Comprendiendo Layer3 en Criptomoneda: Mejorando la escalabilidad y la Interoperabilidad

Principiante4/1/2025, 8:30:37 AM
Descubre cómo Layer3 mejora la escalabilidad, la interoperabilidad y el rendimiento de la cadena de bloques, lo que permite transacciones más rápidas e interacciones sin problemas entre cadenas.


Fuente de la imagen: ¿Qué son las cadenas de bloques Layer3 y cómo mejoran la escalabilidad?

A medida que evoluciona la industria blockchain, la necesidad de soluciones escalables e interoperables se vuelve cada vez más crítica. Las tecnologías de Capa3 (L3) han surgido como un avance fundamental, abordando estos desafíos y abriendo el camino para aplicaciones descentralizadas (dApps) más eficientes.

Introducción a Layer3 en Blockchain

Layer3 se refiere a protocolos construidos sobre las infraestructuras existentes de Layer1 (L1) y Layer2 (L2), con el objetivo de mejorar la escalabilidad, la interoperabilidad y la experiencia del usuario. Mientras que las redes L1 como Bitcoin y Ethereum proporcionan la seguridad y descentralización fundamentales, y las soluciones L2 se centran en escalar transacciones, L3 introduce funcionalidades específicas de aplicaciones que satisfacen diversas necesidades de la industria.

Características clave de las soluciones de Layer3

Las soluciones de Capa3 introducen funcionalidades avanzadas que se extienden más allá de las mejoras tradicionales de escalabilidad y seguridad de las redes de Capa2. Al operar en una capa adicional por encima del stack de blockchain, los protocolos L3 permiten una mayor personalización, eficiencia e interoperabilidad. A continuación se presentan algunas de las características destacadas de las soluciones de Capa3:

1. Cadenas personalizadas y específicas de la aplicación

A diferencia de las soluciones de Capa 2, que se centran principalmente en escalar transacciones, las redes de Capa 3 están diseñadas para servir aplicaciones y casos de uso específicos. Los desarrolladores pueden construir cadenas específicas de aplicaciones (cadenas de aplicaciones) que atiendan a necesidades industriales distintas, como juegos, DeFi y soluciones empresariales. Esta especialización mejora el rendimiento, ya que cada blockchain está optimizado para su función prevista sin sobrecarga innecesaria.

2. Experiencia de usuario mejorada y facilidad de uso

Uno de los principales desafíos de la adopción de blockchain es la complejidad: los usuarios a menudo tienen dificultades con las altas tarifas de transacción, los tiempos de procesamiento lentos y las difíciles experiencias de incorporación. Las soluciones de Capa3 abordan estos puntos problemáticos al ofrecer:

  • Mayor finalidad de transacción al procesar cálculos fuera de la cadena
  • Menores tarifas debido a una asignación eficiente de recursos
  • Interfaces de usuario intuitivas diseñadas para su adopción generalizada

Al mejorar la usabilidad, los protocolos L3 juegan un papel crucial en cerrar la brecha entre Web3 y la adopción masiva.

3. Interoperabilidad Entre Múltiples Cadenas de Bloques

Muchas redes blockchain operan en silos, limitando su capacidad para comunicarse o transferir activos entre diferentes cadenas. Las soluciones de capa 3 introducen compatibilidad entre cadenas, permitiendo una interacción fluida entre ecosistemas como Ethereum, Binance Smart Chain y Solana. Tecnologías como puentes entre cadenas, protocolos de mensajería y IBC (Comunicación entre Blockchains) facilitan esta interoperabilidad, asegurando un entorno blockchain más conectado.

4. Escalabilidad optimizada con una congestión mínima

La escalabilidad sigue siendo un problema central para las blockchains, especialmente durante los períodos de uso máximo. Las soluciones L3 mejoran la escalabilidad mediante:

  • Desplazando cálculos complejos desde la Capa1 y Capa2 a redes especializadas
  • Utilizando rollups y sidechains para un procesamiento eficiente
  • Reducir la congestión en las redes blockchain principales, mejorar la velocidad de las transacciones

Esta estructura garantiza que las aplicaciones descentralizadas (dApps) puedan manejar altos volúmenes de transacciones sin retrasos ni tarifas de gas excesivas.

