Una visión general de las aplicaciones de consumo Web3 más populares: oportunidades y desafíos

Intermedio3/24/2025, 12:38:52 AM
En este artículo, proporcionamos una visión general de los paradigmas actuales predominantes de las aplicaciones de consumo de Web3 y exploramos sus respectivas oportunidades y desafíos.

Resumen: Recientemente, el sentimiento del mercado ha sido relativamente débil. Con los posibles dividendos de la política que se están realizando gradualmente pero que no cumplen con las expectativas, junto con las monedas meme asociadas a celebridades como Trump que drenan liquidez del mercado especulativo de criptomonedas, parece que la ola de especulación de criptomonedas de dos años, impulsada por la flexibilización de la liquidez macroeconómica, ha llegado a su fin. En consecuencia, un número creciente de inversores y creyentes han comenzado a contemplar la próxima narrativa de valor para la industria Web3. El sector de aplicaciones de consumo Web3 se ha convertido en el punto focal de muchas discusiones. Solo a través de la adopción masiva de aplicaciones de calidad para el consumidor se puede llevar una adopción genuina del usuario y un valor comercial sostenible a este ecosistema, que actualmente sufre de una construcción excesiva de infraestructura. Durante este período, el autor ha estado reflexionando sobre temas relacionados con las aplicaciones de consumo Web3 y ha reunido algunas ideas para compartir con los lectores. En este artículo, el autor revisa los paradigmas principales actuales de las aplicaciones de consumo Web3 y explora sus respectivas oportunidades y desafíos. En artículos posteriores, el autor seguirá compartiendo ideas e ideas específicas del mercado, y los lectores están invitados a discutir estos temas junto con el autor.

¿Qué es una Aplicación de Consumidor Web3?

Una “Aplicación al Consumidor”, conocida en contextos chinos como una “aplicación To C”, se refiere a un software cuyo público objetivo principal son consumidores ordinarios en lugar de usuarios empresariales. Si abres tu App Store, todas las aplicaciones que ves pertenecen a esta categoría. Una Aplicación al Consumidor de Web3 específicamente significa software enfocado en el consumidor que incorpora características de Web3.

Típicamente, utilizando las categorías comúnmente encontradas en la mayoría de las tiendas de aplicaciones, el mercado de aplicaciones de consumo en general puede dividirse ampliamente en 10 categorías distintas, cada una con sus propias subcategorías únicas. A medida que el mercado continúa evolucionando, muchos productos nuevos tienden a combinar múltiples características para diferenciarse. Sin embargo, aún podemos clasificar generalmente estas aplicaciones basándonos en sus puntos principales y distintivos de venta.

¿Cuáles son los paradigmas actuales de las aplicaciones de consumo Web3, y qué oportunidades y desafíos enfrentan?

En la actualidad, veo tres paradigmas comunes para las aplicaciones de consumo de Web3:

1. Aprovechando la infraestructura Web3 para abordar problemas en aplicaciones de consumo tradicionales:

Este paradigma es bastante común porque una considerable inversión en Web3 se centra en la construcción de una infraestructura robusta. Los desarrolladores que adoptan este enfoque buscan aprovechar las características tecnológicas únicas de la infraestructura de Web3 para fortalecer su ventaja competitiva o introducir servicios innovadores. En términos generales, las ventajas de estas innovaciones tecnológicas se dividen en dos áreas principales:

Protección extrema de la privacidad y soberanía de los datos:

