Se dice que el equipo central de Pi Network vendió aproximadamente 1.2 millones de tokens Pi esta semana, lo que ha generado preocupaciones sobre la estabilidad de esta moneda. Pi Network ya tiene dificultades para mantener su valor, y esta última acción ha empeorado la situación. Los expertos han observado que el equipo no tiene otras opciones en términos de liquidez, y debido a la falta de utilidad o mecanismos de generación de ingresos de Pi Network, vender tokens podría ser la única forma de obtener financiamiento.
Equipo central de Pi Network sorprende al mercado con la venta de 1.2 millones de Tokens
Se dice que el equipo central de Pi Network vendió aproximadamente 1.2 millones de Tokens Pi el miércoles, lo que generó preocupaciones sobre la estabilidad de dicho Token. Esta venta ocurrió en un contexto de precios deprimidos para Pi Network, y la presión de venta del equipo central intensificó aún más el pánico en el mercado. 1.2 millones de Tokens Pi, calculados al precio actual de 0.2011 dólares, equivalen a aproximadamente 241,300 dólares en la magnitud de la venta.
La Pi Network en sí es difícil de mantener su valor, y esta última acción ha empeorado aún más un mercado ya frágil. Este Token actualmente ronda cerca de un nuevo mínimo, lo que resalta la necesidad de su crecimiento sostenible. Desde una perspectiva de análisis técnico, la venta del equipo central ha creado una fuerte presión de venta en el mercado, y los niveles de soporte de precio están siendo constantemente puestos a prueba. Si no hay una compra efectiva que respalde, podría desencadenar una corrección más profunda.
El equipo central vendió la mayor parte de sus Pi, lo que no solo no apoyó la demanda ni aumentó su valor. Este comportamiento es completamente opuesto a la estrategia de gestión de tokens de los proyectos en general. Normalmente, los proyectos optan por recomprar o bloquear tokens cuando los precios son bajos para estabilizar la confianza del mercado. Sin embargo, el equipo central de Pi Network eligió vender en precios bajos, lo que generó amplias dudas y descontento en la comunidad.
“Ya lo he dicho muchas veces, el motivo por el cual nuestro equipo central vende Pi es porque no tienen otras fuentes de ingresos. Pi Network no tiene ningún uso práctico y no hay nada que genere ingresos, así que su única opción de liquidez es vender Pi”, dijo un comentarista de criptomonedas. Este comentario revela el problema fundamental que enfrenta Pi Network: la falta de un modelo de negocio.
Los expertos han observado que el equipo casi no tiene otras opciones en términos de liquidez. Dado que Pi Network actualmente carece de utilidad o mecanismos de generación de ingresos, vender tokens puede ser la única forma en que el equipo obtenga financiamiento. Esta situación no es rara en los proyectos de criptomonedas, ya que muchos proyectos iniciales enfrentan presión financiera durante la fase de desarrollo. Sin embargo, la clave del problema radica en que Pi Network ha estado en desarrollo durante varios años, cuenta con decenas de millones de usuarios, pero aún no ha logrado establecer un modelo de negocio sostenible.
Las tres principales deficiencias mortales de Pi Network
Los desafíos que enfrenta Pi Network son estructurales, y los analistas han señalado varias áreas clave en las que el proyecto necesita mejorar. La primera es la falta de utilidad en el mundo real. La introducción de aplicaciones prácticas podría impulsar la adopción y la demanda, pero Pi Network actualmente carece de escenarios de uso claros. Aunque el equipo del proyecto afirma que Pi se puede utilizar para pagos y transferencias de valor, hay muy pocos comerciantes que acepten pagos en Pi, y también falta una aplicación asesina en el ecosistema.
A diferencia del ecosistema DeFi de Ethereum, las aplicaciones de alto rendimiento de Solana o la narrativa de almacenamiento de valor de Bitcoin, la propuesta de valor de Pi Network ha sido siempre confusa. No es la blockchain más rápida, ni la más segura, y mucho menos la que tiene el ecosistema más rico. Esta ambigüedad en su posicionamiento hace que Pi tenga dificultades para atraer desarrolladores y usuarios empresariales, lo que a su vez dificulta la creación de una demanda real.
