Token OVER: El Token Nativo de Over Protocol

Principiante1/6/2025, 7:01:33 AM
Explora OverProtocol, una red blockchain descentralizada. Conoce el papel del token OVER, sus beneficios y la tokenomics integral en esta guía detallada.


Fuente de la imagen: https://x.com/overprotocol

Introducción

OverProtocol es un proyecto de blockchain de Capa 1 que tiene como objetivo democratizar la participación en blockchain permitiendo a las personas ejecutar nodos completos en sus computadoras personales. Este proyecto se enmarca dentro del sector de blockchain y finanzas descentralizadas (DeFi), centrándose en crear una red verdaderamente descentralizada y accesible. El token nativo de OverProtocol, conocido como el token OVER, desempeña un papel crucial en este ecosistema al incentivar la participación y garantizar la seguridad de la red.

Contenido y origen del proyecto

OverProtocol fue desarrollado para abordar los altos requisitos de recursos y los problemas de centralización prevalentes en muchas redes blockchain existentes. Los sistemas blockchain tradicionales a menudo requieren una considerable potencia informática y recursos financieros, lo que puede excluir a los usuarios comunes de participar. OverProtocol tiene como objetivo superar estas barreras al introducir una infraestructura de nodos liviana que permite a cualquier persona con una computadora personal convertirse en validador.

El proyecto fue fundado con la visión de crear una red financiera peer-to-peer global que sea inclusiva y sostenible. Al aprovechar la aplicación OverScape, los usuarios pueden participar en la red sin necesidad de conocimientos especializados o hardware costoso. Este enfoque no solo mejora la descentralización, sino que también abre nuevas oportunidades financieras para una audiencia más amplia.

Gestión de Fundadores y Comunidad

OverProtocol fue fundado por un equipo de entusiastas y expertos en blockchain que reconocieron la necesidad de una red de blockchain más inclusiva y accesible. El equipo principal incluye personas con amplia experiencia en tecnología blockchain, desarrollo de software y finanzas descentralizadas.

La gestión de la comunidad es un aspecto clave de la estrategia de Over Protocol. El proyecto pone un fuerte énfasis en la transparencia y la participación, asegurando que todos los participantes comprendan cómo opera la red. La comunidad participa activamente en los procesos de toma de decisiones a través de una estructura de organización autónoma descentralizada (DAO), donde los participantes pueden votar sobre la asignación de recursos y las actualizaciones de la red.

Principios y arquitectura

Principios de diseño

OverProtocol se basa en varios principios fundamentales diseñados para garantizar accesibilidad, inclusión y sostenibilidad:

  1. Requisitos del sistema más bajos: la red está diseñada para funcionar en computadoras personales o hardware de bajo costo, lo que reduce las barreras técnicas para la participación.

  2. Minimizar las barreras económicas: los requisitos de participación bajos y los mecanismos para que los participantes más pequeños participen de manera significativa ayudan a fomentar un ecosistema diverso y descentralizado.

  3. Garantizar la sostenibilidad: La arquitectura está optimizada para la eficiencia, manteniendo la estabilidad sin volverse intensiva en recursos.

  4. Simplificar el acceso a la red: las interfaces intuitivas y los procesos simplificados hacen que la red sea accesible tanto para desarrolladores como para usuarios.

  5. Fomentar claridad y confianza: Los procesos transparentes y la comunicación clara generan confianza y fomentan la participación.

Arquitectura en capas

OverProtocol utiliza una arquitectura en capas para optimizar tanto la accesibilidad como la sostenibilidad. Los datos se segmentan en componentes esenciales y no esenciales, lo que garantiza que la participación en la cadena de bloques siga siendo ligera y escalable. Este enfoque reduce las demandas de recursos en los nodos participantes, lo que hace que la red sea más inclusiva.

La arquitectura consta de dos capas principales:

  1. Over Layer: Contiene estados activos y datos de bloques recientes esenciales para transacciones y operaciones en curso.