  • Oportunidades: La protección de la privacidad siempre ha sido un tema central de la innovación de infraestructuras en el espacio Web3. Desde sistemas iniciales de verificación de identidad mediante algoritmos de encriptación asimétrica, integrando paulatinamente numerosas tecnologías de software y hardware, como ZK (Zero-Knowledge), FHE (Fully Homomorphic Encryption) y TEE (Trusted Execution Environment). Muchos expertos en tecnología en Web3 parecen adoptar una visión extremadamente pesimista de la naturaleza humana (asumiendo intenciones maliciosas), con el objetivo de crear un entorno completamente libre de la dependencia de la confianza de terceros, empoderando así a los usuarios con la capacidad de intercambiar información o valor de forma segura. El beneficio más directo de esta característica tecnológica es la soberanía de los datos: la información personal de los usuarios se puede alojar directamente en dispositivos de software y hardware de confianza local, evitando así violaciones de la privacidad. Han surgido muchas aplicaciones de consumo Web3 optimizadas en torno a esta característica técnica; cualquier proyecto que se califique a sí mismo como "algo" descentralizado cae bajo este paradigma, incluidas las plataformas de redes sociales descentralizadas, los grandes modelos de IA descentralizados, los sitios web de videos descentralizados, etc.
  • Desafíos: Después de años de validación en el mercado, podemos decir que confiar en esto como el punto de venta central no ha demostrado una ventaja competitiva significativa, principalmente por dos razones: en primer lugar, la atención de los usuarios consumidores a la privacidad generalmente surge después de violaciones o infracciones de privacidad a gran escala. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el establecimiento de leyes y reglamentos más completos puede aliviar eficazmente estos problemas. Por lo tanto, si la protección de la privacidad se asocia con experiencias de usuario más complicadas o costos más altos, carecerá de competitividad. En segundo lugar, sabemos que el modelo de negocio actual de la mayoría de las aplicaciones de consumo depende de la extracción de valor del big data, por ejemplo, el marketing dirigido. Enfatizar excesivamente la protección de la privacidad interrumpe este modelo de negocio convencional porque los datos de los usuarios se fragmentarían en múltiples silos de datos aislados. Esto dificulta el diseño de modelos de negocio sostenibles. Si finalmente se ve obligado a confiar en la llamada "Tokenomics", se introducen atributos especulativos innecesarios en el producto, desviando los recursos y esfuerzos del equipo para abordar problemas relacionados, e impactando negativamente en los esfuerzos para lograr el ajuste del producto al mercado (PMF). Este punto se analizará más adelante.

Entorno de Ejecución Confiable, Global y las 24 horas del día, los 7 días de la semana y de bajo costo:

  • Oportunidades: El surgimiento de numerosas blockchains de Capa 1 y Capa 2 ha creado un tipo completamente nuevo de entorno de ejecución para los desarrolladores, uno que es global, siempre disponible y confiable para múltiples partes independientes simultáneamente. Tradicionalmente, los proveedores de software ejecutan aplicaciones de forma independiente, generalmente confiando en sus propios servidores o infraestructura en la nube. Este enfoque aumenta inevitablemente los costos relacionados con la confianza, especialmente en servicios que requieren colaboración entre múltiples entidades independientes, especialmente cuando estas entidades tienen un poder o tamaño similar, o cuando los datos involucrados son altamente sensibles o críticos. Esta sobrecarga relacionada con la confianza normalmente resulta en costos de desarrollo y operativos significativamente más altos, que finalmente se trasladan a los usuarios, por ejemplo, en escenarios de pagos transfronterizos. La infraestructura Web3 proporciona entornos de ejecución capaces de reducir drásticamente estos costos. Los stablecoins ejemplifican cómo este modelo reduce con éxito el costo y la complejidad.
  • Desafíos: Aunque este enfoque claramente ofrece ventajas en términos de eficiencia de costos, descubrir casos de uso adecuados sigue siendo un desafío. Como se mencionó anteriormente, estos entornos de ejecución de Web3 son particularmente beneficiosos solo en escenarios que involucran colaboración independiente entre múltiples partes, poder o escala iguales entre los participantes y datos altamente sensibles. Estos criterios son bastante restrictivos. En la actualidad, tales condiciones se encuentran predominantemente en servicios financieros.

2. Aprovechar los Activos de Criptomonedas para Innovar Estrategias de Marketing, Programas de Fidelización y Modelos de Negocio:

Similar al primer punto, los desarrolladores que adoptan este paradigma también esperan incorporar atributos de Web3 en escenarios relativamente maduros y validados por el mercado, mejorando así su ventaja competitiva. Sin embargo, estos desarrolladores ponen más énfasis en la introducción de activos criptográficos, aprovechando las importantes propiedades financieras de dichos activos, para diseñar mejores estrategias de marketing, programas de fidelización de usuarios y modelos de negocio.

Sabemos que cualquier activo de inversión tiene dos tipos de valor: atributos de mercancía y atributos financieros. Los primeros se relacionan con la utilidad práctica del activo en escenarios del mundo real, como el atributo de habitabilidad de bienes raíces. Los últimos se relacionan con el valor de negociación del activo en los mercados financieros, generalmente derivados de la negociabilidad y la volatilidad, que crean oportunidades especulativas, especialmente prominentes en activos criptográficos. Los activos criptográficos notablemente tienen propiedades financieras significativamente más altas que sus propiedades de mercancía.

