Piggycell ($PIGGY) es el servicio de banco de energía compartido líder en Corea del Sur, con una participación de mercado del 95-98%, ahora en transición hacia un protocolo Web3 DePIN y RWA. Al tokenizar la infraestructura de carga física como NFTs, permite la distribución de ingresos e introduce incentivos “Charge-to-Earn” (C2E). El $PIGGY token está respaldado por $10 millones de una ronda semilla de Animoca Brands y DWF Labs, con una asociación estratégica con XYO. Con más de 4 millones de usuarios y más de 14,000 puntos de despliegue, Piggycell mantiene una posición sólida en el mercado DePIN de $33 mil millones.
Análisis Central
Modelo de Negocio e Integración Web3
Piggycell domina el alquiler de bancos de energía compartidos en Corea del Sur, donde los usuarios acceden a estaciones de carga en tiendas de conveniencia, centros comerciales y puntos de tránsito a través de una aplicación, pagando por tiempo de uso. El modelo tradicional genera ingresos estables, superando los 10 mil millones de KRW ($7.5 millones) en 2023. El giro hacia Web3 incorpora elementos DePIN, tokenizando el uso del mundo real (alquiler/devolución) en la cadena:
Recompensas C2E: Los usuarios ganan tokens PGC por alquilar/devolver bancos de energía, con incentivos adicionales por reabastecer en áreas con escasez.
Ingreso Pasivo de NFT: Los propietarios de infraestructura hold NFTs regionales para la asignación transparente de ingresos.
Monetización de datos: Los datos de uso anonimizados se venden a través de oráculos XYO a proyectos de IA/ciudades inteligentes.
La reciente beta pública manejó más de 9.4 millones de transacciones en cadena, demostrando escalabilidad.
Arquitectura Técnica e Infraestructura Blockchain
Piggycell emplea una arquitectura de múltiples cadenas para escalabilidad e interoperabilidad:
Asignación
Porcentaje
Propósito
Incentivos del Ecosistema
~40%
recompensas C2E, rendimientos de NFT
Listado de Liquidez/DEX
20%
Provisión de liquidez en el mercado
Equipo/Lockup
15%
Incentivos para el equipo y adquisición
Socios Estratégicos
10%
Incentivos de asociación
Gobernanza/Stake
Restante
Recompensas por votación y staking
Los contratos inteligentes incluyen:
Grabación del Evento: Telemetría en tiempo real (kWh consumidos, duración de la sesión ) en la cadena.
Motor de Incentivos: Recompensas automatizadas basadas en el uso verificado.
Integración NFT: Cada estación/batería física acuñada como un gemelo digital NFT.
Staking de Gobernanza: $PIGGY los titulares participan en la votación de parámetros del protocolo.
El sistema pasó una $1 millón de pruebas de estrés, simulando millones de dispositivos.
(Fuentes: X)
Tokenomics y Modelo RWA
$PIGGY es un token de gobernanza/multi-utilidad en la cadena BNB, con un suministro total de 100 millones:
Asignación
Porcentaje
Propósito
Incentivos del Ecosistema
~40%
recompensas de C2E, rendimientos de NFT
Listado de Liquidez/DEX
20%
Provisión de liquidez de mercado
Equipo/Lockup
15%
Incentivos y adquisición del equipo
Socios Estratégicos
10%
Incentivos de asociación
Gobernanza/Stake
Restante
Recompensas de votación y staking
Modelo de tokenización RWA:
Compartición de Ingresos de NFT: Los NFT regionales representan acciones de propiedad, con los titulares recibiendo asignaciones diarias de tarifas de alquiler.
Distribución Transparente: 70% se destina a los titulares de NFT, rastreado en cadena a través de las tasas de uso y el tiempo de actividad.
Respaldo de Ingresos Reales: Basado en ganancias reales, no en tokens inflacionarios, atrayendo a inversores de RWA.
Asociaciones Estratégicas y Apoyo Financiero
Inversores clave:
Animoca Brands: Líder $10 millones en la ronda semilla, proporcionando recursos del ecosistema Web3 y orientación para la expansión global.
DWF Labs: Participante de la ronda seed, ofreciendo experiencia en creación de mercado y liquidez.
Internet Computer (ICP): Inversión a través del acelerador Olympus para la integración técnica.
Instituciones Financieras Coreanas: Shinhan Financial Group y Hana Financial Group para el cumplimiento local.
Socios estratégicos:
XYO Network: Primera integración de Capa Uno para prueba de geolocalización y verificación de datos, permitiendo recompensas de doble token.
IoTeX: Expansión DePIN para L1 compatible con EVM e integración de middleware.
Análisis de mercado y posicionamiento competitivo
Tamaño del mercado:
Mercado Global de Baterías Portátiles Compartidas: $7.59 mil millones en 2024, proyectado a $25.09 mil millones para 2033 (14.2% CAGR).
Mercado Coreano: $65.89 millones en 2023, se espera $74.79 millones para 2030, con Piggycell con un 95% de participación.
DePIN Market: $33 mil millones en 2025, alcanzando $3.5 billones para 2028.
Ventajas competitivas:
Infraestructura Existente: más de 14,000 estaciones, más de 100,000 dispositivos, más de 4 millones de usuarios de pago.