  2. Capa del Inframundo: Almacena estados inactivos y datos de bloques antiguos, que son accedidos con menos frecuencia pero son importantes para la integridad general de la red.

Esta separación garantiza que solo los datos más esenciales se mantengan activamente, reduciendo los requisitos de hardware y almacenamiento para los nodos.

Plataforma de Blockchain

OverProtocol es una red blockchain de Capa 1 que permite a los individuos ejecutar nodos completos en sus computadoras personales. La red utiliza un mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS), que está diseñado para dar la bienvenida a todos los participantes, no solo a aquellos con grandes apuestas. Este enfoque inclusivo ayuda a descentralizar la red y reducir la concentración de poder.

La aplicación OverScape es un componente clave de la plataforma, que proporciona una interfaz amigable para los operadores de nodos. A través de OverScape, los usuarios pueden validar transacciones, proponer bloques y ganar tokens OVER como recompensa. Esta configuración democratiza el proceso de validación de la cadena de bloques y mejora la seguridad general y la descentralización de la red.

Fecha de lanzamiento y hitos significativos

OverProtocolo con éxito@overprotocol/overprotocol-mainnet-is-live-ece10830f3a0"> lanzó su mainnet en diciembre de 2024. Este hito marcó el comienzo de una nueva era para el proyecto, permitiendo a los usuarios participar en la red y ganar recompensas a través del home staking. El lanzamiento fue seguido por una serie de eventos significativos, incluyendo un gran airdrop de tokens y la introducción de aplicaciones clave del ecosistema como OverFlex y OverScape.

El proyecto también ha alcanzado varios otros hitos, como:

• Airdrop de tokens: Se distribuyeron 57 millones de tokens OVER a aproximadamente 420,000 cuentas únicas.

• Asociaciones: Colaboró con principales intercambios de criptomonedas para mejorar las capacidades y alcance de la red.

• Eventos comunitarios: Se organizaron eventos como "HangOver" durante la Semana de la Cadena de Bloques de Corea para mostrar la visión y el progreso del proyecto.

Razones para el desarrollo, Fortalezas y Debilidades

Razones para el desarrollo

OverProtocol fue desarrollado para abordar varios desafíos clave en el espacio de blockchain:

  1. Altos requisitos de recursos: Las blockchains tradicionales a menudo requieren una potencia computacional significativa y recursos financieros, excluyendo a los usuarios cotidianos.

  2. Centralización: Muchas redes existentes dependen en gran medida de validadores institucionales, lo que lleva a una concentración de poder.

  3. Complejidad Técnica: La complejidad de las claves criptográficas, la gestión de billeteras y los procesos de transacción pueden resultar abrumadores para los usuarios.

Fortalezas

  1. Accesibilidad: La infraestructura de nodos livianos de Over Protocol permite a cualquier persona con una computadora personal participar en la red. Esto reduce significativamente la barrera de entrada, lo que hace que la participación en blockchain sea más inclusiva y generalizada.

  2. Inclusividad: Los principios de diseño de la red garantizan que incluso los usuarios con capital mínimo puedan participar de manera significativa. Al minimizar las barreras económicas, OverProtocol fomenta un ecosistema diverso y descentralizado en el que los participantes a pequeña escala pueden contribuir y beneficiarse.

  3. Sostenibilidad: La arquitectura eficiente de OverProtocol mantiene la estabilidad sin volverse intensiva en recursos. Esto garantiza que la red pueda escalar de manera sostenible, respaldando el crecimiento y la adopción a largo plazo.

  4. Amigable para el usuario: interfaces intuitivas y procesos simplificados hacen que la red sea accesible tanto para desarrolladores como para usuarios. La aplicación OverScape, por ejemplo, simplifica el proceso de ejecutar un nodo, validar transacciones y obtener recompensas.

  5. Descentralización: El mecanismo de consenso PoS y la estructura de gobernanza descentralizada reducen la concentración de poder. Esto mejora la seguridad y la resiliencia de la red, ya que las decisiones son tomadas colectivamente por la comunidad en lugar de unas pocas entidades centralizadas.