A los ojos de la mayoría de los desarrolladores que adoptan este paradigma, la introducción de activos criptográficos generalmente aporta beneficios en tres áreas:

Reduciendo los Costos de Adquisición de Clientes a través de Actividades de Marketing basadas en Tokens como Airdrops:

  • Oportunidades: Para la mayoría de las aplicaciones de consumo, cómo lograr la adquisición de usuarios de bajo costo en la etapa inicial es un tema crítico. Debido a sus sólidas características financieras, los tokens, activos creados esencialmente de la nada, pueden reducir significativamente los riesgos de las primeras etapas de los proyectos. Después de todo, en comparación con gastar dinero real en la adquisición y exposición de tráfico, capturar usuarios a través de la creación de tokens de costo cero es, de hecho, una opción más rentable. Hasta cierto punto, estos tokens funcionan de manera similar a los "tokens publicitarios". Hay muchos proyectos que adoptan este paradigma, como la mayoría de los proyectos dentro del ecosistema TON o varios minijuegos.
  • Desafíos: Este método de adquisición de clientes se enfrenta a dos problemas principales. En primer lugar, el costo de convertir a los usuarios de semillas adquiridos a través de este método es extremadamente alto. Sabemos que la mayoría de los usuarios atraídos por los incentivos simbólicos son especuladores de criptomonedas que tienen un interés genuino limitado en el producto en sí; Participan principalmente por posibles recompensas financieras. Además, hay un gran número de "cazadores de lanzamientos aéreos" profesionales y "estudios agrícolas" explotadores, lo que plantea importantes dificultades para convertir a estos usuarios en auténticos usuarios de productos más adelante. Esto también puede dar lugar a que los equipos juzguen mal su ajuste producto-mercado (PMF), lo que provocará una inversión excesiva en la dirección equivocada. En segundo lugar, con la adopción generalizada de estos métodos, los rendimientos marginales de la adquisición de usuarios basados en tokens, como los airdrops, siguen disminuyendo. Esto implica que si se desea mantener una atracción suficiente dentro de la comunidad de criptoespeculadores, los costes asociados aumentarán constantemente.

Programas de fidelización de usuarios basados en "X para ganar":

  • Oportunidades: la retención y la activación son otras preocupaciones significativas para las aplicaciones de consumo. Asegurar que los usuarios continúen usando su producto demanda un esfuerzo considerable y recursos. Al igual que en el marketing, muchos proyectos utilizan los atributos financieros de los tokens para reducir los costos asociados con la retención y la participación de los usuarios. Un ejemplo representativo es el modelo 'X para Ganar', en el que los comportamientos clave de los usuarios predefinidos son recompensados con tokens, formando la base de programas de fidelización de usuarios.
  • Desafíos: Depender de la motivación de los usuarios para ganar ingresos y promover cambios de actividad desvía su enfoque del producto en sí mismo hacia la obtención de rendimientos. En consecuencia, si las ganancias potenciales disminuyen, el interés de los usuarios disminuye rápidamente. Este escenario perjudica gravemente las aplicaciones de consumo, especialmente aquellas que dependen en gran medida del contenido generado por los usuarios (UGC). Además, si los rendimientos dependen del precio de los tokens emitidos por el propio proyecto, los equipos enfrentan una presión significativa en la gestión de la capitalización de mercado. Durante condiciones de mercado bajista, esto conlleva inevitablemente altos costos operativos.

Monetización Directa Utilizando Atributos Financieros de los Tokens:

  • Oportunidades: Para las aplicaciones de consumo tradicionales, los dos modelos de negocio más comunes son: en primer lugar, el uso gratuito, donde la monetización ocurre a través del tráfico de la plataforma después de la adopción masiva. En segundo lugar, el uso de pago, donde los usuarios pagan tarifas por ciertos servicios premium o "Pro". Sin embargo, el primer modelo implica ciclos largos y el segundo es difícil de implementar de manera efectiva. Los tokens introducen un nuevo modelo de negocio: la monetización directa aprovechando sus atributos financieros, lo que significa que el equipo del proyecto vende directamente tokens para generar efectivo.
  • Desafíos: Este enfoque es claramente insostenible. Después de la fase inicial de alto crecimiento del proyecto, la ausencia de financiación externa continua posiciona inevitablemente los intereses de los propietarios del proyecto en contra de los de los usuarios en un juego de suma cero, acelerando la pérdida de usuarios. Si los equipos del proyecto no venden proactivamente tokens, deben depender de financiamiento externo para mantener las operaciones del equipo o las expansiones comerciales debido a la falta de ingresos saludables por flujo de efectivo. En última instancia, esto conduce a una dependencia precaria de las condiciones del mercado.

