Proyectos de Restaking en Líquido:

Valor Total Bloqueado (TVL): cantidad total de valor retenido en la cadena excluyendo el valor del token nativo. Los datos mostrados son relativos al TVL en el día del lanzamiento aéreo.

Pre-airdrop, tanto Etherfi como Renzo muestran tendencias al alza notables en el TVL a medida que los usuarios asignan fondos en anticipación al evento. El aumento de Renzo refleja un creciente interés de los usuarios junto con un crecimiento más pronunciado de Etherfi, mientras que Puffer muestra un aumento más lento y constante en los activos bloqueados.

Después del airdrop, Etherfi mantiene un crecimiento significativo en TVL, impulsado por continuas entradas. Renzo se estabiliza inicialmente con una ligera tendencia alcista antes de experimentar una disminución con el tiempo. En contraste, Puffer ve una caída en TVL poco después de la TGE, lo que indica una reducción en la participación del usuario o retiro de capital.

Pre-airdrop, Etherfi muestra una significativa volatilidad y crecimiento en DAU, reflejando un compromiso activo de los usuarios antes del evento. Renzo y Puffer mantienen tendencias más estables y constantes en DAU con menos fluctuación, lo que indica niveles consistentes pero más bajos de interacción de los usuarios en comparación con Etherfi.

Después del lanzamiento aéreo, Puffer experimenta un aumento en la atención con un aumento brusco en el DAU inmediatamente después del evento. Sin embargo, este pico es de corta duración y el DAU disminuye rápidamente a niveles inferiores a los anteriores al lanzamiento aéreo.

Renzo, por otro lado, aunque mantiene una trayectoria más estable con fluctuaciones mínimas, muestra una actividad más baja después del lanzamiento aéreo en comparación con los niveles previos al lanzamiento aéreo, con un aumento que solo aparece después de aproximadamente dos meses. Etherfi experimenta picos periódicos continuos en DAU, aunque la intensidad disminuye a medida que avanza el tiempo.

Métricas Cualitativas:

La siguiente tabla resume los datos cualitativos recopilados de los datos on-chain y off-chain.

4. Conclusiones

Utilizando los datos cuantitativos y cualitativos, podemos identificar patrones y concluir las características comunes de los airdrops exitosos y no exitosos dentro de cada sector. Estas ideas ofrecen lecciones valiosas para el diseño y ejecución futura de airdrops.

4.1. Soluciones de Capa 2 (L2)

Airdrops exitosos: Arbitrum

Perspectivas Cuantitativas:

DAU, TVL y flujos netos se mantuvieron relativamente estables o mostraron trayectorias positivas posteriores al lanzamiento aéreo, lo que indica un compromiso continuo y confianza por parte de los usuarios.

Información Cualitativa:

  • ¿Primer Airdrop de su tipo? No, Arbitrum no fue el primer airdrop de su tipo, pero fue el segundo después de Optimism, lo que significa que los usuarios solo tenían algunas expectativas y una comprensión básica de qué esperar. A pesar de no ser una novedad, el airdrop aún tuvo éxito debido a otros fundamentos sólidos.
  • Distribución de Airdrop: Bien distribuida, asegurando que los usuarios no lo perciban como muy sesgado.
  • Costos y Complejidad: La agricultura no requería ni tiempo ni dinero significativos, lo que reduce las barreras de participación.
  • Logro del PMF antes del pre-airdrop: Sí, tener un encaje producto-mercado antes de la distribución infundió confianza y hizo que el airdrop se sintiera como una recompensa genuina en lugar de un truco experimental.
  • Sentimiento del usuario: Los usuarios realmente les gustó la cadena y sus dApps, fomentando la adopción natural en lugar de la actividad impulsada puramente por incentivos.

Conclusión:

El éxito de Arbitrum sugiere que la distribución justa, la accesibilidad fácil, el anterior PMF y el sentimiento positivo del usuario pueden superar el factor novedoso. Incluso como no pionero, Arbitrum aprovechó una comunidad comprometida y fundamentos sólidos para asegurar que su airdrop llevara a una participación sostenida.

