Lección 1

Guía para la inversión automática en criptomonedas

La auto-inversión es una estrategia de inversión pasiva que implica comprar activos de inversión fijos de forma periódica, empleando siempre la misma cuantía de fondos para alcanzar un coste medio y reducir tanto la volatilidad de los precios como los riesgos asociados.

Prólogo

En la sociedad actual, la inversión y la gestión financiera se han popularizado notablemente. Sin embargo, para muchas personas, tanto invertir como gestionar sus finanzas pueden resultar desconocidos y abrumadores. El factor temporal, es decir, decidir cuándo comprar y vender, ha sido siempre un dilema para traders e inversores, especialmente en los mercados cripto, caracterizados por una alta volatilidad. Sin una estrategia adecuada, los inversores son más propensos a sufrir pérdidas en estos mercados cambiantes.

Para superar este desafío, los traders pueden escoger entre diversas estrategias de inversión que les ayuden a identificar oportunidades de compra y venta. Una de estas estrategias es la auto-inversión, que consiste en adquirir de forma regular una cartera predeterminada de activos con una cantidad fija de dinero, lo que permite gestionar la inversión de manera pasiva.

En este curso profundizaremos en la estrategia de auto-inversión y te ofreceremos una visión integral de sus conceptos y principios fundamentales, abarcando terminología relevante, principios operativos y un análisis de sus ventajas y desventajas. El objetivo es que comprendas y apliques con mayor eficacia la estrategia de auto-inversión. Gracias a este curso, obtendrás una perspectiva global de la auto-inversión, sentando las bases para tus futuras actividades de inversión y gestión financiera.

¿Qué es la auto-inversión?

La auto-inversión es una estrategia que consiste en comprar de manera periódica un activo de inversión concreto, en intervalos fijos y siempre con el mismo importe de fondos, con el objetivo de mitigar las oscilaciones de precios y los riesgos mediante compras fraccionadas. Al aumentar el número de auto-inversiones, el coste de tus posiciones se promedia. Esta estrategia también se conoce como Dollar Cost Averaging (DCA).

Quienes adoptan esta estrategia suelen reducir la cantidad comprada cuando el precio del activo sube, evitando entrar en posiciones altas. Por el contrario, incrementan la compra cuando el precio baja, lo que reduce el coste medio y permite obtener beneficios potenciales si el precio rebota. La estrategia de auto-inversión permite promediar el coste de entrada, reducir el riesgo de quedar atrapado y aumentar la probabilidad de acceder al mercado en niveles ventajosos.

En resumen, la auto-inversión es una estrategia pasiva. Frente a la inversión activa, ofrece ventajas como facilidad de uso, menor riesgo relativo y una rentabilidad estable a largo plazo. No necesitas vigilar constantemente la evolución de los precios, basta con ejecutar el plan de inversión, por lo que resulta especialmente adecuada para quienes se inician en la inversión.

Formas de estrategia de auto-inversión

Dollar Cost Averaging (DCA)

DCA es la estrategia clásica de auto-inversión, definida por dos variables: la frecuencia de inversión y el importe de cada inversión. La frecuencia determina el número de compras realizadas en el periodo, mientras que el importe de cada inversión influye en el coste de abrir posición con la estrategia. Independientemente de las variaciones del precio del activo, la premisa de esta estrategia es comprar y HODL según un calendario prefijado. A largo plazo, el precio de compra se aproximará al precio medio de mercado del activo durante el periodo de inversión.

Como muestra la tabla adjunta, se realiza un DCA mensual de 10 USDT para adquirir el token B. Si el precio sube, la cantidad comprada disminuye; si baja, la cantidad comprada aumenta. Aunque los inversores pueden incurrir en pérdidas si el precio cae, obtienen mayores rendimientos cuando el precio sube por el aumento de posiciones.

Value Averaging

Value averaging es otra estrategia afín a la auto-inversión. A diferencia del DCA, ajusta el importe invertido según las subidas y bajadas del precio del activo subyacente. El método consiste en establecer un importe objetivo para cada periodo y, tras un tiempo fijo, ajustar la inversión en función de la diferencia entre el precio del activo en el periodo anterior y el objetivo, buscando una distribución uniforme de las inversiones.

