Encontrar el equilibrio: Distribución de tokens de la comunidad frente a VC

Avanzado2/18/2025, 5:53:25 AM
Evaluamos las tendencias recientes, incluidos los casos de Hyperliquid y Echo, y evaluamos el sentimiento de la comunidad y los resultados del mercado asociados con diferentes enfoques de distribución de tokens.

Esta semana, nos enfocamos en las implicaciones de estos cambios, especialmente la reciente transformación en estrategias de distribución de tokens.

Los lanzamientos de tokens liderados por la comunidad han experimentado un resurgimiento, desafiando el modelo tradicional dominado por inversores institucionales.

Para analizar este cambio, evaluamos las tendencias recientes, incluidos los casos de Hyperliquid y Echo, y evaluamos el sentimiento de la comunidad y los resultados del mercado asociados con diferentes enfoques de distribución de tokens.

Distribuciones de tokens lideradas por la comunidad como la nueva meta

En los últimos meses, ha habido un notable resurgimiento de iniciativas de recaudación de fondos impulsadas por la comunidad.

Esta tendencia parece estar influenciada por varios factores clave:

1. El Sentimiento del Mercado hacia la Comunidad Aumenta

Los tokens lanzados bajo el paradigma anterior dominado por VC frecuentemente mostraron un desempeño decepcionante después del lanzamiento.

La combinación de flotación baja, distribución sesgada de tokens y cronogramas de inversión estructurados a menudo resultó en trayectorias de precios persistentemente a la baja. Como consecuencia, el sentimiento del mercado está cambiando a favor de lanzamientos liderados por la comunidad.

Este cambio ha sido significativamente impactado por Hyperliquid, que demostró que un producto bien desarrollado, combinado con una comunidad cuidadosamente cultivada, puede mitigar la dependencia de la financiación de VC mientras previene la típica devaluación del token después del lanzamiento.

El creciente número de nuevos lanzamientos de tokens también pone de manifiesto la necesidad de que los proyectos se distingan entre sí, siendo la participación de la comunidad un diferenciador crítico. Como resultado, la narrativa de "lanzamiento justo" ha vuelto a cobrar importancia.

Esto también presenta una ventaja para los inversores minoristas, otorgándoles acceso a oportunidades de inversión anteriormente reservadas para jugadores institucionales. En algunos casos, enfoques liderados por la comunidad permiten a los participantes minoristas adquirir tokens a valuaciones más favorables que los inversores tradicionales.

2. El dilema respaldado por VC

Ser, o no ser?

Los usuarios son cada vez más escépticos con los proyectos que asignan la mayor parte de su suministro de tokens a VC y otros inversores. Esto plantea un dilema para los equipos de proyectos: asegurar la financiación necesaria manteniendo una distribución equitativa.

Si bien se hace hincapié en la participación democrática, los fundadores a menudo se enfrentan a un dilema más práctico: asegurar suficientes fondos para enviar sus productos.

Los modelos de distribución impulsados por la comunidad ofrecen un mecanismo de asignación más justo, pero introducen incertidumbres en cuanto a la estabilidad financiera y el apoyo estratégico de los inversores.

Sin embargo, estos modelos proporcionan ventajas distintas:

  • Permitir a los proyectos arrancar una base de usuarios dedicada
  • Facilitando pruebas iterativas del producto
  • Facilitar el enfoque en la creación de valor a largo plazo en lugar de prioridades impulsadas por inversores a corto plazo.

Una tabla de capitalización y una estructura de suministro de tokens controladas de manera desproporcionada por inversores institucionales a menudo conducen a un desajuste entre las fluctuaciones de precios a corto plazo y la visión estratégica a largo plazo del proyecto. Esto se expresa con frecuencia a través de calendarios de adquisición y mecanismos de desbloqueo de tokens, lo que impacta negativamente en la dinámica tokenómica.

Además, el control institucional excesivo deja una influencia mínima en los participantes minoristas en la gobernanza y el desarrollo a largo plazo del proyecto. Esta falta de agencia podría socavar en última instancia la participación de la comunidad y resultar en una pérdida de interés y cuota de mercado.

Puntos comunes de dolor:

  • Trato preferencial: A menudo, los inversores y asesores tempranos reciben términos de token y acceso más favorables que los miembros generales de la comunidad, lo que conduce a ventajas desiguales.
  • Influencia limitada en la gobernanza: A pesar de afirmaciones de propiedad comunitaria, los poseedores de tokens minoristas a menudo carecen de influencia sobre los procesos de toma de decisiones.
  • Disparidades en el enfoque estratégico: Los equipos de proyecto priorizan el desarrollo a largo plazo, sin embargo, el sentimiento de trading a corto plazo dicta en gran medida las fluctuaciones de precio del token.