3. Aplicaciones que sirven completamente a los usuarios nativos de Web3, abordando sus puntos de dolor únicos:

El paradigma final se refiere a las aplicaciones de consumo que apuntan completamente a los usuarios nativos de Web3. En cuanto a la dirección de la innovación, esto se puede dividir aproximadamente en dos tipos:

Creación de Nuevas Narrativas: Diseñando Estrategias de Monetización en Torno a Elementos de Valor Inexplorados de los Usuarios Nativos de Web3, Creando así Nuevas Clases de Activos:

  • Oportunidades: Al proporcionar a los usuarios nativos de Web3 nuevos activos especulativos (por ejemplo, el segmento SocialFi), los proyectos pueden lograr poder de fijación de precios sobre ciertos activos desde las primeras etapas, obteniendo así ganancias tipo monopolio. Tradicionalmente, en otras industrias, obtener tales ganancias requiere una feroz competencia en el mercado y establecer primero barreras competitivas sólidas.
  • Desafíos: Francamente hablando, este paradigma depende en gran medida de los recursos del equipo, específicamente, de si el equipo puede obtener el respaldo y apoyo de individuos o instituciones influyentes que posean un fuerte atractivo entre los usuarios nativos de Web3, o, más precisamente, aquellos que tienen poder de fijación de precios sobre activos criptográficos. Esto conlleva a dos desafíos principales: Primero, a medida que el mercado evoluciona, el poder de fijación de precios de los activos criptográficos se transfiere dinámicamente entre diferentes grupos, por ejemplo, inicialmente retenido por Crypto OGs, luego pasando a capitalistas de riesgo criptográficos (VCs), exchanges centralizados (CEXs), líderes de opinión clave criptográficos (KOLs) y finalmente a políticos tradicionales, empresarios o celebridades. Durante este proceso de transición, los equipos deben identificar de manera consistente estos cambios de poder temprano y establecer relaciones con los nuevos grupos influyentes, lo que supone demandas sustanciales tanto en los recursos del equipo como en la sensibilidad del mercado. Segundo, formar asociaciones con aquellos que poseen poder de fijación de precios generalmente conlleva un costo significativo, porque en este mercado no estás compitiendo simplemente por la cuota de mercado dentro de un cierto nicho de aplicación, sino que estás compitiendo contra todos los demás creadores de activos criptográficos por el favor de esos influenciadores de precios. Esto crea un juego altamente competitivo.

Al ofrecer nuevas herramientas y productos, atendiendo las demandas no satisfechas de los usuarios nativos de Web3 durante su participación en el mercado, o proporcionando a estos usuarios productos mejores y más convenientes desde una perspectiva de experiencia de usuario:

  • Oportunidades: El autor cree que este paradigma tiene el mayor potencial para el crecimiento futuro. A medida que la adopción de criptomonedas continúa expandiéndose, la base de usuarios de consumidores nativos de Web3 crecerá en consecuencia, lo que permitirá una segmentación de usuarios más precisa. Además, debido a que estos productos abordan directamente las necesidades auténticas de los usuarios, tienden a alcanzar más fácilmente el Ajuste Producto-Mercado (PMF), estableciendo modelos de negocio más sólidos y sostenibles. Ejemplos incluyen plataformas de análisis de datos de trading, bots de trading y plataformas de información/noticias.
  • Desafíos: Dado que este paradigma se basa en demandas reales de los usuarios, aunque el camino de desarrollo del producto es sólido, los ciclos de desarrollo suelen ser más largos en comparación con otros paradigmas. Además, como estos proyectos no están impulsados por narrativas, sino más bien por necesidades concretas de los usuarios, verificar el PMF es relativamente sencillo. En consecuencia, la financiación sustancial en las primeras etapas es poco común. Por lo tanto, mantener la paciencia y permanecer fiel a la intención original se vuelve desafiante en medio de la amplia expectación en torno a los tokens o las leyendas de riqueza creadas por eventos de recaudación de fondos altamente valorados.

Por supuesto, estos tres paradigmas no son completamente independientes. Puede observar múltiples paradigmas coexistiendo dentro de un solo proyecto. Esta clasificación es simplemente para un análisis más fácil. Por lo tanto, para los emprendedores que esperan ingresar al mercado de Aplicaciones de Consumo Web3, es esencial evaluar comprehensivamente las fortalezas y metas personales, eligiendo en última instancia el paradigma más adecuado a sus circunstancias.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo se vuelve a publicar desde [X]. Los derechos de autor pertenecen al autor original [@web3_mario]. Si tiene alguna objeción con respecto a la publicación, por favor contacte alGate Learnequipo, quien lo manejará de inmediato de acuerdo con los procedimientos relevantes.
  2. Descargo de responsabilidad: Las vistas y opiniones expresadas en este artículo representan solo las vistas personales del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
  3. Otras versiones de este artículo en otros idiomas son traducidas por el equipo de Gate Learn. En ausencia de mención explícita deGate.io, estos artículos traducidos no pueden ser copiados, difundidos o plagiados.