5. Mejoras en seguridad y descentralización

Si bien Layer3 opera por encima de L1 y L2, todavía hereda mecanismos de seguridad de las capas subyacentes de la cadena de bloques. Algunas soluciones de L3 implementan:

  • Pruebas de conocimiento cero (ZKPs) para verificación segura de datos
  • Optimista y zk-Rollups para agrupar transacciones
  • Identidad descentralizada (DID) y funciones de privacidad para proteger los datos del usuario

Estas mejoras de seguridad garantizan que L3 siga siendo robusto al tiempo que ofrece un marco escalable y flexible para los desarrolladores.

6. Optimización de contratos inteligentes y automatización avanzada

Muchos protocolos L3 ofrecen funcionalidades mejoradas de contratos inteligentes, lo que facilita a los desarrolladores construir aplicaciones eficientes y con muchas funciones. Al utilizar capas de ejecución programables, L3 permite:

  • Ejecución de contratos inteligentes de menor costo con una sobrecarga computacional reducida
  • Flujos de trabajo automatizados para DeFi, NFT y aplicaciones empresariales
  • Integración perfecta con inteligencia artificial y big data para soluciones blockchain de próxima generación

Cómo Layer3 Mejora la Escalabilidad y el Rendimiento

Las soluciones L3 descargan tareas específicas de la cadena de bloques principal, reduciendo la congestión y mejorando la velocidad de las transacciones. Por ejemplo, al manejar cálculos complejos fuera de la cadena, L3 puede aumentar significativamente la capacidad sin comprometer la seguridad de la red subyacente L1.

Interoperabilidad: Conectando múltiples blockchains con Layer3

Una de las características destacadas de L3 es su capacidad para facilitar la interoperabilidad entre redes blockchain dispares. Protocolos como la Comunicación Inter-Blockchain (IBC) permiten transferencias de datos y activos sin problemas entre cadenas, fomentando un ecosistema blockchain más conectado y versátil.

Enfoque específico de la aplicación: Adaptación de soluciones blockchain

Las arquitecturas L3 permiten a los desarrolladores crear blockchains específicas de la aplicación, conocidas como appchains, optimizadas para casos de uso particulares. Esta especialización conduce a una mejora en el rendimiento y la eficiencia, ya que el blockchain puede ajustarse para satisfacer las demandas exactas de la aplicación que respalda.

Estudio de caso: Plataforma Layer3 y el Token L3

La plataforma Layer3 ejemplifica el potencial de las soluciones L3 al ofrecer un conjunto integral de herramientas diseñadas para mejorar la escalabilidad y la interoperabilidad. Central en este ecosistema está el token L3, que facilita transacciones e incentiva a los participantes de la red, asegurando así la solidez y eficiencia de la plataforma.

El papel de Layer3 en Finanzas Descentralizadas (DeFi)

Las Finanzas Descentralizadas (DeFi) han revolucionado la industria financiera al eliminar intermediarios y proporcionar acceso abierto y sin permisos a servicios financieros. Sin embargo, a medida que DeFi continúa creciendo, persisten desafíos de escalabilidad, altos costos de transacción y interoperabilidad. Las soluciones de Capa3 (L3) desempeñan un papel crucial en abordar estas limitaciones, mejorando la eficiencia, accesibilidad y seguridad de las aplicaciones DeFi.

1. Mejorando la escalabilidad y la capacidad de transacción

Uno de los mayores desafíos en DeFi es la congestión de la red, especialmente en Ethereum, donde las altas tarifas de gas y el lento procesamiento de transacciones obstaculizan la experiencia del usuario. Layer3 mejora la escalabilidad mediante:

  • Procesamiento de transacciones fuera de la cadena y solo liquidando datos esenciales en la cadena principal
  • Reducir las tarifas de gas mediante la optimización del cálculo y la ejecución eficiente del contrato
  • Aumento de la capacidad de transacción, permitiendo a las plataformas DeFi manejar un mayor volumen de operaciones y transacciones de préstamos sin cuellos de botella

Esto es particularmente beneficioso para intercambios descentralizados (DEXs), plataformas de préstamos y creadores de mercado automatizados (AMMs) que requieren operaciones de alta frecuencia y provisión de liquidez.