El segundo problema es el de la descentralización del poder. Reforzar la gobernanza y la independencia de la red podría aumentar la confianza. El mecanismo de consenso y la estructura de gobernanza de Pi Network han sido cuestionados durante mucho tiempo, y el grado de control del equipo central sobre la red es demasiado alto. Una verdadera blockchain descentralizada debería ser impulsada por la comunidad, y no dominada por un solo equipo. Cuando el equipo central puede vender grandes cantidades de tokens a su antojo, este defecto de centralización queda al descubierto.
El tercero es que la transparencia es gravemente insuficiente. Una comunicación más clara sobre las decisiones y transacciones de los Tokens es crucial para la credibilidad. La economía de Tokens de Pi Network ha carecido de transparencia, ya que información clave como la oferta total, la circulación, las tenencias del equipo y los planes de bloqueo no se han divulgado completamente al público. Este incidente de venta de 1,200,000 Tokens es una consecuencia directa de la falta de transparencia, ya que la comunidad se enteró después de que ocurrió, sin poder prever o participar en la toma de decisiones.
Tres defectos mortales de Pi Network:
Falta de utilidad: Falta de aplicaciones asesinas y escenarios de uso reales, la demanda no puede sostener el precio
Sobrecentralización: El equipo central tiene un control excesivo, la gobernanza comunitaria es prácticamente inexistente.
Falta de transparencia: la economía de los Tokens y la operación del equipo carecen de divulgación pública.
Si no hay aplicaciones prácticas o fuentes de ingresos, a menos que el ecosistema desarrolle nuevas formas de creación de valor, este comportamiento de dumping podría continuar. Esta es la predicción más preocupante, lo que significa que el dumping de 1.2 millones de Tokens podría ser solo el comienzo, y no el final. Si el financiamiento operativo del equipo central continúa dependiendo del dumping de Tokens, el mercado enfrentará una presión de venta continua, y el precio será difícil de recuperar.
Dr. Altcoin sugiere la quema de Token para salvar el mercado
(fuente:CoinMarketCap)
A pesar de los desafíos que enfrenta Pi Network, el experto en criptomonedas Dr. Altcoin aún lo apoya, instando al equipo central a tomar medidas de inmediato. Cuando Pi alcanzó un mínimo histórico en octubre, sugirió utilizar un mecanismo de quema de Token para reducir la oferta y respaldar el valor del Token. La quema de Token se refiere a la eliminación permanente de Token en circulación, generalmente lograda enviando el Token a una dirección inaccesible.
El mecanismo de quema de Token ya tiene precedentes exitosos en el ámbito de las criptomonedas. Binance realiza la quema trimestral de BNB, y cada quema eleva el precio. Ethereum introdujo un mecanismo de quema de tarifas de transacción tras la actualización EIP-1559, lo que convierte a ETH en un activo deflacionario en ciertos períodos. Estos casos demuestran que reducir la oferta puede respaldar efectivamente el valor del Token, siempre que la demanda se mantenga estable o crezca.
Sin embargo, la quema de tokens para Pi Network puede ser solo una solución temporal. Si el problema central —la falta de utilidad y fuentes de ingresos— no se resuelve, incluso si a corto plazo se sostiene el precio mediante la quema, a largo plazo el equipo central aún necesitará fondos para operar, lo que podría llevar a más ventas. Por lo tanto, la quema de tokens debe ir acompañada de la construcción de un ecosistema y la innovación en el modelo de negocio para tener un efecto real.
Las recomendaciones del Doctor Altcoin también incluyen mejorar la transparencia y fortalecer la gobernanza comunitaria. Él cree que Pi Network debería revelar públicamente las tenencias del equipo, los planes de venta futuros y el uso de fondos. Además, la introducción de un mecanismo de votación comunitaria, que permita a los poseedores tener voz en decisiones importantes, puede reconstruir la confianza. Aunque estas medidas no pueden resolver inmediatamente el problema de precios, pueden sentar las bases para el desarrollo a largo plazo.
Desde la perspectiva de la reacción del mercado, este evento de dumping ya ha causado un daño grave a la reputación de Pi Network. Las redes sociales están llenas de la decepción y la ira de los usuarios, y muchos de los primeros partidarios han expresado su intención de abandonar el proyecto. Una vez que se forma este colapso de confianza, la reparación será extremadamente difícil. El equipo central de Pi Network necesita actuar rápidamente, no solo para abordar la crisis de liquidez actual, sino también para reconstruir de manera sistemática la propuesta de valor y la estructura de gobernanza del proyecto.