Una visión general de las aplicaciones de consumo Web3 más populares: oportunidades y desafíos

Intermedio3/24/2025, 12:38:52 AM
En este artículo, proporcionamos una visión general de los paradigmas actuales predominantes de las aplicaciones de consumo de Web3 y exploramos sus respectivas oportunidades y desafíos.

Resumen: Recientemente, el sentimiento del mercado ha sido relativamente débil. Con los posibles dividendos de la política que se están realizando gradualmente pero que no cumplen con las expectativas, junto con las monedas meme asociadas a celebridades como Trump que drenan liquidez del mercado especulativo de criptomonedas, parece que la ola de especulación de criptomonedas de dos años, impulsada por la flexibilización de la liquidez macroeconómica, ha llegado a su fin. En consecuencia, un número creciente de inversores y creyentes han comenzado a contemplar la próxima narrativa de valor para la industria Web3. El sector de aplicaciones de consumo Web3 se ha convertido en el punto focal de muchas discusiones. Solo a través de la adopción masiva de aplicaciones de calidad para el consumidor se puede llevar una adopción genuina del usuario y un valor comercial sostenible a este ecosistema, que actualmente sufre de una construcción excesiva de infraestructura. Durante este período, el autor ha estado reflexionando sobre temas relacionados con las aplicaciones de consumo Web3 y ha reunido algunas ideas para compartir con los lectores. En este artículo, el autor revisa los paradigmas principales actuales de las aplicaciones de consumo Web3 y explora sus respectivas oportunidades y desafíos. En artículos posteriores, el autor seguirá compartiendo ideas e ideas específicas del mercado, y los lectores están invitados a discutir estos temas junto con el autor.

¿Qué es una Aplicación de Consumidor Web3?

Una “Aplicación al Consumidor”, conocida en contextos chinos como una “aplicación To C”, se refiere a un software cuyo público objetivo principal son consumidores ordinarios en lugar de usuarios empresariales. Si abres tu App Store, todas las aplicaciones que ves pertenecen a esta categoría. Una Aplicación al Consumidor de Web3 específicamente significa software enfocado en el consumidor que incorpora características de Web3.

Típicamente, utilizando las categorías comúnmente encontradas en la mayoría de las tiendas de aplicaciones, el mercado de aplicaciones de consumo en general puede dividirse ampliamente en 10 categorías distintas, cada una con sus propias subcategorías únicas. A medida que el mercado continúa evolucionando, muchos productos nuevos tienden a combinar múltiples características para diferenciarse. Sin embargo, aún podemos clasificar generalmente estas aplicaciones basándonos en sus puntos principales y distintivos de venta.

¿Cuáles son los paradigmas actuales de las aplicaciones de consumo Web3, y qué oportunidades y desafíos enfrentan?

En la actualidad, veo tres paradigmas comunes para las aplicaciones de consumo de Web3:

1. Aprovechando la infraestructura Web3 para abordar problemas en aplicaciones de consumo tradicionales:

Este paradigma es bastante común porque una considerable inversión en Web3 se centra en la construcción de una infraestructura robusta. Los desarrolladores que adoptan este enfoque buscan aprovechar las características tecnológicas únicas de la infraestructura de Web3 para fortalecer su ventaja competitiva o introducir servicios innovadores. En términos generales, las ventajas de estas innovaciones tecnológicas se dividen en dos áreas principales:

Protección extrema de la privacidad y soberanía de los datos:

  • Oportunidades: La protección de la privacidad siempre ha sido un tema central de la innovación de infraestructuras en el espacio Web3. Desde sistemas iniciales de verificación de identidad mediante algoritmos de encriptación asimétrica, integrando paulatinamente numerosas tecnologías de software y hardware, como ZK (Zero-Knowledge), FHE (Fully Homomorphic Encryption) y TEE (Trusted Execution Environment). Muchos expertos en tecnología en Web3 parecen adoptar una visión extremadamente pesimista de la naturaleza humana (asumiendo intenciones maliciosas), con el objetivo de crear un entorno completamente libre de la dependencia de la confianza de terceros, empoderando así a los usuarios con la capacidad de intercambiar información o valor de forma segura. El beneficio más directo de esta característica tecnológica es la soberanía de los datos: la información personal de los usuarios se puede alojar directamente en dispositivos de software y hardware de confianza local, evitando así violaciones de la privacidad. Han surgido muchas aplicaciones de consumo Web3 optimizadas en torno a esta característica técnica; cualquier proyecto que se califique a sí mismo como "algo" descentralizado cae bajo este paradigma, incluidas las plataformas de redes sociales descentralizadas, los grandes modelos de IA descentralizados, los sitios web de videos descentralizados, etc.
  • Desafíos: Después de años de validación en el mercado, podemos decir que confiar en esto como el punto de venta central no ha demostrado una ventaja competitiva significativa, principalmente por dos razones: en primer lugar, la atención de los usuarios consumidores a la privacidad generalmente surge después de violaciones o infracciones de privacidad a gran escala. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el establecimiento de leyes y reglamentos más completos puede aliviar eficazmente estos problemas. Por lo tanto, si la protección de la privacidad se asocia con experiencias de usuario más complicadas o costos más altos, carecerá de competitividad. En segundo lugar, sabemos que el modelo de negocio actual de la mayoría de las aplicaciones de consumo depende de la extracción de valor del big data, por ejemplo, el marketing dirigido. Enfatizar excesivamente la protección de la privacidad interrumpe este modelo de negocio convencional porque los datos de los usuarios se fragmentarían en múltiples silos de datos aislados. Esto dificulta el diseño de modelos de negocio sostenibles. Si finalmente se ve obligado a confiar en la llamada "Tokenomics", se introducen atributos especulativos innecesarios en el producto, desviando los recursos y esfuerzos del equipo para abordar problemas relacionados, e impactando negativamente en los esfuerzos para lograr el ajuste del producto al mercado (PMF). Este punto se analizará más adelante.