La fuerte inversión de Arbitrum en subvenciones llevó al desarrollo de productos innovadores dentro de su ecosistema, lo que hizo que los usuarios optaran por permanecer en la red porque existía una utilidad real en los productos nativos de la cadena.

Airdrops Menos Exitosos: Starknet y zkSync

Perspectivas Cuantitativas:

zkSync y Starknet experimentaron una caída significativa en DAU después del airdrop, pero Starknet tuvo un pico inicial en TVL seguido de estancamiento, lo que indica una falta de compromiso sostenido. Como se mencionó anteriormente, este pico en TVL se debió principalmente a la campaña de incentivos dirigida por Nostra Finance, que constituyó el 68% del TVL total de la red y fue liderada por nuevos depositantes ballena.

Los flujos netos se mantuvieron estables pero mostraron picos menos significativos en comparación con Arbitrum.

Información Cualitativa:

  • Distribución de Airdrop: Mal distribuida, dejando a los usuarios con la sensación de que las recompensas no se asignaron de manera justa.
  • Comportamiento de cultivo: los usuarios cultivaron intencionalmente el airdrop, a menudo para calificar solo para las recompensas en lugar de por un interés genuino.
  • Tiempo y Costos Monetarios: Aunque no son altos, había un requisito de mantener la liquidez durante al menos un mes, lo que agrega fricción.
  • PMF y Sentimiento: Estos proyectos no lograron Al Contado antes de la caída, y los usuarios expresaron insatisfacción con la oferta.
  • Múltiples airdrops y expectativas: Ni zkSync ni Starknet fueron los primeros airdrops de L2, por lo que los participantes tenían referencias previas y podrían haber sido más críticos. Además, los usuarios podrían potencialmente cultivar otros airdrops relacionados de L2 al mismo tiempo, lo que hace que ambas ofertas de L2 sean menos únicas y diluye su impacto.

Conclusión:

La mala distribución y la falta de ajuste producto-mercado socavaron el airdrop de zkSync y Starknet. Las barreras altas como los requisitos de liquidez desanimaron a los usuarios ocasionales, lo que resultó en un compromiso disminuido después del TGE.

4.2. Perpetual Decentralized Exchanges (PerpDEX)

Airdrops exitosos: Jupiter

Información cuantitativa:

Jupiter mantuvo y aumentó ligeramente su DAU después del lanzamiento aéreo, mostrando un compromiso sostenido. Tanto OI como el volumen mostraron un crecimiento constante después del lanzamiento aéreo, reflejando un aumento en la actividad comercial y la confianza del usuario.

Insights cualitativos:

  • Distribución de airdrop: bien distribuida entre los usuarios, minimizando la sensación de que un pequeño número de direcciones domina.
  • ¿Primero en su tipo?: el airdrop de Jupiter no fue el primero en su categoría, pero fue uno de los primeros (si no el primero) de los grandes airdrops de la eco Solana.
  • Complejidad de la agricultura: Aunque requería tiempo y dinero para participar, la base de usuarios consistía en gran medida en usuarios orgánicos que necesitaban la funcionalidad del producto. Esto implica una correlación entre el uso impulsado por la utilidad y la recepción positiva.
  • Sentimiento del usuario y PMF: A los usuarios les gustó la plataforma de agregación de Jupiter y su sólida adecuación al mercado de productos establecida. Esta sólida base convirtió a los destinatarios en participantes a largo plazo.
  • Airdrops de Garantía: Los usuarios de Jupiter obtuvieron acceso a otros airdrops mientras cultivaban Jupiter, lo que potencialmente mejoró la experiencia general del usuario. En lugar de diluir el interés, estas oportunidades de garantía pueden haber creado un efecto sinérgico, alentando a los usuarios a permanecer activos durante más tiempo.

Conclusión:

Júpiter demuestra que incluso si no es el primero en su tipo, un proyecto que los usuarios realmente valoran puede prosperar. La presencia de airdrops de garantía puede haber reforzado la participación de la comunidad. La clave fue la utilidad significativa y un producto bien valorado.