Cuando el precio del activo baja, la inversión aumenta; cuando sube, disminuye. Esta estrategia requiere que calcules cuidadosamente el importe a invertir antes de cada periodo, evitando comprar posiciones innecesarias.

Por ejemplo, imagina que decides incrementar tu posición en BTC en 100 USDT cada mes. Si el precio de Bitcoin subió el mes anterior y tus tenencias aumentaron en 50 USDT, solo tendrías que comprar 50 USDT adicionales para lograr el objetivo mensual. Por el contrario, si Bitcoin cae el mes siguiente y el valor de tu cartera disminuye en 50 USDT, deberías invertir 150 USDT para compensar la bajada y alcanzar el objetivo mensual de incrementar tu posición en BTC en 100 USDT.

Rolling Investing

Rolling investing es una estrategia que realiza inversiones automáticas y periódicas en función de la volatilidad del precio del activo. Es más flexible que value averaging, ya que permite incrementar la inversión tanto en bajadas como en subidas de precio. Esta estrategia exige seguir de cerca las condiciones del mercado para aprovechar tendencias y movimientos relevantes.

Por ejemplo, si el precio del token baja, puedes reducir el importe invertido para limitar el riesgo potencial. Si inviertes inicialmente 100 $ y el token pierde un 10 % en el siguiente periodo, la inversión se reduce proporcionalmente a 90 $. Si el precio sigue bajando, puedes continuar reduciendo la inversión, promediando el coste y evitando sobreexposición.

Si, por el contrario, el token sube hasta 110 $ y mantiene la tendencia alcista, puedes aumentar el importe de la inversión del siguiente periodo a 110 $. Así, con rolling investing, es posible captar mayores beneficios en mercados con tendencia marcada.

Auto-inversión basada en criptomonedas

La auto-inversión basada en criptomonedas es una estrategia inversa de DCA, en la que se utiliza una criptomoneda (por ejemplo, Bitcoin) para adquirir otra (por ejemplo, ETH o USDT). El inversor vende una cantidad fija de criptoactivos por otras divisas a intervalos regulares, como mensualmente o trimestralmente.

Pongamos como ejemplo un minero de Bitcoin que recibe ingresos estables en BTC y quiere beneficiarse de la apreciación de ETH. Puede usar 0,01 BTC para comprar ETH cada semana, creando una estrategia de auto-inversión basada en criptomonedas. Independientemente de la evolución del precio de Bitcoin, siempre invierte la misma cantidad de BTC en la compra de otras criptomonedas.

Al vender periódicamente Bitcoin para adquirir posiciones en otras criptomonedas, el inversor puede conseguir un mejor precio medio de compra cuando el valor de otras divisas baja. Posteriormente, puede vender estas posiciones cuando el precio de las criptomonedas suba, buscando maximizar los beneficios en BTC.

Principios de la auto-inversión

La auto-inversión se considera habitualmente una estrategia pasiva, pero no garantiza el éxito. Su función es facilitar el acceso y mitigar el riesgo, pero la clave de la rentabilidad está en seleccionar activos prometedores.

Si el activo baja de forma continuada, el coste medio también caerá, sin llegar a recuperar la inversión. Solo los activos de calidad y crecimiento sostenido merecen ser mantenidos a largo plazo. Adoptando una auto-inversión pasiva puedes sacar partido al factor tiempo.

Con suficientes periodos de inversión, es posible demostrar que la línea de coste de una auto-inversión se acerca a la media móvil del precio del activo subyacente. Por ejemplo, si inviertes de manera constante en una criptomoneda durante 30 días consecutivos, el coste medio de tus posiciones se aproximará a la media móvil de 30 días de su precio.

Si el precio de mercado del activo está por encima de la media móvil, tu estrategia resulta rentable. En ese momento, puedes decidir si seguir invirtiendo o tomar beneficios. Si el precio está por debajo, tus posiciones estarán en pérdidas y lo más conveniente es continuar con la estrategia hasta que el mercado se recupere.

La media móvil es, en cierto modo, la línea de coste DCA y puede servir de referencia para ejecutar o finalizar la estrategia.

¿Cuándo iniciar la auto-inversión?