Entorno de Ejecución Confiable, Global y las 24 horas del día, los 7 días de la semana y de bajo costo:

  • Oportunidades: El surgimiento de numerosas blockchains de Capa 1 y Capa 2 ha creado un tipo completamente nuevo de entorno de ejecución para los desarrolladores, uno que es global, siempre disponible y confiable para múltiples partes independientes simultáneamente. Tradicionalmente, los proveedores de software ejecutan aplicaciones de forma independiente, generalmente confiando en sus propios servidores o infraestructura en la nube. Este enfoque aumenta inevitablemente los costos relacionados con la confianza, especialmente en servicios que requieren colaboración entre múltiples entidades independientes, especialmente cuando estas entidades tienen un poder o tamaño similar, o cuando los datos involucrados son altamente sensibles o críticos. Esta sobrecarga relacionada con la confianza normalmente resulta en costos de desarrollo y operativos significativamente más altos, que finalmente se trasladan a los usuarios, por ejemplo, en escenarios de pagos transfronterizos. La infraestructura Web3 proporciona entornos de ejecución capaces de reducir drásticamente estos costos. Los stablecoins ejemplifican cómo este modelo reduce con éxito el costo y la complejidad.
  • Desafíos: Aunque este enfoque claramente ofrece ventajas en términos de eficiencia de costos, descubrir casos de uso adecuados sigue siendo un desafío. Como se mencionó anteriormente, estos entornos de ejecución de Web3 son particularmente beneficiosos solo en escenarios que involucran colaboración independiente entre múltiples partes, poder o escala iguales entre los participantes y datos altamente sensibles. Estos criterios son bastante restrictivos. En la actualidad, tales condiciones se encuentran predominantemente en servicios financieros.

2. Aprovechar los Activos de Criptomonedas para Innovar Estrategias de Marketing, Programas de Fidelización y Modelos de Negocio:

Similar al primer punto, los desarrolladores que adoptan este paradigma también esperan incorporar atributos de Web3 en escenarios relativamente maduros y validados por el mercado, mejorando así su ventaja competitiva. Sin embargo, estos desarrolladores ponen más énfasis en la introducción de activos criptográficos, aprovechando las importantes propiedades financieras de dichos activos, para diseñar mejores estrategias de marketing, programas de fidelización de usuarios y modelos de negocio.

Sabemos que cualquier activo de inversión tiene dos tipos de valor: atributos de mercancía y atributos financieros. Los primeros se relacionan con la utilidad práctica del activo en escenarios del mundo real, como el atributo de habitabilidad de bienes raíces. Los últimos se relacionan con el valor de negociación del activo en los mercados financieros, generalmente derivados de la negociabilidad y la volatilidad, que crean oportunidades especulativas, especialmente prominentes en activos criptográficos. Los activos criptográficos notablemente tienen propiedades financieras significativamente más altas que sus propiedades de mercancía.

