Esta semana, nos enfocamos en las implicaciones de estos cambios, especialmente la reciente transformación en estrategias de distribución de tokens.
Los lanzamientos de tokens liderados por la comunidad han experimentado un resurgimiento, desafiando el modelo tradicional dominado por inversores institucionales.
Para analizar este cambio, evaluamos las tendencias recientes, incluidos los casos de Hyperliquid y Echo, y evaluamos el sentimiento de la comunidad y los resultados del mercado asociados con diferentes enfoques de distribución de tokens.
En los últimos meses, ha habido un notable resurgimiento de iniciativas de recaudación de fondos impulsadas por la comunidad.
Esta tendencia parece estar influenciada por varios factores clave:
Los tokens lanzados bajo el paradigma anterior dominado por VC frecuentemente mostraron un desempeño decepcionante después del lanzamiento.
La combinación de flotación baja, distribución sesgada de tokens y cronogramas de inversión estructurados a menudo resultó en trayectorias de precios persistentemente a la baja. Como consecuencia, el sentimiento del mercado está cambiando a favor de lanzamientos liderados por la comunidad.
Este cambio ha sido significativamente impactado por Hyperliquid, que demostró que un producto bien desarrollado, combinado con una comunidad cuidadosamente cultivada, puede mitigar la dependencia de la financiación de VC mientras previene la típica devaluación del token después del lanzamiento.
El creciente número de nuevos lanzamientos de tokens también pone de manifiesto la necesidad de que los proyectos se distingan entre sí, siendo la participación de la comunidad un diferenciador crítico. Como resultado, la narrativa de "lanzamiento justo" ha vuelto a cobrar importancia.
Esto también presenta una ventaja para los inversores minoristas, otorgándoles acceso a oportunidades de inversión anteriormente reservadas para jugadores institucionales. En algunos casos, enfoques liderados por la comunidad permiten a los participantes minoristas adquirir tokens a valuaciones más favorables que los inversores tradicionales.
Ser, o no ser?
Los usuarios son cada vez más escépticos con los proyectos que asignan la mayor parte de su suministro de tokens a VC y otros inversores. Esto plantea un dilema para los equipos de proyectos: asegurar la financiación necesaria manteniendo una distribución equitativa.
Si bien se hace hincapié en la participación democrática, los fundadores a menudo se enfrentan a un dilema más práctico: asegurar suficientes fondos para enviar sus productos.
Los modelos de distribución impulsados por la comunidad ofrecen un mecanismo de asignación más justo, pero introducen incertidumbres en cuanto a la estabilidad financiera y el apoyo estratégico de los inversores.
Sin embargo, estos modelos proporcionan ventajas distintas:
Una tabla de capitalización y una estructura de suministro de tokens controladas de manera desproporcionada por inversores institucionales a menudo conducen a un desajuste entre las fluctuaciones de precios a corto plazo y la visión estratégica a largo plazo del proyecto. Esto se expresa con frecuencia a través de calendarios de adquisición y mecanismos de desbloqueo de tokens, lo que impacta negativamente en la dinámica tokenómica.
Además, el control institucional excesivo deja una influencia mínima en los participantes minoristas en la gobernanza y el desarrollo a largo plazo del proyecto. Esta falta de agencia podría socavar en última instancia la participación de la comunidad y resultar en una pérdida de interés y cuota de mercado.
Las discusiones en las plataformas de redes sociales, junto con la creciente popularidad de plataformas como Echo, indican que los usuarios de criptomonedas están creciendo descontentos con el trato preferencial de VC e inversores institucionales.
La demanda de un paisaje de inversión más equitativo se está intensificando.
A medida que los proyectos adoptan enfoques centrados en la comunidad, han surgido varias tendencias clave:
El notable éxito del token de Hyperliquid después de la distribución ofrece un caso de estudio convincente sobre el rechazo de la financiación tradicional de VC:
Sin embargo, varios aspectos únicos de la base de usuarios de Hyperliquid lo distinguen de otros proyectos que intentan un enfoque similar, lo que podría ser un ejemplo potencialmente engañoso para otros proyectos que consideran enfoques impulsados por la comunidad:
Si bien el enfoque de HyperLiquid funcionó muy bien para ellos, otros proyectos deben darse cuenta de que sus comunidades podrían ser muy diferentes. Lo que funciona para una plataforma con muchos traders experimentados y adinerados podría no funcionar para una dirigida a usuarios minoristas regulares.