  6. Incentivos económicos: El tokenomics de OVER está diseñado para alinear los incentivos económicos con los objetivos de la red. Los validadores y participantes activos son recompensados ​​en OVER por sus contribuciones a la seguridad y escalabilidad de la red. Esto fomenta una participación constante y ayuda a mantener un conjunto descentralizado de validadores.

  7. Seguridad: Los mecanismos de apuesta protegen la red de actividades maliciosas al garantizar que los validadores tengan un interés personal en el sistema. Esta alineación de incentivos mejora la seguridad y confiabilidad general de la red.

  8. Participación comunitaria: OverProtocol pone un fuerte énfasis en la participación comunitaria y la transparencia. La estructura de DAO permite a los participantes votar sobre la asignación de recursos y actualizaciones de red, asegurando que la comunidad tenga voz en la dirección futura de la red.

Debilidades

  1. Adopción: Como proyecto relativamente nuevo, OverProtocol puede enfrentar desafíos para lograr una adopción amplia. La construcción de una base de usuarios grande y activa será crucial para el éxito de la red.

  2. Competencia: El espacio de blockchain es altamente competitivo, con muchos proyectos establecidos compitiendo por la cuota de mercado. OverProtocol tendrá que diferenciarse y demostrar su propuesta de valor única para atraer a usuarios y desarrolladores.

  3. Barreras técnicas: A pesar de los esfuerzos por simplificar la participación, algunos usuarios aún pueden encontrar desafiantes los aspectos técnicos de ejecutar un nodo. Proporcionar un apoyo integral y recursos educativos será importante para abordar estas barreras.

Beneficios de participación del usuario

Participar en la red OverProtocol ofrece varios beneficios para los usuarios:

  1. Obtención de recompensas: los operadores de nodos ganan tokens OVER como recompensa por validar transacciones y proponer bloques. Estas recompensas proporcionan un incentivo financiero para que los usuarios participen en la red.

  2. Oportunidades financieras: Las recompensas acumuladas se pueden utilizar en varios servicios de DeFi, como la compra de productos vinculados al mundo real o el uso de tokens como garantía para préstamos. Esto abre nuevas oportunidades financieras para los usuarios y mejora la utilidad del token OVER.

  3. Gobierno descentralizado: Los usuarios pueden participar en los procesos de toma de decisiones a través de la estructura DAO, influyendo en la dirección futura de la red. Esto empodera a la comunidad y asegura que la red siga siendo descentralizada y dirigida por la comunidad.

Precios y Tokenomics

Tokenómica

El token OVER tiene un suministro total de 1 mil millones de tokens, con una capitalización de mercado de $81.1 milliona partir del momento de la escritura. La tokenomía de OVER está diseñada para incentivar la participación y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la red.

  1. Suministro total: 1 mil millones de tokens OVER.

  2. Capitalización de mercado: $81.1 millones.

  3. Distribución: Los tokens se distribuyen a través de varios mecanismos, incluyendo recompensas por participación, airdrops e incentivos de la comunidad.

Asignación de Token

  1. Recompensas de staking: Las recompensas de staking están estructuradas para garantizar la estabilidad y seguridad de la red. Estas recompensas incluyen una asignación mínima garantizada de 200 millones de OVER y una asignación ajustable de 100 millones de OVER. Cada año, se distribuyen 20 millones de OVER como recompensa fija a los participantes. Además, la red ajusta dinámicamente recompensas adicionales a través de un mecanismo de retroalimentación.

  2. DAO Treasury: El Tesoro DAO sirve como recurso de financiamiento para el desarrollo del ecosistema, distribuido linealmente durante los primeros 10 años. La comunidad decide cómo asignar estos fondos a través de votación, dirigiendo recursos a iniciativas como el desarrollo de nuevas dApps, mejoras en la red y campañas de educación para los usuarios. Además, las tarifas de transacción y otros ingresos generados por la red se agregan continuamente al Tesoro DAO, proporcionando un flujo constante de recursos para respaldar el crecimiento continuo del ecosistema.