Preferencias de la comunidad: ¿Qué priorizan los usuarios?

Las discusiones en las plataformas de redes sociales, junto con la creciente popularidad de plataformas como Echo, indican que los usuarios de criptomonedas están creciendo descontentos con el trato preferencial de VC e inversores institucionales.

La demanda de un paisaje de inversión más equitativo se está intensificando.

Expectativas clave de la comunidad

  • Igualdad de oportunidades de compra: La comunidad busca condiciones de inversión comparables a las ofrecidas a VC, incluyendo un precio justo de token y mecanismos de participación simplificados.
  • Tokenomics transparente: Los modelos de distribución de tokens claros son esenciales para garantizar la confianza de los inversores.
  • Mecanismos de entrada inclusivos: la inversión no debe estar restringida a individuos de alto patrimonio neto ("ballenas"), y el acceso debe distribuirse de manera equitativa.
  • Métodos de Participación Diversos: Ya sea contribuyendo liquidez, participando en el desarrollo de la plataforma o comprando tokens, los usuarios deberían tener múltiples formas de participar.

Consideraciones estructurales

  • Mecanismos predecibles de desbloqueo de tokens: los horarios de desbloqueo claramente definidos ayudan a mitigar la volatilidad del mercado y evitan ventas inesperadas de tokens por parte de insiders.
  • Sistemas de gobernanza equilibrados: Si bien los titulares de tokens más grandes inevitablemente tienen más influencia, los modelos de votación delegada y de gobernanza basados en el tiempo pueden empoderar a los inversores más pequeños.
  • Estructuras de recompensa transparentes: los proyectos deben establecer marcos claros para la distribución de valor a los titulares, ya sea a través de incentivos de participación, recompras o mecanismos de reparto de ingresos.
  • Desarrollo centrado en la comunidad: La participación regular, la gobernanza transparente y los mecanismos de financiación para iniciativas impulsadas por la comunidad son esenciales para mantener la participación a largo plazo.

Tendencias cambiantes: Implicaciones para el mercado

A medida que los proyectos adoptan enfoques centrados en la comunidad, han surgido varias tendencias clave:

Mecanismos innovadores de lanzamiento de Token

  • Comunidades que obtienen poder real: los proyectos están yendo más allá de la gobernanza simbólica para dar a los poseedores de tokens una influencia real sobre los cambios en el protocolo, la asignación de fondos y decisiones estratégicas. Esto incluye sistemas de votación ponderada y control directo sobre los fondos del tesoro.
  • Formas creativas de recompensar la participación: Más proyectos están experimentando con recompensas dinámicas de staking, distribuciones de tokens basadas en la contribución y sistemas de reputación que premian la participación constante en lugar de solo la tenencia de tokens.
  • Sistemas de Tokens Construidos para el Largo Plazo: Enfoque en crear tokenómicas sostenibles con mecanismos integrados para mantener el valor, como ajustes dinámicos en el suministro, sistemas de recompra activados por el uso e incentivos alineados con el crecimiento del protocolo.
  • Menos dependencia del dinero de VC: los proyectos están explorando modelos alternativos de financiación como recaudaciones comunitarias, liquidez propiedad del protocolo y crecimiento basado en ingresos que reducen la necesidad de inversiones significativas por parte de VC por adelantado.

Desafíos clave para proyectos

  • Equilibrar la Financiación vs. el Control: Los equipos necesitan trabajar para recaudar suficiente capital para construir y crecer, al mismo tiempo que aseguran que la comunidad mantenga una propiedad e influencia significativas. Puede ser necesario utilizar modelos de financiación híbridos para abordar este equilibrio.
  • Crecimiento real de la comunidad: El crecimiento sostenible requiere ir más allá de los incentivos a corto plazo hacia fomentar el compromiso a largo plazo a través de la educación, los objetivos compartidos y la creación de valor genuina. Esto incluye programas de embajadores, subvenciones para desarrolladores y marketing liderado por la comunidad.
  • Transparencia como estándar: Actualizaciones regulares del proyecto, discusiones de gobernanza abierta y comunicación clara ya no son opcionales, son expectativas críticas.
  • Modelo de ingresos sostenible: desarrollar formas de generar ingresos consistentes que beneficien tanto al protocolo como a los titulares de tokens, ya sea a través de tarifas, servicios u otras actividades generadoras de valor que puedan respaldar el desarrollo a largo plazo.