2. Reducción de costos para usuarios de DeFi

Los costos de transacción en DeFi pueden ser prohibitivos, especialmente para inversores a pequeña escala. Layer3 mitiga estos costos mediante la implementación:

  • Ejecución optimizada de contratos inteligentes que reduce los gastos computacionales
  • Procesamiento por lotes y rollups, agrupando múltiples transacciones en un solo lote para reducir las tarifas de red
  • Agregación de liquidez entre cadenas, que permite a los usuarios acceder a servicios DeFi en múltiples blockchains sin costosos cargos de puente

Como resultado, DeFi se vuelve más inclusivo y asequible, lo que permite a los usuarios participar en staking, yield farming y liquidity mining sin costos excesivos.

3. Habilitar Aplicaciones DeFi Interoperables entre Cadenas

Actualmente, la mayoría de los protocolos DeFi están aislados dentro de cadenas de bloques individuales, lo que limita la liquidez y la movilidad de activos. Las soluciones de capa 3 introducen interoperabilidad entre cadenas, lo que permite a los usuarios de DeFi:

  • Comerciar activos a través de múltiples blockchains de forma fluida
  • Acceda a los mercados de préstamos e intercambios cruzados sin tener que convertir manualmente los activos
  • Apalancar la liquidez de diferentes ecosistemas para maximizar los retornos

Los protocolos que utilizan Layer3 pueden facilitar intercambios entre cadenas, préstamos y participaciones, mejorando la eficiencia de capital en diferentes redes blockchain como Ethereum, Binance Smart Chain, Avalanche y Solana.

4. Mejorando la seguridad y la privacidad en DeFi

Las plataformas DeFi a menudo enfrentan amenazas de seguridad como vulnerabilidades de contratos inteligentes, exploits y ataques de front-running. Layer3 mejora la seguridad mediante:

  • Integrar pruebas de conocimiento cero (ZKPs) para permitir transacciones privadas manteniendo la transparencia
  • Implementación de ejecución de contratos inteligentes resistente al fraude, reduciendo vectores de ataque
  • Presentación de sistemas de identidad descentralizada (DID), que permiten a los usuarios verificar sus credenciales sin comprometer la privacidad

Con estas mejoras de seguridad, L3 hace que DeFi sea más seguro tanto para inversores minoristas como institucionales.

5. Automatizando operaciones complejas DeFi

Los protocolos de capa 3 introducen automatización avanzada y programabilidad, lo que permite a los usuarios de DeFi:

  • Configura estrategias de trading automatizado sin intervención manual
  • Utilice sistemas inteligentes de gestión de liquidez que optimicen la agricultura de rendimiento
  • Automatizar el préstamo y el endeudamiento con una gestión inteligente de garantías

Capa3 en Juegos y Mercados de NFT

La industria de los videojuegos y los mercados de NFT se benefician de la capacidad de L3 para manejar transacciones de alta frecuencia e interacciones complejas. Al proporcionar soluciones escalables, L3 garantiza una experiencia de usuario fluida, lo cual es esencial para la adopción masiva de juegos basados en blockchain y colecciones digitales.

Financiamiento y Desarrollo: Crecimiento e Inversión de Layer3

El avance de las tecnologías L3 ha atraído una inversión significativa, destacando su potencial para revolucionar diversos sectores. La financiación continua respalda la investigación y el desarrollo en curso, lo que lleva a soluciones L3 más robustas y versátiles.

Conclusión: El Futuro de Layer3 en el Ecosistema Cripto

Layer3 representa una evolución significativa en la tecnología blockchain, ofreciendo soluciones que mejoran la escalabilidad, la interoperabilidad y la experiencia del usuario. A medida que el ecosistema cripto continúa creciendo, L3 está preparado para desempeñar un papel crucial en abordar las limitaciones existentes y desbloquear nuevas posibilidades para las aplicaciones descentralizadas.

Para aquellos interesados en explorar o invertir en proyectos que aprovechen las tecnologías de Capa3, plataformas como Gate.io ofrecen una amplia gama de recursos y oportunidades de negociación.

Tác giả: Adewumi Arowolo
* Đầu tư có rủi ro, phải thận trọng khi tham gia thị trường. Thông tin không nhằm mục đích và không cấu thành lời khuyên tài chính hay bất kỳ đề xuất nào khác thuộc bất kỳ hình thức nào được cung cấp hoặc xác nhận bởi Gate.io.
* Không được phép sao chép, truyền tải hoặc đạo nhái bài viết này mà không có sự cho phép của Gate.io. Vi phạm là hành vi vi phạm Luật Bản quyền và có thể phải chịu sự xử lý theo pháp luật.