  3. Programa de Acceso a la Comunidad Over (OCAP): Diseñado para impulsar la participación y adopción, este programa apoya actividades como la provisión de liquidez y airdrops. Fomenta la participación en la red de pequeños contribuyentes y nuevos usuarios, ayudando a establecer una base de usuarios inicial sólida para OverProtocolo.

  4. Desarrollo e inversiones estratégicas: Las inversiones estratégicas y de desarrollo se asignan para garantizar el establecimiento estable y el crecimiento sostenible de la red durante sus primeras etapas. Estos fondos se distribuyen al equipo de desarrollo y a los primeros inversores a través de un cronograma de 2 años, que incluye un acantilado de 6 meses y 18 meses de adquisición lineal.

Suministro inicial

En el génesis de OverProtocol, 190 millones de tokens OVER (19% del suministro total) circularán para apoyar la estabilidad y operación temprana de la red.

• OCAP: Un total de 150 millones de OVER de OCAP están circulando en el génesis. Estos tokens están asignados para airdrops, provisión de liquidez y participación de usuarios para impulsar la adopción inicial y la participación en el ecosistema.

• Over Foundation (OF) y Over Technologies (OT): Ambas categorías están sujetas a un calendario de retención de 2 años con un período de gracia de 6 meses. Sin embargo, el 20% de su asignación (20 millones de OVER cada una) se desbloquea al inicio. Estos tokens desbloqueados se utilizan como recursos de validación de apuesta, garantizando la seguridad y estabilidad de la red en las primeras fases.

Propósito del Suministro Inicial en Circulación

• Validación de Stake: Los tokens de OF y OT se utilizan para estabilizar la cadena de bloques mediante la operación de validadores durante la fase inicial.

• Crecimiento del ecosistema: OCAP proporciona recursos para airdrops, incentivos de liquidez y recompensas para los usuarios para fomentar la adopción de la red.

• Inflación controlada: La gestión cuidadosa del suministro inicial evita la inflación excesiva al tiempo que mantiene la seguridad y la descentralización.

Esta estrategia integral de tokenomics asegura que el token OVER apoye el desarrollo de la red, incentive la participación de los usuarios y mantenga un ecosistema equilibrado y sostenible. Al asignar cuidadosamente tokens a varios aspectos de la plataforma, OverProtocol está bien posicionado para lograr sus objetivos a largo plazo y generar valor para su comunidad.

Precios

El token OVER está listado para negociación en Gate.io, uno de los principales intercambios de criptomonedas. El precio del token está sujeto a fluctuaciones del mercado, influenciado por factores como la demanda, el volumen de operaciones y las condiciones generales del mercado.

Conclusión

OverProtocol representa un paso significativo en el espacio blockchain, ofreciendo una red más inclusiva y accesible para los usuarios de todo el mundo. El TOKEN OVER juega un papel crucial en este ecosistema, incentivando la participación y asegurando la red. Con sus innovadores principios de diseño, arquitectura en capas y plataforma fácil de usar, OverProtocol está bien posicionado para impulsar la próxima ola de adopción de blockchain.

Al abordar los desafíos de los altos requisitos de recursos, la centralización y la complejidad técnica, OverProtocol tiene como objetivo crear una red verdaderamente descentralizada y sostenible. A medida que el proyecto continúa creciendo y alcanzando nuevos hitos, será emocionante ver cómo moldea el futuro de las finanzas descentralizadas y la tecnología blockchain.

Автор: Adewumi
Рецензент(ы): SimonLiu
* Информация не предназначена и не является финансовым советом или любой другой рекомендацией любого рода, предложенной или одобренной Gate.io.
* Эта статья не может быть опубликована, передана или скопирована без ссылки на Gate.io. Нарушение является нарушением Закона об авторском праве и может повлечь за собой судебное разбирательство.