Estudio de caso: enfoque de Hyperliquid sin VC

El notable éxito del token de Hyperliquid después de la distribución ofrece un caso de estudio convincente sobre el rechazo de la financiación tradicional de VC:

  • Sin asignación de VC: Los tokens fueron distribuidos exclusivamente a los usuarios de la plataforma.
  • Rendimiento del mercado sostenido: El token exhibió una fuerte estabilidad de precios después de la distribución.
  • Desarrollo orgánico de la comunidad: El crecimiento del proyecto fue impulsado por la participación genuina de los usuarios en lugar de incentivos artificiales.
  • Distribución basada en el mérito: la asignación se basó en la actividad de los usuarios en la plataforma y sus contribuciones.

Sin embargo, varios aspectos únicos de la base de usuarios de Hyperliquid lo distinguen de otros proyectos que intentan un enfoque similar, lo que podría ser un ejemplo potencialmente engañoso para otros proyectos que consideran enfoques impulsados por la comunidad:

  • Operadores de gran impacto: Los usuarios principales no son inversores minoristas típicos; estamos hablando de operadores serios que regularmente mueven volúmenes significativos.
  • Poder de retención a largo plazo: Estos usuarios tienen suficiente capital para mantener sus tokens sin necesidad de obtener ganancias rápidas, lo que reduce la presión de venta y fomenta el comportamiento de retención a largo plazo.
  • Alineación natural de la plataforma: Dado que son comerciantes activos que ganan mucho dinero en la plataforma, se benefician de su éxito de todos modos, y los tokens son solo adicionales.
  • Menos Presión de Venta: Cuando ya eres rentable en el trading, no estás ansioso por cambiar tokens para obtener ganancias rápidas
  • No se trata del dinero: a diferencia de la mayoría de los proyectos que luchan por fondos de desarrollo, Hyperliquid no buscaba llenar su tesorería
  • Recompensas por uso puro: Los tokens fueron a las personas que usan la plataforma, no a aquellos que compran una promesa
  • Diferente Juego Mental: Cuando ganas tokens en lugar de comprarlos, piensas de manera diferente sobre mantenerlos frente a venderlos

Si bien el enfoque de HyperLiquid funcionó muy bien para ellos, otros proyectos deben darse cuenta de que sus comunidades podrían ser muy diferentes. Lo que funciona para una plataforma con muchos traders experimentados y adinerados podría no funcionar para una dirigida a usuarios minoristas regulares.

Esto plantea una pregunta incómoda: ¿Son las recaudaciones de la comunidad realmente más sostenibles, o simplemente trasladan la presión de venta de los VC a los inversores minoristas que podrían estar aún más desesperados por obtener ganancias rápidas? Mientras que los VC pueden emplear estrategias de salida calculadas, los inversores minoristas en las recaudaciones de la comunidad a menudo carecen del colchón financiero para pensar a largo plazo, lo que potencialmente crea movimientos de mercado más erráticos y emocionales.

Por último, aunque Hyperliquid distribuyó más del 31% de sus tokens, se centró en construir un producto en el que los usuarios disfrutaran pasando tiempo.

Esto debería ser utilizado como un ejemplo: la comunidad sola no va a salvar tu proyecto si no se mantiene sola sobre fundamentos sólidos (por ejemplo, un producto excelente).

Principales diferencias entre los enfoques

Mientras la comunidad criptográfica celebra el cambio de recaudaciones dominadas por VC a modelos impulsados por la comunidad, surge una verdad incómoda: la naturaleza humana permanece constante.

Las diferencias clave entre estos enfoques de distribución radican en lo siguiente:

Democratizando el acceso a oportunidades de inversión

La aparición de plataformas como @Echoxyz y @Legiondotccha contribuido aún más a abrir oportunidades de inversión tradicionalmente reservadas para VC e inversores institucionales al público minorista en general.

Además, estas plataformas proporcionan una interfaz simplificada para que los protocolos lleven a cabo rondas de inversión, lo que les facilita mucho más refinar sus estrategias cuando asignan tokens.

Las mareas están cambiando, y estos desarrollos ya están impactando cómo los nuevos proyectos repiensan sus distribuciones de token. Es notable que cada vez más % están llevando a cabo sus ventas de token en estas plataformas, incluyendo MegaETH recientemente.

Esto resulta en intereses de los accionistas más equilibrados y tablas de capitalización donde los fondos de la comunidad continúan aumentando su asignación.