Esto plantea una pregunta incómoda: ¿Son las recaudaciones de la comunidad realmente más sostenibles, o simplemente trasladan la presión de venta de los VC a los inversores minoristas que podrían estar aún más desesperados por obtener ganancias rápidas? Mientras que los VC pueden emplear estrategias de salida calculadas, los inversores minoristas en las recaudaciones de la comunidad a menudo carecen del colchón financiero para pensar a largo plazo, lo que potencialmente crea movimientos de mercado más erráticos y emocionales.
Por último, aunque Hyperliquid distribuyó más del 31% de sus tokens, se centró en construir un producto en el que los usuarios disfrutaran pasando tiempo.
Esto debería ser utilizado como un ejemplo: la comunidad sola no va a salvar tu proyecto si no se mantiene sola sobre fundamentos sólidos (por ejemplo, un producto excelente).
Mientras la comunidad criptográfica celebra el cambio de recaudaciones dominadas por VC a modelos impulsados por la comunidad, surge una verdad incómoda: la naturaleza humana permanece constante.
Las diferencias clave entre estos enfoques de distribución radican en lo siguiente:
La aparición de plataformas como @Echoxyz y @Legiondotccha contribuido aún más a abrir oportunidades de inversión tradicionalmente reservadas para VC e inversores institucionales al público minorista en general.
Además, estas plataformas proporcionan una interfaz simplificada para que los protocolos lleven a cabo rondas de inversión, lo que les facilita mucho más refinar sus estrategias cuando asignan tokens.
Las mareas están cambiando, y estos desarrollos ya están impactando cómo los nuevos proyectos repiensan sus distribuciones de token. Es notable que cada vez más % están llevando a cabo sus ventas de token en estas plataformas, incluyendo MegaETH recientemente.
Esto resulta en intereses de los accionistas más equilibrados y tablas de capitalización donde los fondos de la comunidad continúan aumentando su asignación.
Cuando se trata de distribución de tokens y asignación de inversiones, no hay una fórmula secreta.
Sin embargo, los proyectos pueden considerar algunos nuevos factores basados en los desarrollos actuales.
Los futuros proyectos que buscan innovar su modelo de distribución deben tener en cuenta:
Cuando los VC y la Comunidad se mezclan:
La corrección de un modelo, ya sea más inclinado hacia los inversores o la comunidad, no es un valor absoluto. Siempre depende del punto de vista del sujeto y, sobre todo, del mercado.
La tendencia hacia las rondas de financiación comunitaria representa un cambio significativo lejos de los modelos tradicionales dominados por VC.
Los proyectos reconocen cada vez más la importancia de alinearse con los intereses de la comunidad en lugar de atender a los grandes inversores institucionales. Es probable que el éxito en este panorama en evolución dependa de la creación de mecanismos de distribución que prioricen la propiedad de la comunidad y garanticen la sostenibilidad del proyecto.
Si bien no hay un recibo secreto, la aparición de nuevos elementos debe ser considerada por los proyectos que buscan tener un lanzamiento exitoso.
Actualmente nos encontramos en un punto intermedio entre ambos, donde los proyectos están tratando de replicar el modelo Hiperlíquido con resultados diferentes. Por un lado, están haciendo todo lo posible para mostrar su voluntad de distribuir un mayor porcentaje de su suministro de tokens a la comunidad. Por otro lado, desafortunadamente, tienen vínculos inversionistas preexistentes, lo que limita su libertad en la materia.
Al mismo tiempo, la participación de la comunidad no garantiza el éxito a largo plazo ni la alineación de incentivos.
Los inversores minoristas tienen la misma probabilidad (si no más) de estar orientados al beneficio y tener una visión a corto plazo con respecto a la gestión de los tokens recibidos. Además, sus estrategias de salida son menos sofisticadas que las de los inversores tradicionales, lo que potencialmente podría tener un mayor impacto en la acción del precio.
Desafortunadamente, no están evolucionando tan rápido como cabría esperar.
No obstante, todavía hay esperanza mientras presenciamos el resurgimiento de modelos dirigidos por la comunidad.
Los próximos meses serán cruciales para observar y evaluar esta tendencia: ¿Se garantizará a la comunidad un acceso justo a las inversiones, o solo se mantendrá como una estrategia de marketing, con pocos o ningún cambio en las travesuras anteriores?
¿Podemos hacerlo bien esta vez, por favor?