Token OVER: El Token Nativo de Over Protocol

Principiante1/6/2025, 7:01:33 AM
Explora OverProtocol, una red blockchain descentralizada. Conoce el papel del token OVER, sus beneficios y la tokenomics integral en esta guía detallada.


Fuente de la imagen: https://x.com/overprotocol

Introducción

OverProtocol es un proyecto de blockchain de Capa 1 que tiene como objetivo democratizar la participación en blockchain permitiendo a las personas ejecutar nodos completos en sus computadoras personales. Este proyecto se enmarca dentro del sector de blockchain y finanzas descentralizadas (DeFi), centrándose en crear una red verdaderamente descentralizada y accesible. El token nativo de OverProtocol, conocido como el token OVER, desempeña un papel crucial en este ecosistema al incentivar la participación y garantizar la seguridad de la red.

Contenido y origen del proyecto

OverProtocol fue desarrollado para abordar los altos requisitos de recursos y los problemas de centralización prevalentes en muchas redes blockchain existentes. Los sistemas blockchain tradicionales a menudo requieren una considerable potencia informática y recursos financieros, lo que puede excluir a los usuarios comunes de participar. OverProtocol tiene como objetivo superar estas barreras al introducir una infraestructura de nodos liviana que permite a cualquier persona con una computadora personal convertirse en validador.

El proyecto fue fundado con la visión de crear una red financiera peer-to-peer global que sea inclusiva y sostenible. Al aprovechar la aplicación OverScape, los usuarios pueden participar en la red sin necesidad de conocimientos especializados o hardware costoso. Este enfoque no solo mejora la descentralización, sino que también abre nuevas oportunidades financieras para una audiencia más amplia.

Gestión de Fundadores y Comunidad

OverProtocol fue fundado por un equipo de entusiastas y expertos en blockchain que reconocieron la necesidad de una red de blockchain más inclusiva y accesible. El equipo principal incluye personas con amplia experiencia en tecnología blockchain, desarrollo de software y finanzas descentralizadas.

La gestión de la comunidad es un aspecto clave de la estrategia de Over Protocol. El proyecto pone un fuerte énfasis en la transparencia y la participación, asegurando que todos los participantes comprendan cómo opera la red. La comunidad participa activamente en los procesos de toma de decisiones a través de una estructura de organización autónoma descentralizada (DAO), donde los participantes pueden votar sobre la asignación de recursos y las actualizaciones de la red.

Principios y arquitectura

Principios de diseño

OverProtocol se basa en varios principios fundamentales diseñados para garantizar accesibilidad, inclusión y sostenibilidad:

  1. Requisitos del sistema más bajos: la red está diseñada para funcionar en computadoras personales o hardware de bajo costo, lo que reduce las barreras técnicas para la participación.

  2. Minimizar las barreras económicas: los requisitos de participación bajos y los mecanismos para que los participantes más pequeños participen de manera significativa ayudan a fomentar un ecosistema diverso y descentralizado.

  3. Garantizar la sostenibilidad: La arquitectura está optimizada para la eficiencia, manteniendo la estabilidad sin volverse intensiva en recursos.

  4. Simplificar el acceso a la red: las interfaces intuitivas y los procesos simplificados hacen que la red sea accesible tanto para desarrolladores como para usuarios.

  5. Fomentar claridad y confianza: Los procesos transparentes y la comunicación clara generan confianza y fomentan la participación.

Arquitectura en capas

OverProtocol utiliza una arquitectura en capas para optimizar tanto la accesibilidad como la sostenibilidad. Los datos se segmentan en componentes esenciales y no esenciales, lo que garantiza que la participación en la cadena de bloques siga siendo ligera y escalable. Este enfoque reduce las demandas de recursos en los nodos participantes, lo que hace que la red sea más inclusiva.

La arquitectura consta de dos capas principales:

  1. Over Layer: Contiene estados activos y datos de bloques recientes esenciales para transacciones y operaciones en curso.