El Enfoque Echo y Legion:

  • Enfoque en el desarrollo impulsado por la comunidad
  • Tokenómica transparente
  • Intereses equilibrados de las partes interesadas
  • Innovación en mecanismos de distribución

Cuando se trata de distribución de tokens y asignación de inversiones, no hay una fórmula secreta.

Sin embargo, los proyectos pueden considerar algunos nuevos factores basados en los desarrollos actuales.

Recomendaciones para proyectos futuros

Los futuros proyectos que buscan innovar su modelo de distribución deben tener en cuenta:

1. Estrategia de Distribución

  • Implementar mecanismos justos y transparentes de venta comunitaria
  • Creando una alineación precisa entre los titulares de tokens y el éxito del proyecto
  • Desarrollando enfoques innovadores para la financiación de proyectos
  • Garantizando la amplia distribución de los derechos de gobernanza

2. Participación de la Comunidad

  • Establecimiento de canales de comunicación transparentes
  • Construir un consenso comunitario en torno a los mecanismos de distribución
  • Mantener el compromiso a largo plazo
  • Creando un significado útil para los titulares de tokens
  • Permitir a la comunidad tener un impacto en la dirección a largo plazo del proyecto

¿Quién gana y pierde en diferentes modelos de Token?

La Parte Interesante: Realidad del Modelo Mixto

Cuando los VC y la Comunidad se mezclan:

  • Los VC obtienen una parte más pequeña y una imagen mejor
  • Los proyectos obtienen: Más seguidores, gestión compleja
  • La comunidad obtiene: mejor estabilidad, asignaciones más pequeñas

La corrección de un modelo, ya sea más inclinado hacia los inversores o la comunidad, no es un valor absoluto. Siempre depende del punto de vista del sujeto y, sobre todo, del mercado.

Conclusión y Alimento para el Pensamiento

La tendencia hacia las rondas de financiación comunitaria representa un cambio significativo lejos de los modelos tradicionales dominados por VC.

Los proyectos reconocen cada vez más la importancia de alinearse con los intereses de la comunidad en lugar de atender a los grandes inversores institucionales. Es probable que el éxito en este panorama en evolución dependa de la creación de mecanismos de distribución que prioricen la propiedad de la comunidad y garanticen la sostenibilidad del proyecto.

Si bien no hay un recibo secreto, la aparición de nuevos elementos debe ser considerada por los proyectos que buscan tener un lanzamiento exitoso.

Actualmente nos encontramos en un punto intermedio entre ambos, donde los proyectos están tratando de replicar el modelo Hiperlíquido con resultados diferentes. Por un lado, están haciendo todo lo posible para mostrar su voluntad de distribuir un mayor porcentaje de su suministro de tokens a la comunidad. Por otro lado, desafortunadamente, tienen vínculos inversionistas preexistentes, lo que limita su libertad en la materia.

Al mismo tiempo, la participación de la comunidad no garantiza el éxito a largo plazo ni la alineación de incentivos.

Los inversores minoristas tienen la misma probabilidad (si no más) de estar orientados al beneficio y tener una visión a corto plazo con respecto a la gestión de los tokens recibidos. Además, sus estrategias de salida son menos sofisticadas que las de los inversores tradicionales, lo que potencialmente podría tener un mayor impacto en la acción del precio.

Sin embargo, lograr un equilibrio es posible si se consideran estos aspectos desde el principio. Al igual que la tecnología blockchain, los modelos de distribución de proyectos se adaptan con el tiempo.

Desafortunadamente, no están evolucionando tan rápido como cabría esperar.

No obstante, todavía hay esperanza mientras presenciamos el resurgimiento de modelos dirigidos por la comunidad.

Los próximos meses serán cruciales para observar y evaluar esta tendencia: ¿Se garantizará a la comunidad un acceso justo a las inversiones, o solo se mantendrá como una estrategia de marketing, con pocos o ningún cambio en las travesuras anteriores?

¿Podemos hacerlo bien esta vez, por favor?

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo es una reimpresión de [francesco]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [@francescoweb3 y @chilla_ct]. Si hay objeciones a esta reimpresión, póngase en contacto con el Aprender de Gateequipo, y ellos lo manejarán rápidamente.
  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las del autor y no constituyen consejos de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas son realizadas por el equipo de gate Learn. A menos que se mencione, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.

Encontrar el equilibrio: Distribución de tokens de la comunidad frente a VC

Avanzado2/18/2025, 5:53:25 AM
Evaluamos las tendencias recientes, incluidos los casos de Hyperliquid y Echo, y evaluamos el sentimiento de la comunidad y los resultados del mercado asociados con diferentes enfoques de distribución de tokens.