A los ojos de la mayoría de los desarrolladores que adoptan este paradigma, la introducción de activos criptográficos generalmente aporta beneficios en tres áreas:

Reduciendo los Costos de Adquisición de Clientes a través de Actividades de Marketing basadas en Tokens como Airdrops:

  • Oportunidades: Para la mayoría de las aplicaciones de consumo, cómo lograr la adquisición de usuarios de bajo costo en la etapa inicial es un tema crítico. Debido a sus sólidas características financieras, los tokens, activos creados esencialmente de la nada, pueden reducir significativamente los riesgos de las primeras etapas de los proyectos. Después de todo, en comparación con gastar dinero real en la adquisición y exposición de tráfico, capturar usuarios a través de la creación de tokens de costo cero es, de hecho, una opción más rentable. Hasta cierto punto, estos tokens funcionan de manera similar a los "tokens publicitarios". Hay muchos proyectos que adoptan este paradigma, como la mayoría de los proyectos dentro del ecosistema TON o varios minijuegos.
  • Desafíos: Este método de adquisición de clientes se enfrenta a dos problemas principales. En primer lugar, el costo de convertir a los usuarios de semillas adquiridos a través de este método es extremadamente alto. Sabemos que la mayoría de los usuarios atraídos por los incentivos simbólicos son especuladores de criptomonedas que tienen un interés genuino limitado en el producto en sí; Participan principalmente por posibles recompensas financieras. Además, hay un gran número de "cazadores de lanzamientos aéreos" profesionales y "estudios agrícolas" explotadores, lo que plantea importantes dificultades para convertir a estos usuarios en auténticos usuarios de productos más adelante. Esto también puede dar lugar a que los equipos juzguen mal su ajuste producto-mercado (PMF), lo que provocará una inversión excesiva en la dirección equivocada. En segundo lugar, con la adopción generalizada de estos métodos, los rendimientos marginales de la adquisición de usuarios basados en tokens, como los airdrops, siguen disminuyendo. Esto implica que si se desea mantener una atracción suficiente dentro de la comunidad de criptoespeculadores, los costes asociados aumentarán constantemente.

Programas de fidelización de usuarios basados en "X para ganar":

  • Oportunidades: la retención y la activación son otras preocupaciones significativas para las aplicaciones de consumo. Asegurar que los usuarios continúen usando su producto demanda un esfuerzo considerable y recursos. Al igual que en el marketing, muchos proyectos utilizan los atributos financieros de los tokens para reducir los costos asociados con la retención y la participación de los usuarios. Un ejemplo representativo es el modelo 'X para Ganar', en el que los comportamientos clave de los usuarios predefinidos son recompensados con tokens, formando la base de programas de fidelización de usuarios.
  • Desafíos: Depender de la motivación de los usuarios para ganar ingresos y promover cambios de actividad desvía su enfoque del producto en sí mismo hacia la obtención de rendimientos. En consecuencia, si las ganancias potenciales disminuyen, el interés de los usuarios disminuye rápidamente. Este escenario perjudica gravemente las aplicaciones de consumo, especialmente aquellas que dependen en gran medida del contenido generado por los usuarios (UGC). Además, si los rendimientos dependen del precio de los tokens emitidos por el propio proyecto, los equipos enfrentan una presión significativa en la gestión de la capitalización de mercado. Durante condiciones de mercado bajista, esto conlleva inevitablemente altos costos operativos.

Monetización Directa Utilizando Atributos Financieros de los Tokens:

  • Oportunidades: Para las aplicaciones de consumo tradicionales, los dos modelos de negocio más comunes son: en primer lugar, el uso gratuito, donde la monetización ocurre a través del tráfico de la plataforma después de la adopción masiva. En segundo lugar, el uso de pago, donde los usuarios pagan tarifas por ciertos servicios premium o "Pro". Sin embargo, el primer modelo implica ciclos largos y el segundo es difícil de implementar de manera efectiva. Los tokens introducen un nuevo modelo de negocio: la monetización directa aprovechando sus atributos financieros, lo que significa que el equipo del proyecto vende directamente tokens para generar efectivo.
  • Desafíos: Este enfoque es claramente insostenible. Después de la fase inicial de alto crecimiento del proyecto, la ausencia de financiación externa continua posiciona inevitablemente los intereses de los propietarios del proyecto en contra de los de los usuarios en un juego de suma cero, acelerando la pérdida de usuarios. Si los equipos del proyecto no venden proactivamente tokens, deben depender de financiamiento externo para mantener las operaciones del equipo o las expansiones comerciales debido a la falta de ingresos saludables por flujo de efectivo. En última instancia, esto conduce a una dependencia precaria de las condiciones del mercado.