  2. Capa del Inframundo: Almacena estados inactivos y datos de bloques antiguos, que son accedidos con menos frecuencia pero son importantes para la integridad general de la red.

Esta separación garantiza que solo los datos más esenciales se mantengan activamente, reduciendo los requisitos de hardware y almacenamiento para los nodos.

Plataforma de Blockchain

OverProtocol es una red blockchain de Capa 1 que permite a los individuos ejecutar nodos completos en sus computadoras personales. La red utiliza un mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS), que está diseñado para dar la bienvenida a todos los participantes, no solo a aquellos con grandes apuestas. Este enfoque inclusivo ayuda a descentralizar la red y reducir la concentración de poder.

La aplicación OverScape es un componente clave de la plataforma, que proporciona una interfaz amigable para los operadores de nodos. A través de OverScape, los usuarios pueden validar transacciones, proponer bloques y ganar tokens OVER como recompensa. Esta configuración democratiza el proceso de validación de la cadena de bloques y mejora la seguridad general y la descentralización de la red.

Fecha de lanzamiento y hitos significativos

OverProtocolo con éxito@overprotocol/overprotocol-mainnet-is-live-ece10830f3a0"> lanzó su mainnet en diciembre de 2024. Este hito marcó el comienzo de una nueva era para el proyecto, permitiendo a los usuarios participar en la red y ganar recompensas a través del home staking. El lanzamiento fue seguido por una serie de eventos significativos, incluyendo un gran airdrop de tokens y la introducción de aplicaciones clave del ecosistema como OverFlex y OverScape.

El proyecto también ha alcanzado varios otros hitos, como:

• Airdrop de tokens: Se distribuyeron 57 millones de tokens OVER a aproximadamente 420,000 cuentas únicas.

• Asociaciones: Colaboró con principales intercambios de criptomonedas para mejorar las capacidades y alcance de la red.

• Eventos comunitarios: Se organizaron eventos como "HangOver" durante la Semana de la Cadena de Bloques de Corea para mostrar la visión y el progreso del proyecto.

Razones para el desarrollo, Fortalezas y Debilidades

Razones para el desarrollo

OverProtocol fue desarrollado para abordar varios desafíos clave en el espacio de blockchain:

  1. Altos requisitos de recursos: Las blockchains tradicionales a menudo requieren una potencia computacional significativa y recursos financieros, excluyendo a los usuarios cotidianos.

  2. Centralización: Muchas redes existentes dependen en gran medida de validadores institucionales, lo que lleva a una concentración de poder.

  3. Complejidad Técnica: La complejidad de las claves criptográficas, la gestión de billeteras y los procesos de transacción pueden resultar abrumadores para los usuarios.

Fortalezas

  1. Accesibilidad: La infraestructura de nodos livianos de Over Protocol permite a cualquier persona con una computadora personal participar en la red. Esto reduce significativamente la barrera de entrada, lo que hace que la participación en blockchain sea más inclusiva y generalizada.

  2. Inclusividad: Los principios de diseño de la red garantizan que incluso los usuarios con capital mínimo puedan participar de manera significativa. Al minimizar las barreras económicas, OverProtocol fomenta un ecosistema diverso y descentralizado en el que los participantes a pequeña escala pueden contribuir y beneficiarse.

  3. Sostenibilidad: La arquitectura eficiente de OverProtocol mantiene la estabilidad sin volverse intensiva en recursos. Esto garantiza que la red pueda escalar de manera sostenible, respaldando el crecimiento y la adopción a largo plazo.

  4. Amigable para el usuario: interfaces intuitivas y procesos simplificados hacen que la red sea accesible tanto para desarrolladores como para usuarios. La aplicación OverScape, por ejemplo, simplifica el proceso de ejecutar un nodo, validar transacciones y obtener recompensas.

  5. Descentralización: El mecanismo de consenso PoS y la estructura de gobernanza descentralizada reducen la concentración de poder. Esto mejora la seguridad y la resiliencia de la red, ya que las decisiones son tomadas colectivamente por la comunidad en lugar de unas pocas entidades centralizadas.

