El CEO de Telegram lanza Cocoon: red de computación AI descentralizada en la cadena TON, empoderando un ecosistema de mil millones de usuarios.

El CEO de Telegram, Pavel Durov, anunció en la conferencia Blockchain Life de Dubái en 2025 el lanzamiento de Cocoon, una red de computación AI descentralizada basada en la Cadena de bloques TON. La plataforma Cocoon está diseñada para ofrecer servicios de computación AI privados y seguros, protegiendo los datos de los usuarios. La red permite a los propietarios de GPU contribuir con potencia computacional ociosa y ganar Tokens TON como recompensas. Como primer cliente a gran escala de Cocoon, Telegram planea integrar sin problemas herramientas de AI en su ecosistema de más de mil millones de usuarios, profundizando aún más su estrategia en Web3.

Cocoon: Red de IA priorizando la privacidad basada en la cadena de bloques TON

Pavel Durov describió a Cocoon como una “Red Abierta de Cómputo Confidencial” (Confidential Compute Open Network), diseñada para ofrecer una alternativa descentralizada a los servicios de IA centralizados.

  • Misión principal: El núcleo de Cocoon radica en la privacidad y la seguridad. Utiliza la infraestructura de TON para proporcionar cálculos de IA privados y seguros, garantizando la protección de los datos del usuario al procesar consultas complejas de IA.
  • Descentralización computacional: esta plataforma permitirá a individuos y organizaciones con GPU contribuir con su potencia computacional y obtener recompensas a través de Token, monetizando así los recursos ociosos.
  • Amigable para desarrolladores: Los desarrolladores pueden acceder a servicios de computación AI de bajo costo a través del marco distribuido de Cocoon, cuyo modelo impulsado por el mercado garantiza precios competitivos y transparencia.

Durov enfatizó que este modelo impulsado por el mercado tiene resistencia a la censura y puede evitar el control monopolístico.

Estrategia Web3 de Telegram y su integración profunda

Telegram se convertirá en el primer cliente principal de Cocoon, lo que marca cómo esta aplicación con más de mil millones de usuarios está acelerando su integración en Web3 y sistemas de inteligencia artificial descentralizada.

  • Integración de herramientas de IA: Telegram planea integrar las funcionalidades de Cocoon directamente en su aplicación, como resúmenes de mensajes y herramientas de asistencia para la escritura, para mejorar la experiencia del usuario.
  • Promoción de la plataforma: Telegram se compromete a promover Cocoon en su plataforma global, proporcionando así un enorme grupo inicial de usuarios y demanda de consultas.
  • Estrategia a largo plazo: Esta medida refleja la creciente inversión de Telegram en Web3, ya que la compañía ya ha apoyado Mini-Apps y un ecosistema de robots en constante crecimiento en su plataforma. Antes de anunciar Cocoon, Durov también reveló planes para establecer un laboratorio de IA en Kazajistán para apoyar su creciente hoja de ruta tecnológica.

TON Cadena de bloques como papel fundamental de infraestructura

La cadena de bloques TON es el pilar central de la infraestructura de Cocoon, proporcionando apoyo a los servicios de computación descentralizada.

  • Confianza y seguridad: La red TON logra una comunicación segura y sin confianza entre los servicios de IA y los usuarios.
  • Gestión de recursos: cada tarea de IA en Cocoon utilizará TON para la verificación de transacciones y la asignación de recursos, lo que permite la protección de la privacidad y elimina la necesidad de una autoridad central.

El lanzamiento de Cocoon y la integración con Telegram han fortalecido enormemente la conexión entre Telegram, Cocoon y el ecosistema de la cadena de bloques TON, y han traído una respuesta directa del mercado para el Token TON.

  • Reacción del precio de Toncoin: Después del anuncio de Cocoon, el precio de Toncoin aumentó aproximadamente un 1%, y se negoció a 2.26 dólares el 29 de octubre, los observadores del mercado lo atribuyen a la introducción de la nueva plataforma y al creciente interés en las soluciones TON.

Con el lanzamiento del plan Cocoon en noviembre, se espera que la Cadena de bloques TON adquiera más uso, y actualmente se han abierto solicitudes para desarrolladores y proveedores de GPU.

Conclusión

Cocoon, lanzado por el CEO de Telegram, Pavel Durov, es un hito en el campo del Web3 que combina la Descentralización con la inteligencia artificial. No solo proporciona una alternativa más segura y privada para el cálculo de IA, sino que también trae enormes escenarios de aplicación y una base de usuarios significativa para la cadena de bloques TON. La integración profunda de Telegram asegurará que Cocoon se implemente rápidamente en un ecosistema con miles de millones de usuarios, consolidando la posición central de TON en el ámbito de la infraestructura descentralizada.

Descargo de responsabilidad: este artículo es una noticia informativa y no constituye ninguna recomendación de inversión. El mercado de criptomonedas es muy volátil, los inversores deben tomar decisiones con cautela.

TON-5.83%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)