Salida de Pi Network y advertencias para inversores
El futuro de Pi Network depende de su capacidad para lanzar escenarios de aplicación significativos en el corto plazo. Las direcciones potenciales incluyen: colaborar con plataformas de comercio electrónico para implementar pagos con Pi, desarrollar protocolos DeFi basados en Pi, e introducir usuarios de nivel empresarial para utilizar Pi en programas de lealtad, entre otros. Si estas aplicaciones pueden materializarse, crearán una demanda real para Pi y reducirán la dependencia del equipo central en el dumping de tokens.
Sin embargo, la realidad es cruel. Pi Network ha estado en desarrollo durante muchos años, pero aún no se han visto avances ecológicos sustanciales. Esta lenta velocidad de desarrollo contrasta marcadamente con su enorme base de usuarios. Muchos observadores dudan de que Pi Network haya carecido de un mapa técnico claro y de un plan comercial desde el principio, y que su crecimiento de usuarios dependa más de la fragmentación social y del atractivo de “minería gratuita” que de verdaderas innovaciones tecnológicas o valor de aplicación.
Para los inversores y poseedores de Pi Network, este evento es una dura advertencia. Antes de invertir en cualquier proyecto de criptomonedas, es necesario investigar a fondo su fortaleza técnica, modelo de negocio, antecedentes del equipo y tokenómica. El caso de Pi Network muestra que una gran base de usuarios y la pasión de la comunidad, si carecen de una creación de valor sustancial y una gobernanza transparente, pueden ser al final solo una burbuja. Evaluar cuidadosamente la sostenibilidad a largo plazo del proyecto, en lugar de dejarse engañar por la especulación del mercado a corto plazo o la atmósfera de la comunidad, es clave para proteger la inversión.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recompensa
Me gusta
1
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-873dca86
· hace10h
Dónde se puede ver al equipo central vender moneda. Muestra el par de negociación.
¡La verdadera razón detrás de la venta de 1.2 millones de Tokens por parte del equipo central de Pi Network ha sido revelada!
Se dice que el equipo central de Pi Network vendió aproximadamente 1.2 millones de tokens Pi esta semana, lo que ha generado preocupaciones sobre la estabilidad de esta moneda. Pi Network ya tiene dificultades para mantener su valor, y esta última acción ha empeorado la situación. Los expertos han observado que el equipo no tiene otras opciones en términos de liquidez, y debido a la falta de utilidad o mecanismos de generación de ingresos de Pi Network, vender tokens podría ser la única forma de obtener financiamiento.
Equipo central de Pi Network sorprende al mercado con la venta de 1.2 millones de Tokens
Se dice que el equipo central de Pi Network vendió aproximadamente 1.2 millones de Tokens Pi el miércoles, lo que generó preocupaciones sobre la estabilidad de dicho Token. Esta venta ocurrió en un contexto de precios deprimidos para Pi Network, y la presión de venta del equipo central intensificó aún más el pánico en el mercado. 1.2 millones de Tokens Pi, calculados al precio actual de 0.2011 dólares, equivalen a aproximadamente 241,300 dólares en la magnitud de la venta.
La Pi Network en sí es difícil de mantener su valor, y esta última acción ha empeorado aún más un mercado ya frágil. Este Token actualmente ronda cerca de un nuevo mínimo, lo que resalta la necesidad de su crecimiento sostenible. Desde una perspectiva de análisis técnico, la venta del equipo central ha creado una fuerte presión de venta en el mercado, y los niveles de soporte de precio están siendo constantemente puestos a prueba. Si no hay una compra efectiva que respalde, podría desencadenar una corrección más profunda.
El equipo central vendió la mayor parte de sus Pi, lo que no solo no apoyó la demanda ni aumentó su valor. Este comportamiento es completamente opuesto a la estrategia de gestión de tokens de los proyectos en general. Normalmente, los proyectos optan por recomprar o bloquear tokens cuando los precios son bajos para estabilizar la confianza del mercado. Sin embargo, el equipo central de Pi Network eligió vender en precios bajos, lo que generó amplias dudas y descontento en la comunidad.