Esta semana, nos enfocamos en las implicaciones de estos cambios, especialmente la reciente transformación en estrategias de distribución de tokens.

Los lanzamientos de tokens liderados por la comunidad han experimentado un resurgimiento, desafiando el modelo tradicional dominado por inversores institucionales.

Para analizar este cambio, evaluamos las tendencias recientes, incluidos los casos de Hyperliquid y Echo, y evaluamos el sentimiento de la comunidad y los resultados del mercado asociados con diferentes enfoques de distribución de tokens.

Distribuciones de tokens lideradas por la comunidad como la nueva meta

En los últimos meses, ha habido un notable resurgimiento de iniciativas de recaudación de fondos impulsadas por la comunidad.

Esta tendencia parece estar influenciada por varios factores clave:

1. El Sentimiento del Mercado hacia la Comunidad Aumenta

Los tokens lanzados bajo el paradigma anterior dominado por VC frecuentemente mostraron un desempeño decepcionante después del lanzamiento.

La combinación de flotación baja, distribución sesgada de tokens y cronogramas de inversión estructurados a menudo resultó en trayectorias de precios persistentemente a la baja. Como consecuencia, el sentimiento del mercado está cambiando a favor de lanzamientos liderados por la comunidad.

Este cambio ha sido significativamente impactado por Hyperliquid, que demostró que un producto bien desarrollado, combinado con una comunidad cuidadosamente cultivada, puede mitigar la dependencia de la financiación de VC mientras previene la típica devaluación del token después del lanzamiento.

El creciente número de nuevos lanzamientos de tokens también pone de manifiesto la necesidad de que los proyectos se distingan entre sí, siendo la participación de la comunidad un diferenciador crítico. Como resultado, la narrativa de "lanzamiento justo" ha vuelto a cobrar importancia.

Esto también presenta una ventaja para los inversores minoristas, otorgándoles acceso a oportunidades de inversión anteriormente reservadas para jugadores institucionales. En algunos casos, enfoques liderados por la comunidad permiten a los participantes minoristas adquirir tokens a valuaciones más favorables que los inversores tradicionales.

2. El dilema respaldado por VC

Ser, o no ser?

Los usuarios son cada vez más escépticos con los proyectos que asignan la mayor parte de su suministro de tokens a VC y otros inversores. Esto plantea un dilema para los equipos de proyectos: asegurar la financiación necesaria manteniendo una distribución equitativa.

Si bien se hace hincapié en la participación democrática, los fundadores a menudo se enfrentan a un dilema más práctico: asegurar suficientes fondos para enviar sus productos.

Los modelos de distribución impulsados por la comunidad ofrecen un mecanismo de asignación más justo, pero introducen incertidumbres en cuanto a la estabilidad financiera y el apoyo estratégico de los inversores.

Sin embargo, estos modelos proporcionan ventajas distintas:

  • Permitir a los proyectos arrancar una base de usuarios dedicada
  • Facilitando pruebas iterativas del producto
  • Facilitar el enfoque en la creación de valor a largo plazo en lugar de prioridades impulsadas por inversores a corto plazo.

Una tabla de capitalización y una estructura de suministro de tokens controladas de manera desproporcionada por inversores institucionales a menudo conducen a un desajuste entre las fluctuaciones de precios a corto plazo y la visión estratégica a largo plazo del proyecto. Esto se expresa con frecuencia a través de calendarios de adquisición y mecanismos de desbloqueo de tokens, lo que impacta negativamente en la dinámica tokenómica.

Además, el control institucional excesivo deja una influencia mínima en los participantes minoristas en la gobernanza y el desarrollo a largo plazo del proyecto. Esta falta de agencia podría socavar en última instancia la participación de la comunidad y resultar en una pérdida de interés y cuota de mercado.

Puntos comunes de dolor:

  • Trato preferencial: A menudo, los inversores y asesores tempranos reciben términos de token y acceso más favorables que los miembros generales de la comunidad, lo que conduce a ventajas desiguales.
  • Influencia limitada en la gobernanza: A pesar de afirmaciones de propiedad comunitaria, los poseedores de tokens minoristas a menudo carecen de influencia sobre los procesos de toma de decisiones.
  • Disparidades en el enfoque estratégico: Los equipos de proyecto priorizan el desarrollo a largo plazo, sin embargo, el sentimiento de trading a corto plazo dicta en gran medida las fluctuaciones de precio del token.