Modelo de Ingresos Verificado: RWA respaldado por ganancias reales, reduciendo los riesgos de especulación.
Innovación Técnica: Integración fluida de IoT+blockchain para una experiencia de usuario sin interrupciones.
Red Estratégica: Principales inversores y proveedores de tecnología en Web3 para una colaboración profunda.
En comparación con DePIN puro de cripto como Helium ( inalámbrico, $5B+ de capitalización pero obstáculos de adopción ) o Natix ( mapeo ), la rentabilidad comprobada de Piggycell en Web2 reduce los riesgos de lanzamiento.
Hoja de ruta de desarrollo y planes de expansión
Q4 2025-Q1 2026:
Listados en CEX y liquidez en BNB DEX.
Lanzamiento del mercado NFT.
Puente de activos entre múltiples cadenas.
Objetivos a medio plazo:
Expansión a la carga de EV/bicicletas ( con RWA Inc. ).
Despliegue global a través de ICP Hubs (Enfoque en Asia-Pacífico/Europa).
Ventas de datos tokenizados a clientes empresariales.
Visión a largo plazo:
Ecosistema DePIN completo con gamificación 5X-Earn.
La integración del sudeste asiático (2030 objetivo).
Integración multi-cadena (Solana/ICP) para despliegue global.
$21 millones en financiación duplicará la cantidad de estaciones para 2026.
Conclusión
Piggycell representa un interesante estudio de caso DePIN/RWA, fusionando la tracción en el mundo real comprobada con incentivos innovadores de Web3. Su dominancia del 95% en el mercado coreano, flujos de ingresos verificables y el apoyo de inversores de primer nivel establecen una base sólida para la expansión global. Al tokenizar la infraestructura de carga física y ofrecer una asignación de ingresos transparente, Piggycell proporciona una entrada sin fricciones a Web3 para los usuarios tradicionales. A medida que los mercados DePIN crecen y la demanda de RWA aumenta, Piggycell está bien posicionado para convertirse en un líder en el espacio.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué es Piggycell ($PIGGY)?
Piggycell ($PIGGY) es el servicio de banco de energía compartido líder en Corea del Sur, con una participación de mercado del 95-98%, ahora en transición hacia un protocolo Web3 DePIN y RWA. Al tokenizar la infraestructura de carga física como NFTs, permite la distribución de ingresos e introduce incentivos “Charge-to-Earn” (C2E). El $PIGGY token está respaldado por $10 millones de una ronda semilla de Animoca Brands y DWF Labs, con una asociación estratégica con XYO. Con más de 4 millones de usuarios y más de 14,000 puntos de despliegue, Piggycell mantiene una posición sólida en el mercado DePIN de $33 mil millones.
Análisis Central
Modelo de Negocio e Integración Web3
Piggycell domina el alquiler de bancos de energía compartidos en Corea del Sur, donde los usuarios acceden a estaciones de carga en tiendas de conveniencia, centros comerciales y puntos de tránsito a través de una aplicación, pagando por tiempo de uso. El modelo tradicional genera ingresos estables, superando los 10 mil millones de KRW ($7.5 millones) en 2023. El giro hacia Web3 incorpora elementos DePIN, tokenizando el uso del mundo real (alquiler/devolución) en la cadena:
La reciente beta pública manejó más de 9.4 millones de transacciones en cadena, demostrando escalabilidad.
Arquitectura Técnica e Infraestructura Blockchain
Piggycell emplea una arquitectura de múltiples cadenas para escalabilidad e interoperabilidad:
Los contratos inteligentes incluyen:
El sistema pasó una $1 millón de pruebas de estrés, simulando millones de dispositivos.
(Fuentes: X)
Tokenomics y Modelo RWA
$PIGGY es un token de gobernanza/multi-utilidad en la cadena BNB, con un suministro total de 100 millones:
Modelo de tokenización RWA:
Asociaciones Estratégicas y Apoyo Financiero
Inversores clave:
Socios estratégicos:
Análisis de mercado y posicionamiento competitivo
Tamaño del mercado:
Ventajas competitivas:
En comparación con DePIN puro de cripto como Helium ( inalámbrico, $5B+ de capitalización pero obstáculos de adopción ) o Natix ( mapeo ), la rentabilidad comprobada de Piggycell en Web2 reduce los riesgos de lanzamiento.
Hoja de ruta de desarrollo y planes de expansión
Q4 2025-Q1 2026:
Objetivos a medio plazo:
Visión a largo plazo:
$21 millones en financiación duplicará la cantidad de estaciones para 2026.
Conclusión
Piggycell representa un interesante estudio de caso DePIN/RWA, fusionando la tracción en el mundo real comprobada con incentivos innovadores de Web3. Su dominancia del 95% en el mercado coreano, flujos de ingresos verificables y el apoyo de inversores de primer nivel establecen una base sólida para la expansión global. Al tokenizar la infraestructura de carga física y ofrecer una asignación de ingresos transparente, Piggycell proporciona una entrada sin fricciones a Web3 para los usuarios tradicionales. A medida que los mercados DePIN crecen y la demanda de RWA aumenta, Piggycell está bien posicionado para convertirse en un líder en el espacio.