El sector de las criptomonedas es más amplio de lo que parece, y a algunos les gusta llamarlo Web3, en el sentido de abarcar más de lo que la gente suele considerar que son las criptomonedas y la blockchain. Dentro del entorno de las criptomonedas y web3, a lo largo de los años han surgido nuevas innovaciones, como DeFi, NFT, soluciones de capa 2 y GameFi. Los cubriremos en este módulo.
Web3 es una evolución de la internet que usamos hoy y es una red totalmente transparente y descentralizada, basada en inteligencia artificial y tecnología de blockchain.
En otras palabras, web3 se trata de modernizar Internet para dar a los usuarios un control total sobre las actividades en línea. Es una remodelación de la red, que une preceptos actuales a nuevos pilares con tokenización, blockchain y criptomonedas.
Nuestras expectativas son que en el futuro, la forma en que las personas interactúan con plataformas y entre sí en Internet cambiará drásticamente, y esto se deberá a esas principales innovaciones criptográficas: DeFi, NFT, Juegos de Criptomonedas y Soluciones de Capa 2.
DeFi es el nombre dado al conjunto de servicios y productos financieros, como préstamos, transferencias y sistemas de pago, que se ejecutan en una cadena de bloques, una especie de base de datos descentralizada e inmutable. Por regla general, estas soluciones no están controladas por intermediarios como bancos u otras instituciones financieras.
Las operaciones en los protocolos DeFi están descritas y ejecutadas por algoritmos y contratos inteligentes, que son programas informáticos autoejecutables. Un ejemplo práctico para visualizar cómo funciona uno de ellos es un préstamo: un individuo puede tomar prestados activos de otra persona en una negociación entre pares. La forma de transferencia, los montos, los intereses, la garantía y todos los detalles están previamente definidos en estos contratos automatizados, y puestos en práctica por ellos. No es necesario recurrir a un banco u otra entidad, con sus altas comisiones, para intermediar la operación.
Un NFT es un tipo de certificado digital, establecido a través de la cadena de bloques, que define la originalidad y exclusividad de los bienes digitales. De forma simplificada, un NFT vinculado a cualquier elemento digital —una imagen, foto, video, música, mensaje, publicación en una red social, etc.— hace que este elemento sea único en el mundo, generando escasez en torno al elemento y abriendo espacio para que se establezca un mercado, involucrando a coleccionistas e inversores interesados en invertir dinero real en la adquisición de obras y activos digitales.
Básicamente, cualquier artículo digital que el autor o propietario considere necesario para definir su autoría puede estar vinculado a un NFT como una forma de salvaguardar su originalidad en previsión de su comercialización.
GameFi es el sector que comprende juegos que recompensan el desempeño de sus jugadores a través de criptomonedas. Por lo general, el pago se realiza a través de fracciones de monedas virtuales exclusivas del propio juego. La mayoría de estos juegos, también conocidos como P2E (jugar para ganar), requieren que los jugadores realicen una inversión inicial para comprar personajes virtuales, equipo o terrenos. A medida que el jugador avanza en el juego, puede ganar artículos adicionales. Estos artículos virtuales pueden considerarse una forma de inversión que genera valor de mercado, lo que puede impulsar su negociación dentro de la plataforma y crear una fuente potencial de ingresos para los usuarios.
Un Layer 2 es un marco o incluso un protocolo secundario construido a partir de un sistema blockchain existente. El objetivo principal de un layer 2 es tratar de resolver todas las dificultades de un blockchain en relación con su velocidad de transacción, así como escalar su capacidad para realizar varias transferencias al mismo tiempo. Esto también reduce sus tarifas. Actualmente, la escalabilidad y la falta de escalabilidad es un problema enfrentado por grandes blockchains en el mercado como Ethereum y Bitcoin.
Debido a esto, dado que estas redes primarias aún no son capaces de operacionalizar y procesar miles de transacciones por segundo, existe una gran pérdida para el crecimiento a largo plazo del ecosistema. De esta manera, las soluciones de segunda capa, o capa 2, han sido ampliamente adoptadas como una forma de intentar resolver estos problemas que afectan a las mayores redes blockchain en la actualidad.
Toda la industria todavía está en sus primeras etapas, pero es asombroso ver lo lejos que hemos evolucionado hasta ahora. DeFi, NFT, juegos de criptomonedas y soluciones de capa 2 son los principales ejemplos de la disruptividad del sector criptográfico, pero se está construyendo mucho más en este momento. Naturalmente, tomará tiempo para madurar, y veremos nuevas tecnologías innovadoras y soluciones en los próximos años.
Destacar
DeFi es sin permisos y ya está cambiando la forma en que interactuamos con los servicios financieros. Elimina las tarifas que los bancos y otras compañías financieras cobran por usar sus servicios. Las personas pueden almacenar sus activos en una billetera digital segura y transferir fondos en minutos.
NFT es un certificado digital, establecido a través de blockchain, que define la originalidad y exclusividad de los bienes digitales, haciéndolos únicos, generando escasez a su alrededor y abriendo espacio para que se asiente un mercado.
En el juego criptográfico, los juegos recompensan el rendimiento de sus jugadores a través de criptomonedas, en un modelo también llamado jugar para ganar (P2E). Estos juegos suelen requerir una inversión inicial para comprar personajes y objetos, generando así valor de mercado.
Las plataformas de capa 2 se crean con el objetivo principal de resolver todas las dificultades de una cadena de bloques en relación con su velocidad de transacción, así como escalar su capacidad para realizar varias transferencias al mismo tiempo.