Preferencias de la comunidad: ¿Qué priorizan los usuarios?

Las discusiones en las plataformas de redes sociales, junto con la creciente popularidad de plataformas como Echo, indican que los usuarios de criptomonedas están creciendo descontentos con el trato preferencial de VC e inversores institucionales.

La demanda de un paisaje de inversión más equitativo se está intensificando.

Expectativas clave de la comunidad

  • Igualdad de oportunidades de compra: La comunidad busca condiciones de inversión comparables a las ofrecidas a VC, incluyendo un precio justo de token y mecanismos de participación simplificados.
  • Tokenomics transparente: Los modelos de distribución de tokens claros son esenciales para garantizar la confianza de los inversores.
  • Mecanismos de entrada inclusivos: la inversión no debe estar restringida a individuos de alto patrimonio neto ("ballenas"), y el acceso debe distribuirse de manera equitativa.
  • Métodos de Participación Diversos: Ya sea contribuyendo liquidez, participando en el desarrollo de la plataforma o comprando tokens, los usuarios deberían tener múltiples formas de participar.

Consideraciones estructurales

  • Mecanismos predecibles de desbloqueo de tokens: los horarios de desbloqueo claramente definidos ayudan a mitigar la volatilidad del mercado y evitan ventas inesperadas de tokens por parte de insiders.
  • Sistemas de gobernanza equilibrados: Si bien los titulares de tokens más grandes inevitablemente tienen más influencia, los modelos de votación delegada y de gobernanza basados en el tiempo pueden empoderar a los inversores más pequeños.
  • Estructuras de recompensa transparentes: los proyectos deben establecer marcos claros para la distribución de valor a los titulares, ya sea a través de incentivos de participación, recompras o mecanismos de reparto de ingresos.
  • Desarrollo centrado en la comunidad: La participación regular, la gobernanza transparente y los mecanismos de financiación para iniciativas impulsadas por la comunidad son esenciales para mantener la participación a largo plazo.

Tendencias cambiantes: Implicaciones para el mercado

A medida que los proyectos adoptan enfoques centrados en la comunidad, han surgido varias tendencias clave:

Mecanismos innovadores de lanzamiento de Token

  • Comunidades que obtienen poder real: los proyectos están yendo más allá de la gobernanza simbólica para dar a los poseedores de tokens una influencia real sobre los cambios en el protocolo, la asignación de fondos y decisiones estratégicas. Esto incluye sistemas de votación ponderada y control directo sobre los fondos del tesoro.
  • Formas creativas de recompensar la participación: Más proyectos están experimentando con recompensas dinámicas de staking, distribuciones de tokens basadas en la contribución y sistemas de reputación que premian la participación constante en lugar de solo la tenencia de tokens.
  • Sistemas de Tokens Construidos para el Largo Plazo: Enfoque en crear tokenómicas sostenibles con mecanismos integrados para mantener el valor, como ajustes dinámicos en el suministro, sistemas de recompra activados por el uso e incentivos alineados con el crecimiento del protocolo.
  • Menos dependencia del dinero de VC: los proyectos están explorando modelos alternativos de financiación como recaudaciones comunitarias, liquidez propiedad del protocolo y crecimiento basado en ingresos que reducen la necesidad de inversiones significativas por parte de VC por adelantado.

Desafíos clave para proyectos

  • Equilibrar la Financiación vs. el Control: Los equipos necesitan trabajar para recaudar suficiente capital para construir y crecer, al mismo tiempo que aseguran que la comunidad mantenga una propiedad e influencia significativas. Puede ser necesario utilizar modelos de financiación híbridos para abordar este equilibrio.
  • Crecimiento real de la comunidad: El crecimiento sostenible requiere ir más allá de los incentivos a corto plazo hacia fomentar el compromiso a largo plazo a través de la educación, los objetivos compartidos y la creación de valor genuina. Esto incluye programas de embajadores, subvenciones para desarrolladores y marketing liderado por la comunidad.
  • Transparencia como estándar: Actualizaciones regulares del proyecto, discusiones de gobernanza abierta y comunicación clara ya no son opcionales, son expectativas críticas.
  • Modelo de ingresos sostenible: desarrollar formas de generar ingresos consistentes que beneficien tanto al protocolo como a los titulares de tokens, ya sea a través de tarifas, servicios u otras actividades generadoras de valor que puedan respaldar el desarrollo a largo plazo.