Comprendiendo Layer3 en Criptomoneda: Mejorando la escalabilidad y la Interoperabilidad

Principiante4/1/2025, 8:30:37 AM
Descubre cómo Layer3 mejora la escalabilidad, la interoperabilidad y el rendimiento de la cadena de bloques, lo que permite transacciones más rápidas e interacciones sin problemas entre cadenas.


Fuente de la imagen: ¿Qué son las cadenas de bloques Layer3 y cómo mejoran la escalabilidad?

A medida que evoluciona la industria blockchain, la necesidad de soluciones escalables e interoperables se vuelve cada vez más crítica. Las tecnologías de Capa3 (L3) han surgido como un avance fundamental, abordando estos desafíos y abriendo el camino para aplicaciones descentralizadas (dApps) más eficientes.

Introducción a Layer3 en Blockchain

Layer3 se refiere a protocolos construidos sobre las infraestructuras existentes de Layer1 (L1) y Layer2 (L2), con el objetivo de mejorar la escalabilidad, la interoperabilidad y la experiencia del usuario. Mientras que las redes L1 como Bitcoin y Ethereum proporcionan la seguridad y descentralización fundamentales, y las soluciones L2 se centran en escalar transacciones, L3 introduce funcionalidades específicas de aplicaciones que satisfacen diversas necesidades de la industria.

Características clave de las soluciones de Layer3

Las soluciones de Capa3 introducen funcionalidades avanzadas que se extienden más allá de las mejoras tradicionales de escalabilidad y seguridad de las redes de Capa2. Al operar en una capa adicional por encima del stack de blockchain, los protocolos L3 permiten una mayor personalización, eficiencia e interoperabilidad. A continuación se presentan algunas de las características destacadas de las soluciones de Capa3:

1. Cadenas personalizadas y específicas de la aplicación

A diferencia de las soluciones de Capa 2, que se centran principalmente en escalar transacciones, las redes de Capa 3 están diseñadas para servir aplicaciones y casos de uso específicos. Los desarrolladores pueden construir cadenas específicas de aplicaciones (cadenas de aplicaciones) que atiendan a necesidades industriales distintas, como juegos, DeFi y soluciones empresariales. Esta especialización mejora el rendimiento, ya que cada blockchain está optimizado para su función prevista sin sobrecarga innecesaria.

2. Experiencia de usuario mejorada y facilidad de uso

Uno de los principales desafíos de la adopción de blockchain es la complejidad: los usuarios a menudo tienen dificultades con las altas tarifas de transacción, los tiempos de procesamiento lentos y las difíciles experiencias de incorporación. Las soluciones de Capa3 abordan estos puntos problemáticos al ofrecer:

  • Mayor finalidad de transacción al procesar cálculos fuera de la cadena
  • Menores tarifas debido a una asignación eficiente de recursos
  • Interfaces de usuario intuitivas diseñadas para su adopción generalizada

Al mejorar la usabilidad, los protocolos L3 juegan un papel crucial en cerrar la brecha entre Web3 y la adopción masiva.

3. Interoperabilidad Entre Múltiples Cadenas de Bloques

Muchas redes blockchain operan en silos, limitando su capacidad para comunicarse o transferir activos entre diferentes cadenas. Las soluciones de capa 3 introducen compatibilidad entre cadenas, permitiendo una interacción fluida entre ecosistemas como Ethereum, Binance Smart Chain y Solana. Tecnologías como puentes entre cadenas, protocolos de mensajería y IBC (Comunicación entre Blockchains) facilitan esta interoperabilidad, asegurando un entorno blockchain más conectado.

4. Escalabilidad optimizada con una congestión mínima

La escalabilidad sigue siendo un problema central para las blockchains, especialmente durante los períodos de uso máximo. Las soluciones L3 mejoran la escalabilidad mediante:

  • Desplazando cálculos complejos desde la Capa1 y Capa2 a redes especializadas
  • Utilizando rollups y sidechains para un procesamiento eficiente
  • Reducir la congestión en las redes blockchain principales, mejorar la velocidad de las transacciones

Esta estructura garantiza que las aplicaciones descentralizadas (dApps) puedan manejar altos volúmenes de transacciones sin retrasos ni tarifas de gas excesivas.