  6. Incentivos económicos: El tokenomics de OVER está diseñado para alinear los incentivos económicos con los objetivos de la red. Los validadores y participantes activos son recompensados ​​en OVER por sus contribuciones a la seguridad y escalabilidad de la red. Esto fomenta una participación constante y ayuda a mantener un conjunto descentralizado de validadores.

  7. Seguridad: Los mecanismos de apuesta protegen la red de actividades maliciosas al garantizar que los validadores tengan un interés personal en el sistema. Esta alineación de incentivos mejora la seguridad y confiabilidad general de la red.

  8. Participación comunitaria: OverProtocol pone un fuerte énfasis en la participación comunitaria y la transparencia. La estructura de DAO permite a los participantes votar sobre la asignación de recursos y actualizaciones de red, asegurando que la comunidad tenga voz en la dirección futura de la red.

Debilidades

  1. Adopción: Como proyecto relativamente nuevo, OverProtocol puede enfrentar desafíos para lograr una adopción amplia. La construcción de una base de usuarios grande y activa será crucial para el éxito de la red.

  2. Competencia: El espacio de blockchain es altamente competitivo, con muchos proyectos establecidos compitiendo por la cuota de mercado. OverProtocol tendrá que diferenciarse y demostrar su propuesta de valor única para atraer a usuarios y desarrolladores.

  3. Barreras técnicas: A pesar de los esfuerzos por simplificar la participación, algunos usuarios aún pueden encontrar desafiantes los aspectos técnicos de ejecutar un nodo. Proporcionar un apoyo integral y recursos educativos será importante para abordar estas barreras.

Beneficios de participación del usuario

Participar en la red OverProtocol ofrece varios beneficios para los usuarios:

  1. Obtención de recompensas: los operadores de nodos ganan tokens OVER como recompensa por validar transacciones y proponer bloques. Estas recompensas proporcionan un incentivo financiero para que los usuarios participen en la red.

  2. Oportunidades financieras: Las recompensas acumuladas se pueden utilizar en varios servicios de DeFi, como la compra de productos vinculados al mundo real o el uso de tokens como garantía para préstamos. Esto abre nuevas oportunidades financieras para los usuarios y mejora la utilidad del token OVER.

  3. Gobierno descentralizado: Los usuarios pueden participar en los procesos de toma de decisiones a través de la estructura DAO, influyendo en la dirección futura de la red. Esto empodera a la comunidad y asegura que la red siga siendo descentralizada y dirigida por la comunidad.

Precios y Tokenomics

Tokenómica

El token OVER tiene un suministro total de 1 mil millones de tokens, con una capitalización de mercado de $81.1 milliona partir del momento de la escritura. La tokenomía de OVER está diseñada para incentivar la participación y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la red.

  1. Suministro total: 1 mil millones de tokens OVER.

  2. Capitalización de mercado: $81.1 millones.

  3. Distribución: Los tokens se distribuyen a través de varios mecanismos, incluyendo recompensas por participación, airdrops e incentivos de la comunidad.

Asignación de Token

  1. Recompensas de staking: Las recompensas de staking están estructuradas para garantizar la estabilidad y seguridad de la red. Estas recompensas incluyen una asignación mínima garantizada de 200 millones de OVER y una asignación ajustable de 100 millones de OVER. Cada año, se distribuyen 20 millones de OVER como recompensa fija a los participantes. Además, la red ajusta dinámicamente recompensas adicionales a través de un mecanismo de retroalimentación.

  2. DAO Treasury: El Tesoro DAO sirve como recurso de financiamiento para el desarrollo del ecosistema, distribuido linealmente durante los primeros 10 años. La comunidad decide cómo asignar estos fondos a través de votación, dirigiendo recursos a iniciativas como el desarrollo de nuevas dApps, mejoras en la red y campañas de educación para los usuarios. Además, las tarifas de transacción y otros ingresos generados por la red se agregan continuamente al Tesoro DAO, proporcionando un flujo constante de recursos para respaldar el crecimiento continuo del ecosistema.