“Ya lo he dicho muchas veces, el motivo por el cual nuestro equipo central vende Pi es porque no tienen otras fuentes de ingresos. Pi Network no tiene ningún uso práctico y no hay nada que genere ingresos, así que su única opción de liquidez es vender Pi”, dijo un comentarista de criptomonedas. Este comentario revela el problema fundamental que enfrenta Pi Network: la falta de un modelo de negocio.
Los expertos han observado que el equipo casi no tiene otras opciones en términos de liquidez. Dado que Pi Network actualmente carece de utilidad o mecanismos de generación de ingresos, vender tokens puede ser la única forma en que el equipo obtenga financiamiento. Esta situación no es rara en los proyectos de criptomonedas, ya que muchos proyectos iniciales enfrentan presión financiera durante la fase de desarrollo. Sin embargo, la clave del problema radica en que Pi Network ha estado en desarrollo durante varios años, cuenta con decenas de millones de usuarios, pero aún no ha logrado establecer un modelo de negocio sostenible.
Las tres principales deficiencias mortales de Pi Network
Los desafíos que enfrenta Pi Network son estructurales, y los analistas han señalado varias áreas clave en las que el proyecto necesita mejorar. La primera es la falta de utilidad en el mundo real. La introducción de aplicaciones prácticas podría impulsar la adopción y la demanda, pero Pi Network actualmente carece de escenarios de uso claros. Aunque el equipo del proyecto afirma que Pi se puede utilizar para pagos y transferencias de valor, hay muy pocos comerciantes que acepten pagos en Pi, y también falta una aplicación asesina en el ecosistema.
A diferencia del ecosistema DeFi de Ethereum, las aplicaciones de alto rendimiento de Solana o la narrativa de almacenamiento de valor de Bitcoin, la propuesta de valor de Pi Network ha sido siempre confusa. No es la blockchain más rápida, ni la más segura, y mucho menos la que tiene el ecosistema más rico. Esta ambigüedad en su posicionamiento hace que Pi tenga dificultades para atraer desarrolladores y usuarios empresariales, lo que a su vez dificulta la creación de una demanda real.
El segundo problema es el de la descentralización del poder. Reforzar la gobernanza y la independencia de la red podría aumentar la confianza. El mecanismo de consenso y la estructura de gobernanza de Pi Network han sido cuestionados durante mucho tiempo, y el grado de control del equipo central sobre la red es demasiado alto. Una verdadera blockchain descentralizada debería ser impulsada por la comunidad, y no dominada por un solo equipo. Cuando el equipo central puede vender grandes cantidades de tokens a su antojo, este defecto de centralización queda al descubierto.
El tercero es que la transparencia es gravemente insuficiente. Una comunicación más clara sobre las decisiones y transacciones de los Tokens es crucial para la credibilidad. La economía de Tokens de Pi Network ha carecido de transparencia, ya que información clave como la oferta total, la circulación, las tenencias del equipo y los planes de bloqueo no se han divulgado completamente al público. Este incidente de venta de 1,200,000 Tokens es una consecuencia directa de la falta de transparencia, ya que la comunidad se enteró después de que ocurrió, sin poder prever o participar en la toma de decisiones.
Tres defectos mortales de Pi Network:
Falta de utilidad: Falta de aplicaciones asesinas y escenarios de uso reales, la demanda no puede sostener el precio
Sobrecentralización: El equipo central tiene un control excesivo, la gobernanza comunitaria es prácticamente inexistente.
Falta de transparencia: la economía de los Tokens y la operación del equipo carecen de divulgación pública.
Si no hay aplicaciones prácticas o fuentes de ingresos, a menos que el ecosistema desarrolle nuevas formas de creación de valor, este comportamiento de dumping podría continuar. Esta es la predicción más preocupante, lo que significa que el dumping de 1.2 millones de Tokens podría ser solo el comienzo, y no el final. Si el financiamiento operativo del equipo central continúa dependiendo del dumping de Tokens, el mercado enfrentará una presión de venta continua, y el precio será difícil de recuperar.