5. Mejoras en seguridad y descentralización

Si bien Layer3 opera por encima de L1 y L2, todavía hereda mecanismos de seguridad de las capas subyacentes de la cadena de bloques. Algunas soluciones de L3 implementan:

  • Pruebas de conocimiento cero (ZKPs) para verificación segura de datos
  • Optimista y zk-Rollups para agrupar transacciones
  • Identidad descentralizada (DID) y funciones de privacidad para proteger los datos del usuario

Estas mejoras de seguridad garantizan que L3 siga siendo robusto al tiempo que ofrece un marco escalable y flexible para los desarrolladores.

6. Optimización de contratos inteligentes y automatización avanzada

Muchos protocolos L3 ofrecen funcionalidades mejoradas de contratos inteligentes, lo que facilita a los desarrolladores construir aplicaciones eficientes y con muchas funciones. Al utilizar capas de ejecución programables, L3 permite:

  • Ejecución de contratos inteligentes de menor costo con una sobrecarga computacional reducida
  • Flujos de trabajo automatizados para DeFi, NFT y aplicaciones empresariales
  • Integración perfecta con inteligencia artificial y big data para soluciones blockchain de próxima generación

Cómo Layer3 Mejora la Escalabilidad y el Rendimiento

Las soluciones L3 descargan tareas específicas de la cadena de bloques principal, reduciendo la congestión y mejorando la velocidad de las transacciones. Por ejemplo, al manejar cálculos complejos fuera de la cadena, L3 puede aumentar significativamente la capacidad sin comprometer la seguridad de la red subyacente L1.

Interoperabilidad: Conectando múltiples blockchains con Layer3

Una de las características destacadas de L3 es su capacidad para facilitar la interoperabilidad entre redes blockchain dispares. Protocolos como la Comunicación Inter-Blockchain (IBC) permiten transferencias de datos y activos sin problemas entre cadenas, fomentando un ecosistema blockchain más conectado y versátil.

Enfoque específico de la aplicación: Adaptación de soluciones blockchain

Las arquitecturas L3 permiten a los desarrolladores crear blockchains específicas de la aplicación, conocidas como appchains, optimizadas para casos de uso particulares. Esta especialización conduce a una mejora en el rendimiento y la eficiencia, ya que el blockchain puede ajustarse para satisfacer las demandas exactas de la aplicación que respalda.

Estudio de caso: Plataforma Layer3 y el Token L3

La plataforma Layer3 ejemplifica el potencial de las soluciones L3 al ofrecer un conjunto integral de herramientas diseñadas para mejorar la escalabilidad y la interoperabilidad. Central en este ecosistema está el token L3, que facilita transacciones e incentiva a los participantes de la red, asegurando así la solidez y eficiencia de la plataforma.

El papel de Layer3 en Finanzas Descentralizadas (DeFi)

Las Finanzas Descentralizadas (DeFi) han revolucionado la industria financiera al eliminar intermediarios y proporcionar acceso abierto y sin permisos a servicios financieros. Sin embargo, a medida que DeFi continúa creciendo, persisten desafíos de escalabilidad, altos costos de transacción y interoperabilidad. Las soluciones de Capa3 (L3) desempeñan un papel crucial en abordar estas limitaciones, mejorando la eficiencia, accesibilidad y seguridad de las aplicaciones DeFi.

1. Mejorando la escalabilidad y la capacidad de transacción

Uno de los mayores desafíos en DeFi es la congestión de la red, especialmente en Ethereum, donde las altas tarifas de gas y el lento procesamiento de transacciones obstaculizan la experiencia del usuario. Layer3 mejora la escalabilidad mediante:

  • Procesamiento de transacciones fuera de la cadena y solo liquidando datos esenciales en la cadena principal
  • Reducir las tarifas de gas mediante la optimización del cálculo y la ejecución eficiente del contrato
  • Aumento de la capacidad de transacción, permitiendo a las plataformas DeFi manejar un mayor volumen de operaciones y transacciones de préstamos sin cuellos de botella

Esto es particularmente beneficioso para intercambios descentralizados (DEXs), plataformas de préstamos y creadores de mercado automatizados (AMMs) que requieren operaciones de alta frecuencia y provisión de liquidez.

2. Reducción de costos para usuarios de DeFi

Los costos de transacción en DeFi pueden ser prohibitivos, especialmente para inversores a pequeña escala. Layer3 mitiga estos costos mediante la implementación:

  • Ejecución optimizada de contratos inteligentes que reduce los gastos computacionales
  • Procesamiento por lotes y rollups, agrupando múltiples transacciones en un solo lote para reducir las tarifas de red
  • Agregación de liquidez entre cadenas, que permite a los usuarios acceder a servicios DeFi en múltiples blockchains sin costosos cargos de puente

Como resultado, DeFi se vuelve más inclusivo y asequible, lo que permite a los usuarios participar en staking, yield farming y liquidity mining sin costos excesivos.