Estudio de caso: enfoque de Hyperliquid sin VC

El notable éxito del token de Hyperliquid después de la distribución ofrece un caso de estudio convincente sobre el rechazo de la financiación tradicional de VC:

  • Sin asignación de VC: Los tokens fueron distribuidos exclusivamente a los usuarios de la plataforma.
  • Rendimiento del mercado sostenido: El token exhibió una fuerte estabilidad de precios después de la distribución.
  • Desarrollo orgánico de la comunidad: El crecimiento del proyecto fue impulsado por la participación genuina de los usuarios en lugar de incentivos artificiales.
  • Distribución basada en el mérito: la asignación se basó en la actividad de los usuarios en la plataforma y sus contribuciones.

Sin embargo, varios aspectos únicos de la base de usuarios de Hyperliquid lo distinguen de otros proyectos que intentan un enfoque similar, lo que podría ser un ejemplo potencialmente engañoso para otros proyectos que consideran enfoques impulsados por la comunidad:

  • Operadores de gran impacto: Los usuarios principales no son inversores minoristas típicos; estamos hablando de operadores serios que regularmente mueven volúmenes significativos.
  • Poder de retención a largo plazo: Estos usuarios tienen suficiente capital para mantener sus tokens sin necesidad de obtener ganancias rápidas, lo que reduce la presión de venta y fomenta el comportamiento de retención a largo plazo.
  • Alineación natural de la plataforma: Dado que son comerciantes activos que ganan mucho dinero en la plataforma, se benefician de su éxito de todos modos, y los tokens son solo adicionales.
  • Menos Presión de Venta: Cuando ya eres rentable en el trading, no estás ansioso por cambiar tokens para obtener ganancias rápidas
  • No se trata del dinero: a diferencia de la mayoría de los proyectos que luchan por fondos de desarrollo, Hyperliquid no buscaba llenar su tesorería
  • Recompensas por uso puro: Los tokens fueron a las personas que usan la plataforma, no a aquellos que compran una promesa
  • Diferente Juego Mental: Cuando ganas tokens en lugar de comprarlos, piensas de manera diferente sobre mantenerlos frente a venderlos

Si bien el enfoque de HyperLiquid funcionó muy bien para ellos, otros proyectos deben darse cuenta de que sus comunidades podrían ser muy diferentes. Lo que funciona para una plataforma con muchos traders experimentados y adinerados podría no funcionar para una dirigida a usuarios minoristas regulares.

Esto plantea una pregunta incómoda: ¿Son las recaudaciones de la comunidad realmente más sostenibles, o simplemente trasladan la presión de venta de los VC a los inversores minoristas que podrían estar aún más desesperados por obtener ganancias rápidas? Mientras que los VC pueden emplear estrategias de salida calculadas, los inversores minoristas en las recaudaciones de la comunidad a menudo carecen del colchón financiero para pensar a largo plazo, lo que potencialmente crea movimientos de mercado más erráticos y emocionales.

Por último, aunque Hyperliquid distribuyó más del 31% de sus tokens, se centró en construir un producto en el que los usuarios disfrutaran pasando tiempo.

Esto debería ser utilizado como un ejemplo: la comunidad sola no va a salvar tu proyecto si no se mantiene sola sobre fundamentos sólidos (por ejemplo, un producto excelente).

Principales diferencias entre los enfoques

Mientras la comunidad criptográfica celebra el cambio de recaudaciones dominadas por VC a modelos impulsados por la comunidad, surge una verdad incómoda: la naturaleza humana permanece constante.

Las diferencias clave entre estos enfoques de distribución radican en lo siguiente:

Democratizando el acceso a oportunidades de inversión

La aparición de plataformas como @Echoxyz y @Legiondotccha contribuido aún más a abrir oportunidades de inversión tradicionalmente reservadas para VC e inversores institucionales al público minorista en general.

Además, estas plataformas proporcionan una interfaz simplificada para que los protocolos lleven a cabo rondas de inversión, lo que les facilita mucho más refinar sus estrategias cuando asignan tokens.

Las mareas están cambiando, y estos desarrollos ya están impactando cómo los nuevos proyectos repiensan sus distribuciones de token. Es notable que cada vez más % están llevando a cabo sus ventas de token en estas plataformas, incluyendo MegaETH recientemente.

Esto resulta en intereses de los accionistas más equilibrados y tablas de capitalización donde los fondos de la comunidad continúan aumentando su asignación.

El Enfoque Echo y Legion:

  • Enfoque en el desarrollo impulsado por la comunidad
  • Tokenómica transparente
  • Intereses equilibrados de las partes interesadas
  • Innovación en mecanismos de distribución

Cuando se trata de distribución de tokens y asignación de inversiones, no hay una fórmula secreta.