  3. Programa de Acceso a la Comunidad Over (OCAP): Diseñado para impulsar la participación y adopción, este programa apoya actividades como la provisión de liquidez y airdrops. Fomenta la participación en la red de pequeños contribuyentes y nuevos usuarios, ayudando a establecer una base de usuarios inicial sólida para OverProtocolo.

  4. Desarrollo e inversiones estratégicas: Las inversiones estratégicas y de desarrollo se asignan para garantizar el establecimiento estable y el crecimiento sostenible de la red durante sus primeras etapas. Estos fondos se distribuyen al equipo de desarrollo y a los primeros inversores a través de un cronograma de 2 años, que incluye un acantilado de 6 meses y 18 meses de adquisición lineal.

Suministro inicial

En el génesis de OverProtocol, 190 millones de tokens OVER (19% del suministro total) circularán para apoyar la estabilidad y operación temprana de la red.

• OCAP: Un total de 150 millones de OVER de OCAP están circulando en el génesis. Estos tokens están asignados para airdrops, provisión de liquidez y participación de usuarios para impulsar la adopción inicial y la participación en el ecosistema.

• Over Foundation (OF) y Over Technologies (OT): Ambas categorías están sujetas a un calendario de retención de 2 años con un período de gracia de 6 meses. Sin embargo, el 20% de su asignación (20 millones de OVER cada una) se desbloquea al inicio. Estos tokens desbloqueados se utilizan como recursos de validación de apuesta, garantizando la seguridad y estabilidad de la red en las primeras fases.

Propósito del Suministro Inicial en Circulación

• Validación de Stake: Los tokens de OF y OT se utilizan para estabilizar la cadena de bloques mediante la operación de validadores durante la fase inicial.

• Crecimiento del ecosistema: OCAP proporciona recursos para airdrops, incentivos de liquidez y recompensas para los usuarios para fomentar la adopción de la red.

• Inflación controlada: La gestión cuidadosa del suministro inicial evita la inflación excesiva al tiempo que mantiene la seguridad y la descentralización.

Esta estrategia integral de tokenomics asegura que el token OVER apoye el desarrollo de la red, incentive la participación de los usuarios y mantenga un ecosistema equilibrado y sostenible. Al asignar cuidadosamente tokens a varios aspectos de la plataforma, OverProtocol está bien posicionado para lograr sus objetivos a largo plazo y generar valor para su comunidad.

Precios

El token OVER está listado para negociación en Gate.io, uno de los principales intercambios de criptomonedas. El precio del token está sujeto a fluctuaciones del mercado, influenciado por factores como la demanda, el volumen de operaciones y las condiciones generales del mercado.

Conclusión

OverProtocol representa un paso significativo en el espacio blockchain, ofreciendo una red más inclusiva y accesible para los usuarios de todo el mundo. El TOKEN OVER juega un papel crucial en este ecosistema, incentivando la participación y asegurando la red. Con sus innovadores principios de diseño, arquitectura en capas y plataforma fácil de usar, OverProtocol está bien posicionado para impulsar la próxima ola de adopción de blockchain.

Al abordar los desafíos de los altos requisitos de recursos, la centralización y la complejidad técnica, OverProtocol tiene como objetivo crear una red verdaderamente descentralizada y sostenible. A medida que el proyecto continúa creciendo y alcanzando nuevos hitos, será emocionante ver cómo moldea el futuro de las finanzas descentralizadas y la tecnología blockchain.

Автор: Adewumi
Рецензент(ы): SimonLiu
* Информация не предназначена и не является финансовым советом или любой другой рекомендацией любого рода, предложенной или одобренной Gate.io.
* Эта статья не может быть опубликована, передана или скопирована без ссылки на Gate.io. Нарушение является нарушением Закона об авторском праве и может повлечь за собой судебное разбирательство.
Начните торговать сейчас
Зарегистрируйтесь сейчас и получите ваучер на
$100
!