El airdrop de Jupiter se lanzó en un momento favorable del mercado cuando el ecosistema de Solana comenzaba a crecer rápidamente, lo que ayudó al proyecto más grande de la red a asegurar que su token tuviera una buena acción de precio.

Airdrops Menos Exitosos: Aevo y Drift

Información cuantitativa:

Ambas plataformas experimentaron una disminución en el DAU y el volumen después del airdrop, lo que indica una reducción en la participación y la actividad comercial. El OI para Drift se mantuvo estable pero carecía de un crecimiento significativo, mientras que Aevo experimentó una disminución.

Información cualitativa:

  • Distribución y Costo: Ambos fueron distribuidos de manera deficiente (aunque no hay mucho consenso sobre esto en el caso de Drift) y requerían que los usuarios gastaran más tiempo y dinero para calificar, desalentando la participación casual.
  • PMF y satisfacción del usuario: Ninguno había logrado PMF, y el sentimiento de los usuarios era negativo. Sin un producto deseable, los incentivos por sí solos no podían fomentar la lealtad.
  • Estado del primer Airdrop y oportunidades de garantía: Aunque Drift no fue el primero en su tipo, la falta de singularidad y diferenciación positiva de los airdrops anteriores de PerpDEX perjudicó su recepción. El airdrop de Aevo también fue precedido por otros esfuerzos similares, lo que lo hizo sentir menos especial. No hubo airdrops de garantía significativos que pudieran añadir valor o retener a los usuarios.
  • Airdrops de garantía: Los usuarios no recibieron ningún otro airdrop debido a la siembra de Aevo o Drift.

Conclusión:

Las barreras de entrada elevadas, el sentimiento negativo y la falta de PMF se combinaron para obtener resultados pobres. En un entorno saturado donde coexisten múltiples airdrops, los protocolos deben ofrecer una ventaja competitiva y condiciones justas; de lo contrario, corren el riesgo de perder frente a competidores más atractivos.

4.3. Tokens de Stake Líquido (LRT)

Airdrops exitosos: Etherfi

Quantitative Insights:

mostró un crecimiento continuo en TVL después del airdrop, impulsado por entradas consistentes y confianza del usuario. De manera similar, DAU mostró picos periódicos, reflejando un interés sostenido.@Etherfi“”>@Etherfi

Información Cualitativa:

  • ¿Primer Airdrop de su tipo?: Etherfi fue el primero de su categoría, creando emoción y valor novedoso. Ser pionero proporcionó una ventaja distintiva, atrayendo atención y fomentando una adopción temprana.
  • Distribución: Bien distribuida y accesible, aunque requería cierta inversión monetaria y al menos un mes de provisión de liquidez.
  • Sentimiento del usuario y PMF: Se logró PMF antes del airdrop, y a los usuarios les gustó el proyecto. Es probable que este fuerte atractivo fundacional haya amplificado los beneficios de ser el primer movimiento.
  • Airdrops de garantía: Los usuarios podrían obtener otros airdrops mientras cultivan Etherfi, mejorando potencialmente su experiencia general y el valor percibido de la participación. Este escenario convirtió la agricultura de múltiples airdrops de una competencia de suma cero en un ecosistema de suma positiva, donde la posición única de Etherfi y el PMF lo convirtieron en una parte central de la estrategia del usuario.

Conclusión:

La ventaja de ser el primero en Etherfi, combinada con la equidad, el PMF y el favorable sentimiento del usuario, condujo a un airdrop bien recibido. El factor de novedad aquí complementó, en lugar de reemplazar, los fundamentos subyacentes. Las oportunidades de airdrop de colateral se sumaron al atractivo del ecosistema en lugar de restarle valor a Etherfi.

“Al contado”. La integración de su LRT con los protocolos más grandes como Aave y Pendle, siendo el primer LRT, ayudó a ganar la confianza de grandesdepositantes.AtEn ese momento, Etherfi ya ofrecía diferentes productos que la competencia no proporcionaba como “Al Contado”Ether.fi

Airdrops Menos Exitosos: Puffer y Renzo

Perspicacia Cuantitativa:

El TVL de Renzo se estabilizó brevemente antes de disminuir, mientras que Puffer experimentó una caída brusca después del lanzamiento aéreo. Ambos proyectos vieron una disminución en el DAU, lo que indica un menor interés y compromiso por parte de los usuarios.