3. Aplicaciones que sirven completamente a los usuarios nativos de Web3, abordando sus puntos de dolor únicos:

El paradigma final se refiere a las aplicaciones de consumo que apuntan completamente a los usuarios nativos de Web3. En cuanto a la dirección de la innovación, esto se puede dividir aproximadamente en dos tipos:

Creación de Nuevas Narrativas: Diseñando Estrategias de Monetización en Torno a Elementos de Valor Inexplorados de los Usuarios Nativos de Web3, Creando así Nuevas Clases de Activos:

  • Oportunidades: Al proporcionar a los usuarios nativos de Web3 nuevos activos especulativos (por ejemplo, el segmento SocialFi), los proyectos pueden lograr poder de fijación de precios sobre ciertos activos desde las primeras etapas, obteniendo así ganancias tipo monopolio. Tradicionalmente, en otras industrias, obtener tales ganancias requiere una feroz competencia en el mercado y establecer primero barreras competitivas sólidas.
  • Desafíos: Francamente hablando, este paradigma depende en gran medida de los recursos del equipo, específicamente, de si el equipo puede obtener el respaldo y apoyo de individuos o instituciones influyentes que posean un fuerte atractivo entre los usuarios nativos de Web3, o, más precisamente, aquellos que tienen poder de fijación de precios sobre activos criptográficos. Esto conlleva a dos desafíos principales: Primero, a medida que el mercado evoluciona, el poder de fijación de precios de los activos criptográficos se transfiere dinámicamente entre diferentes grupos, por ejemplo, inicialmente retenido por Crypto OGs, luego pasando a capitalistas de riesgo criptográficos (VCs), exchanges centralizados (CEXs), líderes de opinión clave criptográficos (KOLs) y finalmente a políticos tradicionales, empresarios o celebridades. Durante este proceso de transición, los equipos deben identificar de manera consistente estos cambios de poder temprano y establecer relaciones con los nuevos grupos influyentes, lo que supone demandas sustanciales tanto en los recursos del equipo como en la sensibilidad del mercado. Segundo, formar asociaciones con aquellos que poseen poder de fijación de precios generalmente conlleva un costo significativo, porque en este mercado no estás compitiendo simplemente por la cuota de mercado dentro de un cierto nicho de aplicación, sino que estás compitiendo contra todos los demás creadores de activos criptográficos por el favor de esos influenciadores de precios. Esto crea un juego altamente competitivo.

Al ofrecer nuevas herramientas y productos, atendiendo las demandas no satisfechas de los usuarios nativos de Web3 durante su participación en el mercado, o proporcionando a estos usuarios productos mejores y más convenientes desde una perspectiva de experiencia de usuario:

  • Oportunidades: El autor cree que este paradigma tiene el mayor potencial para el crecimiento futuro. A medida que la adopción de criptomonedas continúa expandiéndose, la base de usuarios de consumidores nativos de Web3 crecerá en consecuencia, lo que permitirá una segmentación de usuarios más precisa. Además, debido a que estos productos abordan directamente las necesidades auténticas de los usuarios, tienden a alcanzar más fácilmente el Ajuste Producto-Mercado (PMF), estableciendo modelos de negocio más sólidos y sostenibles. Ejemplos incluyen plataformas de análisis de datos de trading, bots de trading y plataformas de información/noticias.
  • Desafíos: Dado que este paradigma se basa en demandas reales de los usuarios, aunque el camino de desarrollo del producto es sólido, los ciclos de desarrollo suelen ser más largos en comparación con otros paradigmas. Además, como estos proyectos no están impulsados por narrativas, sino más bien por necesidades concretas de los usuarios, verificar el PMF es relativamente sencillo. En consecuencia, la financiación sustancial en las primeras etapas es poco común. Por lo tanto, mantener la paciencia y permanecer fiel a la intención original se vuelve desafiante en medio de la amplia expectación en torno a los tokens o las leyendas de riqueza creadas por eventos de recaudación de fondos altamente valorados.

Por supuesto, estos tres paradigmas no son completamente independientes. Puede observar múltiples paradigmas coexistiendo dentro de un solo proyecto. Esta clasificación es simplemente para un análisis más fácil. Por lo tanto, para los emprendedores que esperan ingresar al mercado de Aplicaciones de Consumo Web3, es esencial evaluar comprehensivamente las fortalezas y metas personales, eligiendo en última instancia el paradigma más adecuado a sus circunstancias.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo se vuelve a publicar desde [X]. Los derechos de autor pertenecen al autor original [@web3_mario]. Si tiene alguna objeción con respecto a la publicación, por favor contacte alGate Learnequipo, quien lo manejará de inmediato de acuerdo con los procedimientos relevantes.
  2. Descargo de responsabilidad: Las vistas y opiniones expresadas en este artículo representan solo las vistas personales del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
  3. Otras versiones de este artículo en otros idiomas son traducidas por el equipo de Gate Learn. En ausencia de mención explícita deGate.io, estos artículos traducidos no pueden ser copiados, difundidos o plagiados.
Начните торговать сейчас
Зарегистрируйтесь сейчас и получите ваучер на
$100
!