Dr. Altcoin sugiere la quema de Token para salvar el mercado
(fuente:CoinMarketCap)
A pesar de los desafíos que enfrenta Pi Network, el experto en criptomonedas Dr. Altcoin aún lo apoya, instando al equipo central a tomar medidas de inmediato. Cuando Pi alcanzó un mínimo histórico en octubre, sugirió utilizar un mecanismo de quema de Token para reducir la oferta y respaldar el valor del Token. La quema de Token se refiere a la eliminación permanente de Token en circulación, generalmente lograda enviando el Token a una dirección inaccesible.
El mecanismo de quema de Token ya tiene precedentes exitosos en el ámbito de las criptomonedas. Binance realiza la quema trimestral de BNB, y cada quema eleva el precio. Ethereum introdujo un mecanismo de quema de tarifas de transacción tras la actualización EIP-1559, lo que convierte a ETH en un activo deflacionario en ciertos períodos. Estos casos demuestran que reducir la oferta puede respaldar efectivamente el valor del Token, siempre que la demanda se mantenga estable o crezca.
Sin embargo, la quema de tokens para Pi Network puede ser solo una solución temporal. Si el problema central —la falta de utilidad y fuentes de ingresos— no se resuelve, incluso si a corto plazo se sostiene el precio mediante la quema, a largo plazo el equipo central aún necesitará fondos para operar, lo que podría llevar a más ventas. Por lo tanto, la quema de tokens debe ir acompañada de la construcción de un ecosistema y la innovación en el modelo de negocio para tener un efecto real.
Las recomendaciones del Doctor Altcoin también incluyen mejorar la transparencia y fortalecer la gobernanza comunitaria. Él cree que Pi Network debería revelar públicamente las tenencias del equipo, los planes de venta futuros y el uso de fondos. Además, la introducción de un mecanismo de votación comunitaria, que permita a los poseedores tener voz en decisiones importantes, puede reconstruir la confianza. Aunque estas medidas no pueden resolver inmediatamente el problema de precios, pueden sentar las bases para el desarrollo a largo plazo.
Desde la perspectiva de la reacción del mercado, este evento de dumping ya ha causado un daño grave a la reputación de Pi Network. Las redes sociales están llenas de la decepción y la ira de los usuarios, y muchos de los primeros partidarios han expresado su intención de abandonar el proyecto. Una vez que se forma este colapso de confianza, la reparación será extremadamente difícil. El equipo central de Pi Network necesita actuar rápidamente, no solo para abordar la crisis de liquidez actual, sino también para reconstruir de manera sistemática la propuesta de valor y la estructura de gobernanza del proyecto.
Salida de Pi Network y advertencias para inversores
El futuro de Pi Network depende de su capacidad para lanzar escenarios de aplicación significativos en el corto plazo. Las direcciones potenciales incluyen: colaborar con plataformas de comercio electrónico para implementar pagos con Pi, desarrollar protocolos DeFi basados en Pi, e introducir usuarios de nivel empresarial para utilizar Pi en programas de lealtad, entre otros. Si estas aplicaciones pueden materializarse, crearán una demanda real para Pi y reducirán la dependencia del equipo central en el dumping de tokens.
Sin embargo, la realidad es cruel. Pi Network ha estado en desarrollo durante muchos años, pero aún no se han visto avances ecológicos sustanciales. Esta lenta velocidad de desarrollo contrasta marcadamente con su enorme base de usuarios. Muchos observadores dudan de que Pi Network haya carecido de un mapa técnico claro y de un plan comercial desde el principio, y que su crecimiento de usuarios dependa más de la fragmentación social y del atractivo de “minería gratuita” que de verdaderas innovaciones tecnológicas o valor de aplicación.
Para los inversores y poseedores de Pi Network, este evento es una dura advertencia. Antes de invertir en cualquier proyecto de criptomonedas, es necesario investigar a fondo su fortaleza técnica, modelo de negocio, antecedentes del equipo y tokenómica. El caso de Pi Network muestra que una gran base de usuarios y la pasión de la comunidad, si carecen de una creación de valor sustancial y una gobernanza transparente, pueden ser al final solo una burbuja. Evaluar cuidadosamente la sostenibilidad a largo plazo del proyecto, en lugar de dejarse engañar por la especulación del mercado a corto plazo o la atmósfera de la comunidad, es clave para proteger la inversión.