Información Cualitativa:

  • Distribución y Compromiso: Mal distribuido y requiriendo bloqueo monetario disuadió a los participantes. La obligación de mantener liquidez durante al menos un mes también aumentó la fricción.
  • Sentimiento del usuario y PMF: Aunque tenían PMF (al menos formalmente), a los usuarios no les gustaron lo suficiente los proyectos como para mantenerse comprometidos después de reclamar las recompensas.
  • ¿Primer Airdrop o No?: Ninguno fue el primero de su tipo, reduciendo la novedad. Sin singularidad o una reputación sólida, sus airdrops lucharon por destacar.
  • Airdrops de garantía: Aunque los participantes podían acceder a otros airdrops mientras cultivaban, esto no influyó positivamente en la retención de usuarios. A diferencia de Etherfi, Renzo y Puffer no ofrecieron razones convincentes para quedarse más allá de la reclamación inicial. La agricultura de varios airdrops en este contexto probablemente hizo que estos proyectos se sintieran como escalones hacia mejores oportunidades en otros lugares, en lugar de destinos por derecho propio.

Conclusión:

La falta de sentimiento positivo por parte de los usuarios, combinada con altas barreras para participar, estrategias de participación poco impactantes y no ser el primero en moverse (como lo fue EtherFi), obstaculizaron el éxito de Renzo y Puffer. Los airdrops sin una alineación comunitaria sólida o un valor percibido no logran tener un impacto duradero. El sentimiento de locura por los airdrops que rodea a los LRT y Eigenlayer parece haber desaparecido, y la distribución retrasada de tokens de gobernanza de los proyectos ha llevado a una acción de precios pobre. Esta disminución en los precios de los tokens después de la TGE desalentó a los usuarios a seguir tomando participación en futuros airdrops de ambos proyectos, con un claro ganador emergiendo.

Aspectos clave en diferentes sectores

  1. Novedad y Ventaja del Primero: Ser el primer airdrop de su tipo (por ejemplo, Etherfi) puede crear emoción inicial, pero sin PMF y distribución justa, la novedad por sí sola no garantiza un compromiso duradero. En categorías establecidas, la novedad es menos crítica que los fundamentos sólidos.
  2. Dinámica de agricultura multi-airdrop: Ofrecer o superponer con airdrops adicionales puede tener efectos mixtos. Cuando un proyecto ya goza de un fuerte sentimiento de los usuarios y un enfoque en el mercado (como Etherfi o Jupiter), los airdrops de garantía pueden mejorar la atracción del ecosistema. Sin embargo, en proyectos que carecen de estas cualidades (por ejemplo, Starknet, Renzo, Puffer), múltiples airdrops concurrentes pueden simplemente competir por la atención de los usuarios, reduciendo la lealtad y retención.
  3. La Equidad, Accesibilidad y PMF Siguen Siendo Impulsores Principales: Los airdrops exitosos (Arbitrum, Jupiter, Etherfi) demuestran una distribución justa de tokens, requisitos de participación manejables y una utilidad clara o PMF. Estos factores cultivan un sentido de confianza, mantienen a los usuarios comprometidos mucho después del airdrop y ayudan al proyecto a destacarse, incluso si no son los primeros en lanzar un programa similar.
  4. Patrones de Sentimiento y Compromiso del Usuario: Cuando los usuarios les gusta el proyecto y perciben valor (Jupiter, Etherfi), los airdrops pueden catalizar un crecimiento sostenido. Cuando prevalece la insatisfacción o el escepticismo (Drift, Aevo, Renzo, Puffer), los airdrops se convierten en episodios transitorios de actividad sin beneficios a largo plazo.

En conclusión, el éxito de un airdrop no depende únicamente del incentivo inmediato, sino también del ecosistema más amplio del proyecto, la equidad, el sentimiento del usuario y la posición única. Si un proyecto es el primero en el mercado o ofrece acceso a múltiples recompensas simultáneas es secundario en comparación con los impulsores fundamentales del compromiso a largo plazo: la confianza, la utilidad percibida y la auténtica conexión comunitaria.