Пригласить больше голосов
Содержание
Esta semana, nos enfocamos en las implicaciones de estos cambios, especialmente la reciente transformación en estrategias de distribución de tokens.
Los lanzamientos de tokens liderados por la comunidad han experimentado un resurgimiento, desafiando el modelo tradicional dominado por inversores institucionales.
Para analizar este cambio, evaluamos las tendencias recientes, incluidos los casos de Hyperliquid y Echo, y evaluamos el sentimiento de la comunidad y los resultados del mercado asociados con diferentes enfoques de distribución de tokens.
En los últimos meses, ha habido un notable resurgimiento de iniciativas de recaudación de fondos impulsadas por la comunidad.
Esta tendencia parece estar influenciada por varios factores clave:
Los tokens lanzados bajo el paradigma anterior dominado por VC frecuentemente mostraron un desempeño decepcionante después del lanzamiento.
La combinación de flotación baja, distribución sesgada de tokens y cronogramas de inversión estructurados a menudo resultó en trayectorias de precios persistentemente a la baja. Como consecuencia, el sentimiento del mercado está cambiando a favor de lanzamientos liderados por la comunidad.
Este cambio ha sido significativamente impactado por Hyperliquid, que demostró que un producto bien desarrollado, combinado con una comunidad cuidadosamente cultivada, puede mitigar la dependencia de la financiación de VC mientras previene la típica devaluación del token después del lanzamiento.
El creciente número de nuevos lanzamientos de tokens también pone de manifiesto la necesidad de que los proyectos se distingan entre sí, siendo la participación de la comunidad un diferenciador crítico. Como resultado, la narrativa de "lanzamiento justo" ha vuelto a cobrar importancia.
Esto también presenta una ventaja para los inversores minoristas, otorgándoles acceso a oportunidades de inversión anteriormente reservadas para jugadores institucionales. En algunos casos, enfoques liderados por la comunidad permiten a los participantes minoristas adquirir tokens a valuaciones más favorables que los inversores tradicionales.
Ser, o no ser?
Los usuarios son cada vez más escépticos con los proyectos que asignan la mayor parte de su suministro de tokens a VC y otros inversores. Esto plantea un dilema para los equipos de proyectos: asegurar la financiación necesaria manteniendo una distribución equitativa.
Si bien se hace hincapié en la participación democrática, los fundadores a menudo se enfrentan a un dilema más práctico: asegurar suficientes fondos para enviar sus productos.
Los modelos de distribución impulsados por la comunidad ofrecen un mecanismo de asignación más justo, pero introducen incertidumbres en cuanto a la estabilidad financiera y el apoyo estratégico de los inversores.
Sin embargo, estos modelos proporcionan ventajas distintas:
Una tabla de capitalización y una estructura de suministro de tokens controladas de manera desproporcionada por inversores institucionales a menudo conducen a un desajuste entre las fluctuaciones de precios a corto plazo y la visión estratégica a largo plazo del proyecto. Esto se expresa con frecuencia a través de calendarios de adquisición y mecanismos de desbloqueo de tokens, lo que impacta negativamente en la dinámica tokenómica.
Además, el control institucional excesivo deja una influencia mínima en los participantes minoristas en la gobernanza y el desarrollo a largo plazo del proyecto. Esta falta de agencia podría socavar en última instancia la participación de la comunidad y resultar en una pérdida de interés y cuota de mercado.
Las discusiones en las plataformas de redes sociales, junto con la creciente popularidad de plataformas como Echo, indican que los usuarios de criptomonedas están creciendo descontentos con el trato preferencial de VC e inversores institucionales.
La demanda de un paisaje de inversión más equitativo se está intensificando.
A medida que los proyectos adoptan enfoques centrados en la comunidad, han surgido varias tendencias clave:
El notable éxito del token de Hyperliquid después de la distribución ofrece un caso de estudio convincente sobre el rechazo de la financiación tradicional de VC:
Sin embargo, varios aspectos únicos de la base de usuarios de Hyperliquid lo distinguen de otros proyectos que intentan un enfoque similar, lo que podría ser un ejemplo potencialmente engañoso para otros proyectos que consideran enfoques impulsados por la comunidad:
Si bien el enfoque de HyperLiquid funcionó muy bien para ellos, otros proyectos deben darse cuenta de que sus comunidades podrían ser muy diferentes. Lo que funciona para una plataforma con muchos traders experimentados y adinerados podría no funcionar para una dirigida a usuarios minoristas regulares.
