La discusión sobre el staking de XRP de Ripple “¿qué pasaría si?” muestra el enfoque de la red en la innovación sin cambiar sus principios de diseño fundamentales.
El staking en XRPL no aseguraría la red, ya que los validadores no compiten, destacando su único sistema de consenso.
Las recompensas basadas en incentivos podrían centralizar a los validadores y crear problemas de gobernanza, en conflicto con los objetivos de descentralización de XRPL.
El equipo de ingeniería de Ripple recientemente generó discusión en torno a la idea de la participación nativa en el XRP Ledger (XRPL), aunque el concepto sigue siendo puramente especulativo. J. Ayo Akinyele, Jefe de Ingeniería de Ripple, compartió un experimento mental en X, explorando posibles mecanismos de participación y sus implicaciones. Explicó: “A veces, caminar a través del ‘qué pasaría si’ ayuda a resaltar por qué la red está diseñada de la manera en que está y nos informa sobre lo que es posible dentro de ese diseño.”
La discusión se produce en medio del creciente interés en los protocolos DeFi y la adopción institucional de productos basados en XRP, incluidos los tesoros tokenizados y el primer ETF Spot de XRP por Canary. Akinyele señaló que XRP ha evolucionado más allá de los pagos, apoyando activos tokenizados y liquidez en tiempo real. Por lo tanto, el equipo consideró si la participación podría encajar en el ecosistema XRPL sin comprometer sus principios de diseño fundamentales.
La mecánica y los desafíos de la participación en XRPL
A diferencia de las blockchains de Prueba de Participación, XRP no utiliza validadores para competir por la producción de bloques. Akinyele enfatizó: “Los validadores no compiten por la producción de bloques ni dependen de la influencia ponderada por la participación. El consenso es determinista y se basa en la UNL, no en la economía.” En consecuencia, el staking en XRPL no podría cumplir su función típica de asegurar la red. En cambio, cualquier sistema de recompensas necesitaría resolver un problema completamente diferente.
Los miembros de la comunidad rápidamente opinaron. Vet (@Vet_X0) destacó los posibles desafíos, incluidos el desajuste de tarifas y el riesgo de agrupación de validadores. Afirmó que redistribuir las tarifas de transacción podría crear problemas de gobernanza, especialmente si los pagos se dirigieran solo a los validadores UNL. Akinyele reconoció estos puntos, añadiendo: “La redistribución de tarifas abre problemas reales de Sybil y gobernanza… ninguna dirección se alinea con cómo XRPL logra seguridad hoy.”
Además, señaló que los incentivos podrían centralizar el comportamiento de los validadores, empujando a los operadores hacia hardware más barato o regiones con costos más eficientes. Tales dinámicas contradecirían los objetivos de descentralización, estabilidad y liquidación predecible del XRPL. Sin embargo, el diálogo demuestra la disposición de Ripple para explorar ideas de manera crítica mientras mantiene la transparencia sobre la filosofía de diseño de la red.
El artículo Ripple Explores “What If” Scenario for XRP Staking aparece en Crypto Front News. Visita nuestro sitio web para leer más artículos interesantes sobre criptomonedas, tecnología blockchain y activos digitales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Ripple Explora el escenario de "¿Qué pasaría si?" para Staking de XRP
La discusión sobre el staking de XRP de Ripple “¿qué pasaría si?” muestra el enfoque de la red en la innovación sin cambiar sus principios de diseño fundamentales.
El staking en XRPL no aseguraría la red, ya que los validadores no compiten, destacando su único sistema de consenso.
Las recompensas basadas en incentivos podrían centralizar a los validadores y crear problemas de gobernanza, en conflicto con los objetivos de descentralización de XRPL.
El equipo de ingeniería de Ripple recientemente generó discusión en torno a la idea de la participación nativa en el XRP Ledger (XRPL), aunque el concepto sigue siendo puramente especulativo. J. Ayo Akinyele, Jefe de Ingeniería de Ripple, compartió un experimento mental en X, explorando posibles mecanismos de participación y sus implicaciones. Explicó: “A veces, caminar a través del ‘qué pasaría si’ ayuda a resaltar por qué la red está diseñada de la manera en que está y nos informa sobre lo que es posible dentro de ese diseño.”
La discusión se produce en medio del creciente interés en los protocolos DeFi y la adopción institucional de productos basados en XRP, incluidos los tesoros tokenizados y el primer ETF Spot de XRP por Canary. Akinyele señaló que XRP ha evolucionado más allá de los pagos, apoyando activos tokenizados y liquidez en tiempo real. Por lo tanto, el equipo consideró si la participación podría encajar en el ecosistema XRPL sin comprometer sus principios de diseño fundamentales.
La mecánica y los desafíos de la participación en XRPL
A diferencia de las blockchains de Prueba de Participación, XRP no utiliza validadores para competir por la producción de bloques. Akinyele enfatizó: “Los validadores no compiten por la producción de bloques ni dependen de la influencia ponderada por la participación. El consenso es determinista y se basa en la UNL, no en la economía.” En consecuencia, el staking en XRPL no podría cumplir su función típica de asegurar la red. En cambio, cualquier sistema de recompensas necesitaría resolver un problema completamente diferente.
Los miembros de la comunidad rápidamente opinaron. Vet (@Vet_X0) destacó los posibles desafíos, incluidos el desajuste de tarifas y el riesgo de agrupación de validadores. Afirmó que redistribuir las tarifas de transacción podría crear problemas de gobernanza, especialmente si los pagos se dirigieran solo a los validadores UNL. Akinyele reconoció estos puntos, añadiendo: “La redistribución de tarifas abre problemas reales de Sybil y gobernanza… ninguna dirección se alinea con cómo XRPL logra seguridad hoy.”
Además, señaló que los incentivos podrían centralizar el comportamiento de los validadores, empujando a los operadores hacia hardware más barato o regiones con costos más eficientes. Tales dinámicas contradecirían los objetivos de descentralización, estabilidad y liquidación predecible del XRPL. Sin embargo, el diálogo demuestra la disposición de Ripple para explorar ideas de manera crítica mientras mantiene la transparencia sobre la filosofía de diseño de la red.
El artículo Ripple Explores “What If” Scenario for XRP Staking aparece en Crypto Front News. Visita nuestro sitio web para leer más artículos interesantes sobre criptomonedas, tecnología blockchain y activos digitales.