Según un informe reciente de la plataforma de intercambio de Activos Cripto Bitso, el 20 de noviembre, América Latina está experimentando un año “revolucionario” en la adopción de Activos Cripto. Los datos del informe regulatorio de Coinchange indican que la tasa de uso de Activos Cripto en la región subirá un 116% en 2024, y un 65% más en la primera mitad de 2025, con un total de usuarios que ya supera los 57 millones.
Este notable subir se beneficia principalmente de un entorno regulatorio mejorado, un mercado cada vez más maduro y las iniciativas regulatorias positivas en las regiones de EE. UU. y Europa. Brasil, con la ley 14.478 promulgada en 2022, se ha convertido en un líder regulatorio regional, estableciendo un marco integral de encriptación; Chile ha sentado las bases para los activos digitales a través de la Ley de Fintech de 2023; la Ley de Fintech de México de 2018 es uno de los primeros marcos regulatorios en el mundo en reconocer formalmente los activos virtuales.
El director de asuntos corporativos de Bitso, Felipe Vallejo, afirmó que actualmente es un momento clave para construir un marco regulatorio moderno y flexible que impulse la innovación, proteja a los usuarios y fortalezca el ecosistema financiero digital. Los analistas predicen que América Latina se está convirtiendo rápidamente en el centro estratégico de la innovación financiera y las soluciones de activos cripto a nivel global.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La tasa de adopción de activos cripto en América Latina se ha disparado, superando los 57 millones de usuarios.
Según un informe reciente de la plataforma de intercambio de Activos Cripto Bitso, el 20 de noviembre, América Latina está experimentando un año “revolucionario” en la adopción de Activos Cripto. Los datos del informe regulatorio de Coinchange indican que la tasa de uso de Activos Cripto en la región subirá un 116% en 2024, y un 65% más en la primera mitad de 2025, con un total de usuarios que ya supera los 57 millones.
Este notable subir se beneficia principalmente de un entorno regulatorio mejorado, un mercado cada vez más maduro y las iniciativas regulatorias positivas en las regiones de EE. UU. y Europa. Brasil, con la ley 14.478 promulgada en 2022, se ha convertido en un líder regulatorio regional, estableciendo un marco integral de encriptación; Chile ha sentado las bases para los activos digitales a través de la Ley de Fintech de 2023; la Ley de Fintech de México de 2018 es uno de los primeros marcos regulatorios en el mundo en reconocer formalmente los activos virtuales.
El director de asuntos corporativos de Bitso, Felipe Vallejo, afirmó que actualmente es un momento clave para construir un marco regulatorio moderno y flexible que impulse la innovación, proteja a los usuarios y fortalezca el ecosistema financiero digital. Los analistas predicen que América Latina se está convirtiendo rápidamente en el centro estratégico de la innovación financiera y las soluciones de activos cripto a nivel global.