3. Habilitar Aplicaciones DeFi Interoperables entre Cadenas

Actualmente, la mayoría de los protocolos DeFi están aislados dentro de cadenas de bloques individuales, lo que limita la liquidez y la movilidad de activos. Las soluciones de capa 3 introducen interoperabilidad entre cadenas, lo que permite a los usuarios de DeFi:

  • Comerciar activos a través de múltiples blockchains de forma fluida
  • Acceda a los mercados de préstamos e intercambios cruzados sin tener que convertir manualmente los activos
  • Apalancar la liquidez de diferentes ecosistemas para maximizar los retornos

Los protocolos que utilizan Layer3 pueden facilitar intercambios entre cadenas, préstamos y participaciones, mejorando la eficiencia de capital en diferentes redes blockchain como Ethereum, Binance Smart Chain, Avalanche y Solana.

4. Mejorando la seguridad y la privacidad en DeFi

Las plataformas DeFi a menudo enfrentan amenazas de seguridad como vulnerabilidades de contratos inteligentes, exploits y ataques de front-running. Layer3 mejora la seguridad mediante:

  • Integrar pruebas de conocimiento cero (ZKPs) para permitir transacciones privadas manteniendo la transparencia
  • Implementación de ejecución de contratos inteligentes resistente al fraude, reduciendo vectores de ataque
  • Presentación de sistemas de identidad descentralizada (DID), que permiten a los usuarios verificar sus credenciales sin comprometer la privacidad

Con estas mejoras de seguridad, L3 hace que DeFi sea más seguro tanto para inversores minoristas como institucionales.

5. Automatizando operaciones complejas DeFi

Los protocolos de capa 3 introducen automatización avanzada y programabilidad, lo que permite a los usuarios de DeFi:

  • Configura estrategias de trading automatizado sin intervención manual
  • Utilice sistemas inteligentes de gestión de liquidez que optimicen la agricultura de rendimiento
  • Automatizar el préstamo y el endeudamiento con una gestión inteligente de garantías

Capa3 en Juegos y Mercados de NFT

La industria de los videojuegos y los mercados de NFT se benefician de la capacidad de L3 para manejar transacciones de alta frecuencia e interacciones complejas. Al proporcionar soluciones escalables, L3 garantiza una experiencia de usuario fluida, lo cual es esencial para la adopción masiva de juegos basados en blockchain y colecciones digitales.

Financiamiento y Desarrollo: Crecimiento e Inversión de Layer3

El avance de las tecnologías L3 ha atraído una inversión significativa, destacando su potencial para revolucionar diversos sectores. La financiación continua respalda la investigación y el desarrollo en curso, lo que lleva a soluciones L3 más robustas y versátiles.

Conclusión: El Futuro de Layer3 en el Ecosistema Cripto

Layer3 representa una evolución significativa en la tecnología blockchain, ofreciendo soluciones que mejoran la escalabilidad, la interoperabilidad y la experiencia del usuario. A medida que el ecosistema cripto continúa creciendo, L3 está preparado para desempeñar un papel crucial en abordar las limitaciones existentes y desbloquear nuevas posibilidades para las aplicaciones descentralizadas.

Para aquellos interesados en explorar o invertir en proyectos que aprovechen las tecnologías de Capa3, plataformas como Gate.io ofrecen una amplia gama de recursos y oportunidades de negociación.

Tác giả: Adewumi Arowolo
* Đầu tư có rủi ro, phải thận trọng khi tham gia thị trường. Thông tin không nhằm mục đích và không cấu thành lời khuyên tài chính hay bất kỳ đề xuất nào khác thuộc bất kỳ hình thức nào được cung cấp hoặc xác nhận bởi Gate.io.
* Không được phép sao chép, truyền tải hoặc đạo nhái bài viết này mà không có sự cho phép của Gate.io. Vi phạm là hành vi vi phạm Luật Bản quyền và có thể phải chịu sự xử lý theo pháp luật.
Bắt đầu giao dịch
Đăng ký và giao dịch để nhận phần thưởng USDTEST trị giá
$100
$5500