Sin embargo, los proyectos pueden considerar algunos nuevos factores basados en los desarrollos actuales.

Recomendaciones para proyectos futuros

Los futuros proyectos que buscan innovar su modelo de distribución deben tener en cuenta:

1. Estrategia de Distribución

  • Implementar mecanismos justos y transparentes de venta comunitaria
  • Creando una alineación precisa entre los titulares de tokens y el éxito del proyecto
  • Desarrollando enfoques innovadores para la financiación de proyectos
  • Garantizando la amplia distribución de los derechos de gobernanza

2. Participación de la Comunidad

  • Establecimiento de canales de comunicación transparentes
  • Construir un consenso comunitario en torno a los mecanismos de distribución
  • Mantener el compromiso a largo plazo
  • Creando un significado útil para los titulares de tokens
  • Permitir a la comunidad tener un impacto en la dirección a largo plazo del proyecto

¿Quién gana y pierde en diferentes modelos de Token?

La Parte Interesante: Realidad del Modelo Mixto

Cuando los VC y la Comunidad se mezclan:

  • Los VC obtienen una parte más pequeña y una imagen mejor
  • Los proyectos obtienen: Más seguidores, gestión compleja
  • La comunidad obtiene: mejor estabilidad, asignaciones más pequeñas

La corrección de un modelo, ya sea más inclinado hacia los inversores o la comunidad, no es un valor absoluto. Siempre depende del punto de vista del sujeto y, sobre todo, del mercado.

Conclusión y Alimento para el Pensamiento

La tendencia hacia las rondas de financiación comunitaria representa un cambio significativo lejos de los modelos tradicionales dominados por VC.

Los proyectos reconocen cada vez más la importancia de alinearse con los intereses de la comunidad en lugar de atender a los grandes inversores institucionales. Es probable que el éxito en este panorama en evolución dependa de la creación de mecanismos de distribución que prioricen la propiedad de la comunidad y garanticen la sostenibilidad del proyecto.

Si bien no hay un recibo secreto, la aparición de nuevos elementos debe ser considerada por los proyectos que buscan tener un lanzamiento exitoso.

Actualmente nos encontramos en un punto intermedio entre ambos, donde los proyectos están tratando de replicar el modelo Hiperlíquido con resultados diferentes. Por un lado, están haciendo todo lo posible para mostrar su voluntad de distribuir un mayor porcentaje de su suministro de tokens a la comunidad. Por otro lado, desafortunadamente, tienen vínculos inversionistas preexistentes, lo que limita su libertad en la materia.

Al mismo tiempo, la participación de la comunidad no garantiza el éxito a largo plazo ni la alineación de incentivos.

Los inversores minoristas tienen la misma probabilidad (si no más) de estar orientados al beneficio y tener una visión a corto plazo con respecto a la gestión de los tokens recibidos. Además, sus estrategias de salida son menos sofisticadas que las de los inversores tradicionales, lo que potencialmente podría tener un mayor impacto en la acción del precio.

Sin embargo, lograr un equilibrio es posible si se consideran estos aspectos desde el principio. Al igual que la tecnología blockchain, los modelos de distribución de proyectos se adaptan con el tiempo.

Desafortunadamente, no están evolucionando tan rápido como cabría esperar.

No obstante, todavía hay esperanza mientras presenciamos el resurgimiento de modelos dirigidos por la comunidad.

Los próximos meses serán cruciales para observar y evaluar esta tendencia: ¿Se garantizará a la comunidad un acceso justo a las inversiones, o solo se mantendrá como una estrategia de marketing, con pocos o ningún cambio en las travesuras anteriores?

¿Podemos hacerlo bien esta vez, por favor?

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo es una reimpresión de [francesco]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [@francescoweb3 y @chilla_ct]. Si hay objeciones a esta reimpresión, póngase en contacto con el Aprender de Gateequipo, y ellos lo manejarán rápidamente.
  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las del autor y no constituyen consejos de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas son realizadas por el equipo de gate Learn. A menos que se mencione, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.
Начните торговать сейчас
Зарегистрируйтесь сейчас и получите ваучер на
$100
!
It seems that you are attempting to access our services from a Restricted Location where Gate.io is unable to provide services. We apologize for any inconvenience this may cause. Currently, the Restricted Locations include but not limited to: the United States of America, Canada, Cambodia, Cuba, Iran, North Korea and so on. For more information regarding the Restricted Locations, please refer to the User Agreement. Should you have any other questions, please contact our Customer Support Team.