Video Principal
Artículos relacionados
El sector de las criptomonedas es más amplio de lo que parece, y a algunos les gusta llamarlo Web3, en el sentido de abarcar más de lo que la gente suele considerar que son las criptomonedas y la blockchain. Dentro del entorno de las criptomonedas y web3, a lo largo de los años han surgido nuevas innovaciones, como DeFi, NFT, soluciones de capa 2 y GameFi. Los cubriremos en este módulo.
Web3 es una evolución de la internet que usamos hoy y es una red totalmente transparente y descentralizada, basada en inteligencia artificial y tecnología de blockchain.
En otras palabras, web3 se trata de modernizar Internet para dar a los usuarios un control total sobre las actividades en línea. Es una remodelación de la red, que une preceptos actuales a nuevos pilares con tokenización, blockchain y criptomonedas.
Nuestras expectativas son que en el futuro, la forma en que las personas interactúan con plataformas y entre sí en Internet cambiará drásticamente, y esto se deberá a esas principales innovaciones criptográficas: DeFi, NFT, Juegos de Criptomonedas y Soluciones de Capa 2.
DeFi es el nombre dado al conjunto de servicios y productos financieros, como préstamos, transferencias y sistemas de pago, que se ejecutan en una cadena de bloques, una especie de base de datos descentralizada e inmutable. Por regla general, estas soluciones no están controladas por intermediarios como bancos u otras instituciones financieras.
Las operaciones en los protocolos DeFi están descritas y ejecutadas por algoritmos y contratos inteligentes, que son programas informáticos autoejecutables. Un ejemplo práctico para visualizar cómo funciona uno de ellos es un préstamo: un individuo puede tomar prestados activos de otra persona en una negociación entre pares. La forma de transferencia, los montos, los intereses, la garantía y todos los detalles están previamente definidos en estos contratos automatizados, y puestos en práctica por ellos. No es necesario recurrir a un banco u otra entidad, con sus altas comisiones, para intermediar la operación.
Un NFT es un tipo de certificado digital, establecido a través de la cadena de bloques, que define la originalidad y exclusividad de los bienes digitales. De forma simplificada, un NFT vinculado a cualquier elemento digital —una imagen, foto, video, música, mensaje, publicación en una red social, etc.— hace que este elemento sea único en el mundo, generando escasez en torno al elemento y abriendo espacio para que se establezca un mercado, involucrando a coleccionistas e inversores interesados en invertir dinero real en la adquisición de obras y activos digitales.
Básicamente, cualquier artículo digital que el autor o propietario considere necesario para definir su autoría puede estar vinculado a un NFT como una forma de salvaguardar su originalidad en previsión de su comercialización.
GameFi es el sector que comprende juegos que recompensan el desempeño de sus jugadores a través de criptomonedas. Por lo general, el pago se realiza a través de fracciones de monedas virtuales exclusivas del propio juego. La mayoría de estos juegos, también conocidos como P2E (jugar para ganar), requieren que los jugadores realicen una inversión inicial para comprar personajes virtuales, equipo o terrenos. A medida que el jugador avanza en el juego, puede ganar artículos adicionales. Estos artículos virtuales pueden considerarse una forma de inversión que genera valor de mercado, lo que puede impulsar su negociación dentro de la plataforma y crear una fuente potencial de ingresos para los usuarios.
Un Layer 2 es un marco o incluso un protocolo secundario construido a partir de un sistema blockchain existente. El objetivo principal de un layer 2 es tratar de resolver todas las dificultades de un blockchain en relación con su velocidad de transacción, así como escalar su capacidad para realizar varias transferencias al mismo tiempo. Esto también reduce sus tarifas. Actualmente, la escalabilidad y la falta de escalabilidad es un problema enfrentado por grandes blockchains en el mercado como Ethereum y Bitcoin.
Debido a esto, dado que estas redes primarias aún no son capaces de operacionalizar y procesar miles de transacciones por segundo, existe una gran pérdida para el crecimiento a largo plazo del ecosistema. De esta manera, las soluciones de segunda capa, o capa 2, han sido ampliamente adoptadas como una forma de intentar resolver estos problemas que afectan a las mayores redes blockchain en la actualidad.
Toda la industria todavía está en sus primeras etapas, pero es asombroso ver lo lejos que hemos evolucionado hasta ahora. DeFi, NFT, juegos de criptomonedas y soluciones de capa 2 son los principales ejemplos de la disruptividad del sector criptográfico, pero se está construyendo mucho más en este momento. Naturalmente, tomará tiempo para madurar, y veremos nuevas tecnologías innovadoras y soluciones en los próximos años.
Destacar
DeFi es sin permisos y ya está cambiando la forma en que interactuamos con los servicios financieros. Elimina las tarifas que los bancos y otras compañías financieras cobran por usar sus servicios. Las personas pueden almacenar sus activos en una billetera digital segura y transferir fondos en minutos.
NFT es un certificado digital, establecido a través de blockchain, que define la originalidad y exclusividad de los bienes digitales, haciéndolos únicos, generando escasez a su alrededor y abriendo espacio para que se asiente un mercado.
En el juego criptográfico, los juegos recompensan el rendimiento de sus jugadores a través de criptomonedas, en un modelo también llamado jugar para ganar (P2E). Estos juegos suelen requerir una inversión inicial para comprar personajes y objetos, generando así valor de mercado.
Las plataformas de capa 2 se crean con el objetivo principal de resolver todas las dificultades de una cadena de bloques en relación con su velocidad de transacción, así como escalar su capacidad para realizar varias transferencias al mismo tiempo.
Video Principal
Artículos relacionados