La estrategia de auto-inversión no exige determinar el momento exacto de entrada. Para activos de calidad con tendencia alcista a largo plazo, cualquier momento puede ser bueno para comprar. Por eso, lo fundamental es identificar los activos blue-chip en el mercado, más que calcular el punto de entrada para la estrategia. En todo caso, el rendimiento depende del coste asumido. Si combinas análisis fundamental y técnico para identificar precios bajos, puedes mejorar la rentabilidad de la estrategia.

Por otra parte, al analizar el historial de precios del mercado cripto, se observa que la mayoría de criptomonedas principales mantienen una alta correlación con Bitcoin. Bitcoin ha pasado por tres halvings, aproximadamente cada cuatro años, alcanzando precios altos alrededor de un año después de cada halving y precios bajos el año previo al siguiente halving. Aprovechando el carácter cíclico del mercado, puedes ejecutar con mayor eficacia estrategias de auto-inversión a largo plazo.

Ventajas y desventajas de la estrategia de auto-inversión

Ventajas de la auto-inversión:

  1. Mitiga las fluctuaciones del mercado
    Permite entrar en diferentes periodos, evitando el riesgo de invertir de golpe en momentos desfavorables y suavizando el coste en distintos escenarios.

  2. Diversifica el riesgo
    Invertir grandes sumas de una sola vez puede implicar comprar caro o sufrir correcciones. Al invertir importes menores a lo largo del tiempo, reduces el impacto del momento de entrada y evitas pérdidas significativas por una sola operación.

  3. Facilidad de ejecución
    La auto-inversión permite planificar con antelación y evitar problemas de liquidez imprevistos. No exige cálculos complejos de entrada y salida, por lo que resulta sencilla incluso para inversores sin experiencia.

  4. Fomenta hábitos de inversión
    La inversión continuada y a largo plazo ayuda a desarrollar buenos hábitos y a comprender las dinámicas del mercado, mejorando tus habilidades como inversor.

Desventajas de la auto-inversión:

  1. Solo para activos blue-chip
    No elimina del todo los riesgos del mercado, como caídas o bajo rendimiento. Si usas esta estrategia, tendrás que esperar pasivamente a que el mercado se recupere, así que es esencial seleccionar bien los activos.

  2. Coste de oportunidad
    Como los fondos quedan comprometidos en productos de auto-inversión, puedes perder otras oportunidades de mercado, lo que supone un coste de oportunidad y puede afectar la rentabilidad global.

  3. Efecto de aplanamiento a largo plazo
    Al aumentar el número de auto-inversiones, el efecto de diversificación de riesgo disminuye, ya que la proporción destinada a cada compra respecto al total invertido es menor, lo que impide diversificar de forma efectiva.

Conclusión

En esta lección has visto los conceptos clave de la auto-inversión, que consiste en realizar compras fraccionadas para obtener un coste medio y reducir las oscilaciones de precios y riesgos. Es una estrategia pasiva, ampliamente utilizada en finanzas tradicionales y preferida por instituciones y gestores profesionales. Si compras y mantienes activos blue-chip de forma constante y a largo plazo, puedes conseguir rentabilidad atractiva.

Además del método habitual de dollar-cost averaging, la auto-inversión admite otras variantes, como value averaging y rolling investing. Es fácil de implementar, con un riesgo bajo y rentabilidad estable a largo plazo, y ayuda a desarrollar buenos hábitos de inversión. En la próxima lección te mostraremos paso a paso cómo hacer auto-inversiones en la plataforma de Gate.io, para que profundices en la teoría y la práctica de la auto-inversión.

Resumen

La auto-inversión es una estrategia pasiva que implica la compra regular de activos fijos con el mismo importe de fondos, para conseguir un coste medio y reducir las oscilaciones de precios y riesgos.
Destaca por su sencillez, riesgos bajos y rentabilidad estable a largo plazo, siendo especialmente apta para inversores noveles.
La estrategia admite diferentes modalidades: dollar cost averaging (DCA), value averaging, rolling investing, entre otras.
Sus ventajas incluyen promediar el coste, diversificar el riesgo, facilidad de uso y el desarrollo de buenos hábitos de inversión.
Entre sus inconvenientes, se encuentran la posibilidad de perder oportunidades de beneficio rápido, su limitada aplicabilidad a activos blue-chip y el efecto de aplanamiento a largo plazo.

Artículos relacionados

Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.