Esto plantea una pregunta incómoda: ¿Son las recaudaciones de la comunidad realmente más sostenibles, o simplemente trasladan la presión de venta de los VC a los inversores minoristas que podrían estar aún más desesperados por obtener ganancias rápidas? Mientras que los VC pueden emplear estrategias de salida calculadas, los inversores minoristas en las recaudaciones de la comunidad a menudo carecen del colchón financiero para pensar a largo plazo, lo que potencialmente crea movimientos de mercado más erráticos y emocionales.
Por último, aunque Hyperliquid distribuyó más del 31% de sus tokens, se centró en construir un producto en el que los usuarios disfrutaran pasando tiempo.
Esto debería ser utilizado como un ejemplo: la comunidad sola no va a salvar tu proyecto si no se mantiene sola sobre fundamentos sólidos (por ejemplo, un producto excelente).
Mientras la comunidad criptográfica celebra el cambio de recaudaciones dominadas por VC a modelos impulsados por la comunidad, surge una verdad incómoda: la naturaleza humana permanece constante.
Las diferencias clave entre estos enfoques de distribución radican en lo siguiente:
La aparición de plataformas como @Echoxyz y @Legiondotccha contribuido aún más a abrir oportunidades de inversión tradicionalmente reservadas para VC e inversores institucionales al público minorista en general.
Además, estas plataformas proporcionan una interfaz simplificada para que los protocolos lleven a cabo rondas de inversión, lo que les facilita mucho más refinar sus estrategias cuando asignan tokens.
Las mareas están cambiando, y estos desarrollos ya están impactando cómo los nuevos proyectos repiensan sus distribuciones de token. Es notable que cada vez más % están llevando a cabo sus ventas de token en estas plataformas, incluyendo MegaETH recientemente.
Esto resulta en intereses de los accionistas más equilibrados y tablas de capitalización donde los fondos de la comunidad continúan aumentando su asignación.
Cuando se trata de distribución de tokens y asignación de inversiones, no hay una fórmula secreta.
Sin embargo, los proyectos pueden considerar algunos nuevos factores basados en los desarrollos actuales.
Los futuros proyectos que buscan innovar su modelo de distribución deben tener en cuenta:
Cuando los VC y la Comunidad se mezclan:
La corrección de un modelo, ya sea más inclinado hacia los inversores o la comunidad, no es un valor absoluto. Siempre depende del punto de vista del sujeto y, sobre todo, del mercado.
La tendencia hacia las rondas de financiación comunitaria representa un cambio significativo lejos de los modelos tradicionales dominados por VC.
Los proyectos reconocen cada vez más la importancia de alinearse con los intereses de la comunidad en lugar de atender a los grandes inversores institucionales. Es probable que el éxito en este panorama en evolución dependa de la creación de mecanismos de distribución que prioricen la propiedad de la comunidad y garanticen la sostenibilidad del proyecto.
Si bien no hay un recibo secreto, la aparición de nuevos elementos debe ser considerada por los proyectos que buscan tener un lanzamiento exitoso.
Actualmente nos encontramos en un punto intermedio entre ambos, donde los proyectos están tratando de replicar el modelo Hiperlíquido con resultados diferentes. Por un lado, están haciendo todo lo posible para mostrar su voluntad de distribuir un mayor porcentaje de su suministro de tokens a la comunidad. Por otro lado, desafortunadamente, tienen vínculos inversionistas preexistentes, lo que limita su libertad en la materia.
Al mismo tiempo, la participación de la comunidad no garantiza el éxito a largo plazo ni la alineación de incentivos.
Los inversores minoristas tienen la misma probabilidad (si no más) de estar orientados al beneficio y tener una visión a corto plazo con respecto a la gestión de los tokens recibidos. Además, sus estrategias de salida son menos sofisticadas que las de los inversores tradicionales, lo que potencialmente podría tener un mayor impacto en la acción del precio.
Desafortunadamente, no están evolucionando tan rápido como cabría esperar.
No obstante, todavía hay esperanza mientras presenciamos el resurgimiento de modelos dirigidos por la comunidad.
Los próximos meses serán cruciales para observar y evaluar esta tendencia: ¿Se garantizará a la comunidad un acceso justo a las inversiones, o solo se mantendrá como una estrategia de marketing, con pocos o ningún cambio en las travesuras anteriores?
¿Podemos hacerlo bien esta vez, por favor?