5. Reflexiones Finales

Reflexionando sobre los conocimientos obtenidos de los análisis cuantitativos y cualitativos, así como los marcos filosóficos y psicológicos explorados, queda claro que el diseño de una estrategia eficaz de airdrop no es únicamente una cuestión de distribución de tokens. En cambio, implica fomentar un sentimiento comunitario genuinamente positivo (o “mindshare”) que perdure mucho después de que haya pasado el incentivo inicial. Como sugieren investigaciones previas, la autenticidad del “regalo” percibido (Pine, 2011; Reinstein, 2010), lo inesperado de las recompensas (IZA World of Labor, 2022) y el sentido de pertenencia e integración dentro de la comunidad (McMillan y Chavis, 1986) desempeñan un papel fundamental en la configuración del compromiso y la lealtad duraderos de los usuarios.

Los proyectos que tuvieron éxito (ya sea soluciones L2, PerpDEXs o protocolos de Liquid Restaking) demostraron un patrón claro: lograron alinear la intención del airdrop con los valores de la comunidad, asegurando que los beneficiarios se sintieran valorados en lugar de manipulados. En estos casos, el airdrop no solo sirvió como un mecanismo para atraer capital, sino también como un gesto auténtico que profundizó la confianza y fortaleció la conexión emocional colectiva. Ya sea el enfoque amigable con la comunidad de Arbitrum o la combinación de novedad, ajuste de producto-mercado y distribución justa de Etherfi, el factor unificador fue la creación de una participación mental positiva y sostenible en torno al proyecto.

Tales resultados son consistentes con la investigación más amplia sobre la entrega de regalos y la psicología comunitaria. Los estudios han demostrado que los regalos percibidos como genuinos, en lugar de transaccionales, refuerzan la confianza y fomentan el compromiso recíproco (Reinstein, 2010; Pine, 2011), reflejando la importancia de alinear el propósito del airdrop con las expectativas de los usuarios. Del mismo modo, la conexión emocional compartida de una comunidad (McMillan y Chavis, 1986) y el optimismo sobre el crecimiento futuro (Messias, Yaish y Livshits, 2023) pueden transformar a los beneficiarios de beneficiarios pasivos en contribuyentes activos, apoyando la resiliencia del proyecto a largo plazo.

Sin embargo, estos hallazgos nos llevan a una pregunta más profunda y filosófica que subraya el delicado equilibrio entre el sentimiento y las realidades del mercado: ¿El precio es un reflejo del sentimiento o es el sentimiento un reflejo del precio? En verdad, la relación entre el sentimiento y el precio es cíclica e interdependiente. El sentimiento positivo de la comunidad puede cultivar la confianza, estimular el compromiso impulsado por la utilidad y, por lo tanto, contribuir a un fuerte desempeño del mercado. Al mismo tiempo, los precios crecientes de los tokens pueden reforzar el optimismo y la lealtad, retroalimentando el sentido de propósito de la comunidad. Este bucle simbiótico sugiere que ni el precio ni el sentimiento existen de forma aislada; cada uno influye continuamente en el otro, dando forma a la trayectoria del éxito a largo plazo de un proyecto.

Referencias

¹ McMillan, D. W., & Chavis, D. M. (1986).

² Messias, J., Yaish, A., & Livshits, B. (2023).

³ Pino, K. (2011).

⁴ Reinstein, D. (2010).

⁵ IZA World of Labor (2022).

⁶ Greenwood, R., & Shleifer, A. (2014).

⁷ Messias, J., Yaish, A., & Livshits, B. (2023).

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo está reimpreso de [ x]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [@threesigmaxyz]. Si hay objeciones a esta reimpresión, por favor contacte al gate Learnequipo y lo resolverán rápidamente.
  2. Renuncia de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. El equipo de Gate Learn tradujo el artículo a otros idiomas. Se prohíbe copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos a menos que se mencione.
Начните торговать сейчас
Зарегистрируйтесь сейчас и получите ваучер на
$100
!